Análisis | Cómo está la economía de Venezuela tras 11 años de Gobierno de MaduroEricks Webs DesignEricks Webs Design
Si bien la economía de Venezuela frenó su hundimiento en los últimos años, salió de la hiperinflación y los supermercados no lucen el vacío que se registró en la etapa de pronunciada escasez, analistas explican que todavía es pronto para considerar que el país se ha recuperado de las enormes pérdidas de la última década. […]
Si bien la economía de Venezuela frenó su hundimiento en los últimos años, salió de la hiperinflación y los supermercados no lucen el vacío que se registró en la etapa de pronunciada escasez, analistas explican que todavía es pronto para considerar que el país se ha recuperado de las enormes pérdidas de la última década.
El presidente Nicolás Maduro declaró el 1 de enero que la economía del país creció 5,5% en 2023 y que de acuerdo con “datos científicos, estadísticos, técnicos, va a superar el 9%” en 2024, según dijo en una entrevista transmitida a través del canal estatal Venezolana de Televisión.
Las cifras más recientes del Banco Central de Venezuela indican que la economía venezolana reportó al segundo trimestre un crecimiento de 8,78%. En el mismo período de 2023 había sido de 3,06%, un indicador apuntalado por el crecimiento de la actividad petrolera. En el segundo trimestre de 2024, el PIB petrolero creció 11,08%. Al final del segundo trimestre de 2023 el indicador apenas marcaba un aumento de 2,39%.
El impacto obedece a la flexibilización parcial de las sanciones acordadas por Washington a la comercialización de petróleo venezolano, que entró en vigor en octubre de 2023 cuando el gobierno y la oposición firmaron un acuerdo electoral que culminó con la celebración de los polémicos comicios presidenciales del 28 de julio de 2024. Esa autorización expiró en abril de 2024, pero la Oficina de Control de Activos Extranjeros ha permitido a la petrolera Chevron seguir operando en el país sudamericano mediante una licencia especial hasta al menos abril de 2025.
Esos números superan la proyección del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que en octubre revisó al alza y pronosticaba un aumento de más de 6,1% para 2024, pero cualquier avance contrasta con lo que vivió el país en la última década. El propio BCV reconoció que entre 2013 y 2018 el PIB del país se contrajo 52,3%, y el descenso continuó con fuerza en 2019.
“Venezuela sufrió una caída que no tiene precedentes para un país latinoamericano o incluso a nivel global para un país que no tuvo una guerra. La contracción económica entre 2014 y 2021 fue de más de 70%, tocó fondo”, graficó Asdrúbal Oliveros, director de la consultora Ecoanalítica, a CNN.
“A partir de 2022, la economía dio un respiro, manifestó algunas tasas positivas de crecimiento, en las que confluyeron varios factores. El Gobierno fue más pragmático en su relación con el sector privado, permitió una dolarización informal y abrió las fronteras para ayudar al abastecimiento”, explicó.
Por su parte, Benigno Alarcón, director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), dijo a CNN que no hay ningún fundamento para considerar que la economía del país se ha recuperado. “La realidad es que no ha seguido retrocediendo, pero estamos lejísimos (de la situación previa a la crisis). Este año, a pesar de haber un aumento del gasto público, no se nota en la calle”, indicó.
Uno de los principales indicadores que marca la distancia con respecto a 2013, cuando asumió Maduro, es la producción de petróleo, principal fuente de divisas del país. Ese año se extrajo un promedio de 2,4 millones de barriles diarios, mientras que en 2022 la cifra por día fue de 716.000, según registros de la OPEP. En noviembre, Petróleos de Venezuela (PDVSA) reportó a la OPEP que la producción fue de 960.000 barriles diarios, menos de la mitad de la cifra de 2013.
Oliveros apunta que, pese a la caída de la producción petrolera, las exportaciones del sector todavía representan un 87% de los ingresos del Estado, apenas tres puntos menos que hace una década, ya que la economía no se diversificó.
El Gobierno de Maduro, a su vez, culpa de este deterioro productivo a las sanciones decretadas por Estados Unidos desde 2019 al sector energético de Venezuela, algunas de las cuales fueron levantadas por seis meses entre octubre y abril, antes de ser reimpuestas después de la inhabilitación de la candidatura de María Corina Machado.
Por su parte, la producción industrial privada mostró un avance de 7,6% en el tercer trimestre de 2024, en comparación al mismo período de 2023, según una encuesta de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), y la manufactura alcanzó una capacidad utilizada de 43,8%.
“El nivel crítico de la industria ocurrió en 2021, cuando operaba al 21% de su capacidad. Ahora está al 42%. Hay un crecimiento, pero está centrado en pocos sectores, como el agro y la farmacéutica. Cuando Maduro llegó al poder, el uso de la capacidad instalada estaba al 70%. Por fuera de los sectores medulares, la situación es crítica, con algunos signos de recuperación”, repasó Oliveros.
Alarcón, de la UCAB, apuntó que “buena parte de la industria nacional está intervenida (por el Gobierno) y otras empresas cerraron porque la operación se volvió insostenible”, ante el aumento de gastos y de la carga impositiva. Por ello, señaló que en ocasiones es más barato comprar productos importados y en varias áreas no hay una economía de escala. En ese sentido, la apertura económica facilitó el alivió de la escasez de productos básicos que se registraba en supermercados años atrás.
