Cómo intensifica la congelación de la ayuda exterior de EE.UU. las crisis humanitarias alrededor del mundoEricks Webs DesignEricks Webs Design
La distribución de alimentos se está deteniendo. Los servicios de salud se están cerrando. La ayuda para salvar vidas está siendo inmovilizada, sin posibilidad de distribuirla. No son advertencias de lo que está por venir, sino ejemplos de lo que los trabajadores humanitarios dicen que son las consecuencias de la congelación de la ayuda exterior […]
La distribución de alimentos se está deteniendo. Los servicios de salud se están cerrando. La ayuda para salvar vidas está siendo inmovilizada, sin posibilidad de distribuirla.
No son advertencias de lo que está por venir, sino ejemplos de lo que los trabajadores humanitarios dicen que son las consecuencias de la congelación de la ayuda exterior por parte del gobierno de Trump y el desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).
“Es desgarrador para nuestros beneficiarios, para quienes esto es cuestión de vida o muerte”, dijo un trabajador de USAID.
Otro empleado de USAID dijo a CNN que han estado lidiando con “el impacto absoluto de nuestros socios”, ya que las órdenes de suspensión de trabajo continúan en una segunda semana, y la fiabilidad de la asociación de Estados Unidos está en tela de juicio.
“Tenemos programas en Ucrania, tenemos programas en Birmania, en Sudán, en algunos de los lugares más complicados y peligrosos del mundo, donde hay necesidades humanitarias enormes”, dijo el empleado de USAID. “Todo eso se ha detenido. Todo eso está en pausa”.
Casi todos los trabajadores y socios de USAID que hablaron con CNN pidieron que no se publicaran ni sus nombres ni ninguna información sobre su trabajo que pudiera identificarlos, por temor a perder sus empleos o la financiación futura de sus proyectos.
“Hacemos un trabajo que creemos que es realmente importante para el poder y la estabilidad de Estados Unidos en el extranjero. No hacemos este trabajo porque sea agradable. Lo hacemos porque nos compra mucho más y nos da mucho más de lo que estamos dando”, añadió el empleado de USAID. “Es devastador ver esto a nivel personal, y creo que es una temeridad a nivel global”.
A pesar de que la administración ha dicho que ha emitido exenciones para todos los programas que implican ayuda humanitaria y asistencia alimentaria para salvar vidas, varios empleados y contratistas de USAID han dicho a CNN que la financiación para ellos sigue detenida.
“La exención no tiene ningún sentido para nosotros”, dijo un funcionario de USAID a CNN, explicando que gran parte del trabajo sobre el terreno lo realizan socios que adelantan el dinero y luego se les reembolsa. “No estamos procesando ninguno de esos pagos, por lo que la exención en sí misma carece de sentido si no se puede cobrar”.
Mientras tanto, miles de estadounidenses y personas en el extranjero están perdiendo sus trabajos, ya que todo el sector de la ayuda se tambalea por los contratos impagados.
Estos son una pequeña selección de países y programas gravemente afectados por la congelación de la ayuda.
USAID apoya cientos de proyectos centrados en la seguridad del agua, en Jordania, la República Democrática del Congo, Etiopía, India y docenas de otras naciones. Se estima que 4000 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a agua potable.
Sin esos programas, “los animales mueren, la gente muere, la gente es desplazada”, dijo Evan Thomas, profesor de Ingeniería Ambiental en la Universidad de Colorado en Boulder.
Trabaja en un proyecto en Kenya que ayuda a más de un millón de personas a acceder a agua limpia, a través de 200 bombas de agua subterránea profundas instaladas y parcialmente financiadas por USAID. Ahora, el programa no puede pagar los contratos con las personas contratadas para ayudar a mantener y reparar las bombas.
“Todo el programa corre ahora el riesgo de desmoronarse”, dijo.
“Cuando la gente no tiene agua, cuando su ganado muere, se estresan mucho, y hay milicias que están dispuestas a aprovecharse de ese estrés y reclutar para sus propios fines”, dijo Thomas, citando la preocupación por la creciente influencia del grupo terrorista Al-Shabaab en Kenya. “Socavar el acceso de las personas de todo el mundo a los alimentos, el agua y los medicamentos no va a hacer que Estados Unidos sea más seguro”.
