¿Qué misterios históricos resolvió la ciencia en 2024?Ericks Webs DesignEricks Webs Design
Este año la comunidad científica logró descubrir misterios que rodean a personajes de la historia, tanto conocidos como desconocidos, y revelar más detalles sobre sus historias particulares. En algunos casos, el análisis del ADN antiguo ayudó a colmar lagunas de conocimiento y a cambiar ideas preconcebidas. Un buen ejemplo es cómo la investigación del ADN […]
Este año la comunidad científica logró descubrir misterios que rodean a personajes de la historia, tanto conocidos como desconocidos, y revelar más detalles sobre sus historias particulares.
En algunos casos, el análisis del ADN antiguo ayudó a colmar lagunas de conocimiento y a cambiar ideas preconcebidas. Un buen ejemplo es cómo la investigación del ADN antiguo (ADNa) está cambiando la forma de entender el yacimiento arqueológico de Pompeya, que permanece atrapado bajo una capa de ceniza miles de años después de que la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. condenara a la ciudad romana.
Los rastros genéticos recogidos de los huesos de las víctimas demostraron que lo que antes se consideraba una madre abrazando a su hijo en sus últimos momentos era un varón adulto sin parentesco que probablemente ofreció consuelo a un niño antes de perecer, y pusieron en entredicho otras suposiciones largamente mantenidas.
Estas son algunas de las formas en que la ciencia dio lugar a una nueva comprensión de las figuras históricas en 2024 y, en algunos casos, condujo a más misterios que aún no se han desentrañado.
Un análisis detallado del esmalte dental, el sarro y el colágeno óseo ayudó a los investigadores a desvelar detalles sobre el “hombre de Vittrup”, un migrante de la Edad de Piedra que murió violentamente en un pantano del noroeste de Dinamarca hace unos 5.200 años.
Sus restos, hallados en una turbera de Vittrup, Dinamarca, en 1915, se encontraron junto a un palo de madera que probablemente se utilizó para golpearle en la cabeza. Pero poco más se sabía de él.
Utilizando métodos analíticos de vanguardia, Anders Fischer, investigador de proyectos del Departamento de Estudios Históricos de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, y sus colegas se propusieron “encontrar al individuo detrás del hueso” y contar la historia del inmigrante más antiguo conocido de la historia de Dinamarca.
El hombre de Vittrup creció en la costa escandinava y pertenecía a una comunidad de cazadores-recolectores, que disfrutaba de una dieta a base de pescado, focas y ballenas. Pero su vida cambió drásticamente al final de la adolescencia, cuando se trasladó a Dinamarca y adoptó una dieta de granjero, alimentándose de ovejas y cabras. Murió entre los 30 y los 40 años.
Es posible que el hombre de Vittrup fuera sacrificado o que estuviera en el lugar equivocado en el momento equivocado. Pero a Fischer le resultó gratificante el uso de múltiples técnicas para descubrir aspectos de su identidad.
“En el caso de Vittrup nos encontramos con un auténtico inmigrante de primera generación y podemos seguir su extraordinaria transición geográfica y dietética del norte al sur de Escandinavia y de un modo de vida de pescador-cazador-recolector a otro de agricultor”, afirmó.
Por otra parte, los investigadores pudieron relacionar la identidad de un esqueleto hallado en el pozo de un castillo con un pasaje de un texto nórdico de 800 años de antigüedad.
La saga de Sverris, que narra la historia real del rey Sverre Sigurdsson, describe cómo un ejército invasor arrojó el cadáver de un hombre al pozo del castillo noruego de Sverresborg en 1197, probablemente para envenenar el suministro de agua.
Un equipo de científicos ha estudiado recientemente unos huesos descubiertos en el pozo del castillo en 1938. Mediante la datación por radiocarbono, los investigadores determinaron que los restos tenían unos 900 años de antigüedad. La secuenciación genética de muestras dentales reveló que “el hombre del pozo” tenía un tono de piel medio, ojos azules y pelo castaño claro o rubio. Y, por si fuera poco, su genética no se podía relacionar con la de la población local.
“La mayor sorpresa para todos nosotros fue que el hombre del pozo no procedía de la población local, sino que su ascendencia se remontaba a una región específica del sur de Noruega. Eso sugiere que el ejército sitiador arrojó al pozo a uno de sus propios muertos”, declaró en octubre Michael D. Martin, coautor del estudio y profesor del Departamento de Historia Natural del Museo Universitario de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología de Trondheim.
Los avances realizados en genética molecular durante casi dos décadas han ayudado a los investigadores a llegar al fondo de un antiguo enigma histórico sobre un supuesto “príncipe perdido” que apareció aparentemente de la nada en la Alemania de mediados del siglo XIX.
Durante 200 años se especuló con la posibilidad de que un enigmático hombre llamado Kaspar Hauser perteneciera en secreto a la realeza alemana. Cuando se le encontró vagando sin identificación por Núremberg en mayo de 1828, a la edad de 16 años, Hauser apenas podía comunicarse con quienes le interrogaban.
La historia de que Hauser era un príncipe secuestrado de la familia real de Baden, en lo que hoy es el suroeste de Alemania, corrió como la pólvora.
Se han realizado múltiples estudios de los datos genéticos extraídos de objetos que pertenecieron a Hauser, pero los resultados contradictorios llevaron a un punto muerto sin respuestas.
Este año, los investigadores realizaron un nuevo análisis de las muestras de pelo de Hauser y pudieron demostrar que su ADN mitocondrial, o código genético transmitido por vía materna, no coincidía con el ADN mitocondrial de la familia Baden.
Aunque se haya resuelto un misterio, queda otro por resolver. ¿Quién era este hombre? Como reza su lápida, Hauser sigue siendo “el enigma de su tiempo”.