Además de la capacidad industrial, Venezuela también vio cómo 7,7 millones de personas salieron del país en la última década en busca de mejores oportunidades, de los cuales el 90% está en edad laboral.
“Perdimos lo que llaman bono poblacional. Quedamos con una mayoría en edad no productiva, tenemos gente muy menor o muy mayor. Además, se fue la gente que más consume”, en torno a los 30 años, señaló Alarcón.
En 2017, el 40% de los emigrados recientes tenía nivel universitario alcanzado, según la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi, de la UCAB), aunque la cifra cayó a 22% en 2022.
La economía venezolana es de base inflacionaria, con un incremento interanual de precios que en los últimos 40 años nunca bajó del 10%, por lo que jamás entró en la categoría de “baja”: en ese período siempre estuvo de moderada hacia arriba.
La crisis más aguda fue la hiperinflación que atravesó el país entre 2017 y 2021, con oleadas de aumentos de precios de tres dígitos porcentuales por mes, lo que motivó dos reconversiones monetarias en las que se eliminaron cinco ceros del Bolívar en 2018 y seis ceros en 2021 (en 2007 ya se le habían eliminado tres ceros y bautizaron la moneda local como bolívar fuerte). Eran épocas en las que comerciantes preferían pesar los billetes antes que contarlos para ahorrar tiempo.
En ese período, y con una fuerte escasez de divisas, el Gobierno decidió levantar los estrictos controles cambiarios, 15 años después de que fueran instalados en 2003 por el fallecido presidente Hugo Chávez. Legalizar las operaciones de dinero sería “una gran oportunidad” y un “nuevo comienzo”, dijo el entonces vicepresidente de Economía de Venezuela, Tareck El Aissami, en un discurso ante la Asamblea Constituyente.
El aumento de precios menguó considerablemente en los últimos dos años, en parte por una dolarización de facto en el comercio minorista. En los primeros diez meses del 2024, la inflación acumulada fue del 16,6%, la más baja desde 2012 para un período similar, según informó en noviembre el BCV.
“No es una estabilización. La gente hace su presupuesto en dólares, todo lo calcula en base a dólares”, expuso Alarcón. Si bien en los últimos años aumentó el uso de la moneda local, el decano explica que un impuesto colocado por el Gobierno a las transacciones en dólares hizo que la gente evite su uso en operaciones formales. “Todavía se usa mucho efectivo en dólares en las transacciones en las que no se usa factura”, afirmó.
La pobreza multidimensional registrada por la Encovi, vinculada no solo a los ingresos, sino a condiciones como vivienda, servicios públicos, protección social, trabajo y educación, fue del 51,9% en 2023, casi 15 puntos menos que la registrada en 2021, aunque todavía 12 puntos por encima de la registrada en 2014.
El 1 de mayo, Maduro anunció un incremento del “ingreso mínimo integral” hasta unos US$ 130 (pagados en bolívares), aunque el monto es una sumatoria entre el salario mínimo y bonos que no todos los trabajadores reciben.
Sectores de la oposición y sindicatos se movilizaron ese Día del Trabajador en rechazo a la bonificación del salario mínimo y con la exigencia de elevarlo a US$ 200 al mes.
Los US$ 130 del ingreso mínimo integral, que no ha sido actualizado desde mayo, ubican a Venezuela entre los peores pisos salariales de la región, solo por encima de Cuba y Haití.
Alarcón apuntó que quienes cobran principalmente el salario mínimo son trabajadores del sector público, mientras que en el privado los sueldos están muy por encima de esa cifra.
“El ingreso mínimo son unos US$ 4 o US$ 5 por día, con bono incluido. No se puede vivir con eso, la realidad es que la gente termina teniendo actividades paralelas. El empleado público además vende algunas cosas, maneja un taxi, sumando varios ingresos tratando de llegar (a subsistir)”, dijo.
Para cubrir las necesidades alimentarias, sin incluir bienes y servicios, un grupo familiar requirió en noviembre más de tres de los ingresos mínimos actuales, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), que indicó que la Canasta Alimentaria Familiar alcanzó los US$ 493,28.
En cuanto a los servicios públicos, el episodio más dramático fueron las 140 horas en las que el país quedó a oscuras, sin suministro eléctrico, en marzo de 2019, lo que Nicolás Maduro consideró “una guerra eléctrica anunciada”. Aunque los cortes energéticos no repitieron esa magnitud, continúan ocurriendo. El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social registró en 2023 más de 400 protestas por fallas de electricidad, con denuncias por la intermitencia del servicio.
Oliveros, de Ecoanalítica, consideró sobre las perspectivas al futuro que “el ajuste económico más duro ya lo ha hecho Maduro”, con una eliminación de subsidios y la caída de los salarios. “Sin decretarlo, hay una privatización de los servicios. Si quieres educación o salud de calidad, vas al sector privado. El Estado como proveedor de servicios públicos ha colapsado”, aseguró.
Este texto fue publicado en julio de 2024 y ha sido actualizado
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Un hombre resultó gravemente herido tras estrellarse mientras practicaba parapente la tarde del lunes en una zona rural del condado de Larimer, al norte de Loveland. El incidente ocurrió cerca de las 7:15 p. m., cuando se recibieron múltiples llamadas reportando una...

