Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision
 Polillas migratorias llegarán a Colorado: consejos prácticos para manejar su presencia en hogares
 Polillas migratorias llegarán a Colorado: consejos prácticos para manejar su presencia en hogares 1

DENVER  — La primavera en Colorado no solo trae consigo tornados en las llanuras orientales y un vibrante reverdecimiento del paisaje. También marca la llegada anual de las polillas molineras migratorias, un fenómeno natural que, aunque puede resultar molesto para algunos residentes, desempeña un papel crucial en el ecosistema local.

Un visitante estacional con un propósito ecológico

Genevieve Anderegg, subdirectora de colecciones de zoología de invertebrados del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver (DMNS), explica que estas polillas inician su vida como huevos en las Grandes Llanuras durante el otoño. Las orugas, conocidas como gusanos cortadores militares, pasan el invierno en el suelo antes de emerger como adultos en primavera.

“Una vez que completan su metamorfosis, migran hacia zonas montañosas en busca de climas más frescos”, detalla Anderegg. Aunque su presencia masiva —como la registrada en 2002 tras una sequía— puede ser abrumadora, estos insectos no representan un peligro directo: los adultos se alimentan exclusivamente de néctar.

Aliadas inesperadas de la fauna local

Lejos de ser una simple plaga, las polillas molineras son un eslabón vital en la cadena alimenticia:

  • Fuente de alimento clave: Su cuerpo contiene un 75% de grasa, lo que las convierte en un recurso energético para osos pardos, aves y murciélagos.
  • Atracción riesgosa: Anderegg advierte que los cadáveres de polillas pueden atraer otras plagas más dañinas, como escarabajos o ácaros.

Cómo proteger su hogar sin dañar el ecosistema

El DMNS recomienda medidas preventivas para minimizar molestias:

  1. Sellado de accesos: Usar cinta adhesiva en bordes de puertas y ventanas.
  2. Control lumínico: Reducir la iluminación exterior al anochecer, cuando las polillas son más activas.
  3. Trampas caseras: Colocar una lámpara sobre un balde con agua jabonosa en una habitación oscura: la luz atrae a los insectos, que caen en el líquido.

Para infestaciones menores, aspirar o retirar manualmente los ejemplares es suficiente. Sin embargo, se desaconseja el uso de pesticidas, ya que pueden afectar a especies benéficas.

Un recordatorio sobre la coexistencia

“Estos insectos son temporales y beneficiosos”, recalca Anderegg. “Su presencia, aunque intensa, es un recordatorio de los complejos equilibrios naturales que sostienen nuestra biodiversidad”.

Con su pico de actividad entre mayo y junio, las polillas molineras pronto comenzarán su viaje hacia las montañas. Mientras tanto, los coloradenses pueden prepararse siguiendo estas sencillas pautas, asegurando que tanto humanos como fauna local aprovechen lo mejor de esta singular temporada.

Para reportar avistamientos inusuales o infestaciones severas, las autoridades recomiendan contactar al Departamento de Agricultura de Colorado.