¿Qué está en juego para el clima si gana Trump? “Un resultado catastrófico”Ericks Webs DesignEricks Webs Design
(CNN) — En la primera semana de un nuevo Gobierno de Trump, las victorias climáticas del presidente Joe Biden terminarían en la basura. Las primeras en desaparecer podrían ser los decretos, incluyendo el que protege 5,2 millones de hectáreas en Alaska de la explotación petrolera y otro que pretende aumentar drásticamente el número de vehículos […]
(CNN) — En la primera semana de un nuevo Gobierno de Trump, las victorias climáticas del presidente Joe Biden terminarían en la basura.
Las primeras en desaparecer podrían ser los decretos, incluyendo el que protege 5,2 millones de hectáreas en Alaska de la explotación petrolera y otro que pretende aumentar drásticamente el número de vehículos eléctricos en las carreteras.
Retiraría a Estados Unidos del Acuerdo Climático de París (otra vez) e incluso podría anular la participación del país en el propio tratado climático mundial, una promesa entre países para prevenir “la peligrosa interferencia humana en el sistema climático”.
A lo largo de las semanas y meses siguientes, las nuevas normas climáticas de Biden irían retrocediendo metódicamente: límites a la contaminación del tubo de escape y a las emisiones nocivas para la salud de las centrales eléctricas, y nuevas salvaguardias sobre la industria del petróleo y el gas.
Las medidas de Trump podrían dejar a Estados Unidos aislado de aliados clave en una crisis mundial en sus momentos decisivos.
2023 fue el año más caluroso jamás registrado y el aumento del calor está empujando al mundo cada vez más cerca de un daño irreparable. La única forma de minimizar los daños es desplegar rápidamente energías limpias a gran escala para finales de esta década, según afirman científicos y grupos energéticos mundiales.
En cambio, Trump está dispuesto a correr en dirección contraria.
“Ha dicho que va a volver con una venganza”, dijo a CNN el ex enviado especial de EE.UU. para el clima, John Kerry. “Sería realmente sólo un resultado catastrófico”.
Esta visión del futuro se basa en entrevistas con más de una docena de personas: analistas de la industria, funcionarios públicos e iniciados de la anterior administración Trump, algunos de los cuales están involucrados en el Proyecto 2025, una guía de estrategia conservadora para remodelar el gobierno federal en caso de una victoria de Trump.
Pero también se basa en lo que ha dicho el propio Trump. En sus mítines ha arremetido contra las políticas climáticas de Biden y se ha burlado de las energías limpias, prometiendo volver a empujar a Estados Unidos hacia los combustibles fósiles. Ha cortejado abiertamente a la industria petrolera en actos de recaudación de fondos, según informó el diario The Washington Post, prometiendo modificaciones en la normativa a cambio de dinero para la campaña.
“Nadie ha hecho más daño a la industria estadounidense del petróleo y la gasolina que Joe Biden”, declaró a CNN Karoline Leavitt, portavoz de la campaña de Trump.
Leavitt dijo que si Trump fuera elegido, daría a la industria petrolera “más libertad”, describiendo el combustible fósil que calienta el planeta como “oro líquido” y (falsamente) como “energía limpia”.
“Volverá a hacerlo en cuanto regrese a la Casa Blanca”, añadió.
Trump habla en un mitin el 22 de junio en Filadelfia. Crédito: Anna Moneymaker/Getty Images
Mientras que su primer mandato se caracterizó por el caos político a menudo obstaculizado por los tribunales, el segundo mandato de Trump sería eficiente, dijeron a CNN exfuncionarios del gobierno de Trump.
“Perdimos bastante tiempo al principio de la administración Trump porque no estábamos tan preparados como lo estaríamos para la segunda ronda”, dijo a CNN Mandy Gunasekara, exjefa de personal de la Agencia de Protección Ambiental bajo Trump.
La lección aprendida, dijo, es moverse con velocidad.
El círculo de influencia de Trump está más organizado esta vez, centrado en destripar las agencias clave que supervisan la protección del medio ambiente y deshacer la mayoría, si no todas, de las normas climáticas de Biden.
Podría suceder “muy rápido”, dijo David Bernhardt, quien se desempeñó como secretario del Interior en el Gobierno de Trump. Bernhardt, que no está involucrado con la campaña de Trump, especuló que el expresidente “esencialmente estaría dirigiendo, en muchos casos, un retroceso a las políticas que implementó en el pasado”, y agregó que los retrocesos podrían hacerse “en cuestión de meses, en muchos casos”.
Mientras que Biden está consolidando un legado como el presidente más defensor del clima, Trump trabajaría para deshacer el progreso, centrándose en cambio en el “dominio energético” de los combustibles fósiles de Estados Unidos, dijeron varias personas a CNN.
