Todos los presidentes de la historia de EE.UU. de George Washington a Joe BidenEricks Webs DesignEricks Webs Design
(CNN Español) — Desde la toma de posesión de George Washington en 1789 hasta la de Joe Biden en 2020, un total de 46 hombres se desempeñaron como presidente de Estados Unidos. Aquí, un vistazo a cada uno de ellos. George Washington (1789-1797) (MPI/Getty Images) George Washington fue el primer presidente de Estados Unidos (1789-1797). […]
(CNN Español) — Desde la toma de posesión de George Washington en 1789 hasta la de Joe Biden en 2020, un total de 46 hombres se desempeñaron como presidente de Estados Unidos. Aquí, un vistazo a cada uno de ellos.
George Washington (1789-1797)
(MPI/Getty Images)
George Washington fue el primer presidente de Estados Unidos (1789-1797). También fue el comandante en jefe del Ejército Continental y tiene la distinción de ser el único presidente en ser elegido por unanimidad por el Colegio Electora. Washington murió el 14 de diciembre de 1799 a causa de una infección de garganta.
Lee más: ¿Quién fue y qué hizo George Washington como presidente de EE.UU.?
John Adams (1797-1801)
John Adams fue el segundo presidente de Estados Unidos después de ser el primer vicepresidente del país bajo el gobierno de George Washington. Adams fue el primer presidente en vivir en la Casa Blanca, al mudarse allí el 1 de noviembre de 1800, mientras esta aún estaba en construcción.
Thomas Jefferson (1801–1809)
(Crédito: GraphicaArtis/Getty Images)
Fue el tercer presidente de Estados Unidos, el principal autor de la Declaración de la Independencia de ese país en 1776 y uno de los padres de la patria, según su biografía en la página web de la Casa Blanca. Esta agrega que Jefferson tuvo “crecientes preocupaciones” en mantener alejado a su país de las guerras napoleónicas, a pesar de que las guerras de Inglaterra y Francia intervinieron con los derechos neutrales de los mercaderes estadounidenses. Murió el 4 de julio de 1826.
James Madison (1809-1817)
(Crédito: GraphicaArtis/Getty Images)
El cuarto presidente de Estados Unidos, otro de los padres fundadores de la patria y padre de la Constitución, “hizo una gran contribución a la ratificación de la Constitución al escribir los Papeles Federalistas”, una colección de 85 ensayos en defensa de la Carta Magna, según dice la Casa Blanca en su página web.
James Monroe (1817-1825)
(Crédito: MPI/Getty Images)
El quinto presidente de Estados Unidos fue el último de los padres fundadores de la patria, según dice la Casa Blanca en su página web. Monroe fue el creador de la que actualmente se conoce como la ‘Doctrina Monroe’, cuando en su mensaje al Congreso en 1823 advirtió a los poderes europeos no entrometerse en los asuntos del Hemisferio Occidental.
John Quincy Adams (1825-1829)
El sexto presidente de Estados Unidos fue miembro de varios partidos políticos y sirvió como diplomático, senador y miembro de la Cámara de Representantes de su país antes de llegar al cargo más alto de su país en 1825, según la Casa Blanca.
Andrew Jackson (1829-1837)
(Crédito: Kean Collection/Getty Images)
Fue el séptimo presidente de Estados Unidos. Durante su mandato “buscó actuar como el representante directo de las personas comunes”, dice su biografía oficial de la Casa Blanca. En su primer mensaje anual al Congreso, Jackson recomendó la eliminación del Colegio Electoral.
Martin Van Buren (1837-1841)
(Crédito: Hulton Archive/Getty Images)
Van Buren fue vicepresidente durante el gobierno del presidente Andrew Jackson (1829-1837) y se convirtió en el octavo presidente de Estados Unidos. El “Pequeño mago”, como también era conocido, se desempeñó también como secretario de Estado durante la presidencia de Jackson. Antes de llegar al poder, el país pasaba un momento de prosperidad económica, pero tres meses después de iniciar su mandato “el pánico financiero de 1837 perforó la prosperidad”, dice la Casa Blanca.
William Henry Harrison (1841)
(Crédito: Hulton Archive/Getty Images)
Fue el noveno presidente de Estados Unidos. Según la Casa Blanca, Harrison fue el presidente más viejo en tomar posesión en el cargo en esa época (tenía 68 años) y fue el primero en morir en el cargo. Su presidencia duró solo 32 días, siendo la presidencia más corta de la historia de Estados Unidos. Murió debido a una gripa que se volvió neumonía y murió el 4 de abril de 1841.
John Tyler (1841-1845)
(Crédito: Bob Thomas/Popperfoto/Getty Images)
Se convirtió en el décimo presidente de Estados Unidos luego de la muerte del presidente William Henry Harrison en 1841. Fue el primer vicepresidente en la historia en asumir la presidencia tras la muerte de un mandatario en turno.
James K. Polk (1845-1849)
(Getty Images)
Polk se posesionó como el presidente número 11 de Estados Unidos en 1845. Fue el último presidente fuerte de la era antes de que estallara la Guerra Civil en 1861, según la Casa Blanca.
En 1845, Polk ofreció 20.000.000 de dólares a México para recuperar Nuevo México y California, pero los mexicanos no estuvieron dispuestos a ceder esas tierras. Por esa razón Estados Unidos le declaró la guerra a México y ocupó Ciudad de México. Finalmente, en 1848, México cedió los dos estados en disputa a cambio de 15.000.000 dólares, según relata la presidencia.
Zachary Taylor (1849-1850)
(Crédito: National Archive/Newsmakers)
Fue el presidente número 12 de Estados Unidos durante 16 meses hasta su muerte en 1850. Según la Casa Blanca, Taylor fue un héroe nacional del Ejército durante la guerra entre México y Estados Unidos en 1812. Estuvo 40 años en el ejército, algo que lo hizo “un fuerte nacionalista”, según la web de la presidencia.
Millard Fillmore (1850-1853)
(Crédito: National Archive/Newsmakers)
Fue el presidente número 13 de Estados Unidos y el último mandatario en no pertenecer a ninguno de los dos partidos tradicionales —Republicano y Demócrata— de Estados Unidos, según la Casa Blanca.
Franklin Pierce (1853-1857)
(Crédito: Stock Montage/Stock Montage/Getty Images)
Fue el presidente número 14 de Estados Unidos y el primer mandatario estadounidense en nacer en el siglo XIX. Dos meses antes de tomar posesión su hijo de 11 años murió en un accidente de tren. Por este motivo, “Pierce entró a la presidencia nerviosamente exhausto”, relató la Casa Blanca en su página web.
James Buchanan (1857-1861)
(Crédito: Getty Images)
Fue el presidente número 15 de Estados Unidos y el último mandatario antes de que se desatara la Guerra de Secesión. Es el único presidente de la historia originario del estado de Pensilvania y el único en permanecer soltero toda su vida.
Abraham Lincoln (1861-1865)
(Crédito: Alexander Gardner/Getty Images)
Fue el presidente número 16 de Estados Unidos y el primero en ser asesinado en la historia del país.
Lideró la nación durante la Guerra de Secesión que se desarrolló durante su gobierno. A través de la Proclamación de Emancipación en 1863, les dio la libertad a todos los esclavos de la Confederación.
El 14 de abril de 1865 fue asesinado en el Teatro Ford de Washington por el actor John Wilkes Booth, que creyó que el presidente ayudaba a los Estados del sur, que durante la guerra se enfrentaron a los Estados de la Unión o del norte.
Andrew Johnson (1865-1869)
(Crédito: The Print Collector/Print Collector/Getty Images)
Asumió el poder como el presidente número 17 de Estados Unidos después del asesinato del presidente Abraham Lincoln en 1865. Johnson era el vicepresidente de Lincoln en ese entonces.
Después de la Guerra de Secesión, Johnson se encargó de reconstruir la antigua confederación de Estados que había sido afectada por la guerra, pero la mayoría republicana del Congreso se opuso a esta iniciativa y fue sometido a juicio político.
Ulysses S. Grant (1869-1877)
(Crédito: PhotoQuest/Getty Images)
Grant fue el presidente número 18 de Estados Unidos. Durante su gobierno, trabajó para eliminar los vestigios de la esclavitud, según dice la Casa Blanca en su página web.
Después de retirarse de la presidencia, Grant se volvió socio de una compañía financiera que quedó en bancarrota. Poco después se enteró que sufría de cáncer de garganta por lo que empezó a escribir sus memorias para pagar sus deudas y dejarle dinero a su familia. “Justo después de terminar la última página de sus memorias en 1885, murió”, relata la Casa Blanca.
Rutherford B. Hayes (1877-1881)
(Crédito: Library Of Congress/Getty Images)
Fue el presidente número 19 de Estados Unidos. En su mandato Hayes trató de conciliar las divisiones que quedaban de la Guerra Civil (1861-1865) y durante su gobierno “empezaron los esfuerzos que dieron como resultado la reforma del servicio civil”, según la Casa Blanca.
Durante su presidencia y “para el deleite de la Unión Cristiana de Mujeres por la Templanza”, la esposa del presidente, Lucy Webb Hayes, llevó a cabo las órdenes de su marido de “prohibir vinos y licores de la Casa Blanca”, según la página web de la presidencia.
James Garfield (1881)
(Crédito: APIC/Getty Images)
Fue el vigésimo presidente de Estados Unidos. Su mandato solo duró 200 días, pues en julio de ese año un abogado que quería ocupar un cargo diplomático en su administración le disparó cuando estaba en la estación de tren de Washington. Murió meses después, en septiembre 19 de 1881.
Su presidencia es la segunda más corta en la historia de Estados Unidos después de la de William Henry Harrison (que duró 32 días). Fue el segundo presidente en la historia de Estados Unidos en ser asesinado después de Abraham Lincoln.
Chester A. Arthur (1881-1885)
(Crédito: Getty Images)
Fue el presidente número 21 de Estados Unidos al convertirse en el sucesor del presidente James Garfield tras su asesinato en 1881.
Arthur promulgó la primera ley federal de inmigración en 1882 con la que excluyó a “pobres, criminales y lunáticos”, según dice la Casa Blanca en su página web.
Grover Cleveland (1885-1889; 1893-1897)
(Crédito: Library of Congress/Corbis/VCG via Getty Images)
Cleveland fue el presidente número 22 y número 24 de Estados Unidos. Fue el primer mandatario estadounidense en completar su primer su mandato (1885-1889) y volver a la Casa Blanca cuatro años después para un segundo periodo, entre 1893 y 1897.
Benjamin Harrison (1889-1893)
(Crédito: Hulton-Deutsch Collection/CORBIS/Corbis via Getty Images)
El nieto del expresidente William Henry Harrison (1841) fue el presidente número 23 de Estados Unidos.
En su gobierno Harrison firmó importantes leyes de apropiación para mejoras internas, expansión naval y subsidios para líneas de vapores, según la página web de la Casa Blanca. “Por primera vez, excepto en la guerra, el Congreso se apropió de mil millones de dólares” para mejoras del país, añade. El presidente firmó la ley Sherman, la primera medida del Gobierno federal para proveer la economía y limitar los monopolios.
William McKinley (1897-1901)
(Imagen: Universal History Archive/UIG vía Getty Images)
El presidente número 25 de Estados Unidos hace parte de la lista de los presidentes de ese país en ser asesinados. Su periodo presidencial finalizó el 14 de septiembre de 1901 cuando recibió dos disparos de un “anarquista loco” en la Exposición Panamericana de Buffalo, Nueva York, según dice la Casa Blanca en su página web.
Theodore Roosevelt (1901-1909)
Fue el presidente número 26 de Estados Unidos y el primer mandatario estadounidense del siglo XX.
Fue el mandatario más joven en ser elegido hasta ese momento: asumió el poder antes de cumplir los 43 años.
“Roosevelt trajo una nueva emoción y poder a la Oficina Oval, liderando vigorosamente al Congreso y llevando al público estadounidense hacia reformas progresistas y una política exterior fuerte”, dice la Casa Blanca en su página web.
Woodrow Wilson (1913-1921)
(Crédito: Hulton Archive/Getty Images)
Fue el presidente número 28 de Estados Unidos. Después de la política de neutralidad de ese país en el estallido de la Primera Guerra Mundial, “Wilson llevó a Estados Unidos a la guerra para ‘hacer el mundo seguro para la democracia’”, según relata la Casa Blanca en su página web.
Warren G. Harding (1921-1923)
(Crédito: Hulton Archive/Getty Images)
Fue el mandatario número 29 de Estados Unidos. Hacia el final de su presidencia un escándalo de corrupción alcanzó al presidente Harding pues, según relata la Casa Blanca en su página web, algunos de sus amigos usaban sus cargos oficiales para su propio enriquecimiento. Harding murió en 1923 por a un ataque cardiaco.
Calvin Coolidge (1923-1929)
(Crédito: Mansell/The LIFE Picture Collection/Getty Images)
El presidente número 30 de Estados Unidos se volvió el primer mandatario en hacer un discurso al pueblo estadounidense a través de la radio en 1924, según la Casa Blanca.
Coolidge fue un defensor de los “viejos preceptos morales y económicos” y lideró el país en medio de la riqueza de la década de 1920, antes de la Gran Depresión.
Antes de su muerte en 1933, Coolidge le dijo a un antiguo amigo “Siento que ya no encajo en estos tiempos”, según su biografía en la página web de la presidencia de Estados Unidos.
Herbert Hoover (1929-1933)
(Crédito: Central Press/Getty Images)
Fue el presidente número 31 de Estados Unidos. En 1928, durante su campaña presidencial, aseguró que su país estaba cerca de vencer la pobreza como ninguna otra nación del mundo. Sin embargo, en cuestión de meses, el mercado de valores colapsó, y la nación cayó en espiral hacia la Gran Depresión, según relata la Casa Blanca en su página web.
Franklin D. Roosevelt (1933-1945)
(Crédito: Getty Images)
El presidente número 32 de Estados Unidos asumió la presidencia en una de las épocas más convulsas de la historia del país, pues enfrentó varios eventos históricos como la Gran Depresión, la Segunda Guerra Mundial y el ataque de Japón a Pearl Harbor, entre otros.
Ha sido el único presidente en ser elegido para cuatro mandatos consecutivos (1932, 1936, 1940 y 1944).
Sufría de parálisis parcial en su cuerpo debido a una poliomielitis que lo atacó cuando tenía 39 años. En 1945 falleció debido a una hemorragia cerebral.
Harry S. Truman (1945-1953)
(Crédito: Katherine Young/Getty Images)
El presidente número 33 de Estados Unidos asumió el poder luego de la repentina muerte de Franklin Delano Roosevelt en 1945.
Según información la Casa Blanca, Truman “no recibió ninguna información sobre el desarrollo de la bomba atómica ni las dificultades que enfrentaba el gobierno con la Unión Soviética”. Cuando asumió la presidencia, les dijo a los reporteros: “Siento como si la luna, las estrellas y todos los planetas hubieran caído encima mío”. Fue el presidente que dio la orden de lanzar la bomba atómica sobre Hiroshima y Nagasaki en 1945. (Crédito: Katherine Young/Getty Images)
Dwight D. Eisenhower (1953-1961)
(Crédito: Underwood Archives/Getty Images)
El presidente número 34 de Estados Unidos tenía gran prestigio por haber sido comandante general de las fuerzas estadounidenses en la Segunda Guerra Mundial, según la página de la Casa Blanca. Durante su mandato logró poner fin a la Guerra de Corea y durante sus dos periodos trabajó para aliviar las tensiones de la Guerra Fría.
John F. Kennedy (1961-1963)
El presidente número 35 de Estados Unidos recién pasaba los primeros mil días de su mandato cuando fue asesinado por Lee Harvey Oswald, mientras la caravana presidencial pasaba por Plaza Dealey en Dallas, Texas, el 22 de noviembre de 1963.
A sus 43 años, Kennedy se convirtió en el presidente más joven de su país, después de Theodore Roosevelt, y fue el presidente más joven en morir.
Lyndon B. Johnson (1963-1969)
El entonces vicepresidente tomó posesión como el presidente número 36 de Estados Unidos el día del asesinato de John F. Kennedy en el mismo avión que trasladaba el cuerpo sin vida del mandatario hasta Washington.
Su programa de gobierno conocido como ‘La Gran Sociedad’ incluía ayudas para la educación, la creación del Medicare, renovación urbana, el embellecimiento, conservación y desarrollo de las regiones deprimidas, así como una lucha a gran escala de la pobreza, el control y prevención de la delincuencia, y “la remoción de obstáculos para garantizar el derecho al voto”, según su biografía publicada por la Casa Blanca.
Richard Nixon (1969-1974)
El presidente número 37 de Estados Unidos había servido anteriormente como representante a la Cámara y Senador por el estado de California. Después de finalizar exitosamente la participación de las tropas estadounidenses en Vietnam y de reducir las relaciones con China y Rusia, Nixon se convirtió en el primer (y único) presidente en renunciar a su cargo por el escándalo del ‘Watergate’. (Crédito: Getty Images)
Gerald R. Ford (1974-1977)
(Crédito: Bachrach/Getty Images)
Llegó a ser el presidente número 38 de Estados Unidos tras la renuncia de Richard Nixon por el escándalo del ‘Watergate’. Ford servía como vicepresidente del país antes de su llegada a la Casa Blanca.
Tuvo que enfrentarse a “tareas insuperables”, según su biografía en la página de la presidencia: “Tenía el desafío de dominar la inflación, revivir la economía deprimida, resolver la escasez crónica de energía y tratar de asegurar la paz mundial”.
Jimmy Carter (1977-1981)
(Crédito: Hulton Archive/Getty Images)
Carter fue elegido como el presidente número 39 de Estados Unidos frente a Gerald R. Ford en 1976.
Durante su mandato trabajó fuertemente para combatir los continuos problemas económicos de la inflación y el desempleo, relata la Casa Blanca en su página web. A pesar de haber aumentado los empleos en casi ocho millones y disminuir el déficit presupuestario, al final de su gobierno hubo una corta recesión, según su biografía en la página web de la presidencia.
Carter recibió el premio Nobel de Paz en 2002 por su trabajo para encontrar soluciones pacíficas a los conflictos internacionales, por promover la democracia y los derechos humanos, y por promover el desarrollo social y económico.
Ronald Reagan (1981-1989)
(Crédito: Central Press/Hulton Archive/Getty Images)
El presidente número 40 inicialmente fue un actor y se volvió político antes de llegar a la Oficina Oval en 1981. Desde 1937 y durante las próximas dos décadas Reagan apareció en 53 películas, según información de la Casa Blanca.
En 1966 fue elegido como gobernador de California y reelegido en 1970. En 1980 llegó a la Casa Blanca con 489 votos electorales vs. 49 del presidente Jimmy Carter. A través de la ‘Doctrina Reagan’ apoyó las insurgencias anticomunistas en América Central, Asia y África, dice la Casa Blanca.
George H. W. Bush (1989-1993)
(Crédito: Getty Images)
El presidente número 41 de Estados Unidos tuvo que enfrentar un cambio de era dramático: la Guerra Fría terminó luego de 40 años, el imperio del comunismo cesó y el Muro de Berlín cayó. La Unión Soviética dejó de existir y el reformista presidente ruso Mikhail Gorbachev, a quien Bush apoyó, renunció. En 1992 perdió la reelección con el demócrata Bill Clinton.
Wiliam J. Clinton (1993-2001)
(Crédito: Mark Lyons/Liaison)
Fue el presidente número 42 de Estados Unidos. Durante su administración, “Estados Unidos disfrutó de más paz y bienestar económico que cualquier momento de su historia”, dice la Casa Blanca en su página web.
En 1998, como resultado de “indiscreciones personales” con una colaboradora de la Casa Blanca (Mónica Lewinsky), Clinton se convirtió en el segundo presidente del país en enfrentar un juicio político (después de Andrew Johnson en 1868) en el Congreso, pero el Senado lo declaró no culpable del delito de perjurio en 1999. Clinton se disculpó con la nación por sus acciones y alcanzó niveles de popularidad sin precedentes al final de su mandato.
George W. Bush (2001-2009)
(Crédito: Getty Images)
El mandatario número 43 de Estados Unidos fue el presidente “de los tiempos de guerra”, según la página web de la Casa Blanca, pues tuvo que enfrentar las consecuencias de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Uno de sus actos más controversiales fue la invasión a Iraq en 2003 con la excusa de que el presidente Saddam Hussein representaba una “grave amenaza” para Estados Unidos. Hussein fue capturado, pero la invasión a Iraq y la muerte de soldados estadounidenses e iraquíes por parte de la insurgencia se convirtió en uno de los mayores retos durante su segundo mandato, según la Casa Blanca.
Barack Obama (2009-2017)
(Crédito: Scott Olson/Getty Images)
El presidente número 44 de Estados Unidos fue también el primer presidente negro de ese país.
Obama llegó a la Casa Blanca con una estrategia idealista, simbolista, llena de compromiso y de promesas. Llegó a gobernar en medio de una crisis económica compleja que solo se comparaba a esa de la Gran Depresión de los años 30.
Durante su presidencia deportó unos 2,5 millones de hispanos, más que cualquier otro presidente en la historia del país, pero hacia el final de su mandato tenía una popularidad cercana al 55%. Obama fue galardonado con el premio Nobel de Paz en 2009 y ganó dos veces el premio Grammy a Mejor Álbum hablado.
Donald Trump (2017-2021)
El presidente número 45 de Estados Unidos llegó a la Casa Blanca tras una improbable victoria en 2016.
Durante su presidencia Trump descartó abiertamente cualquier pretensión de respeto por algunos ideales pluralistas básicos. Trump no fue reelegido para un segundo mandato en 2020 y dejó el cargo en medio de una ciudad militarizada tras violentos disturbios de sus seguidores en el Capitolio días antes de su fin de mandato. Además dejó el cargo con más de 400.000 estadounidenses muertos por un virus que decidió restar importancia o ignorar.
Trump no asistió al traspaso de mandato en Washington.
Joe Biden (2021-actual)
(AP/Susan Walsh)
Joe Biden llegó a la Casa Blanca a los 78 años con el récord de la persona más vieja en ser electa como presidente de Estados Unidos. Décadas atrás, el mandatario había hecho historia por exactamente lo contrario, su juventud. A los 29 años se convirtió en senador estadounidense, siendo el sexto más joven de la historia del país.
Además de su larga trayectoria en el Congreso, Biden fue vicepresidente durante los dos gobiernos de Obama.
The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Un hombre resultó gravemente herido tras estrellarse mientras practicaba parapente la tarde del lunes en una zona rural del condado de Larimer, al norte de Loveland. El incidente ocurrió cerca de las 7:15 p. m., cuando se recibieron múltiples llamadas reportando una...

Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.

Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.

Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.

Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.

Fuegos artificiales en 4 de julio: Cómo proteger a tus mascotas del estrés y los escapes
Denver Animal Protection advierte que los fuegos artificiales pueden causar ansiedad, reacciones destructivas e incluso fugas en las mascotas si no se toman precauciones adecuadas.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.
Latest Stories
Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.
Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.
Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.
Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.
Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Huelga Safeway: sindicato vuelve a la mesa de negociación mientras 30 tiendas se suman al paro en Colorado
Con 30 tiendas en paro, el sindicato UFCW Local 7 reanuda negociaciones con Safeway y se prepara para enfrentar también a King Soopers en julio.
Accidente fatal en Thornton: motociclista pierde la vida y cierran totalmente la E 144th Ave
Una colisión mortal entre una motocicleta y un vehículo provocó el cierre total de la E 144th Ave en Thornton; las autoridades piden a los conductores evitar la zona mientras continúa la investigación.
Nuevas leyes en Colorado entran en vigor el 1 de julio: Lo que necesitas saber
Este 1 de julio de 2025 marca un punto de inflexión para diversas áreas de la vida pública en Colorado. Entrarán en vigencia leyes estatales que, aunque fueron aprobadas meses atrás, apenas ahora comenzarán a aplicarse.
Funeraria en Colorado: dueño enfrenta sentencia por ocultar 190 cuerpos y fraude millonario
Jon Hallford, dueño de Return to Nature Funeral Home, será sentenciado por fraude tras ocultar cerca de 190 cuerpos y engañar a familias con cenizas falsas.
GALERÍA: Incendio vehicular en Commerce City la madrugada del viernes
Bomberos de South Adams extinguieron un incendio automovilístico intenso la madrugada del viernes; no hubo heridos y la causa sigue sin determinarse.
Ciudadanía en juego: Corte Suprema limita el poder de jueces de distrito en caso de ciudadanía por nacimiento
Aunque el fallo de la Corte Suprema favorece a Trump al restringir las órdenes judiciales nacionales, el futuro de su orden sobre la ciudadanía por nacimiento sigue sin resolverse.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.