Las votaciones más y menos sorprendentes de un año histórico de eleccionesEricks Webs DesignEricks Webs Design
2024 fue el año de las votaciones. Más de 60 países -en los que vive casi la mitad de la población del planeta- eligieron a sus dirigentes. En la historia de la democracia se trata de una primera vez. En la historia de la humanidad, fue un notable crecimientoo, una evolución que, en el mejor […]
2024 fue el año de las votaciones. Más de 60 países -en los que vive casi la mitad de la población del planeta- eligieron a sus dirigentes. En la historia de la democracia se trata de una primera vez.
En la historia de la humanidad, fue un notable crecimientoo, una evolución que, en el mejor de los casos, no sólo revelaría nuestra alma colectiva, sino que nos impulsaría hacia días mejores. Pero, ¿qué aprendimos?
Los resultados, tal vez, fueron menos satisfactorios de lo que muchos esperaban. Parece que seguimos siendo egoístas, supervivientes en el sentido más inmediato y tribales: en general, votamos por nosotros mismos y no por nuestros intereses colectivos. El miedo y la codicia siguen siendo grandes motivadores.
El cambio climático -una amenaza potencialmente existencial para todos nosotros- no logró posicionarse como prioridad este año.
En muchos países industrializados, como el Reino Unido, el tema pasó a un segundo plano ante preocupaciones más inmediatas, como poner comida en la mesa hoy, no garantizar que podamos cultivarla dentro de cien años. La preocupación por la economía es lo que contribuyó a dar al Partido Laborista de Keir Starmer una victoria tan decisiva sobre los conservadores tras 14 años en la oposición.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también fue víctima de la tendencia. Había conseguido bajar la inflación, pero no los precios, mientras que los salarios no habían subido; la gente sintió el dolor y votó por el cambio en forma de Donald Trump.
Visto desapasionadamente, puede parecer extraño que un líder con un historial de mentiras y de negación del cambio climático puediera lograr un mensaje exitoso.
Pero visto desde más cerca no debería resultar tan chocante. En todo el mundo, la mayoría de los votantes hicieron lo que tradicionalmente hacen y votaron con las billeteras, castigando e incluso echando a los titulares.
Incluso en lugares donde no se habían previsto votaciones, las elecciones siguieron poblando 2024 casi hasta finales de año.
A mediados de diciembre, la moribunda economía alemana hundió el gobierno del canciller Olaf Scholz cuando el Bundestag votó en contra de la confianza en su fracturada coalición, desencadenando elecciones anticipadas para principios de 2025.
De Argelia y Azerbaiyán a Taiwán y Tuvalu, de las Islas Salomón a Sudáfrica, la democracia y la libertad de elegir a los dirigentes han sido abrazadas de un modo inimaginable en países donde hace apenas un siglo el voto, si existía, estaba restringido a los ricos, a los de mediana edad y, en muchos casos, no podían votar las mujeres.
Biden y los conservadores británicos no fueron los únicos titulares que tuvieron un mal año. En la India, el partido nacionalista populista del primer ministro Narendra Modi, el BJP, vio recortada su cuota de votos; en Sudáfrica, el partido de Nelson Mandela perdió la mayoría por primera vez; y en la Unión Europea, los votantes también rehuyeron la corriente dominante y se decantaron por los populistas de izquierda y, sobre todo, de derecha. En México, el partido en el poder mejoró su posición.
En Bangladesh, Sheikh Hasina ganó fácilmente otro mandato como presidenta, pero fue expulsada por manifestantes, lo que indica que allí donde se desconfía del líder y de las urnas, los adornos de la democracia no los salvarán.
Pero aún así, algunos votos destacan más que otros. La victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos es sin duda la más importante, mientras que la convocatoria de elecciones anticipadas por parte del presidente de Francia, Emmanuel Macron, tras las elecciones parlamentarias de la UE es quizá la más informativa.
Al igual que Modi en la mayor democracia del mundo, con 1.400 millones de habitantes, Macron -con un electorado mucho más reducido, de unos 50 millones- perdió un apoyo significativo.
El nacionalista populista Modi y el centrista reformista Macron siguen siendo relativamente poderosos, pero su peso político se ha debilitado porque los votantes estaban descontentos con sus resultados económicos.
En ambos casos, las dificultades escapaban en gran medida a su control. El dolor económico compartido en todo el mundo, creado en parte por la larga cola de la pandemia, se unió a la guerra en Ucrania que disparó los precios de la energía.
Como dice la famosa frase: “Es la economía, estúpido”.
La razón por la que la victoria de Macron es la más instructiva es porque demuestra que allí donde el populismo ha sido históricamente más fuerte aún puede ser desafiado.
Macron había convocado las elecciones parlamentarias francesas inmediatamente después de los éxitos de los nacionalistas populistas franceses en las multitudinarias elecciones al Parlamento Europeo de 27 países celebradas en junio.
Su decisión se produjo poco después de acoger la conmemoración del 80 aniversario del Día D en Normandía, donde Francia y Macron aparecieron en su mejor momento, acogiendo a una miríada de líderes mundiales, veteranos de la Segunda Guerra Mundial e incluso miembros de la realeza.