Las políticas energéticas de Trump en su segundo mandato podrían resumirse en tres palabras que entona en sus mítines, popularizadas por la exgobernadora de Alaska Sarah Palin hace 16 años:
“Perfora, nene, perfora”.
Freno a los vehículos eléctricos
Los vehículos de gasolina son responsables de la mayor parte de la contaminación climática del país, y una de las principales políticas climáticas y económicas de Biden es su impulso a los vehículos eléctricos.
Los demócratas aprobaron créditos fiscales para ayudar a los consumidores a sufragar el costo de un vehículo eléctrico, y la Agencia de Protección Ambiental de Biden finalizó las normas de emisiones que empujan el mercado de automóviles hacia híbridos de bajo consumo y vehículos eléctricos a principios de la década de 2030.
Trump y los republicanos se han apoderado de estas medidas como un “mandato” para los vehículos eléctricos, a los que Trump se ha referido como “tonterías totalmente eléctricas donde los coches no van demasiado lejos” y un “baño de sangre” para los empleos estadounidenses. Trump ha prometido deshacerse de las normas de emisiones si es elegido, aunque lograrlo podría llevar meses.
Hay otras formas en las que Trump podría retrasar la transición a los vehículos eléctricos, algunas de las cuales afectarían al bolsillo de los votantes.
Su Departamento del Tesoro podría recortar los créditos fiscales para la compra de vehículos eléctricos. Diana Furchtgott-Roth, exfuncionaria del Departamento de Transporte de Trump, ahora en la Heritage Foundation, dijo que es probable que un segundo gobierno de Trump también intente revertir la exención federal que permite a California establecer sus propias normas de contaminación de los automóviles.
El gobernador de California, Gavin Newsom, dijo a CNN que su estado seguirá “manteniendo ese liderazgo” independientemente de si Trump es elegido presidente.
“No me importa lo que Trump diga o haga”, dijo Newsom. “Vamos a ser ese ancla, independientemente de los vientos predominantes en Washington”.
Un vehículo eléctrico en una estación de carga de Rivian en San Francisco. Newsome declaró a CNN que California seguirá liderando las energías limpias, gane quien gane las elecciones. Crédito: David Paul Morris/Bloomberg/Getty Images
Pero hay algunos vientos de cambio a los que Trump probablemente tendrá que plegarse.
A diferencia de la industria del petróleo y la gasolina, que se opone firmemente a muchas de las políticas climáticas de Biden, la industria automovilística sigue adelante con los vehículos eléctricos y quiere mantener las subvenciones a los consumidores para ayudar a los conductores a comprarlos.
John Bozzella, presidente y CEO del grupo Alliance for Automotive Innovation, declaró a CNN que no creía que la derogación de los créditos fiscales o de las normas sobre emisiones del Gobierno de Biden fuera una “conclusión inevitable”. En declaraciones a CNN, Bozzella señaló el rápido crecimiento de las ventas de vehículos eléctricos y de las fábricas estadounidenses para construirlos.
“Las cosas han cambiado bastante”, dijo Bozzella. “Nos estamos moviendo con decisión hacia un futuro eléctrico, al tiempo que ofrecemos a los clientes una gama de opciones de vehículos… pero es importante para la competitividad global de Estados Unidos y nuestra seguridad económica y nacional en general que nos mantengamos en este camino. Eso es algo que ambas partes entienden”.
¿Cuáles son los 5 principales productores de vehículos eléctricos en el mundo y cuáles son los que más vendieron?
Licencia para perforar
Biden y Trump argumentan que sus políticas energéticas reducirían los costos para el consumidor y crearían empleos. Pero ofrecen visiones muy diferentes sobre cómo hacerlo.
Muchas de las políticas energéticas de Trump giran en torno a una idea simple: perforar en busca de más petróleo estadounidense para bajar los precios de la gasolina. El expresidente ha prometido desatar un torrente de petróleo estadounidense. “Perforar, perforar, perforar”, dijo Trump en Fox News en febrero. En ocasiones, ha sugerido falsamente que la perforación por sí sola reducirá a la mitad la inflación y los precios de la energía.
Los analistas energéticos señalan con frecuencia que esta idea es una falacia, porque el precio que pagan los conductores estadounidenses por la gasolina depende en gran medida del mercado mundial del petróleo.
El auge de las perforaciones en el país depende de “cuál sea el precio del crudo y de la salud de la economía”, declaró a CNN Bob McNally, presidente de Rapidan Energy Group y exfuncionario de la Casa Blanca de George W. Bush. “Estas cosas están fuera del control directo de un presidente”.
