Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision
Sigue estas recomendaciones de expertos para proteger a tu familia durante el verano
Drowning

Con la llegada del verano y las vacaciones escolares, la organización sin fines de lucro Safe Kids Worldwide ha designado mayo como el “Mes de los Niños Seguros”, una campaña que promueve la seguridad en los niños, dado que los accidentes infantiles graves aumentan hasta un 40% entre mayo y agosto. Expertos en seguridad infantil advierten sobre los riesgos específicos de la temporada y ofrecen recomendaciones prácticas para mantener a las familias protegidas.

Los tres pilares de la seguridad estival

  1. Seguridad vehicular: La Dra. Sadiqa Kendi, Directora Médica de Safe Kids Worldwide, enfatiza el peligro mortal de dejar niños en autos calientes. “La temperatura interior puede elevarse mucho más rápido de lo que imaginamos”, explica. Incluso unos minutos pueden ser catastróficos, con vehículos alcanzando temperaturas mortales en menos de 10 minutos.
  2. Protección en actividades con ruedas: El uso correcto de cascos en bicicletas y patinetas no es negociable. Los expertos insisten en verificar que los sistemas de retención infantil en vehículos estén instalados adecuadamente, ya que el 46% de las sillas de auto se usan incorrectamente según estudios de la organización.
  3. Vigilancia acuática: Kendi desmitifica el concepto cinematográfico del ahogamiento: “No hay salpicaduras ni gritos; ocurre en 20-30 segundos y en silencio”. La solución es designar un “vigía del agua” que mantenga atención constante cuando los niños estén en piscinas, lagos o playas.

Más allá de lo evidente
El verano trae riesgos menos obvios pero igualmente peligrosos:

  • Quemaduras por superficies calientes (asfalto, equipos de parques infantiles)
  • Intoxicaciones por productos de verano (protectores solares, repelentes mal almacenados)
  • Golpes de calor durante actividades deportivas

Safe Kids Worldwide ofrece en su sitio web una lista completa de verificación que incluye desde cómo elegir el chaleco salvavidas adecuado hasta la prevención de atrapamientos en ventanas de automóviles. “La supervisión activa es la mejor herramienta de prevención”, concluye Kendi, recordando que el 90% de los accidentes infantiles son previsibles.