El complejo mapa político de América Latina en 2024: más cerca de los extremos y el desencanto que de una nueva “ola rosa”Ericks Webs DesignEricks Webs Design
El último ciclo electoral en América Latina ha reconfigurado el panorama político de la región, marcando tanto continuidades como cambios notorios. Tanto países como El Salvador, Venezuela, México y Uruguay, que acudieron a las urnas en 2024, como Argentina y Brasil, que votaron antes, forman parte de este contexto en el que conviven dinámicas complejas […]
El último ciclo electoral en América Latina ha reconfigurado el panorama político de la región, marcando tanto continuidades como cambios notorios.
Tanto países como El Salvador, Venezuela, México y Uruguay, que acudieron a las urnas en 2024, como Argentina y Brasil, que votaron antes, forman parte de este contexto en el que conviven dinámicas complejas de alternancia, polarización y debilitamiento democrático.
Para analistas consultados por CNN, el debate sobre un posible resurgimiento de la “ola rosa” —en referencia a las victorias de gobiernos de izquierda y centroizquierda entre finales de la década de 1990 y principios de los 2000— choca con la realidad de un entorno económico frágil, el ascenso de derechas más organizadas, líderes populistas poco tradicionales y un electorado marcado por la abstención y el desencanto hacia los partidos políticos tradicionales. Este escenario muestra una región en transición, en la que los gobiernos enfrentan desafíos internos y una creciente desinstitucionalización, al tiempo que se redefine el papel de las categorías políticas clásicas.
“Cualquier lectura tiene que ser partir de la pandemia, porque fue un momento grave y traumático que resultó determinante para el último ciclo electoral en América Latina y que fue decisivo en esos resultados”, dice sobre el periodo Lorena Barberia, profesora de la Universidad de Sao Paulo (USP).
Además, vale preguntarse si las tradicionales categorías de derecha e izquierda siguen siendo vigentes para analizar los resultados electorales. Kenneth Bunker, profesor de la Universidad San Sebastián de Chile, cree que sí.
“Las categorías de izquierda y derecha siempre sirven, al menos como punto de referencia. Pero antes esas categorías estaban ancladas en un punto fijo, y todos estábamos de acuerdo en lo que había de un lado y del otro de ese punto, y eso es lo que ha cambiado un poco”, explica a CNN, y añade: “Lo importantes es saber que estamos en un periodo de transición en el que todo se está redefiniendo. Pero cuando llegan las elecciones los candidatos de todos los países siguen teniendo esas categorías como referencia, y son claros en relación con dónde se paran. Hoy en día, de hecho, son raros los candidatos de centro, o neutrales, porque más bien hay una profundización de los extremos”.
Aún con diferencias sobre el rumbo de la región, los analistas consultados por CNN coinciden en una serie de rasgos que parecen repetirse, y que reflejan una democracia en transición o, según algunos de ellos, debilitada.
Barberia destaca un fenómeno que observó en las elecciones regionales de este año en Brasil: la abstención electoral. “Creo que es preocupante, porque se combina con un ambiente político muy polarizado. Hay un grupo cada vez más grande que escoge no participar, no manifestarse y no posicionarse: y cuando son tantos, el mensaje cambia. Implica una falta de legitimidad y una falta de confianza de la población con la clase política. Hay casos en los que la población decide con su voto castigar a sus gobernantes; hay otros, los más preocupantes, en los que ni siquiera estas figuras nuevas y disruptivas convocan a los votantes”.
La especialista también observa un giro autoritario, que asume nuevas formas en relación con el pasado. “Me refiero a giros autoritarios dentro de la democracia. Creo que los regímenes políticos están bajo amenaza porque algunos líderes encontraron maneras de anular la democracia a través de reformas. El autoritarismo en la región ya no son los gobiernos militares; el nuevo autoritarismo surge desde dentro de las democracias mismas”.
