Estatus de Protección Temporal (TPS): qué es, quién es elegible, precio y cómo solicitarEricks Webs DesignEricks Webs Design
(CNN Español) — El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un beneficio migratorio temporal que estableció el Gobierno de Estados Unidos para las personas de ciertas nacionalidades que no pueden regresar a sus países de origen de forma segura, ya sea por un conflicto armado en curso, un desastre natural […]
(CNN Español) — El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un beneficio migratorio temporal que estableció el Gobierno de Estados Unidos para las personas de ciertas nacionalidades que no pueden regresar a sus países de origen de forma segura, ya sea por un conflicto armado en curso, un desastre natural y otras condiciones extraordinarias de carácter temporal. Sin embargo, puede tener actualizaciones, depende de cada país. A continuación, explicamos lo que debes saber del TPS.
¿Qué es el TPS y cuál es su vigencia?
El Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) es un beneficio migratorio temporal que estableció el Gobierno de Estados Unidos para las personas de ciertas nacionalidades que no pueden regresar a sus países de origen de forma segura, ya sea por un conflicto armado en curso, un desastre natural y otras condiciones extraordinarias de carácter temporal.
¿Qué requisitos deben cumplir los venezolanos para ser beneficiarios del TPS en EE.UU.?
Los beneficiarios del TPS y las personas que son elegibles durante la revisión inicial de sus casos, no son removidos de EE.UU. y tampoco serán detenidos por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Los beneficiarios también pueden buscar trabajo en EE.UU. mediante el Documento de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) y obtener autorización para viajar.
Regularmente, el estatus de TPS se otorga por plazos de 6, 12 o 18 meses a la vez, periodos que pueden ser extendidos si el país de origen continúa cumpliendo con las condiciones necesarias para su designación. Sin embargo, tal como lo indica su nombre, el estatus de TPS es temporal, por lo que no es un precedente para buscar la residencia permanente legal o la ciudadanía de EE.UU.
Prorroga en Venezuela
El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) anunció este viernes que extenderá el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los nacionales venezolanos elegibles que llegaron el 31 de julio de 2023 o antes. La prórroga será por 18 meses, indicó el DHS en un comunicado. Esto ocurre en medio de la incertidumbre que se vive en Venezuela tras la juramentación presidencial de Nicolás Maduro para un tercer mandato, con fuerte presión internacional y la oposición reclamando el triunfo en las elecciones.
Nicolás Maduro se juramenta para un tercer mandato presidencial en Venezuela
Con el anuncio de este viernes, el TPS para venezolanos abarca entonces del 3 de abril de 2025 al 2 de octubre de 2026, y permite que aproximadamente 600.000 beneficiarios conserven el estatus si se vuelven a registrar y continúan siendo elegibles. Según el DHS, la extensión se justifica “debido a la grave emergencia humanitaria que el país sigue enfrentando a causa de las crisis políticas y económicas bajo el inhumano régimen de Maduro”.
¿Quién es elegible al TPS?
Para ser beneficiario de TPS, es necesario ser ciudadano de un país designado bajo esa categoría o una persona sin nacionalidad cuya última residencia fue un país designado para el TPS.
Además, se tiene que haber estado físicamente presente en EE.UU. desde la fecha de efectividad más reciente del programa, además de haber residido de forma continua en EE.UU. desde la fecha especificada por el DHS. Estas son las diferencias entre residencia continua y presencia física, citadas por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés).
EE.UU. extiende la autorización de empleo para los beneficiarios del TPS de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Nepal y Sudán
En la prorroga anunciada este viernes se especifica que son elegibles los venezolanos que han residido de manera continua en Estados Unidos hasta el 31 de julio de 2023. El comunicado aclara que aquellos que hayan llegado después de esa fecha no son elegibles para el TPS. “Aquellos que no ingresen a través de un proceso o camino legal estarán sujetos a consecuencias de aplicación”, advierte el Gobierno. Los beneficiarios venezolanos de TPS deben reinscribirse oportunamente durante el período de reinscripción que va desde la publicación del aviso del Registro Federal hasta el 10 de septiembre de 2025, para asegurar que mantengan su TPS y autorización de trabajo.