El precio medio nacional de la gasolina era de US$ 3,50 el 28 de junio, aproximadamente el mismo que en junio de 2023. Crédito: Scott Olson/Getty Images
Estados Unidos ya está inundado de petróleo; está produciendo más crudo que cualquier otro país en la historia y ha liderado la producción mundial de petróleo durante los últimos seis años. Para consternación de los activistas climáticos, la producción de crudo alcanzó máximos históricos bajo el mandato de Biden, y es probable que se establezcan nuevos récords este año y el próximo, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos.
Pero Biden ha restringido drásticamente las tierras y aguas federales en las que puede perforar la industria de los combustibles fósiles.
El año pasado, el Gobierno anunció abiertamente que iba a ofrecer el menor número de contratos de petróleo y gas en alta mar de la historia: sólo tres para los próximos cinco años.
La industria petrolera no está contenta con eso, y Trump lo está aprovechando, cortejando ferozmente al sector en eventos privados de recaudación de fondos, prometiendo aumentar drásticamente la cantidad de tierras y aguas federales para la perforación.
“Un componente crítico de su plan es expandir el acceso, y lo hicimos en el Gobierno de Trump, ya sea el arrendamiento de ANWR, expandiendo las ventas regulares de arrendamiento”, dijo Bernhardt, el exsecretario del Interior de Trump. “Esos son los tipos de cosas que creo que casi seguro verías volver”.
Al llegar al cargo con una agenda pro-petróleo, ¿podría Trump aumentar significativamente la producción petrolera estadounidense?
“No”, dijo McNally.
El mayor impacto de Trump sería “eliminar el riesgo de una política negativa, más que implementar una política que vaya a aumentar la producción de forma mensurable”, añadió McNally.
Problemas mucho más graves
Trump podría recortar algunas de las normas sobre contaminación de Biden, pero le resultará mucho más difícil acabar con la mayor política de energía limpia de Biden: una ley climática de gran alcance de la que se beneficia incluso el propio partido de Trump.
La Ley de Reducción de la Inflación (IRA), que contenía la mayor inversión climática de la historia de Estados Unidos, ha impulsado una avalancha de proyectos de energía limpia y empleos en los distritos republicanos del Congreso. CNN informó recientemente que la gran mayoría de los US$ 346.000 millones de inversiones anunciadas -casi el 78%- han ido a parar a distritos republicanos del Congreso.
Según Nate Hultman, director del Centro para la Sostenibilidad Global de la Universidad de Maryland y antiguo asesor del Departamento de Estado, “la IRA es mucho más compleja”. “Está mucho más arraigada que las acciones reguladoras”.
Bombas extractoras de petróleo en Montebello, California, en 2023. Crédito: Frederic J. Brown/AFP/Getty Images
Y aunque el sector petrolero quiere que desaparezcan algunas disposiciones de la IRA como un programa que acabaría multando a los productores de petróleo por grandes fugas de metano, apoya algunos de los créditos fiscales de la ley para el hidrógeno, el combustible de aviación sostenible y la captura de carbono.
Lo que más preocupa a los expertos es el daño que Trump podría infligir de nuevo al liderazgo estadounidense en la escena mundial.
El documento Proyecto 2025 de la Fundación Heritage recomienda a Trump que abandone por completo el tratado de Naciones Unidas para hacer frente al cambio climático, una decisión que haría tambalear las negociaciones internacionales sobre el clima y dificultaría la reincorporación de una futura administración demócrata.
Un asesor de alto nivel de Trump dijo a CNN que no ha habido discusiones serias dentro de la campaña sobre si Trump iría tan lejos como para sacar a EE.UU. del tratado. La campaña también ha tratado de distanciarse de grupos externos como el Proyecto 2025, afirmando que ninguna política es oficial a menos que provenga de Trump o de su equipo de campaña.
Kerry, que durante años lideró la delegación climática estadounidense en la escena mundial, calificó la posibilidad de “desastrosa” y “muy destructiva para el proceso global”, añadiendo que podría impulsar a otros países a abandonar sus objetivos climáticos en un momento crítico.
Si Trump hace realidad esa idea, “estaremos en verdaderos problemas, mucho más profundos que los desafíos a los que ya nos enfrentamos”, dijo Kerry.
— Alayna Treene, Bill Weir y Julian Quinones de CNN contribuyeron a este informe.
The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Un hombre resultó gravemente herido tras estrellarse mientras practicaba parapente la tarde del lunes en una zona rural del condado de Larimer, al norte de Loveland. El incidente ocurrió cerca de las 7:15 p. m., cuando se recibieron múltiples llamadas reportando una...

Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.

Homicidio en cárcel de Denver: reo es arrestado por asesinato dentro del centro de detención
Un recluso fue hallado sin vida en su celda en el centro de detención de Denver; otro interno fue arrestado como sospechoso del crimen, según informó la policía.

Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.

Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.

Fuegos artificiales en 4 de julio: Cómo proteger a tus mascotas del estrés y los escapes
Denver Animal Protection advierte que los fuegos artificiales pueden causar ansiedad, reacciones destructivas e incluso fugas en las mascotas si no se toman precauciones adecuadas.

Fallece una de las víctimas del ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall de Boulder
Una mujer falleció y al menos 13 personas resultaron heridas tras un ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall. El sospechoso enfrenta cargos por asesinato, intento de homicidio y delitos de odio.

Universidades de Colorado destacan entre las mejores del mundo, según ranking global 2025
Seis universidades de Colorado fueron reconocidas entre las mejores del mundo, según el ranking global 2025-2026 de U.S. News & World Report, con CU Boulder liderando el listado estatal.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.
Latest Stories
Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.
Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.
Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.
Homicidio en cárcel de Denver: reo es arrestado por asesinato dentro del centro de detención
Un recluso fue hallado sin vida en su celda en el centro de detención de Denver; otro interno fue arrestado como sospechoso del crimen, según informó la policía.
Nuevas leyes en Colorado entran en vigor el 1 de julio: Lo que necesitas saber
Este 1 de julio de 2025 marca un punto de inflexión para diversas áreas de la vida pública en Colorado. Entrarán en vigencia leyes estatales que, aunque fueron aprobadas meses atrás, apenas ahora comenzarán a aplicarse.
Funeraria en Colorado: dueño enfrenta sentencia por ocultar 190 cuerpos y fraude millonario
Jon Hallford, dueño de Return to Nature Funeral Home, será sentenciado por fraude tras ocultar cerca de 190 cuerpos y engañar a familias con cenizas falsas.
GALERÍA: Incendio vehicular en Commerce City la madrugada del viernes
Bomberos de South Adams extinguieron un incendio automovilístico intenso la madrugada del viernes; no hubo heridos y la causa sigue sin determinarse.
Ciudadanía en juego: Corte Suprema limita el poder de jueces de distrito en caso de ciudadanía por nacimiento
Aunque el fallo de la Corte Suprema favorece a Trump al restringir las órdenes judiciales nacionales, el futuro de su orden sobre la ciudadanía por nacimiento sigue sin resolverse.
Juez de Denver limita colaboración con ICE en caso de datos de inmigrantes
Denver, Colorado — En una decisión que podría tener repercusiones significativas en la relación entre las autoridades estatales y federales, un juez de Denver determinó que una citación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no cumple con las leyes de Colorado. Sin embargo, el fallo no prohíbe explícitamente al gobernador Jared Polis responder a la solicitud federal, dejando un margen de incertidumbre legal.
Exempleada postal de Mesa County condenada a 5 años por fraude electoral
Denver, Colorado – Vicki Lyn Stuart, una exempleada postal de 64 años del condado de Mesa, fue sentenciada este miércoles a cinco años de prisión por su participación en un esquema de fraude con boletas electorales durante las elecciones generales de 2024.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Garrapatas aumentan en Colorado tras una primavera inusualmente húmeda
La humedad acumulada desde 2023 impulsa el crecimiento de la población de garrapatas en Colorado este 2025. Entérate de las zonas de riesgo, enfermedades asociadas y medidas de prevención.

Denver lanza exención fiscal para vivienda de clase media en medio de crisis de presupuesto
Denver aprueba un programa piloto para vivienda de clase media con exenciones fiscales que podrían ahorrar millones a desarrolladores. Lee cómo esta medida busca combatir la crisis de vivienda en la ciudad.

Garrapatas aumentan en Colorado tras una primavera inusualmente húmeda
La humedad acumulada desde 2023 impulsa el crecimiento de la población de garrapatas en Colorado este 2025. Entérate de las zonas de riesgo, enfermedades asociadas y medidas de prevención.