El compositor clásico Ludwig van Beethoven murió a los 56 años, en 1827, tras toda una vida de dolencias, entre ellas sordera, enfermedades hepáticas y problemas gastrointestinales. El compositor expresó su deseo de que se estudiaran y compartieran sus dolencias para que “en la medida de lo posible, al menos el mundo se reconciliara conmigo después de mi muerte”.
En mayo, investigadores publicaron un estudio que mostraba altos niveles de plomo detectados en mechones autentificados del cabello de Beethoven y sugerían que el compositor sufría envenenamiento por plomo, lo que podría haber contribuido a sus recurrentes problemas de salud.
Los hallazgos se basaban en revelaciones anteriores después de que el genoma de Beethoven se hiciera público para investigar los complicados matices de su salud.
Además de plomo, las cerraduras de Beethoven también contenían cantidades elevadas de arsénico y mercurio, pero ¿cómo llegaron ahí? Las sustancias procedían probablemente de la acumulación de una dieta de por vida a base de pescado del contaminado río Danubio y vino aplomado, que se endulzaba y conservaba con plomo.
Los nuevos hallazgos contribuyen a comprender mejor al compositor y las complejas y arrolladoras sinfonías que dejó y que las orquestas siguen interpretando en todo el mundo.
“La gente dice: ‘La música es la música, ¿para qué necesitamos saber todas estas cosas?’ Pero en la vida de Beethoven hay una conexión entre su sufrimiento y la música”, dijo en mayo William Meredith, estudioso de Beethoven y coautor del estudio.
Un estudio de restos óseos realizado con nuevas técnicas de análisis de ADN arrojó luz sobre el destino de los familiares del primer presidente de Estados Unidos, George Washington, el pasado mes de marzo.
El hermano menor de Washington, Samuel, fallecido en 1781, y otros 19 miembros de la familia fueron enterrados en un cementerio de la finca de Samuel cerca de Charles Town, Virginia Occidental.
Sin embargo, algunas de las tumbas no estaban marcadas, probablemente para evitar el profanamiento de tumbas, según explicó en marzo a CNN Courtney L. Cavagnino, investigadora científica del Laboratorio de Identificación de ADN de las Fuerzas Armadas del Sistema Médico Forense de las Fuerzas Armadas.
Cavagnino dirigió un equipo que estudió los restos excavados en el cementerio en 1999 e identificó a dos de los nietos de Samuel, así como a su madre. El equipo de estudio llevó a cabo las excavaciones para encontrar el lugar de descanso final de Samuel, pero el paradero de su tumba sigue siendo un misterio.
Sin embargo, las técnicas empleadas en el estudio podrían emplearse para identificar restos desconocidos de personas que hayan servido en el ejército, remontándose hasta la Segunda Guerra Mundial.
Mientras tanto, otra investigación sobre tumbas sin nombre halladas en el asentamiento británico de Jamestown, Virginia, reveló un escándalo oculto durante mucho tiempo en el seno de la familia del primer gobernador de la colonia, Thomas West.
Los investigadores analizaron el ADN de dos esqueletos masculinos que se encontraban en las tumbas y descubrieron que ambos estaban emparentados con West por línea materna. Uno de ellos, el capitán William West, era hijo ilegítimo de la tía soltera de West, Elizabeth.
Los investigadores descubrieron que los detalles del nacimiento de West se eliminaron deliberadamente de los registros genealógicos de la familia en aquella época, lo que sugiere que el secreto de su verdadera filiación fue lo que le inspiró a cruzar el océano Atlántico y unirse a la colonia.
Al astrónomo danés Tycho Brahe se le asocia con los descubrimientos celestes del siglo XVI. Pero también fue un alquimista dedicado a elaborar medicinas secretas para clientes de élite, como Rodolfo II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Los alquimistas del Renacimiento mantenían su trabajo en secreto, y pocas recetas alquímicas han sobrevivido hasta nuestros días. Aunque el laboratorio alquímico de Brahe, situado bajo su residencia en el castillo y observatorio de Uraniborg, fue destruido tras su muerte, los investigadores llevaron a cabo un análisis químico de fragmentos de vidrio y cerámica recuperados del lugar.
El análisis detectó elementos como níquel, cobre, zinc, estaño, mercurio, oro, plomo y una gran sorpresa: tungsteno, que ni siquiera se había descrito en su momento. Es posible que Brahe lo aislara de un mineral sin darse cuenta, pero el descubrimiento plantea nuevos interrogantes sobre su trabajo secreto.
Por otra parte, siglos después de que el astrónomo alemán Johannes Kepler dibujara en 1607 las manchas solares a partir de sus observaciones de la superficie del Sol, estos dibujos pioneros ayudaron a los científicos a reconstruir la historia del ciclo solar.
Aunque cada ciclo de actividad solar creciente y menguante suele durar unos 11 años, ha habido ocasiones en las que el Sol se ha comportado de forma distinta a la esperada. Y los dibujos de Kepler, olvidados durante mucho tiempo y realizados antes de la llegada de los telescopios, fueron desempolvados este año cuando los científicos los analizaron para aprender más sobre el Mínimo de Maunder, un periodo de ciclos solares extremadamente débiles y anormales entre 1645 y 1715.
Los dibujos de Kepler se realizaron con una cámara oscura, un dispositivo que utilizaba un pequeño orificio en la pared del instrumento para proyectar la imagen del Sol en una hoja de papel. Sus bocetos captaban manchas solares, lo que ayudó a los astrónomos a determinar que los ciclos solares seguían produciéndose tal y como se esperaba cuando Kepler los observó, en lugar de durar cantidades de tiempo anormalmente largas como se creía anteriormente.
Brahe y Kepler, junto con Sir Isaac Newton y Galileo Galilei, fueron gigantes que sustituyeron la visión medieval del mundo por una moderna, dijo Kaare Lund Rasmussen, autor principal del estudio sobre Brahe y profesor emérito del Departamento de Física, Química y Farmacia de la Universidad del Sur de Dinamarca.
Y este año, tanto el trabajo centenario de Brahe como el de Kepler han aportado nuevas piezas que ayudan a los científicos a reconstruir los enigmas del pasado.
The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

