Trump proclama una paz “eterna” en una tierra de guerras eternas, pero ¿es todo una gran ilusión?Ericks Webs DesignEricks Webs Design
Hasta aquí llegó el atolladero. Donald Trump parece haber salido victorioso de la peor crisis del distanciamiento entre Estados Unidos y la República Islámica de Irán. El presidente aprovechó la modesta respuesta de Teherán con misiles el lunes ante los bombardeos estadounidenses contra sus instalaciones nucleares como una señal de que quiere poner fin a […]
Hasta aquí llegó el atolladero.
Donald Trump parece haber salido victorioso de la peor crisis del distanciamiento entre Estados Unidos y la República Islámica de Irán.
El presidente aprovechó la modesta respuesta de Teherán con misiles el lunes ante los bombardeos estadounidenses contra sus instalaciones nucleares como una señal de que quiere poner fin a la escalada. “¡FELICIDADES MUNDO, ES HORA DE LA PAZ!”, publicó en Truth Social.
La exuberancia de Trump fue una señal de que considera que la participación estadounidense en el conflicto ha terminado, al menos por ahora.
A continuación, anunció un alto el fuego entre Irán e Israel que entraría en vigor más tarde el martes. Los ceses del fuego en Medio Oriente suelen ser frágiles y fugaces, como lo pusieron de manifiesto los ataques de Israel e Irán en las horas previas al establecimiento de la tregua.
Pero el presidente ya estaba promocionando su imagen elegida como pacificador y consumado negociador, solo 48 horas después de que bombarderos furtivos estadounidenses atacaran a Irán.
“Creo que el alto el fuego es ilimitado. Durará para siempre”, declaró Trump a NBC News el lunes por la noche, prediciendo que Israel e Irán nunca volverán a dispararse.
Es una afirmación audaz, dada la reputación de Medio Oriente como un cementerio de presidencias estadounidenses. Y a pesar de todas las habilidades de marketing de Trump, los acontecimientos decidirán si su avance es real o solo una ilusión.
¿Ha asegurado Estados Unidos, como afirmó Trump, la “aniquilación” del programa nuclear iraní, una amenaza existencial para Israel? ¿O se trata de un clásico espejismo de Trump, y la evidente inconclusa cuestión de este conflicto —la aparente desaparición de una reserva de uranio altamente enriquecido que puede convertirse rápidamente en una bomba— implica que se avecina una crisis más profunda?
Un rápido fin de los combates moldearía la presidencia y el legado de Trump e impulsaría una política exterior previamente marcada por fracasos como el estancado esfuerzo de paz en Ucrania. Pero ¿cambiará el mundo de opinión sobre el amo del caos si realmente contribuye a aliviar las tensiones en una región ensangrentada?
¿Qué le depara el futuro a Israel? ¿Confía Trump en que el primer ministro Benjamin Netanyahu detenga sus ataques contra Irán? ¿Y tomará Israel finalmente medidas para aliviar la agonía de los civiles palestinos, que mueren de hambre por miles en la masacre de Gaza?
Y en Teherán, la humillación del régimen clerical iraní y la fragmentación de su red de miedo en Medio Oriente ¿promoverán la primavera política que muchos de sus ciudadanos anhelan?
El presidente puede reivindicar el mayor éxito en política exterior y militar de su gestión en la Oficina Oval. Trump hizo una apuesta que muchos escépticos consideraron irresponsable: que podría destruir las plantas nucleares de Irán sin hundir a Estados Unidos en un nuevo atolladero en Medio Oriente similar al de Iraq.
Hasta ahora, ha dado en el clavo. Si bien al principio Trump pudo haberse mostrado incómodo con el ataque de Israel contra Irán, que parecía calculado para atraerlo, se impuso y aprovechó una oportunidad para degradar drásticamente el programa nuclear iraní con poco coste para Estados Unidos. Tras días de provocaciones públicas, su estrategia parecía una corazonada arriesgada. Sin duda, tuvo suerte. Pero también demostró perspicacia estratégica y decisión, y siempre se regocijará con la audaz misión de los bombarderos B-2, que transportaron bombas antibúnkeres en un vuelo maratónico desde Missouri.