Barberia lo ejemplifica a través del caso de El Salvador, en donde observa un giro autoritario: “Aunque hay un apoyo popular muy fuerte a Nayib Bukele, ese apoyo se combina con reformas y manipulación de las leyes vigentes, y con la represión a la oposición política en el país. Entonces no me parece que allí haya un juego limpio”.
Juan Negri, director de las carreras de Ciencia Política y Gobierno, y Estudios Internacionales en la Universidad Torcuato Di Tella, destaca que en el nuevo escenario político hay un importante debilitamiento de los partidos políticos: “Es evidente que hay una fragmentación y una debilidad partidarias, que son las que explican la aparición de ciertos liderazgos”.
Por su parte, Marcelo Mella Polanco, profesor de la Universidad de Santiago de Chile, dice que esa fragmentación se observa en una pérdida de poder de los gobiernos en el espacio legislativo. “La cuota que controla cada gobierno en el parlamento tiende a decrecer. Eso da como resultado gobiernos minoritarios y en muchos casos divididos, y con oposiciones mayoritarias”.
Sin embargo, hay excepciones. Puntualmente, hubo dos de las elecciones de este año en la región —El Salvador y México— en donde los oficialismos resultaron reelegidos e incluso salieron fortalecidos a nivel legislativo.
“Las victorias de Bukele y de (Claudia) Sheinbaum sólo se explican por fórmulas de personalización”, indica Mella Polanco. “Lo que demuestra que la personalización de la política es lo que permite superar la tendencia regional de que los Gobiernos en el poder no sean reelegidos. Eso, claro, podría afectar la calidad de la democracia”.
En el mismo sentido, Negri menciona el fenómeno de la “desinstitucionalización de los partidos”, y explica: “Son más personalistas, tienen más influencia de outsiders o forasteros, son más populistas, entre otras cosas, y esto no es algo que fortalezca la democracia, sino más bien todo lo contrario”.
En 2022, la victoria de Gustavo Petro en Colombia abrió el debate sobre si había una nueva “ola rosa” en América Latina. Ahora, con la victoria de Claudia Sheinbaum en México y la de Yamandú Orsi en Uruguay, la discusión parece tomar fuerza.
Negri considera que hay una “acumulación de gobiernos progresistas”, con Chile, Uruguay, Brasil, Bolivia, Colombia, México, “y hasta hace poco Perú”.
“Si pensamos en esa foto, podríamos hablar de un giro a la izquierda, donde Milei (Argentina) o Bukele (El Salvador) son más excepción que regla. Sin embargo, me parece que no estamos ante algo parecido a la ola rosa de principios de los 2000 debido a que no hay un ciclo consolidado, sino que más bien estamos ante un ciclo de inestabilidad política. Me refiero a oficialismos que pierden elecciones, de sociedades muy poco movilizadas, de inexistencia de partidos políticos, de gobiernos populistas, de desinstitucionalización partidaria, etcétera, entre otras cosas”. Y añade: “Creo que, aunque hay una mayoría de gobiernos de izquierda, eso no alcanza para hablar de un ciclo de izquierda en la región”.
Venezuela, por ejemplo, atraviesa un complejo periodo de incertidumbre y tensión en el país, con ecos en toda la región. Tras los comicios de julio, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio como ganador al presidente Nicolás Maduro, aunque sin que hasta la fecha se conozcan los resultados detallados por centros y mesas de votación. Desde entonces se han multiplicado las denuncias de represión, detención de opositores, activistas y periodistas y llamados de la comunidad internacional a la transparencia, sin éxito. Sobre este último punto, la situación parece haber abierto una fisura en el bloque de los Gobiernos de izquierda de América Latina que, aunque con matices, tomaron distancia de Maduro.
