Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision
Despidos masivos en el gobierno federal
Despidos masivos en el gobierno federal 1

La administración del presidente Donald Trump ha iniciado una ola de despidos masivos en el gobierno federal, afectando a miles de trabajadores, muchos de los cuales se encuentran en su período de prueba. Según fuentes oficiales, el enfoque está en aproximadamente 200,000 empleados que llevan menos de dos años en el gobierno y, por lo tanto, tienen menos derechos y protecciones laborales.

“Queremos reducir el tamaño del gobierno, pero administrarlo mejor”, dijo Trump en un comunicado. Sin embargo, los empleados federales y sus representantes han expresado su preocupación por el impacto que estos despidos tendrán en la capacidad del gobierno para brindar servicios críticos a los ciudadanos.

“Los servidores públicos estamos para servir a los estadounidenses. No tenemos ninguna afiliación política”, aseguró una empleada federal durante una manifestación en Washington, D.C., en contra de los despidos. “Durante los incendios en California, por ejemplo, el trabajo de los servidores públicos fue crítico”, agregó un representante de la Federación Nacional de Empleados Federales.

Además de los recortes ya implementados en departamentos como Educación, Asuntos de Veteranos y Energía, se esperan más despidos en el Servicio de Impuestos Internos (IRS) y en el Pentágono. Estas medidas han generado preocupación sobre la capacidad del gobierno para mantener operativos esenciales, como la respuesta a desastres naturales y la gestión de programas sociales.

Las decisiones de la administración Trump han enfrentado resistencia en los tribunales. Varias cortes han frenado acciones impulsadas por el gobierno, lo que ha llevado a críticas por parte de figuras como Elon Musk, quien cuestionó la independencia judicial. “Si cualquier juez en cualquier lugar puede frenar todas las acciones presidenciales en todas partes, no vivimos en una democracia”, dijo Musk en Twitter.

Por su parte, Trump defendió sus acciones en la misma plataforma, afirmando: “Quien salva a su país no viola ninguna ley”. Sin embargo, expertos en derecho constitucional han señalado que el sistema de controles y equilibrios es fundamental para prevenir abusos de poder. “Estados Unidos se fundó para combatir la tiranía, no para perpetuarla”, dijo un profesor de derecho constitucional.

Mientras tanto, una delegación estadounidense, que incluye al secretario de Estado y al senador Marco Rubio, se encuentra en Arabia Saudita para iniciar negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania. Este esfuerzo diplomático ocurre en un momento en que la administración Trump enfrenta críticas tanto internas como externas por sus políticas domésticas y exteriores.