Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision
El mundo despide al Papa: Francisco fallece a los 88 años tras una vida de servicio
Pope Francis waves to worshipers at the end of the weekly general audience on April 3, 2019 at St. Peter’s square in the Vatican. (Photo by Alberto PIZZOLI / AFP) (Photo by ALBERTO PIZZOLI/AFP via Getty Images)

El Último Adiós

A las 7:35 AM, mientras Roma despertaba en el silencio del Lunes de Pascua, el Papa Francisco exhaló su último aliento en la sencilla habitación de la Casa Santa Marta que eligió como hogar, rechazando los lujos del palacio apostólico. Así partió el hombre que, desde los barrios marginales de Argentina hasta el corazón del Vaticano, vivió como predicó: con humildad evangélica.

El cardenal Kevin Farrell, con voz quebrada, anunció: “El Pastor de la Iglesia Universal ha vuelto a la Casa del Padre”. Momentos después, las campanas de San Pedro comenzaron a doblar lentamente, mezclándose con el llanto de cientos de fieles que ya se congregaban en la plaza.


De Jorge Bergoglio a Francisco: Un Camino de Fe y Servicio

Nacido en el barrio porteño de Flores en 1936, Jorge Mario Bergoglio trabajó como técnico químico antes de descubrir su vocación religiosa. Entró al seminario a los 21 años, pero su salud frágil —una neumonía severa le costó parte de un pulmón— fue solo el primer obstáculo en una vida marcada por desafíos.

Como provincial jesuita durante la dictadura argentina (1976-1983), protegió a sacerdotes perseguidos, aunque algunos críticos luego cuestionarían su actuación. Esa etapa forjó su convicción de que “la Iglesia debe salir a las calles”, filosofía que definiría su papado.

Consagrado arzobispo de Buenos Aires en 1998, se ganó el apodo de “el obispo de los villeros” por su costumbre de visitar las favelas. Rechazaba el coche oficial, cocinaba su propia comida y llamaba por teléfono a víctimas de abusos. Esa autenticidad lo llevó al cónclave de 2013, donde —en un giro histórico— se convirtió en el primer papa americano y jesuita.


Un Pontificado Revolucionario

Desde su primer “Buona sera” en el balcón de San Pedro, Francisco rompió moldes:

  • Abrazó a niños discapacitados mientras guardias vaticanos se tensaban.
  • Lavó los pies a reclusas musulmanas en Jueves Santo.
  • Denunció la “globalización de la indiferencia” desde Lampedusa.

Sus encíclicas Laudato Si’ (2015) y Fratelli Tutti (2020) se convirtieron en manifiestos contra el cambio climático y la desigualdad. Pero sus intentos de reformar las finanzas vaticanas y abordar los abusos sexuales chocaron con resistencias. “Prefiero una Iglesia accidentada que enferma”, decía.


Últimos Días: Debilidad Física, Fortaleza Espiritual

En febrero de 2025, una neumonía bilateral lo hospitalizó 38 días en el Gemelli. Aunque débil, insistió en trabajar: corrigió documentos desde la cama y bendijo a enfermeras. “No tengan miedo a llorar, pero canten con esperanza”, fue su último mensaje pascual.

Siguiendo su Ordo Exsequiarum reformado, su cuerpo será velado en San Pedro desde el miércoles 23, en un ataúd sencillo de ciprés —sin embalsamar—, como pidió. “Que mi funeral hable de Cristo, no de mí”, había escrito.


¿Cuándo y dónde será el funeral?

Según Matteo Bruni, portavoz vaticano, el cuerpo del Pontífice será trasladado este miércoles 23 de abril a la Basílica de San Pedro para velación pública. Los detalles se definirán en la primera Congregación de Cardenales, que también marcará el inicio del sede vacante.

Fuentes cercanas revelan que Francisco dejó instrucciones precisas:

  • Un rito sencillo, sin pompas mundanas, centrado en “la fe en Cristo Resucitado”.
  • Cofre cerrado: Su cuerpo irá directo al ataúd, según el nuevo Ordo Exsequiarum que él mismo aprobó en 2024.

El legado del “Papa revolucionario”

Nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires (1936), Francisco fue el primer pontífice jesuita y latinoamericano. Su papado (2013-2025) dejó huella con:
✔ Enfoque en los pobres“Una Iglesia pobre para los pobres”.
✔ Reformas financieras: Lucha contra la corrupción en el Vaticano.
✔ Diálogo global: Acercamiento a ortodoxos, musulmanes y líderes como el Dalái Lama.
✔ EcologíaLaudato Si’ se convirtió en grito ambientalista.

Sin embargo, su estilo descontracturado y apertura a temas como la comunión de divorciados generó resistencias en sectores conservadores.


¿Qué sigue para la Iglesia?

Con la muerte de Francisco, inicia el cónclave (fecha por confirmar). Entre los posibles sucesores suenan nombres como:

  • Cardenal Pietro Parolin (Secretario de Estado).
  • Cardenal Luis Antonio Tagle (Filipinas, favorito de los reformistas).
  • Cardenal Robert Sarah (Guinea, voz de la ortodoxia).

El mundo reacciona

🌍 ONU“Perdemos un faro moral”.
🇦🇷 Argentina: Declaró 3 días de duelo nacional.
📿 Fieles: Miles ya rezan en plaza San Pedro.