Entre estos Colombia, donde el presidente Gustavo Petro cuestionó la contienda y hasta llegó a sugerir la celebración de “nuevas elecciones libres”. También Brasil se sumó a las críticas del controversial proceso en que las entidades afines al chavismo proclamaron a Maduro ganador, y llamó a las autoridades venezolanas a publicar los resultados. Por su parte, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva dijo que no reconocía la victoria del mandatario venezolano, aunque tampoco la de la oposición.
“En los 2000, ser amigo de (Hugo) Chávez era una cosa; en 2024, apoyar a Nicolás Maduro es algo muy distinto”, dice Negri, utilizando Venezuela para ilustrar el cambio entre una etapa y la otra.
Otra novedad de este periodo —señala también Negri— es que estos gobiernos de izquierda se enfrentan a derechas más organizadas, y que el discurso público ha cambiado en favor de nuevas demandas como la seguridad. “También hacia una reacción más conservadora a algunos valores que habían dominado la agenda de la década anterior”.
Según él, además, actualmente hay un escenario de mayor fragilidad económica, con lo cual los gobiernos de izquierda tienen menos posibilidades de políticas trasformadoras.
Mella Polanco, por su parte, cree que la principal diferencia entre la ola rosa de finales de la década de 1990 y el ciclo actual son las condiciones de crecimiento y desarrollo económico de la región.
“Durante la llamada ola rosa estábamos viviendo el boom de los commodities, que fue lo que permitió una importante cantidad de reformas. Fue resultado de un proceso de movilizaciones antiausteridad o de oposición a la economía de mercado; el estado de la sociedad civil era muy diferente. Fue un rechazo a lo que pasó, con matices, en la región durante los años noventa. Hoy en día las predicciones del Banco Mundial, del Fondo Monetario y de los Bancos Centrales son bastante más pesimistas y, en general, el momento es de mayor pesimismo y de mayor incertidumbre desde el punto de vista económico”, dice Mella Polanco.
Sin embargo, a diferencia de Negri, el profesor Mella Polanco considera que el mapa regional ha quedado “equilibrado” tras los últimos comicios, aunque eso no se trata necesariamente de una buena noticia. “La única consecuencia inmediata cuando hay una mayoría de gobiernos de izquierda o derecha es que tiende a mejorar las relaciones entre los gobiernos y entre los Estados. Porque en general en nuestra región la política exterior o la cooperación depende estrechamente de la orientación ideológica de los gobiernos de turno”.
Finalmente, y a diferencia de Negri y de Mella Polanco, Kenneth Bunker, académico de la Universidad de San Sebastián, opina que la región presenta un giro hacia la derecha. “El péndulo está girando, estamos viendo victorias de fuerzas más conservadoras y de las llamadas ‘nuevas derechas’, como en el caso de Argentina”.
Sin embargo, introduce matices: “Después de la ola rosa yo diría que lo que se convierte en norma es la alternancia en el poder. Pese a algunos casos resonantes, no creo que haya un proceso asociado necesariamente a un color político, aunque la región está un poco más inclinada hacia la derecha. En el fondo, creo que eso refleja una protesta de los votantes para con su clase política y sus mandatarios; es una forma de mandar una señal de que las cosas no están funcionando”.
Las lecturas sobre el rumbo de América Latina son variadas, pero en un contexto de insatisfacciones económicas y de generalización del castigo a los oficialismos a través del voto, el péndulo podría virar de un lado a otro sin que ningún vaivén hable de una tendencia consolidada. El desafío, en ese marco, es superar las problemáticas abiertas por la debilidad de las instituciones democráticas en la región: lo único que aparece por el momento como una tendencia sostenida, según los especialistas que hablaron con CNN.
The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Arrestan a sospechoso de agresión sexual contra menor en Pirates Cove Water Park de Englewood
El sospechoso fue detenido en el parque acuático luego de presuntamente llevar a una menor a un vestidor familiar y agredirla sexualmente; enfrenta cargos de secuestro y agresión sexual.

