Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision
Lyft y Uber presionan por veto a ley de seguridad en viajes compartidos
Asian female Car sharing driver checking on the mobilephone searching for job destination, woman wearing face mask while driving

Por: Karen Gutiérrez

Denver, CO — La batalla por la seguridad en los servicios de transporte compartido llega a su punto crítico en Colorado, donde las empresas Lyft y Uber han intensificado sus esfuerzos para que el gobernador Jared Polis vete el House Bill 25-1291, una legislación que busca regular con mayor rigor a estas plataformas. Mientras tanto, sobrevivientes de ataques por parte de conductores falsos instan al mandatario a firmar la ley, argumentando que es esencial para proteger a los usuarios.

El HB25-1291, patrocinado por la representante estatal Jenny Willford (demócrata), incluye medidas como:

  1. Controles de antecedentes semestrales para conductores, más estrictos que los actuales.
  2. Grabación opcional de audio y video durante los viajes (una versión previa exigía grabaciones obligatorias, pero fue modificada tras negociaciones).
  3. Prohibición de compartir alimentos/bebidas entre conductores y pasajeros, aunque las empresas no serán responsables si un conductor viola esta norma.
  4. Respuesta ágil a órdenes judiciales, requiriendo que las compañías respondan a subpoenas en 48 horas.

Uber amenazó con dejar Colorado si la ley se aprueba, alegando que es “imposible de cumplir” y contradice leyes federales. La app incluso muestra mensajes pidiendo a usuarios que soliciten el veto. Lyft envió una carta a Polis argumentando que la ley “deja el futuro de sus operaciones en el estado en incertidumbre” y podría facilitar que personas con DUIs recientes conduzcan. Ambas empresas defienden que sus protocolos actuales (como verificaciones anuales de antecedentes) son suficientes.

Diez de las doce mujeres atacadas por John Pastor-Mendoza, un hombre que se hacía pasar por conductor de rideshare entre 2018 y 2022, enviaron una carta emotiva a Polis:

“Un viaje a casa debería cumplir sus promesas de seguridad básica… Ponga la política a un lado, solo el tiempo suficiente para hacer lo correcto” .
Erika Rinnert, una de las sobrevivientes, calificó las amenazas de Uber como un “bluff”, destacando que la seguridad no debería ser negociable.

El gobernador Jared Polis aún no decide su postura, pero su oficina expresó inquietudes sobre “privacidad, conflictos legales y la viabilidad de implementación”. Republicanos como el representante Max Brooks votaron en contra, argumentando que la ley añade una carga regulatoria excesiva. Jenny Willford, quien impulsó la ley tras su propia experiencia de agresión sexual, acusó a las empresas de “temer a la rendición de cuentas”.

Polis ha vetado dos leyes este año, incluida una sobre redes sociales (SB86), pero el legislativo casi anula su decisión, lo que muestra tensiones con su partido. Ahora, su elección en este caso podría definir su legado en materia de seguridad y relaciones con la industria tecnológica.

¿Qué sigue?
El gobernador tiene hasta el 6 de junio para firmar o vetar la ley. Su decisión podría afectar no solo a miles de conductores y usuarios, sino también sentar un precedente para la regulación de viajes compartidos en EE.UU. Mientras, Colorado se debate entre la innovación empresarial y la protección ciudadana.