Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision
Ahogamiento infantil: La principal causa de muerte en niños y cómo prevenirla
Little baby under water. View from above. Safety swimming concept

Con la llegada del clima cálido, los casos de ahogamiento infantil —la principal causa de muerte en niños de 1 a 4 años— aumentan entre abril y septiembre. Expertos en natación comparten las reglas básicas para prevenir tragedias y garantizar la seguridad de los más pequeños cerca del agua.

Según el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), el ahogamiento es la mayor amenaza para los niños pequeños, especialmente durante los meses de primavera y verano. Con el aumento de las actividades acuáticas, Aqua Tots Swim School, una escuela de natación en Arvada, Colorado, insta a los padres a seguir el “ABC de la seguridad en el agua” para evitar accidentes.

✅ A – Supervisión adulta constante
Nunca dejes a los niños solos cerca de piscinas, lagos o bañeras, ni siquiera por unos segundos. La supervisión activa y continua es la primera línea de defensa contra el ahogamiento.

✅ B – Barreras de protección
Instala vallas, cubiertas o alarmas en piscinas para evitar que los menores accedan sin supervisión. Una barrera física puede marcar la diferencia entre un momento de diversión y una tragedia.

✅ C – Clases de natación tempranas


Recomiendan iniciar lecciones desde los 4 meses de edad: “El 90% de los niños llegan con miedo al agua, pero en 3-4 semanas ganan confianza. La natación es memoria muscular: en una emergencia, pueden reaccionar instintivamente”.

Además, Boyd destaca que el mejor momento para empezar las clases es en otoño, para que los niños dominen las habilidades necesarias antes del verano. Sin embargo, enfatiza que nunca es tarde para aprender, ya sea para niños mayores o incluso adultos.

Consejos adicionales para aguas abiertas:
✔ Las mismas reglas aplican en lagos, ríos o actividades como paddleboarding.
✔ Usa chalecos salvavidas aprobados y adecuados al tamaño del niño.
✔ Enséñales a los niños a reconocer señales de peligro, como corrientes fuertes o profundidad desconocida.