Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision
Secretaria de Colorado arremete contra Trump: "Orden ejecutiva busca dificultar el voto"
DENVER, CO – FEBRUARY 8 : Colorado Secretary of State Jena Griswold holds a news conference about 2022 legislative plans at the office in Denver, Colorado on Tuesday, February 8, 2022.(Photo by Hyoung Chang/MediaNews Group/The Denver Post via Getty Images)

Denver, CO — La secretaria de Estado de Colorado, Jena Griswold, lanzó un contundente rechazo a la orden ejecutiva firmada este martes por Donald Trump sobre procesos electorales, tildándola de “ilegal” y un intento por “dificultar que los votantes ejerzan sus derechos“.

El polémico decreto presidencial, titulado “Preservando y Protegiendo la Integridad de las Elecciones Americanas”, busca según la administración federal aumentar controles para prevenir supuesto fraude. Sin embargo, Griswold —una demócrata reconocida por su defensa del voto accesible— lo ve como un ataque directo:

“Esta orden arma al gobierno federal e intenta poner barreras para que los ciudadanos respondan en las urnas”, declaró. “EE.UU. siempre ha liderado el mundo en elecciones libres, y no permitiremos que Trump destruya ese legado.

¿Qué implica la orden?

Aunque el texto completo no se ha divulgado, fuentes cercanas a la Casa Blanca señala que:

  • Exige verificación adicional de registros electorales estatales
  • Limita el uso de buzones de votación
  • Restringe ciertos métodos de voto anticipado

Para Griswold, esto perjudicaría desproporcionadamente a minorías, adultos mayores y comunidades rurales. Colorado —donde el 92% de los votantes usó papeletas por correo en 2024— sería especialmente vulnerable.

Antecedentes clave

  • En 2023, Trump repetidamente negó los resultados electorales sin pruebas.
  • Griswold ha sido blanco de amenazas por expandir el acceso al voto.
  • La Corte Suprema, de mayoría conservadora, podría avalar partes de la orden.

Próximos pasos: Grupos civiles preparan demandas legales, mientras estados gobernados por demócratas como Colorado prometen resistir su implementación.