Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision
Nueva ley en Colorado facilita la obtención de licencias de conducir e identificación para inmigrantes
Vector template of toy driver license plastic card for USA Colorado

A partir del 31 de marzo, Colorado implementará una nueva ley que facilitará a los inmigrantes, independientemente de su estatus migratorio, obtener licencias de conducir y tarjetas de identificación. La ley llamada 24-182, conocida como “Emisión de Documentos de Identificación para Inmigrantes”, fue aprobada en junio de 2024 por el gobernador Jared Polis y representa un avance significativo en la inclusión y seguridad vial en el estado.

¿Qué cambia con la nueva ley?

La ley modifica el Colorado Road and Community Safety Act, eliminando varios requisitos que anteriormente dificultaban el acceso a licencias y tarjetas de identificación para personas no residentes legalmente en el país. Entre los cambios más destacados se encuentran:

1. Eliminación del requisito de declaración de impuestos: Ya no será necesario presentar una declaración de impuestos sobre la renta como residente de Colorado.

2. Reducción del tiempo de residencia: Se elimina la exigencia de demostrar dos años de residencia en el estado.

3. Flexibilización de documentos: Los solicitantes podrán presentar un pasaporte, identificación militar o tarjeta de identificación de su país de origen, incluso si está vencido (siempre que no haya expirado hace más de 10 años).

Además, la ley introduce un proceso de excepción que permite a los solicitantes demostrar su elegibilidad mediante una audiencia si no cuentan con todos los documentos requeridos.

Beneficios para la comunidad inmigrante

Esta ley es una victoria para la comunidad inmigrante en Colorado, ya que les permitirá acceder a documentos esenciales para su vida diaria. Tener una licencia de conducir o una identificación oficial no solo facilita la movilidad, sino que también abre puertas a oportunidades laborales, servicios bancarios y otros aspectos clave de la integración social.

“Esta ley es un paso importante hacia la inclusión y la seguridad vial”, dijo la senadora Julie González, una de las impulsoras del proyecto. “Todos merecen la oportunidad de contribuir a nuestra comunidad y moverse de manera segura”.

Impacto en la seguridad vial

La nueva ley también tiene implicaciones positivas para la seguridad vial en Colorado. Al permitir que más personas obtengan licencias de conducir, se espera que disminuya el número de conductores no capacitados y no asegurados en las carreteras. Esto, a su vez, podría reducir accidentes y mejorar la seguridad para todos los usuarios de las vías.

Financiamiento y próximos pasos

Para implementar la ley, se han asignado $122,855 del fondo de impuestos a los usuarios de carreteras para el año fiscal 2024-25. De esta cantidad, $14,355 se destinarán a la Oficina de Tecnología de la Información del gobernador para garantizar que los sistemas estén actualizados y puedan manejar el aumento en las solicitudes.

A partir del 1 de enero de 2027, la ley permitirá la prolongación de las reglas de excepción, siempre que se cumplan ciertos requisitos específicos. Esto asegura que el proceso siga siendo accesible y justo para todos los solicitantes.

Una victoria para la inclusión

La aprobación de esta ley refleja el compromiso de Colorado con la inclusión y la equidad. Al eliminar barreras burocráticas, el estado no solo facilita la vida de miles de inmigrantes, sino que también fortalece su economía y seguridad vial.