HOY
Policía de Aurora explica su respuesta a fuga de detenidos de ICEEducadores y estudiantes de Colorado se movilizan contra recortes a la Educación PúblicaConcejala de Aurora se pronuncia sobre fugitivos de Centro de ICEBuscan a “La estafadora del Super Bowl”: Mujer acusada de robar casi $10,000 en engaños relacionados con el eventoUn sospechoso en custodia tras orden de refugio en el lugar en Arvada
Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision

FBI de Denver advierte sobre redes de extorsión y autolesiones que apuntan a menores

El FBI alerta sobre el aumento de redes de extorsión y autolesiones que explotan a menores a través de amenazas y manipulación en plataformas digitales.

FBI de Denver advierte sobre redes de extorsión y autolesiones que apuntan a menores
One man, mature FBI agent working on a case in dark office.

La Oficina del FBI en Denver emitió una advertencia el martes 11 de marzo de 2025 sobre el aumento de actividades de redes de extorsión y autolesiones que apuntan a menores y otros individuos vulnerables. Estas redes operan de manera descentralizada y transnacional, explotando a sus víctimas a través de amenazas, chantajes y manipulación.

Métodos de explotación

Según el FBI, estas redes obligan a las víctimas a producir, compartir o transmitir en vivo actos de autolesión, crueldad animal, contenido sexual explícito e incluso suicidio. Los videos y fotos obtenidos son luego recirculados dentro de las redes para continuar el chantaje y ejercer control sobre las víctimas.

“Los extorsionadores controlan a sus víctimas mediante el miedo extremo, amenazando con publicar información personal o contenido comprometedor en internet y compartirlo con familiares o amigos de la víctima”, explicó el FBI en un comunicado.

Víctimas y plataformas

Las víctimas más comunes son niñas menores de edad, aunque cualquier persona puede ser objetivo. La mayoría de las víctimas tienen entre 10 y 17 años, aunque se han reportado casos de niños de tan solo 9 años. Estas redes suelen apuntar a personas que luchan con problemas de salud mental, trastornos alimenticios o ideación suicida.

Las plataformas utilizadas para el chantaje incluyen redes sociales, aplicaciones móviles y plataformas de juegos en línea. Los extorsionistas suelen establecer una relación de confianza o romántica con las víctimas antes de comenzar con solicitudes menores que gradualmente se vuelven más severas.

Tácticas comunes de chantaje

El FBI detalló algunas de las tácticas más utilizadas por estas redes:

Swatting: Realizar un informe falso de emergencia para que equipos policiales o SWAT sean enviados a la casa de la víctima.

Doxxing: Recopilar información personal identificable de la víctima (direcciones, documentos sensibles) y publicarla en línea.

Fansigning: Obligar a la víctima a cortar números, letras o símbolos específicos en su piel.

Recursos y recomendaciones

El FBI insta a padres, cuidadores y educadores a estar atentos a cambios en el comportamiento de menores y a utilizar recursos como:

Take It Down: Para ayudar a eliminar fotos íntimas de internet.

Centro de Quejas de Crímenes en Internet del FBI.

Oficinas locales del FBI.

Línea de Denuncias Cibernéticas del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados.