Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision
Agentes federales ingresan al club clandestino en Colorado Springs. (Foto: DEA Rocky Mountain Division)

UNA MADRUGADA DE CAOS: ASÍ FUE EL MEGAOPERATIVO

COLORADO SPRINGS, CO — El operativo inicia a las 3:45 a.m., cuando multiples vehículos blindados y agentes con chalecos antibalas rodearon un edificio discreto en el Bloque 200 de South Academy Boulevard. Lo que parecía un almacén abandonado era, en realidad, un club nocturno clandestino donde más de 200 personas —entre pandilleros, inmigrantes ilegales e incluso militares— participaban en una fiesta plagada de drogas, armas y prostitución.

VIDEO GALERÍA: 114 detenidos en club clandestino vinculado a narcotráfico y pandillas
Rompieron la ventada del lugar y le pidieron a las personas que salieran con las manos en alto.

La operación, liderada por la DEA (Drug Enforcement Administration), no fue improvisada. Llevaba meses de inteligencia, incluyendo vigilancia encubierta y seguimientos a sospechosos vinculados con el cartel de Tren de Aragua (TdA) y la pandilla MS-13.


¿QUIÉNES ESTABAN DENTRO? LOS DETENIDOS QUE ALARMARON A LAS AUTORIDADES

De los 114 arrestados, la mayoría enfrentará deportación inmediata por ingresar ilegalmente al país. Pero lo más preocupante fueron los hallazgos adicionales:

  1. Pandilleros de MS-13 y Tren de Aragua (TdA)
    • Según la DEA, el lugar era un punto de reunión para miembros de estas organizaciones criminales.
    • Se encontraron tatuajes distintivos y mensajes en paredes alusivos a actos violentos.
  2. Militares en servicio activo
    • Al menos una docena de soldados de una base cercana trabajaban como seguridad privada del club nocturno.
    • Algunos estaban armados y, según testigos, vendían drogas dentro del lugar.
  3. Hells Angels y otros grupos de crimen organizado
    • No solo pandillas latinas: también había miembros de motorizados criminales colaborando en el negocio ilícito.
Agentes federales ingresan al club clandestino en Colorado Springs. (Foto: DEA Rocky Mountain Division)

LAS DECLARACIONES MÁS FUERTES: “ESTO ERA UN MERCADO NARCO”

Jonathan Pullen, jefe de la DEA en la región, no tuvo pelos en la lengua:
“Este no era un simple bar clandestino. Era un centro de distribución de drogas, un lugar de explotación y un refugio para criminales violentos. Las pandillas operaban aquí con impunidad, pero hoy les cortamos las alas.”

La fiscal general Pam Bondi fue aún más lejos en sus declaraciones en X (Twitter):
“Este antro era frecuentado por terroristas de TdA y MS-13. Incautamos cocaína, metanfetamina y ‘pink cocaine’ (una droga de diseño altamente adictiva). Esto es una victoria para la seguridad de Colorado.”

Mientras tanto, el subfiscal general Todd Blanche celebró el operativo como un golpe al crimen organizado:
“Más de 100 inmigrantes ilegales arrestados, drogas incautadas y vínculos de MS-13 desarticulados. Así es como hacemos a Estados Unidos seguro otra vez.”


¿CÓMO TERMINARON ALLÍ MILITARES DE EE.UU.? INVESTIGACIÓN EN CURSO

Uno de los aspectos más escandalosos del caso es la participación de miembros en servicio activo del Ejército. Según la DEA:

  • Algunos soldados trabajaban como guardias de seguridad del antro.
  • Otros estaban directamente involucrados en el tráfico de drogas.

La División de Investigaciones Criminales del Ejército (CID) ya inició un sumario para determinar cómo estos militares terminaron mezclados con pandilleros internacionales.

“Es inaceptable. Si se confirma su participación, enfrentarán cortes marciales y penas federales, advirtió un oficial bajo condición de anonimato.


¿HACIA DÓNDE VAN LOS DETENIDOS? DEPORTACIONES EXPRESS

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) confirmó que la mayoría de los arrestados ya están en centros de detención, a la espera de deportación.

  • Se utilizaron autobuses privados para trasladarlos a instalaciones en Texas y Arizona.
  • Al menos 20 tenían órdenes de deportación previas y reingresaron ilegalmente.
Detenidos siendo transportados por ICE. (Foto: Reuters)
REACCIONES:

Mientras las autoridades federales celebran el operativo, grupos proinmigrantes y la ACLU de Colorado critican la brutalidad del procedimiento:

“Muchos de los detenidos solo estaban bailando. No todos son criminales, y merecen un debido proceso”, declaró Lisa Hernández, abogada de derechos civiles.

Pero el alcalde de Colorado Springs, Yemi Mobolade, respaldó la acción:
“No toleraremos bares ilegales, tráfico de drogas ni explotación. Esta ciudad es segura, y lo seguirá siendo.”

VIDEO GALERÍA: 114 detenidos en club clandestino vinculado a narcotráfico y pandillas
VIDEO GALERÍA: 114 detenidos en club clandestino vinculado a narcotráfico y pandillas 6

¿ESTO PASARÁ DE NUEVO? LA DEA ADVIERTE: “HAY MÁS CLUBES CLANDESTINOS”

Este no es un caso aislado. En enero de 2025, un operativo similar en el Condado Adams desmanteló otro club nocturno vinculado a TdA, con 40 arrestados.

La DEA asegura que hay al menos media docena de lugares similares en Colorado, muchos manejados por las mismas redes criminales.

“Estamos rastreando sus finanzas, sus contactos y sus próximos movimientos. Esto no termina aquí, sentenció el agente Pullen.


¿QUÉ SIGUE?
  • Investigación a los militares involucrados.
  • Posibles nuevas redadas en otros clubes ilegales.
  • Debate en el Congreso sobre leyes migratorias más duras.