No serán elegibles para aplicar o mantener el estatus de TPS:
Las personas condenadas por un delito grave o dos o más delitos menores cometidos en EE.UU.
Si es encontrado inadmisible bajo lo establecido en la sección 212(a) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés).
Si está sujeto a cualquiera de los impedimentos para obtener asilo.
Si no se reinscribe al TPS, según se requiere.
¿Cómo solicito el TPS?
En el caso de ser elegible, se deberá presentar el formulario I-821 y también se puede solicitar la Autorización de Empleo mediante el formulario I-765. Al momento de realizar su solicitud inicial, deberá presentar los siguientes documentos:
Evidencia de identidad y nacionalidad
Evidencia de fecha de entrada a EE.UU.
Evidencia de residencia continua
¿Cuánto cuesta solicitar el TPS?
La aplicación al TPS tiene un costo incial de US$ 50, según USCIS. Además, se deberá pagar una tarifa por exámenes biométricos con costo de US$ 30. Puede haber otros costos, por ejemplo, por una autorización de trabajo.
¿Qué países tienen TPS en Estados Unidos?
Actualmente, de acuerdo con DHS, 17 países tienen Estatus de Protección Temporal en EE.UU. debido a condiciones en esas naciones que hacen que el regreso de los nacionales a esos países no sea seguro. Las razones pueden ser conflicto armado, desastres naturales, o condiciones temporales extraordinarias.
Según el USCIS, los ciudadanos de estos países pueden acceder al TPS:
Afganistán
Birmania (Myanmar)
Camerún
El Salvador
Etiopía
Haití
Honduras
Líbano
Nepal
Nicaragua
Somalia
Sudán
Sudán del Sur
Siria
Ucrania
Venezuela
Yemen
Para estar atento a la información del DHS y el USCIS respecto al TPS, puedes dar clic aquí.
¿Puedo obtener una tarjeta verde bajo TPS?
Aunque el TPS es un beneficio temporal, registrase al TPS no impide presentar una Solicitud de Ajuste de Estatus. Sin embargo, la elegibilidad para tal ajuste depende de la “admisión” del beneficiario. El gobierno de EE.UU. define como “admisión” a “la entrada legal de un extranjero a Estados Unidos después de la inspección y autorización de un oficial de inmigración”.
Por esta razón es que los no ciudadanos que son beneficiarios de TPS y que ingresaron ilegalmente al país no podían solicitar una tarjeta verde. Sin embargo, gracias a un nuevo documento de autorización de viaje para los beneficiarios TPS, es que algunas personas podrían ser elegibles a un ajuste de estatus, para después tramitar la residencia.
Cronología de hechos importantes sobre el TPS
Enero 2025: Estados Unidos prorroga el TPS para venezolanos debido a la grave crisis en Venezuela, luego de que Nicolás Maduro jurara como presidente para un tercer mandato a pesar de las protestas opositras, cerrando más de cinco meses de disputa sobre las cuestionadas elecciones de julio.
Junio 20 de 2024: El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) informó que extendió hasta el 9 de marzo de 2025 la validez de los Documentos de Autorización de Empleo para los beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) originarios de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Nepal y Sudán. USCIS dijo enviará un formulario para las personas involucradas en esta extensión. También informó que los beneficiarios del TPS originarios de estos países que aún no se hayan reinscrito en el programa deben enviar un formulario para conservar los beneficios.
Septiembre de 2023: El gobierno de Biden anunció este miércoles que ampliará el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para los venezolanos que ya se encuentran en Estados Unidos. Se trata de una forma de ayuda humanitaria que hará que cientos de miles de personas más puedan optar a permisos de trabajo y probablemente calmará los llamados de las autoridades de la ciudad de Nueva York para que se conceda autorización de trabajo a determinados inmigrantes.
