El equipo de Trump retoma los planes de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristasEricks Webs DesignEricks Webs Design
El equipo del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, está discutiendo planes para designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, según tres fuentes familiarizadas con las discusiones, recuperando una idea que no se concretó durante su primer mandato. A fines de 2019, Trump pareció estar a punto de designar a los cárteles mexicanos como […]
El equipo del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, está discutiendo planes para designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, según tres fuentes familiarizadas con las discusiones, recuperando una idea que no se concretó durante su primer mandato.
A fines de 2019, Trump pareció estar a punto de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, pero se abstuvo a pedido del entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Pero dentro del Departamento de Justicia de Trump, la idea de designar a los cárteles de la droga como grupos terroristas también había provocado un amplio rechazo de funcionarios de carrera y de los designados políticos de Trump.
Aunque la designación no se aprobó, los republicanos siguieron planteándola en los años posteriores, incluida la presentación de una legislación que designaría a determinados cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Los cárteles mexicanos recaudan miles de millones de dólares y controlan gran parte del flujo de drogas ilícitas hacia Estados Unidos y también están involucrados en el tráfico de personas.
Mientras Trump se prepara para su regreso al cargo, la designación vuelve a estar sobre la mesa. Fuentes dijeron a CNN que no está claro si Trump tomará medidas para designar a determinados cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras desde el primer día, pero se están debatiendo quiénes podrían ser incluidos y cuándo se tomarían medidas.
CNN contactó al equipo de transición de Trump para solicitar comentarios.
En diciembre pasado, hablando en Arizona, Trump reiteró los planes de designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas extranjeras, una distinción que podría preceder al uso de la fuerza militar en suelo mexicano.
Trump amenazó con lanzar bombas sobre laboratorios de fentanilo y enviar fuerzas especiales para eliminar a los líderes de los cárteles, una incursión que podría violar la soberanía de México y perturbar las relaciones con el mayor socio comercial de Estados Unidos.
La designación de los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras también podría dar lugar a sanciones financieras más duras y ramificaciones legales en Estados Unidos contra los implicados, pero los expertos sostienen que podría tensar la relación entre Estados Unidos y México.
El secretario de Estado, en coordinación con el secretario de Justicia y el secretario del Tesoro, hace la designación y luego notifica al Congreso. Entre los designados actualmente se encuentran ISIS, Boko Haram, Hamas, entre otros.
Las agencias federales ya cuentan con herramientas a su disposición para acabar con las organizaciones criminales transnacionales. Bajo la administración de Biden, el Departamento de Seguridad Nacional lanzó una iniciativa interinstitucional , comprometiendo US$ 50 millones y enviando a más de 1.300 personas a América Latina para combatir las redes de tráfico de personas.
La Operación Centinela, por ejemplo, buscó restringir la capacidad de los traficantes de personas y sus asociados para viajar, realizar operaciones comerciales o financieras, en un intento de debilitar las redes.
La Fuerza de Tarea Conjunta Alfa, un grupo de trabajo de aplicación de la ley, se centra en la investigación y el enjuiciamiento de las redes de tráfico y trata de personas en México y el Triángulo del Norte.
Algunos exfuncionarios de Seguridad Nacional argumentan que hay suficientes herramientas a disposición del gobierno para atacar y desmantelar las organizaciones criminales transnacionales, y que designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras proporcionaría pocos recursos adicionales.
“Se trata más bien de presionar al Gobierno de México”, dijo una de las fuentes al describir las discusiones.
Las designaciones siguen siendo un tema de debate entre los legisladores republicanos, incluido el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, quien sostiene que es necesario perseguir más rápidamente a los cárteles.
