
Un incidente reciente que ha generado preocupación, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo ilegalmente a al menos tres personas que se encontraban en un tribunal para cumplir con sus obligaciones. Según la Red de Respuesta Rápida de Colorado, una de las detenciones involucró a un padre que fue arrestado mientras acompañaba a su hijo de 12 años, dejándolo sin ningún pariente cercano, lo que vulnera los derechos del menor.
La detención de personas dentro o alrededor de los tribunales va en contra de la ley estatal SB 20-083, aprobada en 2020, la cual prohíbe que ICE realice arrestos dentro de los tribunales. Esta legislación fue creada para proteger el debido proceso, un derecho constitucional fundamental. El incidente resalta la falta de respeto por esta ley en Colorado, que busca evitar que las personas tengan miedo de cumplir con sus citas judiciales por temor a ser detenidas por inmigración.
Según la Red de Respuesta Rápida, el menor involucrado en este caso quedó completamente solo, sin un tutor presente, y fue dejado al cuidado de un amigo de la familia. Este tipo de acciones, especialmente cuando involucran a menores de edad, violan los derechos de los individuos y crean un ambiente de inseguridad que afecta a la comunidad.
Este no es un caso aislado. La gerente de la Red de Respuesta Rápida de Colorado, Lynn Arellano, destacó que no es la primera vez que ICE viola esta ley en Colorado. A lo largo de los años, ha habido múltiples incidentes en los que se ha informado de arrestos ilegales dentro de los tribunales. A medida que estos casos aumentan, los defensores de los derechos civiles advierten que es esencial tomar medidas para asegurar que las autoridades respeten las leyes del estado y no continúen violando los derechos constitucionales de los residentes.
En respuesta a este incidente, contactamos al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) para obtener su perspectiva sobre los arrestos. Según un oficial de Asuntos Públicos, “debido a nuestro ritmo operativo y al aumento del interés en nuestra agencia, no podemos investigar ni responder a rumores o detalles sobre las operaciones diarias rutinarias de ICE.” Esta respuesta ha generado aún más inquietud entre la comunidad, que busca claridad sobre la legalidad de las acciones de ICE y su cumplimiento con las leyes locales.
La gerente Arellano hace un llamado a la comunidad para recordar que “los residentes tienen derechos.” Es importante que las personas respeten sus citas en la corte, pero también existen formas de garantizar su seguridad. Los individuos pueden solicitar asistir a sus audiencias de manera virtual, y la Red de Respuesta Rápida ofrece formularios para que voluntarios ciudadanos puedan acompañarlos a la corte, reduciendo así el temor a ser detenidos.
El respeto por los derechos de los residentes y la protección de los procesos judiciales son fundamentales para asegurar que todos en Colorado puedan acceder a un debido proceso sin el miedo de ser arrestados de manera ilegal.