Arabia Saudita está a punto de ser anunciada como sede del Mundial 2034; defensores de derechos humanos expresan preocupaciónEricks Webs DesignEricks Webs Design
El organismo rector del fútbol mundial, la FIFA, se reunirá este miércoles para anunciar los anfitriones de los dos próximos Mundiales masculinos. Sin embargo, el resultado no será ninguna sorpresa. España, Portugal y Marruecos serán los anfitriones conjuntos de la Copa Mundial dentro de seis años, mientras que Arabia Saudita es el único candidato para […]
El organismo rector del fútbol mundial, la FIFA, se reunirá este miércoles para anunciar los anfitriones de los dos próximos Mundiales masculinos. Sin embargo, el resultado no será ninguna sorpresa.
España, Portugal y Marruecos serán los anfitriones conjuntos de la Copa Mundial dentro de seis años, mientras que Arabia Saudita es el único candidato para la edición de 2034.
Aunque ambas candidaturas han sido objeto de escrutinio, es esta última la que ha causado más controversia.
Michael Page, director adjunto para Medio Oriente y Norte de África de Human Rights Watch (HRW, por sus siglas), advirtió recientemente del “inimaginable costo humano” que supondría acoger en Arabia Saudita el que posiblemente sea el mayor acontecimiento deportivo del mundo.
Esta advertencia se produce en un momento en el que varios grupos de derechos humanos advierten de problemas en la nación del Golfo, como el abuso de los trabajadores inmigrantes, la libertad de expresión y los derechos de los grupos minoritarios.
Pero, ¿qué dice la FIFA? ¿Por qué Arabia Saudita está tan decidida a organizar el certamen? ¿Y qué se puede hacer, si es que se puede hacer algo, para que el torneo sea lo más seguro posible?
Para entender el asunto, primero hay que verlo en un contexto más amplio. La candidatura saudí para la Copa del Mundo no es un simple acontecimiento aislado, sino que forma parte de un impulso más amplio para invertir en el deporte.
A través de su fondo soberano, el Public Investment Fund (PIF, por sus siglas), Arabia Saudita ha invertido miles de millones en cambiar el panorama de los deportes, como el golf, el boxeo, los deportes electrónicos y la Fórmula 1 en los últimos años.
La nación afirma que la inversión forma parte de Saudi Vision 2030, un proyecto impulsado por el príncipe heredero saudita Mohammed bin Salman para diversificar la economía y situar a Arabia Saudita como uno de los países líderes del mundo.
Su apuesta por el fútbol, quizá el deporte más popular del mundo, ha sido especialmente notable.
En los últimos años, Arabia Saudita ha comprado un histórico club de fútbol –el Newcastle United, de la Premier League inglesa– y ha convencido a un gran número de leyendas para que se unan a la Saudi Pro League, entre los que destacan Cristiano Ronaldo, Karim Benzema y Neymar Jr.
En el proceso, el príncipe heredero saudí, conocido por sus iniciales MBS, ha entablado una amistad pública con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, que ha seguido acogiendo con satisfacción las inversiones de la nación del Golfo en el deporte.
La organización de una Copa Mundial es, pues, la guinda del pastel, la pièce de résistance de la incursión del reino en este deporte.
Como era de esperar, el país tiene grandes planes para el torneo. Se ha comprometido a realizar importantes proyectos de infraestructura, además de construir o renovar 11 estadios y 185.000 nuevas habitaciones de hotel.
Pero, según grupos de derechos humanos, una Copa Mundial saudita en 2034 tendrá un costo.
Un informe reciente de HRW, titulado “Muere primero y te pagaré después”, sostiene que Arabia Saudita está utilizando el torneo para “lavar su mala reputación en materia de derechos humanos”.
El informe se centra principalmente en el trato que reciben los trabajadores inmigrantes, que, según HRW, se llevarán la peor parte en la construcción del sueño saudí de la Copa Mundial.
Muchos trabajadores migrantes siguen sometidos al sistema de patrocinio “Kafala”, que ata a las personas a un empleador concreto. HRW afirmó en un comunicado de junio que los empleados son “vulnerables a abusos generalizados, como la sustitución de contratos, las exorbitantes tarifas de contratación, la falta de abono de salarios, la confiscación de pasaportes por parte de los empleadores y los trabajos forzados”.