“Básicamente, te quitas los guantes, lo que significa que puede ser desde tener operaciones conjuntas donde estás haciendo cosas físicamente o donde estás apuntando activamente, tal vez una vez más a través de las finanzas, estás dando rienda suelta al Departamento de Justicia y al FBI”, dijo a CNN el representante republicano Tony Gonzales, quien apoya etiquetar a los cárteles como organizaciones terroristas y ha hablado con funcionarios entrantes de Trump sobre el asunto.
“En este momento, algo de eso está sucediendo, pero está ocurriendo en un vacío, y hay mucha burocracia y trámites burocráticos antes de poder llegar a ese punto”, dijo, y agregó que también “envía un mensaje muy claro al Gobierno mexicano de que necesitan cooperar con nosotros, no, ya saben, trabajar en nuestra contra”.
Durante el primer gobierno de Trump, William Barr, quien se desempeñó como secretario de Justicia, expresó su apertura a la idea a pesar de las dudas de los altos funcionarios.
En una reunión en la oficina oval en 2019, Barr y otros funcionarios de Justicia se reunieron con Trump y funcionarios de la administración para hablar sobre México y sus problemas con los cárteles. Barr se puso del lado de Trump en cuanto a explorar la idea, mientras que otros funcionarios de la administración advirtieron sobre tomar esa medida.
Barr viajó a México ese invierno y negoció un acuerdo con funcionarios mexicanos para reforzar la cooperación entre los dos países en la lucha contra el tráfico de personas y en cuestiones migratorias. La cuestión de la designación de cártel pareció desaparecer con ese acuerdo.
Más recientemente, Barr volvió a plantear la idea, pero argumentó que la designación como terrorista no es suficiente.
En sus memorias y en un artículo de opinión del Wall Street Journal de marzo de 2023, Barr citó el aumento de las muertes por sobredosis de fentanilo y otras drogas en Estados Unidos como motivo para que el Congreso le diera al presidente la autoridad de utilizar el Ejército estadounidense para perseguir a los cárteles dentro de México.
Lo ideal sería que las autoridades mexicanas recibieran con agrado la ayuda limitada del Ejército estadounidense, junto con las operaciones de inteligencia y de aplicación de la ley estadounidenses, para enfrentar lo que es una amenaza narcoterrorista, escribió en el artículo del Journal. Citó como modelo a Siria, donde Estados Unidos ha utilizado la fuerza militar para perseguir a ISIS después de determinar que el Gobierno sirio había perdido el control de su territorio y no podía evitar la amenaza del grupo.
“La cabeza de la serpiente está en México, y allí es donde debemos dirigir nuestros esfuerzos”, escribió Barr en el Journal. “Según el derecho internacional, un gobierno tiene el deber de garantizar que los grupos ilegales no utilicen su territorio para llevar a cabo depredaciones contra sus vecinos. Si un gobierno no está dispuesto o no puede hacerlo, entonces el país afectado tiene el derecho de tomar medidas directas para eliminar la amenaza, con o sin la aprobación del país anfitrión”.
Incluso Barr, con su visión agresiva sobre el tema, ha tenido que enfrentarse a la realidad de la complicada relación con México.
En los últimos meses del primer gobierno de Trump, México reaccionó con enojo al arresto en 2020 por parte de Estados Unidos del exsecretario de Defensa mexicano, general Salvador Cienfuegos Zepeda. Durante un tiempo, México se negó a aprobar visas para agentes de la DEA estadounidense y suspendió la cooperación con Estados Unidos en cuestiones que abarcaban desde narcóticos hasta inmigración.
Barr se vio obligado a devolver Cienfuegos a México para salvar acuerdos más amplios que Trump consideraba más importantes, incluida la ayuda mexicana a los migrantes.
Cuando el presidente Joe Biden asumió el cargo, la relación estaba en su punto más bajo. Una serie de altos funcionarios de la administración Biden, incluida la vicepresidenta Kamala Harris, pasaron 2021 visitando la Ciudad de México para calmar la ira de los funcionarios mexicanos y ayudar a restablecer la cooperación en la lucha contra los cárteles.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Un hombre resultó gravemente herido tras estrellarse mientras practicaba parapente la tarde del lunes en una zona rural del condado de Larimer, al norte de Loveland. El incidente ocurrió cerca de las 7:15 p. m., cuando se recibieron múltiples llamadas reportando una...

