Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision
Activista por los derechos de inmigrantes detenida por ICE en Aurora
Activista por los derechos de inmigrantes detenida por ICE en Aurora 1

Jeanette Vizguerra, una reconocida líder comunitaria y madre de cuatro hijos en Colorado, fue detenida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 17 de marzo de 2025 sin una orden de deportación válida y sin notificar a sus abogados. Su detención ha generado indignación en la comunidad, que exige su liberación inmediata.

Detalles de la detención

Vizguerra fue llevada rápidamente al centro de detención de GEO Group, una instalación con fines de lucro. Sus abogados presentaron una moción de hábeas corpus ante el tribunal federal, argumentando que sus derechos al debido proceso están siendo violados.

“Estamos aliviados de saber que nuestra madre todavía está dentro del centro de detención y agradecemos que se hayan restablecido sus llamadas. Esperamos que ICE trabaje con su abogado para liberarla de inmediato”, dijo su familia en un comunicado.

Movilización comunitaria

Preocupados por su seguridad, la familia de Vizguerra y decenas de miembros de la comunidad realizaron una vigilia nocturna frente al centro de detención GEO desde el lunes hasta el martes. Los participantes cantaron, tocaron tambores y encendieron velas en señal de apoyo. Además, contactaron a la prensa y a oficinas congresionales para exigir justicia.

La familia también insta a la comunidad a unirse a una manifestación el 19 de marzo en apoyo a otros líderes inmigrantes, Mahmoud Khalil y Lequaa Kordia, quienes también han sido blanco de represalias por hablar.

Historia de lucha

Jeanette Vizguerra llegó a Colorado desde la Ciudad de México en 1997 con su hija mayor y su esposo después de que este fuera amenazado con un arma. Desde entonces, se ha convertido en una figura clave en la defensa de los derechos de los inmigrantes. Es madre de cuatro hijos: un residente permanente y tres ciudadanos estadounidenses.

En 2009, Vizguerra fue colocada en proceso de deportación después de una parada de tráfico rutinaria que comenzó con un perfil racial. A pesar de los desafíos, ha luchado incansablemente por permanecer en Estados Unidos y cuidar de su familia. En 2017, tras la negativa de ICE de renovar su suspensión de deportación, Vizguerra buscó refugio en la Primera Iglesia Unitaria de Denver.