Trump amenazó con retirar las visas a los estudiantes internacionales que protestan. Un posgraduado comparte sus temoresEricks Webs DesignEricks Webs Design
Momodou Taal solicitó venir a Estados Unidos desde Gran Bretaña para estudiar en la Universidad de Cornell, al norte del estado de Nueva York. La carrera que había elegido era un doctorado en estudios africanos –el estudio de la población negra en África, la diáspora africana y en todo el mundo– y le concedieron el […]
Momodou Taal solicitó venir a Estados Unidos desde Gran Bretaña para estudiar en la Universidad de Cornell, al norte del estado de Nueva York. La carrera que había elegido era un doctorado en estudios africanos –el estudio de la población negra en África, la diáspora africana y en todo el mundo– y le concedieron el visado.
“Vine a estudiar a Estados Unidos porque a menudo se entiende que lo que ocurre en Estados Unidos se convierte en una conversación global”, declaró a CNN. “Como persona interesada en temas relacionados con la raza, quería conocer de primera mano la perspectiva estadounidense y, al mismo tiempo, contribuir a esa conversación”.
Pero, tras participar en protestas por la guerra de Israel contra Hamas en Gaza, fue suspendido, lo que amenazó su visado y su derecho a permanecer en Estados Unidos para estudiar, un escenario que algunos creen que podría volverse más común durante el segundo mandato del presidente electo Donald Trump.
Trump arremetió contra las protestas estudiantiles en la campaña electoral de 2024, y la plataforma de la Convención Nacional Republicana propuso “deportar a los radicales pro-Hamas y hacer que nuestros campus universitarios vuelvan a ser seguros y patrióticos”, generando incertidumbre sobre el futuro entre los estudiantes internacionales. Aunque Trump también sugirió que los estudiantes internacionales que se gradúen en instituciones estadounidenses reciban la “green card”, sus planes se han centrado mucho más en expulsar a los inmigrantes indocumentados que en acoger a nuevos estadounidenses.
Taal, nacido en Gambia, fue uno de los miles de estudiantes que se manifestaron en apoyo de los civiles palestinos después de que Hamas atacara Israel el 7 de octubre de 2023 e Israel enviara sus soldados a Gaza para erradicar a Hamas. Mientras las protestas se apoderaban de decenas de campus de todo EE.UU. el pasado otoño, declaró a CNN que el movimiento al que pertenecía era antirracista y que aborrecía las matanzas de civiles en todos los bandos.
Pero para Cornell, él y otros estudiantes fueron demasiado lejos. En abril, la entonces presidenta de Cornell, Martha E. Pollack, escribió una carta a su comunidad lamentando las protestas por infringir las normas de la universidad, ser lo bastante ruidosas como para que se oyeran en las aulas y “desviar personal y recursos sustanciales de seguridad pública y vida estudiantil de otros asuntos importantes”.
Taal fue suspendido primero por su papel en una acampada propalestina y después por perturbar una feria de carreras a la que asistían contratistas de defensa, según el periódico independiente del campus The Cornell Daily Sun.
Con la segunda suspensión, el visado de Taal perdió su validez y la administración de Cornell le aconsejó por carta que abandonara Estados Unidos lo antes posible.
Los estudiantes internacionales de todo el país pueden enfrentarse a este mismo dilema: quieren defender sus creencias, pero si se oponen a su universidad, pueden perder no solo su plaza, sino su derecho a estudiar en Estados Unidos. Y la presión puede aumentar con la administración Trump entrante.
“Es una preocupación legítima”, dijo Jill Allen Murray, subdirectora ejecutiva de políticas públicas de NAFSA: Asociación de Educadores Internacionales, especialmente dada la retórica nacionalista de Trump durante la campaña electoral.
Dijo que era demasiado pronto para saber lo que podría suceder a los estudiantes internacionales que participan en las protestas, pero que su organización estaba preparada.