Aumentan camas de emergencia en centros juveniles de detención en Colorado por alza en crímenes violentos
Un incremento del 21% en la necesidad de servicios de detención juvenil en Colorado obligó al estado a duplicar el número de camas de emergencia en centros especializados.

Inventario de casas en venta en Denver alcanza su punto más alto desde 2011
El número de casas en venta en Denver alcanzó su nivel más alto en más de 14 años, abriendo nuevas oportunidades para compradores en un mercado históricamente competitivo.

ACLU acusa a tribunal de inmigración de Denver de limitar acceso a observadores legales
La ACLU denuncia que el tribunal de inmigración de Denver impide el ingreso de observadores legales, prohíbe tomar notas y restringe conversaciones en voz baja, lo que consideran una violación a la Primera Enmienda. Pese a los señalamientos, el tribunal declinó comentar.

TSA moderniza controles de seguridad en aeropuertos: se permitirá pasar con los zapatos puestos
El cambio histórico de la TSA permitirá que millones de pasajeros conserven sus zapatos puestos durante los controles, reduciendo molestias y tiempos de espera.

Nuevas tarifas para trámites migratorios por plan fiscal de Trump
El controversial "gran y hermoso proyecto de ley" fue aprobado recientemente por el Senado de Estados Unidos. Este nuevo paquete fiscal cuenta con más de $90 millones que serán destinados para fortalecer el accionar migratorio pero también incluye nuevos costos para...

Moraine Park Campground reabre con reservaciones limitadas del 9 al 22 de julio en el Parque Nacional Rocky Mountain
El Parque Nacional Rocky Mountain abre parcialmente el Moraine Park Campground tras modernizar sus sistemas de agua, alcantarillado y electricidad.

Zoológico de Denver modifica su horario por calor extremo y ofrece entradas a mitad de precio
El Zoológico de Denver abrirá más temprano y ofrecerá actividades nocturnas con música en vivo, experiencias con animales y entradas al 50% para combatir las altas temperaturas del verano.

EE.UU. pone fin al TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
EE.UU. anuncia el fin del TPS para Honduras y Nicaragua, vigente desde 1999. El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que ya no existen las condiciones que justificaron la protección. En Aurora, migrantes como Ana, con más de 20 años en el país, temen por su futuro. La cancelación será efectiva 60 días después de su publicación oficial, y se ofrecen apoyos para quienes regresen voluntariamente. Expertos recomiendan buscar asesoría legal para explorar otras opciones migratorias.

Niña de 11 años cae desde séptimo piso en refugio de Denver y sobrevive
La menor cayó desde una ventana del séptimo piso de un refugio hacia un tejado del segundo piso; fue rescatada por su padre y un trabajador, y trasladada al Hospital Infantil con múltiples lesiones.

Guarderías en Colorado entre las más caras del país, revela estudio
Un nuevo informe coloca a Colorado entre los estados más caros para el cuidado infantil, afectando significativamente a parejas trabajadoras y padres solteros.

Hombre de Denver acusado de estafar a un residente de Larimer con más de $150,000
William “Billy” Harris, de 67 años, fue arrestado tras presuntamente estafar a un residente de Larimer con más de $150,000; autoridades temen que existan más víctimas.

Autoridades advierten no bañarse en reservas de Cherry Creek y Aurora
El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado notificarón durante el fin de semana sobre dicha restricción para Cherry Creek y semanas atrás, ocurrió para el caso de la reserva de Aurora. La medida se da tras la aparición de bacterias en ambos lagos. Todos...

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

Garrapatas aumentan en Colorado tras una primavera inusualmente húmeda
La humedad acumulada desde 2023 impulsa el crecimiento de la población de garrapatas en Colorado este 2025. Entérate de las zonas de riesgo, enfermedades asociadas y medidas de prevención.

Arrestan a tres adolescentes en Commerce City por robos de vehículos y asaltos a comercios
Tres menores de entre 13 y 17 años enfrentan múltiples cargos tras una ola de robos de autos y asaltos a dispensarios, licorerías y tiendas de vapeo en Commerce City.

Arrestan a sospechoso de agresión sexual contra menor en Pirates Cove Water Park de Englewood
El sospechoso fue detenido en el parque acuático luego de presuntamente llevar a una menor a un vestidor familiar y agredirla sexualmente; enfrenta cargos de secuestro y agresión sexual.

Aumentan camas de emergencia en centros juveniles de detención en Colorado por alza en crímenes violentos
Un incremento del 21% en la necesidad de servicios de detención juvenil en Colorado obligó al estado a duplicar el número de camas de emergencia en centros especializados.

Aumentan camas de emergencia en centros juveniles de detención en Colorado por alza en crímenes violentos
Un incremento del 21% en la necesidad de servicios de detención juvenil en Colorado obligó al estado a duplicar el número de camas de emergencia en centros especializados.

Inventario de casas en venta en Denver alcanza su punto más alto desde 2011
El número de casas en venta en Denver alcanzó su nivel más alto en más de 14 años, abriendo nuevas oportunidades para compradores en un mercado históricamente competitivo.

