Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision
Educadores y estudiantes de Colorado se movilizan contra recortes a la Educación Pública
Noticias Univision Colorado

Educadores, estudiantes y familias de todo Colorado se reúnen hoy en el Capitolio Estatal para exigir que no se realicen más recortes al financiamiento de la educación pública. El evento, organizado por la Colorado Education Association (CEA), busca llamar la atención sobre la crisis de financiamiento que afecta a las escuelas del estado, que ya están subfinanciadas en $4,000 a $4,500 por estudiante al año en comparación con el promedio nacional.

La crisis de financiamiento

Colorado, a pesar de ser uno de los estados más ricos del país, subfinancia crónicamente sus escuelas públicas. Este año, debido a las restricciones impuestas por la Ley TABOR (Taxpayer’s Bill of Rights), la legislatura estatal debe recortar más de mil millones de dólares del presupuesto. Desafortunadamente, una vez más, la educación pública está en la mira.

Impacto en las escuelas

Los recortes propuestos afectan a:

  • 1,927 escuelas en todo el estado.
  • 114,553 educadores.
  • 881,065 estudiantes, que representan el 95% de los estudiantes de Colorado.

Además, el estado no tiene los fondos necesarios para implementar completamente la Nueva Ley de Financiamiento Escolar (HB 24-1448), lo que podría eliminar protecciones clave para los distritos que perderían financiamiento.

Rally en el Capitolio Estatal

El evento, titulado “No Más Recortes a la Educación”, tiene lugar hoy, 20 de marzo, de 11 a.m. a 3 p.m. en el Capitolio de Colorado, ubicado en 200 E Colfax Ave, Denver. Los asistentes están invitados a usar sus camisetas #RedForEd como símbolo de solidaridad.

“Los estudiantes y educadores de Colorado ya están haciendo más con menos cada año”, dice la CEA en un comunicado. “Es hora de que nuestros legisladores prioricen la educación y aseguren que nuestras escuelas estén completamente financiadas”.

Un llamado a la acción

La CEA insta a la comunidad a unirse y hacer oír sus voces. “Necesitamos que todos, desde educadores hasta familias y aliados de la comunidad, se unan para exigir que nuestros estudiantes reciban la educación que merecen”, agrega la asociación.