“Seguiremos equipando a nuestros miembros en los colegios y universidades estadounidenses con información para ayudar a asesorar a los estudiantes internacionales sobre las implicaciones de visado e inmigración de su actividad de la Primera Enmienda dentro y fuera del campus”, dijo Murray.
La Alianza de Presidentes sobre Educación Superior e Inmigración –un grupo de líderes de universidades y colegios estadounidenses– emitió un comunicado al día siguiente de la elección de Trump en el que subrayaba su compromiso con todos los estudiantes que no son ciudadanos estadounidenses, afirmando que su participación en la educación estadounidense aportaba nuevas perspectivas y era “esencial” para la futura fuerza laboral y el liderazgo de Estados Unidos.
“Si se introdujeran medidas para penalizar a los estudiantes internacionales por participar en la expresión legal, la alianza trabajaría con nuestros socios para apoyar a estos estudiantes y campus”, dijo Miriam Feldblum, directora ejecutiva del grupo, a CNN.
La suspensión de Taal se produjo meses después de que se hicieran amenazas anónimas de matar a estudiantes judíos en Cornell, aterrorizando a la gente en su campus del norte del estado de Nueva York. Según el abogado defensor de Taal, las amenazas se debieron a un estudiante que sufría problemas de salud mental. El estudiante fue condenado a 21 meses de prisión, pero la tensión siguió siendo alta en el campus.
“La universidad se convierte en un campo de batalla entre muchos, y es un campo de batalla de ideas y ahora mismo, creo que hay una tendencia a replantearse los tipos de estudiantes que estos lugares quieren crear”, dijo Taal a CNN. “No parece que la universidad, en particular Cornell, esté pensando o queriendo construir los tipos de estudiantes que son moralmente conscientes y se preocupan por los problemas del mundo”.
Por su parte, Cornell dice en su sitio web que su misión es “descubrir, preservar y difundir el conocimiento, educar a la próxima generación de ciudadanos del mundo y promover una cultura de amplia investigación en toda la comunidad de Cornell y más allá de ella”.
Taal contaba con el apoyo en el campus de sus profesores asesores y fuera de él de personas como el senador independiente por Vermont Bernie Sanders. Cornell le ha restituido ahora su condición de estudiante –preservando su visado–, pero dice que no se le permite entrar en el campus ni dar clases como hacen otros estudiantes de posgrado. Taal dijo que “no tiene fe” en la administración de Cornell.
“Hay una forma en que la universidad presenta lo que está sucediendo bajo el disfraz de la ley y el orden, porque cuando se habla de ley y orden, se está apelando a un grupo particular de personas, normalmente, las fuerzas de derecha en este país. Pero, en el fondo, de lo que se trata es de que la ley y el orden se convierten en armas y se ponen en práctica para reprimir el discurso propalestino”, afirmó.
CNN se puso en contacto con Cornell para que comentara el caso de Taal. La universidad se negó a responder a las preguntas, pero se remitió a una declaración del presidente interino, Michael I. Kotlikoff, del 30 de septiembre, y a otra de Joel M. Malina, vicepresidente de Relaciones Universitarias, del 10 de octubre.
La declaración de Kotlikoff decía que la interrupción de la feria de carreras en la que estaba presente Taal “no fue una concentración pacífica o inofensiva, como algunos la han descrito”, y las comunicaciones decían que había varios niveles de apelación a disposición de los estudiantes.
Taal dijo que esperaba un impacto de la reelección de Trump. “Sé que esto siempre va a… con el tipo de agenda ‘America First’, afectar desproporcionadamente a aquellos en posiciones precarias, como los estudiantes internacionales”.
Y Taal, que eligió específicamente Estados Unidos para sus estudios de doctorado, dice que cada vez está más desilusionado con Estados Unidos.
“Tenía la impresión de que EE.UU. valora la libertad de expresión, pero eso ha cambiado”, dice. “Se promueve el discurso que incita al odio, pero no se tolera el que critica la política exterior estadounidense”.
The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.