Homicidio en cárcel de Denver: reo es arrestado por asesinato dentro del centro de detención
Un recluso fue hallado sin vida en su celda en el centro de detención de Denver; otro interno fue arrestado como sospechoso del crimen, según informó la policía.

Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.

Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.

Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.

Fallece una de las víctimas del ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall de Boulder
Una mujer falleció y al menos 13 personas resultaron heridas tras un ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall. El sospechoso enfrenta cargos por asesinato, intento de homicidio y delitos de odio.

Universidades de Colorado destacan entre las mejores del mundo, según ranking global 2025
Seis universidades de Colorado fueron reconocidas entre las mejores del mundo, según el ranking global 2025-2026 de U.S. News & World Report, con CU Boulder liderando el listado estatal.

Cámaras FLOCK permiten captura de 4 personas en Denver tras robo de SUV, armas AK47 y fentanilo
Un operativo policial con apoyo de la tecnología FLOCK permitió recuperar un SUV robado en Denver, incautar armas de alto poder y bolsas con sospecha de contener fentanilo.

Mohamed Soliman se declara no culpable del ataque incendiario en Pearl Street, Boulder
Mohamed Soliman, acusado de lanzar bombas incendiarias contra manifestantes en Boulder, enfrenta 12 cargos federales por crímenes de odio y 118 cargos estatales, pero se declaró no culpable este viernes en una corte federal.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.
Latest Stories
Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.
Homicidio en cárcel de Denver: reo es arrestado por asesinato dentro del centro de detención
Un recluso fue hallado sin vida en su celda en el centro de detención de Denver; otro interno fue arrestado como sospechoso del crimen, según informó la policía.
Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.
Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.
GALERÍA: Incendio vehicular en Commerce City la madrugada del viernes
Bomberos de South Adams extinguieron un incendio automovilístico intenso la madrugada del viernes; no hubo heridos y la causa sigue sin determinarse.
Ciudadanía en juego: Corte Suprema limita el poder de jueces de distrito en caso de ciudadanía por nacimiento
Aunque el fallo de la Corte Suprema favorece a Trump al restringir las órdenes judiciales nacionales, el futuro de su orden sobre la ciudadanía por nacimiento sigue sin resolverse.
Juez de Denver limita colaboración con ICE en caso de datos de inmigrantes
Denver, Colorado — En una decisión que podría tener repercusiones significativas en la relación entre las autoridades estatales y federales, un juez de Denver determinó que una citación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no cumple con las leyes de Colorado. Sin embargo, el fallo no prohíbe explícitamente al gobernador Jared Polis responder a la solicitud federal, dejando un margen de incertidumbre legal.
Exempleada postal de Mesa County condenada a 5 años por fraude electoral
Denver, Colorado – Vicki Lyn Stuart, una exempleada postal de 64 años del condado de Mesa, fue sentenciada este miércoles a cinco años de prisión por su participación en un esquema de fraude con boletas electorales durante las elecciones generales de 2024.
Arrestan a hombre acusado de secuestrar a adolescente de Aurora que fue encontrada en Las Vegas
Una joven de 14 años de Aurora, reportada como desaparecida por más de una semana, fue localizada en Las Vegas, Nevada. Las autoridades arrestaron a Christian Williamson, un hombre de 26 años vinculado al caso, quien enfrenta graves cargos por explotación sexual infantil y manipulación en línea.
Aumentan casos de violencia doméstica en Denver; organizaciones comunitarias como “Una Mano, Una Esperanza” brindan apoyo
En 2024, los casos de violencia doméstica aumentaron un 12% en Denver, lo que llevó a la creación de nuevas unidades especializadas en la Fiscalía del Distrito. Mientras tanto, organizaciones como “Una Mano, Una Esperanza”, fundada por una sobreviviente, ofrecen apoyo gratuito a víctimas. La oficina del fiscal actualmente procesa más de 420 casos, y enfatiza la importancia de denunciar y pedir ayuda. Para asistencia, se puede llamar al 303-910-8647.

Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.