Homicidio en cárcel de Denver: reo es arrestado por asesinato dentro del centro de detención
Un recluso fue hallado sin vida en su celda en el centro de detención de Denver; otro interno fue arrestado como sospechoso del crimen, según informó la policía.

Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.

Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.

Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.

Fallece una de las víctimas del ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall de Boulder
Una mujer falleció y al menos 13 personas resultaron heridas tras un ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall. El sospechoso enfrenta cargos por asesinato, intento de homicidio y delitos de odio.

Universidades de Colorado destacan entre las mejores del mundo, según ranking global 2025
Seis universidades de Colorado fueron reconocidas entre las mejores del mundo, según el ranking global 2025-2026 de U.S. News & World Report, con CU Boulder liderando el listado estatal.

Cámaras FLOCK permiten captura de 4 personas en Denver tras robo de SUV, armas AK47 y fentanilo
Un operativo policial con apoyo de la tecnología FLOCK permitió recuperar un SUV robado en Denver, incautar armas de alto poder y bolsas con sospecha de contener fentanilo.

Mohamed Soliman se declara no culpable del ataque incendiario en Pearl Street, Boulder
Mohamed Soliman, acusado de lanzar bombas incendiarias contra manifestantes en Boulder, enfrenta 12 cargos federales por crímenes de odio y 118 cargos estatales, pero se declaró no culpable este viernes en una corte federal.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.
Latest Stories
Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.
Homicidio en cárcel de Denver: reo es arrestado por asesinato dentro del centro de detención
Un recluso fue hallado sin vida en su celda en el centro de detención de Denver; otro interno fue arrestado como sospechoso del crimen, según informó la policía.
Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.
Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.
GALERÍA: Incendio vehicular en Commerce City la madrugada del viernes
Bomberos de South Adams extinguieron un incendio automovilístico intenso la madrugada del viernes; no hubo heridos y la causa sigue sin determinarse.
Ciudadanía en juego: Corte Suprema limita el poder de jueces de distrito en caso de ciudadanía por nacimiento
Aunque el fallo de la Corte Suprema favorece a Trump al restringir las órdenes judiciales nacionales, el futuro de su orden sobre la ciudadanía por nacimiento sigue sin resolverse.
Juez de Denver limita colaboración con ICE en caso de datos de inmigrantes
Denver, Colorado — En una decisión que podría tener repercusiones significativas en la relación entre las autoridades estatales y federales, un juez de Denver determinó que una citación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no cumple con las leyes de Colorado. Sin embargo, el fallo no prohíbe explícitamente al gobernador Jared Polis responder a la solicitud federal, dejando un margen de incertidumbre legal.
Exempleada postal de Mesa County condenada a 5 años por fraude electoral
Denver, Colorado – Vicki Lyn Stuart, una exempleada postal de 64 años del condado de Mesa, fue sentenciada este miércoles a cinco años de prisión por su participación en un esquema de fraude con boletas electorales durante las elecciones generales de 2024.
Arrestan a hombre acusado de secuestrar a adolescente de Aurora que fue encontrada en Las Vegas
Una joven de 14 años de Aurora, reportada como desaparecida por más de una semana, fue localizada en Las Vegas, Nevada. Las autoridades arrestaron a Christian Williamson, un hombre de 26 años vinculado al caso, quien enfrenta graves cargos por explotación sexual infantil y manipulación en línea.
Aumentan casos de violencia doméstica en Denver; organizaciones comunitarias como “Una Mano, Una Esperanza” brindan apoyo
En 2024, los casos de violencia doméstica aumentaron un 12% en Denver, lo que llevó a la creación de nuevas unidades especializadas en la Fiscalía del Distrito. Mientras tanto, organizaciones como “Una Mano, Una Esperanza”, fundada por una sobreviviente, ofrecen apoyo gratuito a víctimas. La oficina del fiscal actualmente procesa más de 420 casos, y enfatiza la importancia de denunciar y pedir ayuda. Para asistencia, se puede llamar al 303-910-8647.

Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.