“La gente no se queda sentada y muere de sed. Se mueven. Emigran. Y esto creará una mayor presión migratoria en todo el mundo”, añadió Thomas.
En otras partes de Kenya, otros proyectos financiados por USAID que ayudan a mejorar la atención a los pacientes con VIH/SIDA también están sufriendo disrupciones.
En Sudán, los comedores sociales financiados por la ayuda estadounidense ya están cerrando, según Jeremy Konyndyk, presidente de Refugees International y exfuncionario de USAID.
Esto ocurre cuando la ONU informa de que millones de familias, muchas de ellas desplazadas, están experimentando niveles de hambre críticos en medio del conflicto actual del país.
“Muchas personas desplazadas y muchas personas que se ven atrapadas en la hambruna y otras crisis podrían verse perjudicadas, si no gravemente perjudicadas, si no muertas por este retroceso de la ayuda”, dijo Konyndyk, en advertencia del amplio impacto en los refugiados de Sudán, Siria y Gaza.
El sistema estadounidense de vigilancia de la hambruna mundial, FEWSNET, que se utiliza en todo el mundo, también se ha cerrado en medio de la congelación de la ayuda de la administración Trump.
“USAID ha sido una piedra angular de las iniciativas para salvar vidas en regiones asoladas por la hambruna como Etiopía, Somalia y Sudán, pero la congelación de la financiación deja a millones de personas sin acceso a servicios esenciales como la atención sanitaria, el agua potable y la vivienda”, según el director ejecutivo del Consejo Internacional de Organizaciones Voluntarias, Jamie Munn.
USAID encabeza un programa para controlar y eliminar la malaria en 24 de las naciones africanas más afectadas, entre ellas Mali, donde la malaria es la principal causa de mortalidad.
La agencia de ayuda financia y distribuye medicamentos contra la malaria, kits de pruebas y mosquiteras tratadas con insecticida, que salvan vidas y ayudan a reducir el número de mosquitos.
Una antigua contratista de USAID declaró a CNN que sus proyectos para entregar esos suministros que salvan vidas están ahora paralizados, y nadie sabe qué pasará con los medicamentos que ya han adquirido. Ella y sus compañeros de trabajo en la empresa contratista que dirige los proyectos han sido despedidos.
La malaria sigue matando a unas 600.000 personas cada año en todo el mundo, la mayoría de ellas niños menores de cinco años. Pero en los países donde opera la Iniciativa Presidencial contra la Malaria, dirigida por USAID, la tasa de mortalidad se ha reducido a la mitad desde que George W. Bush la puso en marcha en 2006.
“Una de las razones por las que no tenemos malaria en EE.UU. es porque financiamos y hacemos un seguimiento de la malaria en todo el mundo, para la seguridad sanitaria global”, dijo el contratista. “Por lo tanto, los casos que todo el mundo vio en Florida el año pasado se convertirían en algo cada vez más común si no financiamos la reducción del parásito en otros lugares”.
Los programas de salvamento para 145.000 mujeres vulnerables en Afganistán que necesitan casas seguras, asesoramiento en salud mental, atención sanitaria y formación profesional están ahora congelados, según ha declarado a CNN una fuente familiarizada con la interrupción de la ayuda. Esto ocurre en un momento en que el gobierno talibán es cada vez más represivo y brutal con las mujeres.
Afganistán “se enfrenta a graves repercusiones, ya que la pausa en la financiación interrumpe los programas educativos, la prestación de servicios sanitarios y las iniciativas de empoderamiento de la mujer, lo que socava la recuperación y la estabilidad a largo plazo”, declaró el Consejo Internacional de Organizaciones Voluntarias.
Mientras tanto, más de 6 millones de personas en el país sobreviven “solo con pan y té”, dijo a Reuters la directora nacional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para Afganistán, Hsiao-Wei Lee.
Le preocupa la congelación de la ayuda, dado que el PMA ya está funcionando con la mitad de los fondos que necesita en Afganistán.
Según la ONU, el año pasado el PMA recibió el 54 % de su financiación de Estados Unidos.
USAID financia sistemas de calefacción de reserva para escuelas y hospitales en 14 regiones de Ucrania, que son invaluables en medio de los continuos ataques de Rusia a la infraestructura energética del país, según la cuenta de USAID Ucrania en ‘X’. Esa cuenta fue cerrada desde entonces.
