
Luna, hija de la reconocida activista por los derechos de los inmigrantes Jeanette Vizguerra, compartió el profundo impacto emocional que ha tenido la detención de su madre por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). “Ahorita lo más difícil es no tener allí a mi mamá”, dijo Luna durante una entrevista con Univision Colorado. “Es algo que también afecta a mis hermanos, especialmente a mi hermana que está en la escuela”.
Luna confesó que todavía tenía la esperanza de que todo fuera una pesadilla: “Todavía tenía como la idea de que a lo mejor no sea verdad, que llegue y que la vea a la hora regular que esté llegando, que podamos comer juntos, que podamos salir juntas”.

La comunidad se une en apoyo
La detención de Vizguerra, quien ha luchado contra la deportación desde 2009, ha generado una ola de indignación y solidaridad en la comunidad. Cientos de personas se congregaron en el Auraria Campus de Denver para exigir su liberación y protestar contra las políticas migratorias de la administración Trump.
Javier, un activista presente en la protesta, expresó su repudio ante la detención: “Lo que está viviendo esta activista es algo repudiable. No esperábamos que algo así surgiera de este gobierno”. Por su parte, Alfonso Espino, organizador del Partido de Socialismo y Liberación, destacó la valentía de Vizguerra: “Janette nunca ha temido lo que puede pasar por ser tan activa, tan vocal, por ser una luchadora no solo por sus derechos, sino por los de toda la comunidad inmigrante”.
Exigencias de la comunidad
Los manifestantes en Auraria exigieron la liberación inmediata de Vizguerra y abogaron por un camino hacia la legalización para los inmigrantes en Colorado. “Pues que la dejen ir, que la liberen. Queremos que el estado de Colorado dé un camino para la gente que son inmigrantes para la legalización”, dijo un residente de la comunidad.
Javier, otro activista, enfatizó la importancia de mantener a Denver como una ciudad santuario: “Lo que pedimos es que se nos siga protegiendo”.
La lucha legal de Vizguerra
Jeanette Vizguerra ha vivido en Estados Unidos durante casi 30 años y ha enfrentado múltiples órdenes de deportación. En 2017, buscó refugio en iglesias de Denver para evitar ser expulsada del país durante la primera administración de Trump. Sin embargo, el lunes 17 de marzo, fue detenida por ICE fuera de su trabajo en Target.
En un comunicado, ICE afirmó que Vizguerra tiene una orden final de deportación emitida por un juez de inmigración y que ha recibido “debido proceso legal”. Sin embargo, su equipo legal argumenta que la orden de deportación es inválida debido a “defectos procesales” en una orden de reinstalación emitida en 2013. “Nadie está por encima de la ley, ni siquiera ICE”, dijo su equipo en un comunicado.
Un llamado a la unidad
Alfonso Espino hizo un llamado a la comunidad para no tener miedo y seguir organizándose: “Creo que también es un llamado a la misma gente de no tener miedo, porque eso es lo que quieren: que tengamos miedo de organizarnos, de pedirles no solamente a las agencias, sino a las instituciones”.
Mientras Vizguerra permanece bajo custodia de ICE, sus seguidores y organizaciones de derechos civiles continúan movilizándose para exigir su liberación. Este caso ha reavivado el debate sobre las políticas migratorias y los derechos de los inmigrantes en Estados Unidos, destacando la importancia de proteger a quienes luchan por la justicia y la igualdad.