A pesar de una serie de reformas anunciadas por Arabia Saudita en los últimos años, los empleadores “siguen ejerciendo un control desproporcionado sobre los trabajadores”, afirmó HRW.
También preocupan la libertad de prensa, el trato a los grupos LGTBQ+ y los derechos de las mujeres, entre otros.
En un informe reciente publicado por la FIFA en el que se evaluaba la candidatura saudí, el riesgo para los derechos humanos se calificaba de “medio”.
El informe y la designación se basan en la información proporcionada por AS&H Clifford Chance, un bufete de abogados con sede en Riad al que se encargó una evaluación independiente de los derechos humanos.
En su informe, la FIFA añadió que “existe un buen potencial de que acoger la competición pueda ayudar a contribuir a impactos positivos sobre los derechos humanos en el contexto de la Visión 2030 de Arabia Saudita”.
También señaló que “el considerable trabajo y el nivel de compromiso concreto demostrado por la candidatura y sus principales partes interesadas, junto con el ritmo de progreso demostrable y el horizonte temporal de 10 años son factores atenuantes a tener en cuenta”.
Lina al-Hathloul, jefa de Seguimiento y Defensa de ALQST for Human Rights, cuestionó la legitimidad de la evaluación, citando que ninguna organización independiente de derechos humanos ha podido trabajar en Arabia Saudita en relación con el proceso de licitación.
Al-Hathloul ha experimentado de primera mano lo brutal que puede ser la vida en Arabia Saudita bajo el gobierno de MBS. Su hermana fue encarcelada en 2018 por liderar un grupo de defensa de los derechos de las mujeres y sigue bajo prohibición de viajar, sin poder salir del país. Hace siete años que al-Hathloul, que ha abandonado el país, no ve a su familia, dice.
“Arabia Saudita es un estado policial puro, gobernado por el príncipe heredero Mohammed bin Salman sin controles ni equilibrios”, dijo a Amanda Davies de CNN Sport.
“Ha arrestado a personas por tuits, las ejecuciones han aumentado a un número sin precedentes. Este año se ha batido un récord en la historia de Arabia Saudita: 300 personas han sido ejecutadas”.
“Los defensores y defensoras de los derechos humanos son encarcelados solo porque defienden los derechos de las mujeres; hemos visto un nivel sin precedentes de tortura y acoso sexual en las cárceles. Mi familia está sometida a una prohibición ilegal de viajar solo por ser familia de una activista de los derechos de la mujer.
“Todos los países violan los derechos humanos, ningún país es perfecto, pero creo que se trata de líneas rojas. Arabia Saudita, bajo MBS hoy, ha cruzado esa línea roja”.
CNN se ha puesto en contacto con Arabia Saudita para pedirle comentarios.
En su informe, Clifford Chance dice que la evaluación se produjo en seis semanas.
“En función de este plazo, se basa en la investigación documental y el compromiso con los ministerios identificados”, dijo, refiriéndose a la Comisión de Derechos Humanos de Arabia Saudita, la Autoridad de Atención a las Personas con Discapacidad, el Ministerio de Recursos Humanos y Desarrollo Social, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Deportes.
“El proceso de evaluación no incluyó la participación de partes interesadas externas ni de titulares de derechos. Al tener en cuenta los comentarios publicados, nos hemos centrado en las observaciones de órganos de supervisión respetados responsables de interpretar y supervisar la aplicación de los instrumentos.”
Los grupos de derechos humanos también han criticado a Arabia Saudita y a la FIFA por no garantizar un cambio positivo.
HRW instó a la FIFA a posponer cualquier anuncio de que la Copa Mundial se celebraría en Arabia Saudita “hasta que se protejan los derechos de los trabajadores migrantes y de las mujeres, la libertad de prensa y otros derechos humanos”.
También pidió al organismo rector que presionara a Arabia Saudita para que “se comprometa con las partes interesadas en los derechos humanos y permita la supervisión independiente de los derechos humanos en el país”.
Mientras tanto, Amnistía Internacional también pidió a la FIFA que “detenga el proceso” de concesión del torneo a Arabia Saudita “a menos que se anuncien importantes reformas en materia de derechos humanos”.
En una declaración a CNN, la FIFA dijo que está “implementando procesos de licitación exhaustivos para las ediciones de 2030 y 2034 de la Copa Mundial de la FIFA, en línea con los procesos anteriores para la selección de anfitriones para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 en Australia y Nueva Zelandia, la Copa Mundial de la FIFA 2026 en Estados Unidos, México y Canadá y la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027 en Brasil”.