La llegada de inmigrantes, muchos de ellos venezolanos, a la ciudad de Nueva York abrió una brecha en la relación del presidente Joe Biden con el alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien ha criticado duramente la gestión de la crisis migratoria por parte del gobierno.
Junio de 2023: El DHS informó el 13 de junio en un comunicado que decidió extender por 18 meses el TPS para ciudadanos de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Nepal, y que rescindió la decisión del Gobierno de Trump de acabar con las protecciones temporales para estos países.
Noviembre de 2022: EE.UU. anuncia que extiende hasta mediados de 2024 el TPS para ciudadanos de Haití, El Salvador, Nicaragua, Sudán, Honduras y Nepal.
Julio 2022: DHS extendió el TPS para ciudadanos de Venezuela. La prórroga de 18 meses para Venezuela entra en vigor el 10 de septiembre y se extiende hasta el 10 de marzo de 2024.
Julio 2022: A partir del 1 de julio de 2022, USCIS emitirá un nuevo documento de autorización de viaje (Formulario I-512T) a los beneficiarios TPS.
Marzo 2022: El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, designó a Ucrania, Afganistán, Sudán y Sudán del Sur para recibir el TPS por 18 meses como respuesta a los conflictos actuales.
Septiembre 2021: DHS anunció que los beneficiarios de El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua y Sudán retendrán su TPS mientras las órdenes judiciales expedidas por los tribunales federales de distrito en los casos judiciales Ramos, Bhattarai y Saget permanezcan vigentes, y siempre y cuando no se les retire el TPS debido a una inelegibilidad individual. DHS les extendió automáticamente la validez de los EAD y otros documentos relacionados con TPS hasta el 31 de diciembre de 2022.
Julio 2021: El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, designó Haití para recibir el TPS por 18 meses como respuesta a los conflictos actuales. De acuerdo con USCIS, las personas originarias de Haití que han estado residiendo continuamente en EE.UU. desde el 29 de julio de 2021, podrán presentar su solicitud de registro de TPS desde el 3 de agosto de 2021 hasta el 3 de febrero de 2023.
Julio 2021: USCIS anunció que los solicitantes del TPS, que son nacionales elegibles de Birmania, Siria, Somalia, Venezuela o Yemen —o personas sin nacionalidad cuya última residencia habitual fue en dichos países— pueden presentar su solicitud en línea, si es la primera vez que lo hacen. “USCIS actualmente trabaja en hacer disponible la presentación de solicitudes en línea para las personas que se reinscriban y solicitantes iniciales para todas las designaciones a TPS en un futuro”, indicó la agencia gubernamental.
Junio 2021: La Corte Suprema de Estados Unidos falló en contra de los inmigrantes con estatus TPS que buscan obtener la residencia permanente impidiéndoles solicitar la tarjeta verde si ingresaron ilegalmente al país.
Marzo de 2021: El gobierno del presidente Joe Biden otorgó el TPS a cientos de miles de venezolanos con lo que se espera que unas 300.000 personas se postulen y puedan permanecer legalmente en EE.UU., durante al menos 18 meses.
Diciembre de 2020: El DHS extendió la documentación relacionada con el TPS hasta el 4 de octubre de 2021 para personas de El Salvador, Nicaragua, Honduras y otros países.
Octubre de 2019: El gobierno de EE.UU. anunció la decisión de ampliar un año más el permiso para vivir y trabajar sin riesgo de ser deportados, extendiendo la validez de los permisos de trabajo hasta el 4 de enero de 2021.
8 de enero de 2018: El DHS anunció su decisión de terminar el TPS para El Salvador tras un periodo de transición de 18 meses. El TPS para El Salvador estaba programado para finalizar el 9 de septiembre de 2019, pero la terminación no ha entrado en vigor debido a una impugnación legal.