El acto en sí reflejaba una época en la que se imaginaba que la democracia estaba alcanzando la mayoría de edad, tras haber vencido al nazismo, pero que se celebraba cuando, una vez más, las sombras de algunas de esas mismas tendencias oscuras se están volviendo más grandes.
En las celebraciones, Macron parecía animado y en control.
Pero pocos días después, las elecciones europeas le asestaron un duro golpe y pareció estar a punto de cometer un grave error de cálculo.
Aunque su posición era segura, se estaba jugando mucho. Si los populistas de derechas tomaban el Parlamento, sus últimos años en el cargo serían como un presidente sin posibilidad de éxito.
La apuesta de Macron llevó a su país a un primer ministro conservador -en lugar de uno de la derecha populista- que perdió una moción de confianza 57 días después. Macron eligió entonces a otro primer ministro de una lista cada vez más reducida de posibles candidatos, esta vez un centrista que describió su tarea como “himaláyica”. Puede que haya dado resultado a corto plazo, pero el éxito de Trump en Estados Unidos y el crecimiento de la extrema derecha en Alemania hablan de una marea entrante que el presidente de Francia aún tiene que averiguar cómo invertir.
Quizás el resultado menos inesperado, y posiblemente el mayor abuso del concepto de democracia, podría convertirse en uno de los más consecuentes.
El 87% obtenido por Vladimir Putin en la votación presidencial rusa de marzo es una lección objetiva de lo que no es la democracia.
No se trata de que los opositores políticos languidezcan o, en el caso del líder de la oposición Alexey Navalny, mueran en la cárcel pocas semanas antes de las elecciones, ni del escalofriante control totalitario de Putin sobre los medios de comunicación. Tampoco se trata de su pernicioso y entrometido alcance en Moldova, que votó por un estrecho margen a favor de mantenerse al margen de sus garras, ni en Rumanía, donde se anuló la votación presidencial, víctima aparente de la manipulación de las redes sociales con sello ruso.
El año que viene habrá una segunda vuelta de la relación entre Putin y Trump.
La forma en que el hombre más poderoso del mundo reelegido trate a uno de los líderes más frecuentemente reelegidos de forma ilegítima pondrá a prueba la futura estabilidad de Europa y, con ella, la fe mundial en los valores de la democracia.
Irónicamente, el tema de la contienda será Ucrania, una democracia que debería haber celebrado elecciones, pero que no ha podido hacerlo debido a la invasión ilegal de Putin, la anexión de franjas del este de Ucrania y Crimea y la guerra que su ejército mantiene allí.
En su campaña para la reelección, Trump prometió poner fin a la guerra “en 24 horas” y recortar el apoyo estadounidense que está ayudando a impedir que Putin arrase el resto de Ucrania.
Un acuerdo Trump-Putin que valide la ilegalidad y la ilegitimidad por encima de las normas democráticas sería una forma escalofriante de dar el pistoletazo de salida a 2025.
Trump tiene muchas opciones. La mayoría de los ucranianos esperan que elija los valores que empezaron a hacer grande a Estados Unidos incluso antes de que el ejército estadounidense se uniera al asalto a Normandía en la Segunda Guerra Mundial.
Y en esto, por supuesto, hay una lección de democracia global. Los tiempos cambian y la voluntad popular también. El pueblo estadounidense votó rotundamente a Trump, eligiendo a sabiendas a un presidente más aislacionista en política exterior. Es lo que quieren, al menos por ahora.
Tal vez la gran lección del impresionante 2024 democrático sea también la de 1944: hasta qué punto el electorado de un país influye en las elecciones de otro. Es una lección más amplia y complicada que la de cualquier año anterior.
Puede que Estados Unidos esté entrando en su ocaso como creador de tendencias mundiales, pero su impacto, ya sea influyendo en los cálculos sobre el cambio climático del indio Modi y en las acciones de su populosa nación, o en un acuerdo de paz en Ucrania que oriente a Putin hacia invasiones más mortíferas, puede afectar fácilmente a países situados a miles de kilómetros de distancia.
Trump está llenando su gabinete y su Casa Blanca de perturbadores, como tiene derecho a hacer. En cuatro años, los estadounidenses podrán destituirlo, como también tienen derecho a hacer.
Esa es la trayectoria que ha llevado a medio planeta a las urnas este año.
El experimento democrático ha funcionado, en su mayor parte. Ahora no es momento de retroceder.
Es una lección que no se les escapa a los sirios que salen a finales de diciembre de más de medio siglo de brutal dictadura de la familia al-Assad, cuyos 2025 podrían tener la perspectiva de recibir por fin una parte del dulce encanto de la democracia y de acudir ellos mismos a las urnas para elegir a su próximo líder.
The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Zoológico de Denver modifica su horario por calor extremo y ofrece entradas a mitad de precio
El Zoológico de Denver abrirá más temprano y ofrecerá actividades nocturnas con música en vivo, experiencias con animales y entradas al 50% para combatir las altas temperaturas del verano.

Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.

EE.UU. pone fin al TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
EE.UU. anuncia el fin del TPS para Honduras y Nicaragua, vigente desde 1999. El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que ya no existen las condiciones que justificaron la protección. En Aurora, migrantes como Ana, con más de 20 años en el país, temen por su futuro. La cancelación será efectiva 60 días después de su publicación oficial, y se ofrecen apoyos para quienes regresen voluntariamente. Expertos recomiendan buscar asesoría legal para explorar otras opciones migratorias.

Niña de 11 años cae desde séptimo piso en refugio de Denver y sobrevive
La menor cayó desde una ventana del séptimo piso de un refugio hacia un tejado del segundo piso; fue rescatada por su padre y un trabajador, y trasladada al Hospital Infantil con múltiples lesiones.

Hombre de Denver acusado de estafar a un residente de Larimer con más de $150,000
William “Billy” Harris, de 67 años, fue arrestado tras presuntamente estafar a un residente de Larimer con más de $150,000; autoridades temen que existan más víctimas.

EE. UU. elimina TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para Honduras y Nicaragua, citando mejoras significativas en ambos países.

Autoridades advierten no bañarse en reservas de Cherry Creek y Aurora
El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado notificarón durante el fin de semana sobre dicha restricción para Cherry Creek y semanas atrás, ocurrió para el caso de la reserva de Aurora. La medida se da tras la aparición de bacterias en ambos lagos. Todos...

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Garrapatas aumentan en Colorado tras una primavera inusualmente húmeda
La humedad acumulada desde 2023 impulsa el crecimiento de la población de garrapatas en Colorado este 2025. Entérate de las zonas de riesgo, enfermedades asociadas y medidas de prevención.

