
Denver Human Services (DHS) dio inicio este abril a las actividades del Mes de la Prevención del Abuso Infantil, una campaña que busca visibilizar los programas de apoyo integral a familias vulnerables. La iniciativa, que incluye desde asistencia para vivienda hasta talleres de parentalidad, pretende atacar las causas profundas de la negligencia infantil antes de que ocurran crisis.
“La verdadera protección comienza con redes de apoyo sólidas”, explicó Anne-Marie Braga, directora ejecutiva de DHS, mientras supervisaba la instalación de cientos de molinetes azules frente al centro de servicios sociales Richard T. Castro. Estos coloridos símbolos representan la infancia que la ciudad se compromete a salvaguardar mediante programas como el de Asistencia Urgente para Vivienda, que el año pasado evitó el desalojo de 1,200 familias, o las mentorías del programa DPALS, que redujeron en 35% la reincidencia en el sistema de bienestar infantil.
La estrategia de prevención se extiende más allá de abril: el edificio municipal permanecerá iluminado de azul hasta el 14 de abril, mientras que el día 30 se realizará una caminata comunitaria por City Park. Estas acciones buscan recordar que el 60% de los casos de negligencia reportados en Colorado están directamente vinculados a pobreza extrema, según datos del Departamento de Servicios Humanos estatal.
Entre los recursos menos conocidos que DHS promociona este mes destacan el Centro GIVE, que provee artículos básicos a familias en crisis, y los talleres gratuitos de parentalidad que enseñan técnicas de crianza positiva. “Recibí herramientas para manejar el estrés sin descargarlo en mis hijos”, testimonia María González, participante del programa Padres Mentores. La ciudad invita a reportar preocupaciones al 1-844-CO-4-KIDS y a apoyar a organizaciones aliadas que amplifican este trabajo preventivo.