
Con los días más cálidos, Colorado entra en la temporada de mosquitos, y con ella aumenta el riesgo de enfermedades como el virus del Nilo Occidental. Las autoridades de salud están haciendo un llamado a la población para tomar precauciones y evitar contagios.
La Dra. Michelle Barron, especialista en prevención de infecciones de UCHealth, explica que aunque los casos de este virus en el estado suelen ser pocos -alrededor de 10 al año-, las altas temperaturas pueden hacer que esta cifra aumente. “El virus se adapta muy bien a los mosquitos y el clima cálido favorece su propagación”, señala.
Para protegerse, los expertos recomiendan seguir la regla de las 4 “D”: usar repelente con DEET como primera defensa, vestir ropa de manga larga y pantalones cuando se esté al aire libre, eliminar cualquier acumulación de agua cerca del hogar donde los mosquitos puedan reproducirse, y evitar salir en las horas de mayor actividad de estos insectos, como el amanecer y atardecer.
Los síntomas del virus del Nilo Occidental pueden variar desde fiebre, cansancio y problemas estomacales leves hasta complicaciones neurológicas graves como confusión o debilidad muscular. “Algunas personas solo presentan malestar gastrointestinal, pero en casos más serios puede afectar el sistema nervioso”, advierte la Dra. Barron.
Además de estas medidas, la especialista recomienda mantener las vacunas al día, especialmente si se tiene planeado viajar a zonas con mayor riesgo. También sugiere estar alerta ante la presencia de garrapatas y otros insectos cuando se realizan actividades en la naturaleza.
Pequeñas acciones preventivas pueden hacer una gran diferencia. Usar repelente, vestir adecuadamente y mantener los patios libres de agua estancada son formas sencillas de reducir el riesgo. Ante cualquier síntoma inusual después de picaduras, lo mejor es consultar inmediatamente con un profesional de la salud.
Con información adecuada y precauciones básicas, los coloradenses pueden disfrutar de la temporada de verano minimizando los riesgos para su salud. Las autoridades sanitarias insisten en que la prevención es la mejor herramienta contra estas enfermedades transmitidas por mosquitos.