Denver lanza exención fiscal para vivienda de clase media en medio de crisis de presupuesto
Denver aprueba un programa piloto para vivienda de clase media con exenciones fiscales que podrían ahorrar millones a desarrolladores. Lee cómo esta medida busca combatir la crisis de vivienda en la ciudad.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Moraine Park Campground reabre con reservaciones limitadas del 9 al 22 de julio en el Parque Nacional Rocky Mountain
El Parque Nacional Rocky Mountain abre parcialmente el Moraine Park Campground tras modernizar sus sistemas de agua, alcantarillado y electricidad.

Zoológico de Denver modifica su horario por calor extremo y ofrece entradas a mitad de precio
El Zoológico de Denver abrirá más temprano y ofrecerá actividades nocturnas con música en vivo, experiencias con animales y entradas al 50% para combatir las altas temperaturas del verano.

Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.

Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.

EE.UU. pone fin al TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
EE.UU. anuncia el fin del TPS para Honduras y Nicaragua, vigente desde 1999. El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que ya no existen las condiciones que justificaron la protección. En Aurora, migrantes como Ana, con más de 20 años en el país, temen por su futuro. La cancelación será efectiva 60 días después de su publicación oficial, y se ofrecen apoyos para quienes regresen voluntariamente. Expertos recomiendan buscar asesoría legal para explorar otras opciones migratorias.

Niña de 11 años cae desde séptimo piso en refugio de Denver y sobrevive
La menor cayó desde una ventana del séptimo piso de un refugio hacia un tejado del segundo piso; fue rescatada por su padre y un trabajador, y trasladada al Hospital Infantil con múltiples lesiones.

Guarderías en Colorado entre las más caras del país, revela estudio
Un nuevo informe coloca a Colorado entre los estados más caros para el cuidado infantil, afectando significativamente a parejas trabajadoras y padres solteros.

Hombre de Denver acusado de estafar a un residente de Larimer con más de $150,000
William “Billy” Harris, de 67 años, fue arrestado tras presuntamente estafar a un residente de Larimer con más de $150,000; autoridades temen que existan más víctimas.

EE. UU. elimina TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para Honduras y Nicaragua, citando mejoras significativas en ambos países.
Latest Stories
Autoridades advierten no bañarse en reservas de Cherry Creek y Aurora
F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.
Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.
Garrapatas aumentan en Colorado tras una primavera inusualmente húmeda
La humedad acumulada desde 2023 impulsa el crecimiento de la población de garrapatas en Colorado este 2025. Entérate de las zonas de riesgo, enfermedades asociadas y medidas de prevención.
Denver lanza exención fiscal para vivienda de clase media en medio de crisis de presupuesto
Denver aprueba un programa piloto para vivienda de clase media con exenciones fiscales que podrían ahorrar millones a desarrolladores. Lee cómo esta medida busca combatir la crisis de vivienda en la ciudad.
Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.
Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.
Homicidio en cárcel de Denver: reo es arrestado por asesinato dentro del centro de detención
Un recluso fue hallado sin vida en su celda en el centro de detención de Denver; otro interno fue arrestado como sospechoso del crimen, según informó la policía.
Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

ACLU acusa a tribunal de inmigración de Denver de limitar acceso a observadores legales
La ACLU denuncia que el tribunal de inmigración de Denver impide el ingreso de observadores legales, prohíbe tomar notas y restringe conversaciones en voz baja, lo que consideran una violación a la Primera Enmienda. Pese a los señalamientos, el tribunal declinó comentar.

Tragedia en Chatfield: padre muere ahogado mientras practicaba paddleboard con sus hijos
Un hombre perdió la vida mientras practicaba paddleboard con sus hijos en el lago de Chatfield; los menores fueron rescatados, pero él no llevaba chaleco salvavidas.

ACLU acusa a tribunal de inmigración de Denver de limitar acceso a observadores legales
La ACLU denuncia que el tribunal de inmigración de Denver impide el ingreso de observadores legales, prohíbe tomar notas y restringe conversaciones en voz baja, lo que consideran una violación a la Primera Enmienda. Pese a los señalamientos, el tribunal declinó comentar.