
Washington, D.C. — El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) anunció este martes la detención de 66,463 migrantes indocumentados durante los primeros 100 días del segundo mandato del presidente Trump, en lo que califican como un “esfuerzo sin precedentes” para fortalecer la seguridad fronteriza.
Cifras clave
- 75% de los arrestados (49,847) tenían antecedentes penales
- 2,288 miembros de pandillas detenidos (incluyendo MS-13 y Tren de Aragua)
- 1,329 casos vinculados a delitos sexuales
- 498 acusados o condenados por homicidio
- 65,682 deportaciones ejecutadas en el mismo periodo
“Estamos priorizando a los que representan un peligro real para nuestras comunidades”, afirmó Todd M. Lyons, director interino de ICE.
Estrategia reforzada
El aumento en las detenciones se debe en parte a:
✅ Programa 287(g): 579 acuerdos con policías locales para aplicar leyes migratorias
✅ 444 nuevos convenios firmados desde enero
✅ Operativos en centros laborales: Más de 1,000 trabajadores indocumentados arrestados y $1 millón en multas a empleadores
Impacto y controversia
Mientras el gobierno celebra estos resultados como un “triunfo de seguridad”, grupos proinmigrantes critican el enfoque, argumentando que genera “miedo en comunidades vulnerables”.
¿Qué sigue? ICE asegura que continuará con operativos coordinados en todo el país.