Arabia Saudita ya ha recibido numerosas críticas por su historial en materia de derechos humanos y se ha resistido anteriormente a las acusaciones de “lavado deportivo”, que consiste en que los países utilicen eventos deportivos de alto nivel para proyectar una imagen favorable de su nación en todo el mundo, a menudo para desviar la atención de presuntas irregularidades.
En una entrevista con Fox News que se emitió en 2023, MBS dijo que no le “importa” que las inversiones del país se describan como lavado deportivo, siempre y cuando “vayan a aumentar mi PIB en un uno por ciento”.
A principios de este año, sin embargo, el jefe de la candidatura de Arabia Saudita para el Mundial 2034, Hammad Albalawi, dijo que el país había hecho progresos en materia de derechos humanos en los últimos años.
“Hemos recorrido un largo camino y aún queda mucho por recorrer. Nuestro principio es desarrollar algo que sea adecuado para nosotros. Nuestro viaje comenzó en 2016, no por la candidatura al Mundial”, dijo Albalawi a Reuters.
A muchos aficionados al fútbol de todo el mundo les resultarán familiares las conversaciones mantenidas en anteriores Copas Mundiales, tanto en Rusia como en Qatar, en las que se plantearon cuestiones relacionadas con los derechos humanos.
El paralelismo más cercano, quizás, sea con la Copa Mundial de 2022 en Qatar, una nación que también recibió duras críticas por su trato a los trabajadores inmigrantes.
Qatar respondió a las acusaciones de lavado de imagen en el deporte y afirmó que aprovecharía la Copa Mundial para impulsar al país.
En 2023, la FIFA declaró a CNN que era “innegable que se han producido avances significativos” en el país, y que el torneo fue el “catalizador de estas reformas”.
Sin embargo, Steve Cockburn, responsable de Derechos Laborales y Deporte de Amnistía Internacional, afirma que la FIFA aprendió la lección equivocada de hace dos años.
“Me temo que la lección que han aprendido de Qatar es que pueden aguantar las críticas. Pueden aguantarlas y dar prioridad a los grandes objetivos políticos y financieros que tienen”, declaró a Davies, de CNN.
Cockburn añadió que un torneo como la Copa Mundial puede tener el poder de generar un cambio positivo, pero solo si las intenciones son genuinas.
Él, como muchos otros, se alegró de que la FIFA se convirtiera en el primer organismo deportivo mundial en incluir los derechos humanos en un proceso de licitación de este tipo en 2017, pero se ha sentido decepcionado por cómo se ha implementado.
“Cuando (la FIFA) concede el que es el mayor acontecimiento deportivo del mundo –el más visto, el más visitado– tiene la responsabilidad de asegurarse de que no está causando impactos adversos a los trabajadores, a los aficionados, a los activistas y a los periodistas”, afirmó.
“(La FIFA) lo ha dicho ella misma, simplemente tiene que estar a la altura de sus propios compromisos y valores. No está cumpliendo esos valores mientras finge que lo hace. Es una fachada realmente dañina. Aquí hemos tenido un proceso predeterminado”.
Y añade: “Cuando hay que elegir entre un Mundial en Arabia Saudita o sus políticas de derechos humanos, ha elegido un Mundial en Arabia Saudita”.
Al-Hathloul, por su parte, sigue siendo optimista en cuanto a que las cosas aún pueden cambiar en Arabia Saudita, y afirma que el pueblo del país merece disfrutar de una Copa Mundial, aunque admite que el proceso ha empañado esa oportunidad.
Afirma que la FIFA ha sido “cómplice” en la creación de una situación en la que Arabia Saudita ha tenido poca competencia, y por tanto ningún incentivo, para mejorar realmente los derechos humanos.
“Para que haya cambio, hay que desafiar, hay que cuestionar, hay que hablar de lo que ocurre en el país”, afirmó.
“Ahora tenemos 10 años, 10 años para animar a la gente a hablar, 10 años para desafiar y cuestionar de verdad e impulsar un cambio positivo.
“Normalmente, lo que ocurre es que la gente ha aceptado dinero saudí a cambio de su silencio. Espero que en los próximos 10 años las cosas cambien, pero la gente tiene que ser más valiente que esto”.
CNN se ha puesto en contacto con la FIFA en relación con estas acusaciones.
The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.

Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.

Fuegos artificiales en 4 de julio: Cómo proteger a tus mascotas del estrés y los escapes
Denver Animal Protection advierte que los fuegos artificiales pueden causar ansiedad, reacciones destructivas e incluso fugas en las mascotas si no se toman precauciones adecuadas.

Fallece una de las víctimas del ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall de Boulder
Una mujer falleció y al menos 13 personas resultaron heridas tras un ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall. El sospechoso enfrenta cargos por asesinato, intento de homicidio y delitos de odio.

Cámaras FLOCK permiten captura de 4 personas en Denver tras robo de SUV, armas AK47 y fentanilo
Un operativo policial con apoyo de la tecnología FLOCK permitió recuperar un SUV robado en Denver, incautar armas de alto poder y bolsas con sospecha de contener fentanilo.

Mohamed Soliman se declara no culpable del ataque incendiario en Pearl Street, Boulder
Mohamed Soliman, acusado de lanzar bombas incendiarias contra manifestantes en Boulder, enfrenta 12 cargos federales por crímenes de odio y 118 cargos estatales, pero se declaró no culpable este viernes en una corte federal.

Huelga Safeway: sindicato vuelve a la mesa de negociación mientras 30 tiendas se suman al paro en Colorado
Con 30 tiendas en paro, el sindicato UFCW Local 7 reanuda negociaciones con Safeway y se prepara para enfrentar también a King Soopers en julio.

Accidente fatal en Thornton: motociclista pierde la vida y cierran totalmente la E 144th Ave
Una colisión mortal entre una motocicleta y un vehículo provocó el cierre total de la E 144th Ave en Thornton; las autoridades piden a los conductores evitar la zona mientras continúa la investigación.

Funeraria en Colorado: dueño enfrenta sentencia por ocultar 190 cuerpos y fraude millonario
Jon Hallford, dueño de Return to Nature Funeral Home, será sentenciado por fraude tras ocultar cerca de 190 cuerpos y engañar a familias con cenizas falsas.

GALERÍA: Incendio vehicular en Commerce City la madrugada del viernes
Bomberos de South Adams extinguieron un incendio automovilístico intenso la madrugada del viernes; no hubo heridos y la causa sigue sin determinarse.

Ciudadanía en juego: Corte Suprema limita el poder de jueces de distrito en caso de ciudadanía por nacimiento
Aunque el fallo de la Corte Suprema favorece a Trump al restringir las órdenes judiciales nacionales, el futuro de su orden sobre la ciudadanía por nacimiento sigue sin resolverse.

Juez de Denver limita colaboración con ICE en caso de datos de inmigrantes
Denver, Colorado — En una decisión que podría tener repercusiones significativas en la relación entre las autoridades estatales y federales, un juez de Denver determinó que una citación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no cumple con las leyes de Colorado. Sin embargo, el fallo no prohíbe explícitamente al gobernador Jared Polis responder a la solicitud federal, dejando un margen de incertidumbre legal.

Arrestan a hombre acusado de secuestrar a adolescente de Aurora que fue encontrada en Las Vegas
Una joven de 14 años de Aurora, reportada como desaparecida por más de una semana, fue localizada en Las Vegas, Nevada. Las autoridades arrestaron a Christian Williamson, un hombre de 26 años vinculado al caso, quien enfrenta graves cargos por explotación sexual infantil y manipulación en línea.
Aumentan casos de violencia doméstica en Denver; organizaciones comunitarias como “Una Mano, Una Esperanza” brindan apoyo
En 2024, los casos de violencia doméstica aumentaron un 12% en Denver, lo que llevó a la creación de nuevas unidades especializadas en la Fiscalía del Distrito. Mientras tanto, organizaciones como “Una Mano, Una Esperanza”, fundada por una sobreviviente, ofrecen apoyo gratuito a víctimas. La oficina del fiscal actualmente procesa más de 420 casos, y enfatiza la importancia de denunciar y pedir ayuda. Para asistencia, se puede llamar al 303-910-8647.
Crisis de liderazgo y fragmentación: el futuro incierto del peronismo según Facundo Nejamkis
Facundo Nejamkis, analista político, se refirió el momento actual del sistema político argentino, centrando su mirada en el peronismo. En CNN Primera Mañana, afirmó que “la forma que asume el peronismo impacta en la forma que tiene la coalición que está enfrente, y...
Cuatro astronautas se lanzan a la estación espacial mientras la NASA lidia con un extraño giro en el problema de la fuga
Una misión privada de astronautas que acaba de comenzar ha expuesto un nuevo giro en un problema persistente –y potencialmente peligroso– en el destino más visitado por la humanidad en el espacio. La misión espacial Axiom 4, o Ax-4, despegó del Centro Espacial Kennedy...

Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.

Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.

Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.

Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.

Fuegos artificiales en 4 de julio: Cómo proteger a tus mascotas del estrés y los escapes
Denver Animal Protection advierte que los fuegos artificiales pueden causar ansiedad, reacciones destructivas e incluso fugas en las mascotas si no se toman precauciones adecuadas.

