Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision
Denver enfrenta una alarmante crisis: Familias sin hogar aumentan un 150% desde 2022.
LAFAYETTE, CO – JUNE 3: An eviction team removes belongings left behind during foreclosure proceedings on a home June 3, 2009 in Lafayette, Colorado. The owners had stopped making their mortgage payments, and the bank foreclosed on the house with a court order. The former owners had moved out days before. As the national unemployment rate continues to rise nationwide, many Americans are falling further behind in their rent and mortgage payments, resulting in more evictions and foreclosures. (Photo by John Moore/Getty Images)

DENVER — La ciudad de Denver enfrenta un desafío creciente en su lucha contra la indigencia familiar, con un alarmante incremento del 150% en el número de familias que experimentan esta situación desde el año 2022. Aunque el recuento anual “Point-in-Time” de 2024 indicó una disminución en el número de familias viviendo directamente en la calle, los datos del Departamento de Estabilidad de la Vivienda (HOST) de Denver revelan una tendencia al alza en la cifra global de familias sin hogar. La administración del alcalde Mike Johnston ha dedicado casi dos años a buscar soluciones para esta compleja crisis.

Jeff Kositsky, subdirector de HOST, presentó ante el Comité de Seguridad, Vivienda, Educación y Personas sin Hogar de la ciudad un panorama preocupante: la lista de espera para albergues familiares ha aumentado un 78% en el último año. Kositsky atribuye este incremento a factores multifacéticos, incluyendo un repunte en las solicitudes de desalojo, la llegada de un número creciente de nuevos residentes sin hogar, y un “deterioro de la red de seguridad social” que abarca programas federales como Medicare, Medicaid y el Seguro Social. Según Kositsky, esta situación se enmarca en un contexto nacional donde “solo una de cada cinco familias por debajo del umbral de pobreza recibe algún tipo de asistencia para la vivienda, lo que en última instancia lleva a que los niños duerman en las calles o en albergues”. El funcionario describió la problemática como “increíblemente desgarradora y preocupante”, señalando que es un problema en aumento no solo en Denver, sino en todo Estados Unidos en los últimos años.

Desde el ámbito de las organizaciones de apoyo, Joy McGuire-Olsen, directora clínica de la sede The Crossing de Denver Rescue Mission, ha constatado un aumento de familias sin hogar en los últimos años. McGuire-Olsen atribuye este fenómeno a “múltiples factores”, destacando principalmente razones económicas que “impiden a la gente poder pagar el precio de su vivienda”, así como “oportunidades de empleo que han cambiado o se han desplazado, y no se mantienen al día con esas cosas. A veces, todo se reduce a las brechas”.

Para abordar esta situación, la ciudad está implementando diversas estrategias. Una iniciativa clave es un programa de prevención de desalojos, desarrollado en colaboración con el sistema de Escuelas Públicas de Denver. Este programa busca identificar a familias en riesgo inminente de desalojo y de caer en la indigencia, proporcionándoles no solo asistencia de alquiler, sino también “servicios de apoyo integrales para ayudar a estabilizar a esa familia y que puedan permanecer en su vivienda, porque la prevención debe ser parte de cualquier solución a la indigencia”, explicó Kositsky. Adicionalmente, la ciudad trabaja en la expansión de su programa de realojamiento rápido. En este sentido, Kositsky mencionó que, de los 43.000 “recién llegados” que han pasado por Denver, la mayoría ha logrado encontrar alojamiento o empleo, pero “unas 200 familias recién llegadas todavía necesitan nuestros servicios”. El programa de realojamiento rápido, que incluye un subsidio de alquiler de 12 meses y servicios de apoyo, busca ayudar a al menos 50 de estas familias que se encuentran en albergues a obtener vivienda estable.

A pesar de las limitaciones presupuestarias actuales, los líderes de la ciudad están evaluando y optimizando los recursos disponibles para enfrentar la crisis. Kositsky detalló nuevas iniciativas, como un programa especial para el verano dirigido a familias que viven en sus vehículos, con el objetivo de ayudarlas a acceder a viviendas o albergues, e incluso a gestionar sus vehículos si desean entregarlos. También se mencionó el uso de vales de hotel como “programa puente en situaciones de emergencia”. Recientemente, se inauguró un nuevo albergue para familias y veteranos sin hogar en Colfax Avenue. En última instancia, tanto Kositsky como McGuire-Olsen enfatizaron la meta de asegurar que cada familia sin un hogar consiga uno, resaltando el impacto emocional de la indigencia en los niños.