Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision
Campaña de vallas publicitarias en Denver denuncia recortes en Parques Nacionales
Campaña de vallas publicitarias en Denver denuncia recortes en Parques Nacionales 1

Denver, Colorado — Casi una docena de vallas publicitarias han aparecido en Denver alertando sobre los recortes de personal y servicios en el Parque Nacional de las Montañas Rocosas, como parte de una campaña nacional impulsada por el grupo de defensa laboral More Perfect Union.

Recortes y Consecuencias
El Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por el multimillonario Elon Musk, ha eliminado alrededor de 1,000 empleados del Servicio de Parques Nacionales, mientras que otros 700 aceptaron indemnizaciones por terminación de contrato. Según la National Parks Conservation Association, estos recortes ya están afectando la operatividad de los parques en Colorado, generando cierres tempranos, reducción de horarios de visita y acumulación de basura y mantenimiento pendiente.

Campaña Nacional de Concientización
Las once vallas en Denver forman parte de una campaña más amplia que incluye 289 anuncios en 40 ciudades de EE.UU., buscando presionar al gobierno para revertir los recortes. More Perfect Union acusó a Musk y a la administración Trump de debilitar uno de los “patrimonios más valiosos del país”.

Impacto Económico y Social
Los parques nacionales no solo son espacios de recreación, sino también motores económicos. En 2023, las comunidades cercanas a los parques en Colorado recibieron cerca de $800 millones de dólares gracias a los 7.3 millones de visitantes. Sin embargo, con menos personal, se espera un deterioro en la experiencia turística y en la conservación de estos espacios.

Protestas y Reacciones
Manifestaciones se han registrado en los 433 sitios administrados por el Servicio de Parques Nacionales, incluyendo múltiples protestas en el Parque Nacional de las Montañas Rocosas. Faiz Shakir, director ejecutivo de More Perfect Union, declaró: “Los parques son un bien público que debe ser accesible para todos, no un objetivo de privatización o abandono”.

Mientras el DOGE sigue implementando medidas de austeridad, organizaciones ambientales y turísticas exigen al Congreso intervenir para proteger estos espacios naturales.