EE.UU. pone fin al TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
EE.UU. anuncia el fin del TPS para Honduras y Nicaragua, vigente desde 1999. El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que ya no existen las condiciones que justificaron la protección. En Aurora, migrantes como Ana, con más de 20 años en el país, temen por su futuro. La cancelación será efectiva 60 días después de su publicación oficial, y se ofrecen apoyos para quienes regresen voluntariamente. Expertos recomiendan buscar asesoría legal para explorar otras opciones migratorias.

Niña de 11 años cae desde séptimo piso en refugio de Denver y sobrevive
La menor cayó desde una ventana del séptimo piso de un refugio hacia un tejado del segundo piso; fue rescatada por su padre y un trabajador, y trasladada al Hospital Infantil con múltiples lesiones.

Guarderías en Colorado entre las más caras del país, revela estudio
Un nuevo informe coloca a Colorado entre los estados más caros para el cuidado infantil, afectando significativamente a parejas trabajadoras y padres solteros.

EE. UU. elimina TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para Honduras y Nicaragua, citando mejoras significativas en ambos países.

Autoridades advierten no bañarse en reservas de Cherry Creek y Aurora
El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado notificarón durante el fin de semana sobre dicha restricción para Cherry Creek y semanas atrás, ocurrió para el caso de la reserva de Aurora. La medida se da tras la aparición de bacterias en ambos lagos. Todos...

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

Denver lanza exención fiscal para vivienda de clase media en medio de crisis de presupuesto
Denver aprueba un programa piloto para vivienda de clase media con exenciones fiscales que podrían ahorrar millones a desarrolladores. Lee cómo esta medida busca combatir la crisis de vivienda en la ciudad.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Zoológico de Denver modifica su horario por calor extremo y ofrece entradas a mitad de precio
El Zoológico de Denver abrirá más temprano y ofrecerá actividades nocturnas con música en vivo, experiencias con animales y entradas al 50% para combatir las altas temperaturas del verano.

Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.

EE.UU. pone fin al TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
EE.UU. anuncia el fin del TPS para Honduras y Nicaragua, vigente desde 1999. El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que ya no existen las condiciones que justificaron la protección. En Aurora, migrantes como Ana, con más de 20 años en el país, temen por su futuro. La cancelación será efectiva 60 días después de su publicación oficial, y se ofrecen apoyos para quienes regresen voluntariamente. Expertos recomiendan buscar asesoría legal para explorar otras opciones migratorias.

EE.UU. pone fin al TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
EE.UU. anuncia el fin del TPS para Honduras y Nicaragua, vigente desde 1999. El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que ya no existen las condiciones que justificaron la protección. En Aurora, migrantes como Ana, con más de 20 años en el país, temen por su futuro. La cancelación será efectiva 60 días después de su publicación oficial, y se ofrecen apoyos para quienes regresen voluntariamente. Expertos recomiendan buscar asesoría legal para explorar otras opciones migratorias.

Niña de 11 años cae desde séptimo piso en refugio de Denver y sobrevive
La menor cayó desde una ventana del séptimo piso de un refugio hacia un tejado del segundo piso; fue rescatada por su padre y un trabajador, y trasladada al Hospital Infantil con múltiples lesiones.

Guarderías en Colorado entre las más caras del país, revela estudio
Un nuevo informe coloca a Colorado entre los estados más caros para el cuidado infantil, afectando significativamente a parejas trabajadoras y padres solteros.

Hombre de Denver acusado de estafar a un residente de Larimer con más de $150,000
William “Billy” Harris, de 67 años, fue arrestado tras presuntamente estafar a un residente de Larimer con más de $150,000; autoridades temen que existan más víctimas.

EE. UU. elimina TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para Honduras y Nicaragua, citando mejoras significativas en ambos países.
Latest Stories
F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.
Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.
Garrapatas aumentan en Colorado tras una primavera inusualmente húmeda
La humedad acumulada desde 2023 impulsa el crecimiento de la población de garrapatas en Colorado este 2025. Entérate de las zonas de riesgo, enfermedades asociadas y medidas de prevención.
Denver lanza exención fiscal para vivienda de clase media en medio de crisis de presupuesto
Denver aprueba un programa piloto para vivienda de clase media con exenciones fiscales que podrían ahorrar millones a desarrolladores. Lee cómo esta medida busca combatir la crisis de vivienda en la ciudad.
Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.
Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.
Homicidio en cárcel de Denver: reo es arrestado por asesinato dentro del centro de detención
Un recluso fue hallado sin vida en su celda en el centro de detención de Denver; otro interno fue arrestado como sospechoso del crimen, según informó la policía.
Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.
Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

Garrapatas aumentan en Colorado tras una primavera inusualmente húmeda
La humedad acumulada desde 2023 impulsa el crecimiento de la población de garrapatas en Colorado este 2025. Entérate de las zonas de riesgo, enfermedades asociadas y medidas de prevención.

Tragedia en Chatfield: padre muere ahogado mientras practicaba paddleboard con sus hijos
Un hombre perdió la vida mientras practicaba paddleboard con sus hijos en el lago de Chatfield; los menores fueron rescatados, pero él no llevaba chaleco salvavidas.

TSA moderniza controles de seguridad en aeropuertos: se permitirá pasar con los zapatos puestos
El cambio histórico de la TSA permitirá que millones de pasajeros conserven sus zapatos puestos durante los controles, reduciendo molestias y tiempos de espera.

Tragedia en Chatfield: padre muere ahogado mientras practicaba paddleboard con sus hijos
Un hombre perdió la vida mientras practicaba paddleboard con sus hijos en el lago de Chatfield; los menores fueron rescatados, pero él no llevaba chaleco salvavidas.