Noviembre de 2017: El DHS anunció que el TPS para Nicaragua finalizaría el 5 de enero de 2019 debido a que “los esfuerzos de recuperación relacionados con el huracán Mitch se han completado en gran parte”.
Finales de 2017: La administración de Donald Trump decidió revocar el estatus de TPS para Nicaragua y El Salvador, y puso en espera una decisión final para Honduras.
2001: La administración de George W. Bush otorgó el estatus de TPS a ciudadanos salvadoreños tras dos terremotos que sacudieron el país. Tanto el gobierno de Bush como el de Barack Obama extendieron el TPS a los centroamericanos de El Salvador, Honduras y Nicaragua, al considerar que estos países eran inseguros para sus ciudadanos debido a la alteración de las condiciones de vida provocadas por los desastres naturales.
2001: Antes de dejar el cargo en enero de 2001, el presidente Bill Clinton dijo que su administración suspendería temporalmente las deportaciones a El Salvador debido a un gran terremoto.
5 de enero de 1999: La Secretaría de Justicia otorgó el estatus de TPS a Honduras y Nicaragua debido a las “graves inundaciones y daños asociados” y “alteraciones sustanciales de las condiciones de vida” causadas por el huracán Mitch.
Noviembre de 1998: A raíz del huracán Mitch, la entonces secretaria de Justicia Janet Reno anunció que suspendería temporalmente la deportación de ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
1990: El estatus TPS fue establecido por el Congreso como parte de la Ley de Inmigración de 1990. El Salvador fue el primer país en ser beneficiario del TPS.
Alejandra Ramos contribuyó a este informe.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Un hombre resultó gravemente herido tras estrellarse mientras practicaba parapente la tarde del lunes en una zona rural del condado de Larimer, al norte de Loveland. El incidente ocurrió cerca de las 7:15 p. m., cuando se recibieron múltiples llamadas reportando una...

Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.

Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.

Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.

Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.

Fuegos artificiales en 4 de julio: Cómo proteger a tus mascotas del estrés y los escapes
Denver Animal Protection advierte que los fuegos artificiales pueden causar ansiedad, reacciones destructivas e incluso fugas en las mascotas si no se toman precauciones adecuadas.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.
Latest Stories
Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.
Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.
Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.
Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.
Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Huelga Safeway: sindicato vuelve a la mesa de negociación mientras 30 tiendas se suman al paro en Colorado
Con 30 tiendas en paro, el sindicato UFCW Local 7 reanuda negociaciones con Safeway y se prepara para enfrentar también a King Soopers en julio.
Accidente fatal en Thornton: motociclista pierde la vida y cierran totalmente la E 144th Ave
Una colisión mortal entre una motocicleta y un vehículo provocó el cierre total de la E 144th Ave en Thornton; las autoridades piden a los conductores evitar la zona mientras continúa la investigación.
Nuevas leyes en Colorado entran en vigor el 1 de julio: Lo que necesitas saber
Este 1 de julio de 2025 marca un punto de inflexión para diversas áreas de la vida pública en Colorado. Entrarán en vigencia leyes estatales que, aunque fueron aprobadas meses atrás, apenas ahora comenzarán a aplicarse.
Funeraria en Colorado: dueño enfrenta sentencia por ocultar 190 cuerpos y fraude millonario
Jon Hallford, dueño de Return to Nature Funeral Home, será sentenciado por fraude tras ocultar cerca de 190 cuerpos y engañar a familias con cenizas falsas.
GALERÍA: Incendio vehicular en Commerce City la madrugada del viernes
Bomberos de South Adams extinguieron un incendio automovilístico intenso la madrugada del viernes; no hubo heridos y la causa sigue sin determinarse.
Ciudadanía en juego: Corte Suprema limita el poder de jueces de distrito en caso de ciudadanía por nacimiento
Aunque el fallo de la Corte Suprema favorece a Trump al restringir las órdenes judiciales nacionales, el futuro de su orden sobre la ciudadanía por nacimiento sigue sin resolverse.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.