
DENVER, CO – Las cadenas de cuidado infantil respaldadas por empresas de inversión de capital privado no estarán sujetas a nuevas restricciones destinadas a proteger a padres o trabajadores, después de que un proyecto de ley de Colorado fracasara esta semana en el Senado estatal.
Los senadores aprobaron inicialmente el Proyecto de Ley de la Cámara 25-1011 el lunes, después de rechazar un cambio importante realizado la semana pasada en un comité legislativo. Sin embargo, el martes, algunos legisladores cambiaron su postura y el proyecto de ley fracasó en una votación de 18-16.
La senadora Cathy Kipp, demócrata del norte de Colorado y una de las patrocinadoras del proyecto de ley, declaró: “Simplemente no pudimos convencer a la gente entre la segunda y la tercera lectura de que debían apoyarnos”.
Las dos lecturas son las votaciones inicial y final de la legislación en la Cámara o el Senado en pleno.
La legislación representó la primera vez que los legisladores de Colorado consideraron los posibles problemas planteados por las empresas de capital privado que compran o invierten en centros de cuidado infantil. Los expertos afirman que el respaldo del capital privado puede perjudicar la calidad del cuidado infantil, aumentar los precios para las familias y enviar dólares públicos destinados a las aulas a los bolsillos de inversores adinerados. Sin embargo, los líderes de grandes cadenas respaldadas por empresas de capital privado argumentan que proporcionan muchas plazas de cuidado infantil que se necesitan desesperadamente y que las nuevas normas de protección enfriarían la inversión en la industria del cuidado infantil de Colorado.
Alrededor del 15% de las plazas de cuidado infantil para niños pequeños en Colorado se encuentran en centros con respaldo o propiedad de capital privado, según un análisis de Chalkbeat. Estos incluyen cadenas conocidas como KinderCare, Primrose Schools, Goddard Schools, The Learning Experience y marcas propiedad de Learning Care Group.
Otros estados, incluidos Massachusetts, Vermont y Nueva Jersey, han aprobado leyes dirigidas a dichas cadenas en los últimos años.
Kipp dijo que se reunirá con los otros patrocinadores después de la sesión legislativa para “ver si hay potencialmente un camino a seguir, ya sea el próximo año o el año siguiente”.
La legislación habría requerido que las cadenas de cuidado infantil propiedad de inversores de capital privado o capital de riesgo, o respaldadas por ellos, publicaran sus matrículas y tarifas en línea. También habría requerido que dichas cadenas dieran a las familias y a los empleados un aviso de 60 días después de la compra de un centro de cuidado infantil antes de despedir personal o realizar cambios en la inscripción.
La versión original del proyecto de ley también habría impedido una práctica común de bienes raíces en el mundo del capital privado, pero esa disposición sobre los “sale-leasebacks” fue eliminada en la Cámara. Los expertos dicen que los “sale-leasebacks”, que obligan a las empresas adquiridas a vender su propiedad y luego arrendarla al nuevo propietario, pueden perjudicar financieramente a las empresas al obligarlas a asumir un nuevo gasto.