EE. UU. elimina TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para Honduras y Nicaragua, citando mejoras significativas en ambos países.

Autoridades advierten no bañarse en reservas de Cherry Creek y Aurora
El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado notificarón durante el fin de semana sobre dicha restricción para Cherry Creek y semanas atrás, ocurrió para el caso de la reserva de Aurora. La medida se da tras la aparición de bacterias en ambos lagos. Todos...

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

Denver lanza exención fiscal para vivienda de clase media en medio de crisis de presupuesto
Denver aprueba un programa piloto para vivienda de clase media con exenciones fiscales que podrían ahorrar millones a desarrolladores. Lee cómo esta medida busca combatir la crisis de vivienda en la ciudad.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Hombre de Denver acusado de estafar a un residente de Larimer con más de $150,000
William “Billy” Harris, de 67 años, fue arrestado tras presuntamente estafar a un residente de Larimer con más de $150,000; autoridades temen que existan más víctimas.

EE. UU. elimina TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para Honduras y Nicaragua, citando mejoras significativas en ambos países.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

Garrapatas aumentan en Colorado tras una primavera inusualmente húmeda
La humedad acumulada desde 2023 impulsa el crecimiento de la población de garrapatas en Colorado este 2025. Entérate de las zonas de riesgo, enfermedades asociadas y medidas de prevención.

Denver lanza exención fiscal para vivienda de clase media en medio de crisis de presupuesto
Denver aprueba un programa piloto para vivienda de clase media con exenciones fiscales que podrían ahorrar millones a desarrolladores. Lee cómo esta medida busca combatir la crisis de vivienda en la ciudad.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Latest Stories
Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.
Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.
Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.
Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.
Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.
Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.
Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.
Fuegos artificiales en 4 de julio: Cómo proteger a tus mascotas del estrés y los escapes
Denver Animal Protection advierte que los fuegos artificiales pueden causar ansiedad, reacciones destructivas e incluso fugas en las mascotas si no se toman precauciones adecuadas.
Fallece una de las víctimas del ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall de Boulder
Una mujer falleció y al menos 13 personas resultaron heridas tras un ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall. El sospechoso enfrenta cargos por asesinato, intento de homicidio y delitos de odio.
Universidades de Colorado destacan entre las mejores del mundo, según ranking global 2025
Seis universidades de Colorado fueron reconocidas entre las mejores del mundo, según el ranking global 2025-2026 de U.S. News & World Report, con CU Boulder liderando el listado estatal.
Cámaras FLOCK permiten captura de 4 personas en Denver tras robo de SUV, armas AK47 y fentanilo
Un operativo policial con apoyo de la tecnología FLOCK permitió recuperar un SUV robado en Denver, incautar armas de alto poder y bolsas con sospecha de contener fentanilo.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.

EE.UU. pone fin al TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
EE.UU. anuncia el fin del TPS para Honduras y Nicaragua, vigente desde 1999. El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que ya no existen las condiciones que justificaron la protección. En Aurora, migrantes como Ana, con más de 20 años en el país, temen por su futuro. La cancelación será efectiva 60 días después de su publicación oficial, y se ofrecen apoyos para quienes regresen voluntariamente. Expertos recomiendan buscar asesoría legal para explorar otras opciones migratorias.

Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.