Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision
Aumentan los reportes de salud mental en jóvenes a través de Safe2Tell
Aumentan los reportes de salud mental en jóvenes a través de Safe2Tell 1

El programa Safe2Tell, creado en 2004 como sistema de alerta temprana para prevenir violencia escolar, está enfrentando un cambio de paradigma. Los últimos datos revelan que durante el semestre de otoño de 2024 se recibieron 15.340 reportes, un 23% más que en 2023, con un preocupante incremento en casos relacionados con salud mental. Las cifras muestran que en diciembre pasado se registraron 280 alertas por posibles suicidios, 245 por acoso escolar y 198 por amenazas a la seguridad en centros educativos.

Este aumento contrasta con la baja temporal durante la pandemia, cuando las clases virtuales redujeron la interacción entre estudiantes. Expertos señalan que el regreso a las aulas ha revelado una crisis de salud mental acumulada, donde problemas como ansiedad, depresión y conductas autolesivas emergen con mayor fuerza. Pese a que solo el 2.2% de los reportes son falsos, el sistema enfrenta críticas por su limitada capacidad de seguimiento. Actualmente no se documenta si los jóvenes reciben atención profesional tras las intervenciones, ni se miden los resultados a largo plazo.

La evolución de Safe2Tell ha generado debates sobre su alcance. Diseñado originalmente para prevenir tiroteos escolares, ahora dedica gran parte de sus recursos a crisis emocionales. Esto ha expuesto carencias en la formación de los respondientes, ya que muchas alertas terminan en intervenciones policiales que pueden traumatizar aún más a los jóvenes, particularmente en comunidades minoritarias. En respuesta, el estado está evaluando reformas a través del proyecto de ley SB 64, que implementaría el sistema “handle with care” para notificar discretamente a las escuelas cuando un estudiante vive situaciones traumáticas.

Mientras se discuten estas mejoras, Safe2Tell sigue operando las 24 horas a través de su línea telefónica (1-877-542-7233), aplicación móvil y página web. Paralelamente, autoridades recomiendan el uso directo de la Línea de Crisis de Colorado (1-844-493-TALK) para emergencias de salud mental, donde profesionales capacitados pueden ofrecer ayuda inmediata. El desafío ahora es transformar este sistema de alerta en una red efectiva de apoyo, que no solo identifique crisis sino que garantice el acceso a tratamiento continuo y especializado para los jóvenes en riesgo.