ACLU acusa a tribunal de inmigración de Denver de limitar acceso a observadores legales
La ACLU denuncia que el tribunal de inmigración de Denver impide el ingreso de observadores legales, prohíbe tomar notas y restringe conversaciones en voz baja, lo que consideran una violación a la Primera Enmienda. Pese a los señalamientos, el tribunal declinó comentar.

Tragedia en Chatfield: padre muere ahogado mientras practicaba paddleboard con sus hijos
Un hombre perdió la vida mientras practicaba paddleboard con sus hijos en el lago de Chatfield; los menores fueron rescatados, pero él no llevaba chaleco salvavidas.

TSA moderniza controles de seguridad en aeropuertos: se permitirá pasar con los zapatos puestos
El cambio histórico de la TSA permitirá que millones de pasajeros conserven sus zapatos puestos durante los controles, reduciendo molestias y tiempos de espera.
Latest Stories
Moraine Park Campground reabre con reservaciones limitadas del 9 al 22 de julio en el Parque Nacional Rocky Mountain
El Parque Nacional Rocky Mountain abre parcialmente el Moraine Park Campground tras modernizar sus sistemas de agua, alcantarillado y electricidad.
Zoológico de Denver modifica su horario por calor extremo y ofrece entradas a mitad de precio
El Zoológico de Denver abrirá más temprano y ofrecerá actividades nocturnas con música en vivo, experiencias con animales y entradas al 50% para combatir las altas temperaturas del verano.
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.
EE.UU. pone fin al TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
EE.UU. anuncia el fin del TPS para Honduras y Nicaragua, vigente desde 1999. El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que ya no existen las condiciones que justificaron la protección. En Aurora, migrantes como Ana, con más de 20 años en el país, temen por su futuro. La cancelación será efectiva 60 días después de su publicación oficial, y se ofrecen apoyos para quienes regresen voluntariamente. Expertos recomiendan buscar asesoría legal para explorar otras opciones migratorias.
Niña de 11 años cae desde séptimo piso en refugio de Denver y sobrevive
La menor cayó desde una ventana del séptimo piso de un refugio hacia un tejado del segundo piso; fue rescatada por su padre y un trabajador, y trasladada al Hospital Infantil con múltiples lesiones.
Guarderías en Colorado entre las más caras del país, revela estudio
Un nuevo informe coloca a Colorado entre los estados más caros para el cuidado infantil, afectando significativamente a parejas trabajadoras y padres solteros.
Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.
Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.
Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.
Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.
Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.

Zoológico de Denver modifica su horario por calor extremo y ofrece entradas a mitad de precio
El Zoológico de Denver abrirá más temprano y ofrecerá actividades nocturnas con música en vivo, experiencias con animales y entradas al 50% para combatir las altas temperaturas del verano.

Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.

Celebración por la salud mental: LIFTS conecta a miles en Colorado con apoyo gratuito
Alrededor de 200 personas se reunieron en las escalinatas del Capitolio estatal para celebrar el lanzamiento de LIFTS, una nueva iniciativa que brinda acceso gratuito a servicios de salud mental, consumo de sustancias y apoyo en crisis, sin necesidad de seguro médico. Autoridades estiman que beneficiará a más de 500,000 residentes de Colorado, incluyendo a comunidades hispanas.

Alerta por floración de algas tóxicas en el embalse de Cherry Creek: riesgo para personas y mascotas
Autoridades de Colorado advierten sobre la presencia de cianobacterias en el embalse de Cherry Creek, que pueden afectar gravemente la salud de niños, adultos y mascotas.

Celebración por la salud mental: LIFTS conecta a miles en Colorado con apoyo gratuito
Alrededor de 200 personas se reunieron en las escalinatas del Capitolio estatal para celebrar el lanzamiento de LIFTS, una nueva iniciativa que brinda acceso gratuito a servicios de salud mental, consumo de sustancias y apoyo en crisis, sin necesidad de seguro médico. Autoridades estiman que beneficiará a más de 500,000 residentes de Colorado, incluyendo a comunidades hispanas.