Si el conflicto se enfría ahora, Trump puede obtener un impulso político interno, al menos en el Partido Republicano, y sanar las divisiones en su base MAGA, donde algunos partidarios sintieron que había roto su promesa de no iniciar nuevas guerras.
La crisis también brindó información importante sobre la segunda presidencia de Trump. Reveló que no es un instrumento de los halcones republicanos remanentes ni de los populistas del “Estados Unidos Primero”. Y surgió un núcleo de confianza en torno a Trump, incluyendo al jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Dan Caine; el director de la CIA, John Ratcliffe; y el enviado presidencial, Steve Witkoff, según informes de CNN. Sin embargo, el futuro de la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, y del secretario de Defensa, Pete Hegseth, parece menos prometedor.
El presidente también está decidido a intentar de nuevo llegar a un acuerdo con Irán para poner fin a su programa nuclear mediante negociaciones. Pero también ha demostrado estar dispuesto a ejercer una fuerza militar abrumadora, lo que ha hecho mella en la caricatura de su diplomacia TACO («Trump siempre se acobarda»).
Aun así, la crisis también puso de relieve aspectos más preocupantes del liderazgo de Trump.
Comprometió a Estados Unidos a una acción militar sin preparar a la nación con antelación y politizó la misión al mantener al margen a los principales demócratas. Esta fue solo la última ocasión en que Trump ha mostrado desprecio por el papel constitucional del Congreso y por cualquier sentimiento de ser el presidente de todos los estadounidenses.
Y aún no ha mostrado a los estadounidenses la información de inteligencia que utilizó para justificar los ataques, argumentando que Irán estaba a semanas de conseguir un arma. Ignoró a las agencias de espionaje estadounidenses que descubrieron que Teherán no había tomado la decisión de construir una bomba.
Trump también desairó a los aliados de EE.UU. y se burló de sus esfuerzos de paz. Esta fue la señal más clara hasta la fecha de una nueva era global volátil, en la que EE.UU. se ha distanciado de sus alianzas y perseguirá despiadadamente sus propios intereses nacionales.
El presidente ya está escribiendo su versión preferida de la historia de lo que él llama la “Guerra de los 12 Días”. Sus afirmaciones de haber erradicado el programa nuclear iraní ya parecen una farsa para neutralizar cualquier evidencia contraria que surja. Será un valiente funcionario estadounidense quien contradiga la gran victoria del presidente.
La pregunta crítica que surge del conflicto sigue sin respuesta.
Pero en su discurso nacional nocturno del sábado, Trump dijo que el objetivo de la misión era “la destrucción de la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán y detener la amenaza nuclear que representa el principal Estado patrocinador del terrorismo del mundo”.
Las primeras estimaciones sugieren que las instalaciones iraníes en Isfahán, Natanz y Fordow sufrieron graves daños. Pero es demasiado pronto para la bravuconería de Trump.
El director del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, por ejemplo, dijo el domingo a Fareed Zakaria, de CNN, que Irán había “protegido” una reserva de 400 kilogramos de uranio enriquecido al 60 %, apenas por debajo del 90 % necesario para fabricar una bomba nuclear.
Trump, mientras tanto, está convencido de que su estrategia obligará a Irán a volver a la mesa de negociaciones para negociar un reemplazo del acuerdo nuclear del presidente Barack Obama, que Trump destruyó en su primer mandato. Pero los líderes militares iraníes podrían extraer la lección opuesta del conflicto: que la única manera de que la revolución sobreviva es adquirir una bomba nuclear que disuada futuros ataques. Todavía no hay indicios de que la condición de Trump para un acuerdo —el fin verificable del enriquecimiento de uranio iraní— sea aceptable para Teherán.
