
La bolsa de valores amaneció en rojo este miércoles, golpeada por el desplome de Nvidia tras anunciar que las restricciones a sus exportaciones de chips a China recortarán $5.500 millones de sus resultados. Mientras tanto, empresas como United Airlines admiten que la guerra comercial del presidente Donald Trump ha creado un escenario tan volátil que pronosticar el desempeño económico este año se ha vuelto “imposible”.
El impacto inmediato
El S&P 500 cayó un 1,2% en la mañana, borrando sus ganancias de días previos, mientras el Nasdaq lideraba las pérdidas con un 2% debido al derrumbe de las acciones tecnológicas. Nvidia, la principal afectada, se desplomó 5,9% después de que el gobierno estadounidense bloqueara la venta de sus chips H20 a China, argumentando riesgos de uso en supercomputación militar. Otras firmas del sector, como Advanced Micro Devices (AMD) y la neerlandesa ASML, cayeron 5,9% y 6,7%, respectivamente.
La medida recibió apoyo bipartidista: la senadora demócrata Elizabeth Warren pidió esta semana ampliar las restricciones a los chips de IA, señalando que podrían fortalecer el aparato bélico chino.
La bomba de United Airlines
En medio del caos, United Airlines sorprendió al mercado con un inédito doble pronóstico financiero para 2025: uno con recesión y otro sin ella. “La situación es tan dinámica que no podemos proyectar con certeza”, admitió la aerolínea, aunque sus acciones subieron 0,7% tras reportar ganancias superiores a lo esperado, impulsadas por la demanda en vuelos internacionales y cabinas premium.
Advertencias globales
- La Organización Mundial del Comercio (OMC) alertó que los aranceles podrían reducir el comercio global en un 0,2% este año, y hasta 1,5% si escalan las tensiones.
- Un sondeo de Bank of America reveló que los gestores de fondos ven la cuarta mayor probabilidad de recesión en dos décadas.
- Las ventas minoristas en EE.UU. repuntaron 1,4% en marzo, pero economistas atribuyen el alza a compras preventivas ante futuros aumentos de precios.
Contexto político
Trump insiste en que los aranceles “recuperarán empleos manufactureros”, pero la OMC advirtió que la incertidumbre perjudica especialmente a las economías más vulnerables. Mientras, en Londres, el FTSE 100 cedió 0,4% tras confirmarse una baja en la inflación británica, y los mercados asiáticos cerraron con pérdidas de hasta 1,9% en Hong Kong.