Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision
Trump corta reunión con Zelenskyy en la Casa Blanca tras tenso enfrentamiento en el Despacho Oval
KYIV, UKRAINE – APRIL 23: Ukrainian President Volodymyr Zelensky takes questions at a press conference on April 23, 2022 in Kyiv, Ukraine. The Ukrainian president said he was expecting U.S. Secretary of State Antony Blinken and U.S. Defense Secretary Lloyd Austin to visit the following day, the highest American delegation since the beginning of the war. He renewed calls for more weapons and other forms of support from allied countries as Ukraine defends itself from Russian’s assault, which began two months ago. (Photo by John Moore/Getty Images)

El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy abandonó la Casa Blanca este viernes sin firmar un acuerdo crucial sobre minerales críticos con Estados Unidos, después de que el presidente Donald Trump cortara abruptamente las conversaciones y se enfrentara verbalmente con el líder ucraniano en el Despacho Oval. Este tenso intercambio, que incluyó acusaciones de falta de respeto y advertencias sobre una posible Tercera Guerra Mundial, dejó al descubierto las crecientes tensiones entre ambos líderes.

Un encuentro cargado de tensión

La reunión, que inicialmente estaba destinada a fortalecer la alianza entre Estados Unidos y Ucrania, rápidamente se tornó conflictiva. Trump acusó a Zelenskyy de ser “irrespetuoso” y de “jugar con la vida de millones de personas”, sugiriendo que las acciones de Ucrania podrían desencadenar una Tercera Guerra Mundial. El vicepresidente JD Vance también intervino, criticando a Zelenskyy por plantear sus preocupaciones frente a los medios estadounidenses.

“Estás jugando con la vida de millones de personas. Estás jugando con la Tercera Guerra Mundial, y lo que estás haciendo es muy irrespetuoso con este país, que te ha apoyado mucho más de lo que mucha gente dice que debería”, dijo Trump durante el enfrentamiento.

El acuerdo pendiente

Zelenskyy había llegado a Washington con la esperanza de asegurar un acuerdo que garantizara el apoyo continuo de Estados Unidos a Ucrania en su lucha contra la invasión rusa. Sin embargo, Trump insistió en que cualquier ayuda adicional estaría condicionada a que Ucrania otorgara a Estados Unidos acceso a sus valiosos recursos minerales, incluyendo tierras raras, esenciales para la producción de tecnología avanzada y armamento militar.

Aunque ambos líderes habían planeado firmar un acuerdo y realizar una conferencia de prensa conjunta, la reunión terminó abruptamente.

Preocupaciones sobre la seguridad de Ucrania

Zelenskyy ha enfatizado repetidamente la necesidad de garantías de seguridad a largo plazo para Ucrania, temiendo que cualquier acuerdo de paz apresurado con Rusia podría dejar a su país vulnerable a futuras agresiones. Durante la reunión, el líder ucraniano calificó al presidente ruso Vladimir Putin como un “terrorista” y advirtió que no se deben hacer “compromisos con un asesino”.

“Durante la guerra también hay reglas”, declaró Zelenskyy, subrayando la importancia de mantener la integridad territorial y la soberanía de Ucrania.

Reacciones y consecuencias

El tenso intercambio en el Despacho Oval ha generado preocupación entre los aliados de Ucrania y los críticos de la política exterior de Trump. Muchos temen que la administración estadounidense esté dispuesta a sacrificar los intereses de Ucrania en favor de un acuerdo rápido con Rusia, lo que podría debilitar la posición de Ucrania en las negociaciones de paz.

Por su parte, Trump defendió su postura, argumentando que Estados Unidos ha sido excesivamente generoso con Ucrania y que es hora de que el país compense a Estados Unidos por su apoyo. “No estamos ansiosos por enviar más armas. Queremos que la guerra termine para poder hacer otras cosas”, dijo Trump.

¿Qué sigue?

A pesar del tenso encuentro, se espera que Zelenskyy firme un acuerdo económico con Estados Unidos destinado a financiar la reconstrucción de Ucrania. Sin embargo, las garantías de seguridad que busca Ucrania siguen siendo un punto de fricción. Mientras tanto, el mundo observa con atención cómo se desarrolla esta compleja relación bilateral en un momento crítico para la estabilidad global.