“Desde una perspectiva de no proliferación, la decisión de Trump de atacar a Irán fue una escalada imprudente e irresponsable que probablemente acerque a Irán a la posibilidad de armas nucleares a largo plazo”, declaró Kelsey Davenport, de la Asociación para el Control de Armas. “Los ataques dañaron instalaciones nucleares iraníes clave, como la planta subterránea de enriquecimiento de Fordow. Pero Teherán tuvo tiempo suficiente antes de los ataques para trasladar sus reservas de uranio de grado casi armamentístico a una ubicación secreta, y es probable que lo hiciera”.
El experto en no proliferación Joseph Cirincione declaró a Phil Mattingly de CNN en “The Lead” que era imposible bombardear el conocimiento iraní ni el uranio enriquecido, y que Irán podría reconstruir sus instalaciones. Advirtió que el uranio faltante podría ser introducido por Irán en cualquier nueva centrifugadora que tenga para crear el núcleo de una bomba en cinco días y diez bombas en tres semanas.
Esa es mi mayor preocupación. ¿Se apresuran a desarrollar esa arma antes de que Estados Unidos o Israel puedan encontrar el gas o destruirla?
Si esos temores se hacen realidad, la vuelta de la victoria de Trump y la adulación republicana serán recordadas como pura negligencia política y el catalizador de una crisis mundial aún peor en el futuro.
El lanzamiento de misiles por parte de Irán hacia una vasta base estadounidense en Qatar, fácilmente frustrado por las contramedidas estadounidenses y qataríes, reveló su debilidad tras ceder el control de su propio espacio aéreo a aviones israelíes. El control de Teherán también se ha debilitado fuera de sus fronteras.
La red regional del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (Hezbollah, en el Líbano, Hamas, en Gaza, y los hutíes, en Yemen) fue considerada en su momento como la póliza de seguro de Irán contra los ataques israelíes a su programa nuclear. Pero 20 meses de ataques israelíes devastaron a sus aliados y expusieron a su patrocinador. Israel es ahora una potencia regional dominante. Y aliados de Estados Unidos, como Arabia Saudí y Qatar, están en ascenso en un Medio Oriente transformado.
Mientras tanto la incertidumbre nubla la política interna de Irán.
Una transición ya de por sí difícil, a medida que el gobierno del líder supremo, el ayatola Alí Jamenei, entra en su ocaso, se vuelve aún más tensa. Los extranjeros estarán atentos para ver si el control del régimen se afloja cuando estalle el próximo levantamiento periódico de Irán. Pero a pesar de los llamados a un cambio de régimen en Washington e Israel, parece probable que haya más represión.
La política también es turbulenta en Israel. La renuencia de Netanyahu a alcanzar un alto el fuego con Hamas y su afán por llevar la lucha a suelo iraní se consideran ampliamente una treta para mantenerse en el poder en medio de escándalos personales y para evitar que se rindan cuentas por los atentados del 7 de octubre de 2023 bajo su mandato. Aun así, si se restablece una paz relativa, Netanyahu podría obtener un impulso político por enfrentarse al programa nuclear iraní, una vocación personal tras décadas en el poder.
La dinámica entre Trump y Netanyahu también será intrigante. El presidente estadounidense busca constantemente influencia. Si tiene la disposición, podría explotar la enorme deuda que Israel le debe para impulsar un acuerdo de paz en Gaza.
Este último y aterrador episodio del show de Trump podría estar a punto de terminar.
Pero sintonice la próxima semana para ver algo igualmente extremo.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.

Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.

Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.

Fuegos artificiales en 4 de julio: Cómo proteger a tus mascotas del estrés y los escapes
Denver Animal Protection advierte que los fuegos artificiales pueden causar ansiedad, reacciones destructivas e incluso fugas en las mascotas si no se toman precauciones adecuadas.

Universidades de Colorado destacan entre las mejores del mundo, según ranking global 2025
Seis universidades de Colorado fueron reconocidas entre las mejores del mundo, según el ranking global 2025-2026 de U.S. News & World Report, con CU Boulder liderando el listado estatal.

Cámaras FLOCK permiten captura de 4 personas en Denver tras robo de SUV, armas AK47 y fentanilo
Un operativo policial con apoyo de la tecnología FLOCK permitió recuperar un SUV robado en Denver, incautar armas de alto poder y bolsas con sospecha de contener fentanilo.

Mohamed Soliman se declara no culpable del ataque incendiario en Pearl Street, Boulder
Mohamed Soliman, acusado de lanzar bombas incendiarias contra manifestantes en Boulder, enfrenta 12 cargos federales por crímenes de odio y 118 cargos estatales, pero se declaró no culpable este viernes en una corte federal.

Huelga Safeway: sindicato vuelve a la mesa de negociación mientras 30 tiendas se suman al paro en Colorado
Con 30 tiendas en paro, el sindicato UFCW Local 7 reanuda negociaciones con Safeway y se prepara para enfrentar también a King Soopers en julio.

Nuevas leyes en Colorado entran en vigor el 1 de julio: Lo que necesitas saber
Este 1 de julio de 2025 marca un punto de inflexión para diversas áreas de la vida pública en Colorado. Entrarán en vigencia leyes estatales que, aunque fueron aprobadas meses atrás, apenas ahora comenzarán a aplicarse.

Funeraria en Colorado: dueño enfrenta sentencia por ocultar 190 cuerpos y fraude millonario
Jon Hallford, dueño de Return to Nature Funeral Home, será sentenciado por fraude tras ocultar cerca de 190 cuerpos y engañar a familias con cenizas falsas.

GALERÍA: Incendio vehicular en Commerce City la madrugada del viernes
Bomberos de South Adams extinguieron un incendio automovilístico intenso la madrugada del viernes; no hubo heridos y la causa sigue sin determinarse.

Ciudadanía en juego: Corte Suprema limita el poder de jueces de distrito en caso de ciudadanía por nacimiento
Aunque el fallo de la Corte Suprema favorece a Trump al restringir las órdenes judiciales nacionales, el futuro de su orden sobre la ciudadanía por nacimiento sigue sin resolverse.

Exempleada postal de Mesa County condenada a 5 años por fraude electoral
Denver, Colorado – Vicki Lyn Stuart, una exempleada postal de 64 años del condado de Mesa, fue sentenciada este miércoles a cinco años de prisión por su participación en un esquema de fraude con boletas electorales durante las elecciones generales de 2024.

Arrestan a hombre acusado de secuestrar a adolescente de Aurora que fue encontrada en Las Vegas
Una joven de 14 años de Aurora, reportada como desaparecida por más de una semana, fue localizada en Las Vegas, Nevada. Las autoridades arrestaron a Christian Williamson, un hombre de 26 años vinculado al caso, quien enfrenta graves cargos por explotación sexual infantil y manipulación en línea.
Aumentan casos de violencia doméstica en Denver; organizaciones comunitarias como “Una Mano, Una Esperanza” brindan apoyo
En 2024, los casos de violencia doméstica aumentaron un 12% en Denver, lo que llevó a la creación de nuevas unidades especializadas en la Fiscalía del Distrito. Mientras tanto, organizaciones como “Una Mano, Una Esperanza”, fundada por una sobreviviente, ofrecen apoyo gratuito a víctimas. La oficina del fiscal actualmente procesa más de 420 casos, y enfatiza la importancia de denunciar y pedir ayuda. Para asistencia, se puede llamar al 303-910-8647.
Crisis de liderazgo y fragmentación: el futuro incierto del peronismo según Facundo Nejamkis
Facundo Nejamkis, analista político, se refirió el momento actual del sistema político argentino, centrando su mirada en el peronismo. En CNN Primera Mañana, afirmó que “la forma que asume el peronismo impacta en la forma que tiene la coalición que está enfrente, y...

Homicidio en cárcel de Denver: reo es arrestado por asesinato dentro del centro de detención
Un recluso fue hallado sin vida en su celda en el centro de detención de Denver; otro interno fue arrestado como sospechoso del crimen, según informó la policía.

Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.

Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.

Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.

Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.