USAID también ayuda con la entrega de equipos a los trabajadores de la energía, por ejemplo en la ciudad sureña de Odesa, que fue recientemente golpeada en uno de los ataques de Rusia a los suministros energéticos de Ucrania.
La financiación de estos programas, así como de otros centrados en la seguridad alimentaria y la rehabilitación de los veteranos, se ha congelado, según organizaciones sin fines de lucro del país.
Los legisladores del Parlamento ucraniano han pedido que continúe la ayuda de USAID, que también financia programas que permiten a miles de niños continuar su educación y apoyan a los niños afectados psicológicamente por la guerra.
La financiación de USAID también apoya a los medios de comunicación ucranianos, en un esfuerzo por mantenerlos en funcionamiento en medio de las dificultades económicas y contrarrestar los medios de comunicación y la propaganda rusos.
“Las subvenciones se han convertido en un pilar de apoyo para muchos medios de comunicación nacionales, ya que el mercado publicitario, que ayudó a los medios a sobrevivir, aún no se ha reactivado tras la invasión a gran escala de la Federación de Rusia”, declaró la semana pasada la Comisión de Política Humanitaria y de Información del Parlamento de Ucrania.
En Colombia, USAID financia y gestiona programas relacionados con la lucha contra los estupefacientes, la ayuda alimentaria de emergencia, la lucha contra la deforestación, entre otros.
Los donantes y las organizaciones que trabajan sobre el terreno han expresado su enorme preocupación por la repentina disminución de la ayuda, especialmente cuando el país se enfrenta a una escalada de la violencia y a una crisis humanitaria en la región del Catatumbo, un territorio estratégico para la producción de drogas.
“Hemos intentado explicar que (la congelación de la ayuda) va a desestabilizar la frontera entre Venezuela y Colombia, pero también el conflicto interno, y que es una de las mayores zonas de cultivo de coca del país”, dijo un trabajador humanitario, destacando la preocupación por el aumento del tráfico de drogas y el sufrimiento de la población local.
Los trabajadores humanitarios no gubernamentales de la región de América Latina han recopilado una lista de los proyectos actuales de USAID que, según ellos, están diseñados para contrarrestar la inmigración y combatir la influencia de los cárteles, y ese trabajo se ha detenido en Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras.
Los impactos son mucho más amplios que un puñado de países, por supuesto, con organizaciones internacionales sin fines de lucro que advierten sobre las consecuencias en todos los continentes.
“Creo que todo el sistema humanitario podría colapsar porque financiamos alrededor del 40 %”, añadió el funcionario de USAID. Según funcionarios de la ONU, Estados Unidos financia alrededor del 47 % de la ayuda humanitaria mundial.
El país es el mayor proveedor de ayuda humanitaria a nivel mundial, aunque representa menos del 1 % del presupuesto federal.
En declaraciones a la prensa en El Salvador el lunes, Rubio dijo que las “funciones de USAID” deben alinearse con la política exterior de EE.UU. y que es “una agencia que no responde en absoluto”.
Cuando se le preguntó sobre los argumentos de que el trabajo de USAID es vital para la seguridad nacional y la promoción de los intereses de Estados Unidos, Rubio dijo: “hay cosas que la USAID, que hacemos a través de la USAID, que debemos seguir y seguiremos haciendo”.
Desde que fue creada por el Congreso en 1961, USAID “ha traído medicinas que salvan vidas, alimentos, agua potable, asistencia a los agricultores, ha mantenido a las mujeres y las niñas a salvo, ha promovido la paz y mucho más a lo largo de décadas, todo por menos del uno por ciento de nuestro presupuesto federal”, dijo la presidenta de Oxfam América, Abby Maxman, en un comunicado. “Poner fin a USAID tal y como la conocemos desharía los logros obtenidos con tanto esfuerzo en la lucha contra la pobreza y la crisis humanitaria, y causaría un daño irreparable a largo plazo”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Zoológico de Denver modifica su horario por calor extremo y ofrece entradas a mitad de precio
El Zoológico de Denver abrirá más temprano y ofrecerá actividades nocturnas con música en vivo, experiencias con animales y entradas al 50% para combatir las altas temperaturas del verano.

Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.

EE.UU. pone fin al TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
EE.UU. anuncia el fin del TPS para Honduras y Nicaragua, vigente desde 1999. El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que ya no existen las condiciones que justificaron la protección. En Aurora, migrantes como Ana, con más de 20 años en el país, temen por su futuro. La cancelación será efectiva 60 días después de su publicación oficial, y se ofrecen apoyos para quienes regresen voluntariamente. Expertos recomiendan buscar asesoría legal para explorar otras opciones migratorias.

Niña de 11 años cae desde séptimo piso en refugio de Denver y sobrevive
La menor cayó desde una ventana del séptimo piso de un refugio hacia un tejado del segundo piso; fue rescatada por su padre y un trabajador, y trasladada al Hospital Infantil con múltiples lesiones.

Hombre de Denver acusado de estafar a un residente de Larimer con más de $150,000
William “Billy” Harris, de 67 años, fue arrestado tras presuntamente estafar a un residente de Larimer con más de $150,000; autoridades temen que existan más víctimas.

EE. UU. elimina TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para Honduras y Nicaragua, citando mejoras significativas en ambos países.

Autoridades advierten no bañarse en reservas de Cherry Creek y Aurora
El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado notificarón durante el fin de semana sobre dicha restricción para Cherry Creek y semanas atrás, ocurrió para el caso de la reserva de Aurora. La medida se da tras la aparición de bacterias en ambos lagos. Todos...

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Garrapatas aumentan en Colorado tras una primavera inusualmente húmeda
La humedad acumulada desde 2023 impulsa el crecimiento de la población de garrapatas en Colorado este 2025. Entérate de las zonas de riesgo, enfermedades asociadas y medidas de prevención.

Denver lanza exención fiscal para vivienda de clase media en medio de crisis de presupuesto
Denver aprueba un programa piloto para vivienda de clase media con exenciones fiscales que podrían ahorrar millones a desarrolladores. Lee cómo esta medida busca combatir la crisis de vivienda en la ciudad.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Moraine Park Campground reabre con reservaciones limitadas del 9 al 22 de julio en el Parque Nacional Rocky Mountain
El Parque Nacional Rocky Mountain abre parcialmente el Moraine Park Campground tras modernizar sus sistemas de agua, alcantarillado y electricidad.

Zoológico de Denver modifica su horario por calor extremo y ofrece entradas a mitad de precio
El Zoológico de Denver abrirá más temprano y ofrecerá actividades nocturnas con música en vivo, experiencias con animales y entradas al 50% para combatir las altas temperaturas del verano.

Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.

Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.

EE.UU. pone fin al TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
EE.UU. anuncia el fin del TPS para Honduras y Nicaragua, vigente desde 1999. El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que ya no existen las condiciones que justificaron la protección. En Aurora, migrantes como Ana, con más de 20 años en el país, temen por su futuro. La cancelación será efectiva 60 días después de su publicación oficial, y se ofrecen apoyos para quienes regresen voluntariamente. Expertos recomiendan buscar asesoría legal para explorar otras opciones migratorias.

Niña de 11 años cae desde séptimo piso en refugio de Denver y sobrevive
La menor cayó desde una ventana del séptimo piso de un refugio hacia un tejado del segundo piso; fue rescatada por su padre y un trabajador, y trasladada al Hospital Infantil con múltiples lesiones.

Guarderías en Colorado entre las más caras del país, revela estudio
Un nuevo informe coloca a Colorado entre los estados más caros para el cuidado infantil, afectando significativamente a parejas trabajadoras y padres solteros.

Hombre de Denver acusado de estafar a un residente de Larimer con más de $150,000
William “Billy” Harris, de 67 años, fue arrestado tras presuntamente estafar a un residente de Larimer con más de $150,000; autoridades temen que existan más víctimas.

EE. UU. elimina TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para Honduras y Nicaragua, citando mejoras significativas en ambos países.
Latest Stories
Autoridades advierten no bañarse en reservas de Cherry Creek y Aurora
F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.
Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.
Garrapatas aumentan en Colorado tras una primavera inusualmente húmeda
La humedad acumulada desde 2023 impulsa el crecimiento de la población de garrapatas en Colorado este 2025. Entérate de las zonas de riesgo, enfermedades asociadas y medidas de prevención.
Denver lanza exención fiscal para vivienda de clase media en medio de crisis de presupuesto
Denver aprueba un programa piloto para vivienda de clase media con exenciones fiscales que podrían ahorrar millones a desarrolladores. Lee cómo esta medida busca combatir la crisis de vivienda en la ciudad.
Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.
Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.
Homicidio en cárcel de Denver: reo es arrestado por asesinato dentro del centro de detención
Un recluso fue hallado sin vida en su celda en el centro de detención de Denver; otro interno fue arrestado como sospechoso del crimen, según informó la policía.
Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

ACLU acusa a tribunal de inmigración de Denver de limitar acceso a observadores legales
La ACLU denuncia que el tribunal de inmigración de Denver impide el ingreso de observadores legales, prohíbe tomar notas y restringe conversaciones en voz baja, lo que consideran una violación a la Primera Enmienda. Pese a los señalamientos, el tribunal declinó comentar.

Tragedia en Chatfield: padre muere ahogado mientras practicaba paddleboard con sus hijos
Un hombre perdió la vida mientras practicaba paddleboard con sus hijos en el lago de Chatfield; los menores fueron rescatados, pero él no llevaba chaleco salvavidas.

ACLU acusa a tribunal de inmigración de Denver de limitar acceso a observadores legales
La ACLU denuncia que el tribunal de inmigración de Denver impide el ingreso de observadores legales, prohíbe tomar notas y restringe conversaciones en voz baja, lo que consideran una violación a la Primera Enmienda. Pese a los señalamientos, el tribunal declinó comentar.