Fallece una de las víctimas del ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall de Boulder
Una mujer falleció y al menos 13 personas resultaron heridas tras un ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall. El sospechoso enfrenta cargos por asesinato, intento de homicidio y delitos de odio.

Universidades de Colorado destacan entre las mejores del mundo, según ranking global 2025
Seis universidades de Colorado fueron reconocidas entre las mejores del mundo, según el ranking global 2025-2026 de U.S. News & World Report, con CU Boulder liderando el listado estatal.

Cámaras FLOCK permiten captura de 4 personas en Denver tras robo de SUV, armas AK47 y fentanilo
Un operativo policial con apoyo de la tecnología FLOCK permitió recuperar un SUV robado en Denver, incautar armas de alto poder y bolsas con sospecha de contener fentanilo.

Mohamed Soliman se declara no culpable del ataque incendiario en Pearl Street, Boulder
Mohamed Soliman, acusado de lanzar bombas incendiarias contra manifestantes en Boulder, enfrenta 12 cargos federales por crímenes de odio y 118 cargos estatales, pero se declaró no culpable este viernes en una corte federal.
Latest Stories
Huelga Safeway: sindicato vuelve a la mesa de negociación mientras 30 tiendas se suman al paro en Colorado
Con 30 tiendas en paro, el sindicato UFCW Local 7 reanuda negociaciones con Safeway y se prepara para enfrentar también a King Soopers en julio.
Accidente fatal en Thornton: motociclista pierde la vida y cierran totalmente la E 144th Ave
Una colisión mortal entre una motocicleta y un vehículo provocó el cierre total de la E 144th Ave en Thornton; las autoridades piden a los conductores evitar la zona mientras continúa la investigación.
Nuevas leyes en Colorado entran en vigor el 1 de julio: Lo que necesitas saber
Este 1 de julio de 2025 marca un punto de inflexión para diversas áreas de la vida pública en Colorado. Entrarán en vigencia leyes estatales que, aunque fueron aprobadas meses atrás, apenas ahora comenzarán a aplicarse.
Funeraria en Colorado: dueño enfrenta sentencia por ocultar 190 cuerpos y fraude millonario
Jon Hallford, dueño de Return to Nature Funeral Home, será sentenciado por fraude tras ocultar cerca de 190 cuerpos y engañar a familias con cenizas falsas.
GALERÍA: Incendio vehicular en Commerce City la madrugada del viernes
Bomberos de South Adams extinguieron un incendio automovilístico intenso la madrugada del viernes; no hubo heridos y la causa sigue sin determinarse.
Ciudadanía en juego: Corte Suprema limita el poder de jueces de distrito en caso de ciudadanía por nacimiento
Aunque el fallo de la Corte Suprema favorece a Trump al restringir las órdenes judiciales nacionales, el futuro de su orden sobre la ciudadanía por nacimiento sigue sin resolverse.
Los clubes brasileños en el Mundial de Clubes no creen en el desgaste físico y dan batalla a Europa
María Migliore advierte sobre el avance de las adicciones y la crisis en los barrios populares
Las 5 cosas que debes saber este 25 de junio: programa nuclear de Irán, ‘Alligator Alcatraz’ y boda de Jeff Bezos
Mercados, commodities y dólar: el impacto global del conflicto según David Miazzo
Cuatro astronautas se lanzan a la estación espacial mientras la NASA lidia con un extraño giro en el problema de la fuga
El secreto mejor guardado de Venecia: Los planes de la boda de Bezos y Sánchez

Accidente fatal en Thornton: motociclista pierde la vida y cierran totalmente la E 144th Ave
Una colisión mortal entre una motocicleta y un vehículo provocó el cierre total de la E 144th Ave en Thornton; las autoridades piden a los conductores evitar la zona mientras continúa la investigación.

Nuevas leyes en Colorado entran en vigor el 1 de julio: Lo que necesitas saber
Este 1 de julio de 2025 marca un punto de inflexión para diversas áreas de la vida pública en Colorado. Entrarán en vigencia leyes estatales que, aunque fueron aprobadas meses atrás, apenas ahora comenzarán a aplicarse.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Un hombre resultó gravemente herido tras estrellarse mientras practicaba parapente la tarde del lunes en una zona rural del condado de Larimer, al norte de Loveland. El incidente ocurrió cerca de las 7:15 p. m., cuando se recibieron múltiples llamadas reportando una...

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.