Fuegos artificiales en 4 de julio: Cómo proteger a tus mascotas del estrés y los escapes
Denver Animal Protection advierte que los fuegos artificiales pueden causar ansiedad, reacciones destructivas e incluso fugas en las mascotas si no se toman precauciones adecuadas.

Fallece una de las víctimas del ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall de Boulder
Una mujer falleció y al menos 13 personas resultaron heridas tras un ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall. El sospechoso enfrenta cargos por asesinato, intento de homicidio y delitos de odio.

Universidades de Colorado destacan entre las mejores del mundo, según ranking global 2025
Seis universidades de Colorado fueron reconocidas entre las mejores del mundo, según el ranking global 2025-2026 de U.S. News & World Report, con CU Boulder liderando el listado estatal.

Cámaras FLOCK permiten captura de 4 personas en Denver tras robo de SUV, armas AK47 y fentanilo
Un operativo policial con apoyo de la tecnología FLOCK permitió recuperar un SUV robado en Denver, incautar armas de alto poder y bolsas con sospecha de contener fentanilo.
Latest Stories
Mohamed Soliman se declara no culpable del ataque incendiario en Pearl Street, Boulder
Mohamed Soliman, acusado de lanzar bombas incendiarias contra manifestantes en Boulder, enfrenta 12 cargos federales por crímenes de odio y 118 cargos estatales, pero se declaró no culpable este viernes en una corte federal.
Huelga Safeway: sindicato vuelve a la mesa de negociación mientras 30 tiendas se suman al paro en Colorado
Con 30 tiendas en paro, el sindicato UFCW Local 7 reanuda negociaciones con Safeway y se prepara para enfrentar también a King Soopers en julio.
Accidente fatal en Thornton: motociclista pierde la vida y cierran totalmente la E 144th Ave
Una colisión mortal entre una motocicleta y un vehículo provocó el cierre total de la E 144th Ave en Thornton; las autoridades piden a los conductores evitar la zona mientras continúa la investigación.
Nuevas leyes en Colorado entran en vigor el 1 de julio: Lo que necesitas saber
Este 1 de julio de 2025 marca un punto de inflexión para diversas áreas de la vida pública en Colorado. Entrarán en vigencia leyes estatales que, aunque fueron aprobadas meses atrás, apenas ahora comenzarán a aplicarse.
Funeraria en Colorado: dueño enfrenta sentencia por ocultar 190 cuerpos y fraude millonario
Jon Hallford, dueño de Return to Nature Funeral Home, será sentenciado por fraude tras ocultar cerca de 190 cuerpos y engañar a familias con cenizas falsas.
GALERÍA: Incendio vehicular en Commerce City la madrugada del viernes
Bomberos de South Adams extinguieron un incendio automovilístico intenso la madrugada del viernes; no hubo heridos y la causa sigue sin determinarse.
Los pasos del juicio federal a Sean “Diddy” Combs, explicados
Los clubes brasileños en el Mundial de Clubes no creen en el desgaste físico y dan batalla a Europa
María Migliore advierte sobre el avance de las adicciones y la crisis en los barrios populares
Las 5 cosas que debes saber este 25 de junio: programa nuclear de Irán, ‘Alligator Alcatraz’ y boda de Jeff Bezos
Mercados, commodities y dólar: el impacto global del conflicto según David Miazzo
Cuatro astronautas se lanzan a la estación espacial mientras la NASA lidia con un extraño giro en el problema de la fuga

Huelga Safeway: sindicato vuelve a la mesa de negociación mientras 30 tiendas se suman al paro en Colorado
Con 30 tiendas en paro, el sindicato UFCW Local 7 reanuda negociaciones con Safeway y se prepara para enfrentar también a King Soopers en julio.

Accidente fatal en Thornton: motociclista pierde la vida y cierran totalmente la E 144th Ave
Una colisión mortal entre una motocicleta y un vehículo provocó el cierre total de la E 144th Ave en Thornton; las autoridades piden a los conductores evitar la zona mientras continúa la investigación.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.