La influencia de Rusia crece en África. ¿Qué podría querer Moscú?Ericks Webs DesignEricks Webs Design
Mientras el aliado ruso Bashar al-Assad era derrocado por los rebeldes en Siria, otro amigo de Moscú, el presidente Faustin-Archange Touadéra, era escoltado por mercenarios respaldados por el Kremlin en la conflictiva República Centroafricana (RCA, por sus siglas), donde grupos armados anhelan derrocarlo. “Sin la protección de Wagner (una fuerza militar privada rusa), él (Touadéra) […]
Mientras el aliado ruso Bashar al-Assad era derrocado por los rebeldes en Siria, otro amigo de Moscú, el presidente Faustin-Archange Touadéra, era escoltado por mercenarios respaldados por el Kremlin en la conflictiva República Centroafricana (RCA, por sus siglas), donde grupos armados anhelan derrocarlo.
“Sin la protección de Wagner (una fuerza militar privada rusa), él (Touadéra) no podría ser presidente en este momento”, declaró a CNN Aboubakar Siddick, portavoz de una alianza de grupos rebeldes de la República Centroafricana, conocida como Coalición de Patriotas por el Cambio (CPC-F).
Siddick declaró que los rebeldes de la CPC-F se sentían”inspirados” por la destitución de al-Assad: “La destitución de Touadéra es imperativa”.
En una muestra de la importancia que Rusia concede a sus relaciones en África, Vladimir Putin se reunió el jueves con Touadéra en Moscú, en lo que fueron las primeras conversaciones internacionales del presidente ruso este año.
“Esto está relacionado con el hecho de que estamos desarrollando relaciones con la República Centroafricana en todos los ámbitos posibles, incluidos los ámbitos altamente sensibles relacionados con la seguridad. Y tenemos la intención de seguir desarrollando esta cooperación”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, antes de la reunión.
Décadas de conflicto en la República Centroafricana reflejan la inestabilidad de otros frágiles Estados africanos en los que la dependencia de la oferta militar rusa es cada vez mayor, en medio de una agresiva campaña de Moscú para reducir la influencia occidental en el continente.
A medida que se amplía la presencia rusa en África –especialmente en la región del Sahel, rica en minerales y asolada por golpes de Estado recurrentes, rebeliones armadas e insurgencia extremista–, los sentimientos antioccidentales, alimentados en parte por la propaganda rusa, están generando la salida de las tropas occidentales de franjas de territorio. El Kremlin es el más favorecido para llenar el vacío que dejan.
Costa de Marfil y Chad son las últimas de una serie de antiguas colonias francesas en África Occidental y Central que exigen la retirada de las fuerzas francesas y occidentales de sus territorios, siguiendo el camino de Níger, Malí y Burkina Faso. Estos tres países, ahora controlados por juntas, recurrieron a Rusia en busca de apoyo en materia de seguridad, haciendo caso omiso de los llamamientos de sus exsocios occidentales para un rápido retorno al gobierno civil.
Moscú también es un socio codiciado por antiguas colonias no francesas, como Guinea Ecuatorial, que acoge a unos 200 instructores militares desplegados por Rusia en noviembre para proteger la presidencia de la nación centroafricana. Su líder autoritario, el presidente Teodoro Obiang, de 82 años, ha gobernado este pequeño país rico en petróleo durante 45 años tras un golpe de Estado en 1979.
Fuera de África Occidental y Central, Rusia está reforzando su presencia en el norte del continente, donde las fuerzas de Wagner respaldan al gobernante de facto del este de Libia, el general Jalifa Haftar.
Tras la destitución de al-Assad como líder sirio el mes pasado, Moscú operó múltiples vuelos hacia y desde una base aérea en el este de Libia –algunos con destino a Malí, según CNN– lo que sugiere un cambio de las bases sirias que sirvieron como centro de sus operaciones militares en África y la región mediterránea.
En la RCA, antigua colonia francesa, los mercenarios rusos que operan en el país desde 2018 se convirtieron en la fuerza dominante, tras la salida definitiva de las tropas francesas en 2022.
En la reunión del jueves con Putin, Touadéra agradeció al líder ruso el apoyo a su nación y la ayuda para lograr la estabilidad.
“Hoy, el Ejército entrenado por instructores rusos es capaz de repeler a los terroristas y a cualquiera que invada el territorio de la RCA. Seguiremos trabajando juntos para reforzar la seguridad en todo el país, en las fronteras, venga de donde venga la amenaza. Los instructores rusos son auténticos profesionales”, dijo.
Los franceses –que se desplegaron en la República Centroafricana para ayudar a estabilizar el país tras el golpe de Estado de 2013 que desencadenó una guerra civil– se retiraron por lo que, según el Ministerio de las Fuerzas Armadas, fue un fracaso de la República Centroafricana a la hora de detener las “campañas masivas de desinformación” dirigidas contra Francia en medio de una competición con Rusia por la influencia.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, criticó la semana pasada a los líderes africanos por mostrar “ingratitud” por el despliegue de los soldados de su país en el Sahel y afirmó que los Estados del Sahel solo seguían siendo soberanos gracias a la llegada de las fuerzas militares francesas.
Macron también rechazó la idea de que las tropas francesas hubieran sido expulsadas de la región, añadiendo que Francia solo estaba “reorganizándose” en el continente. “Nos fuimos porque hubo golpes de Estado… Francia ya no tenía sitio allí porque no somos auxiliares de golpistas”.
Un informe del Departamento de Estado estadounidense publicado el pasado mes de febrero describía cómo la desinformación financiada por el Kremlin había arraigado en África con la creación de una agencia de noticias prorrusa llamada “Iniciativa Africana”, que, con la ayuda de periodistas locales contratados, comercializa Moscú en el continente al tiempo que empaña la reputación de Occidente.
El Ejército de la República Centroafricana, reforzado por los mercenarios rusos Wagner, las fuerzas de las Naciones Unidas y las tropas ruandesas, ha luchado para mantener a raya a grupos armados como el CPC-F y recuperar territorios tomados por los rebeldes. Pero es a los rusos a quienes se atribuye el mérito de haber ayudado a la nación a evitar el colapso.
En diciembre se inauguraron en Bangui, la capital de la República Centroafricana, sendas estatuas en honor del difunto líder Wagner, Yevgeny Prigozhin, y de su máximo comandante, Dmitry Utkin, según informó un canal de Telegram vinculado al grupo mercenario. Ambos murieron en un accidente aéreo al noroeste de Moscú en agosto de 2023, dos meses después de haber lanzado una rebelión frustrada contra la cúpula militar rusa.
Wagner, rebautizada como Africa Corps y puesta bajo el paraguas del Ministerio de Defensa ruso tras la muerte de Prigozhin, sigue operando bajo la marca Wagner en la República Centroafricana, donde sus mercenarios son posiblemente los más activos del grupo en África.
El ministro de Comunicaciones de la RCA, Maxime Balalou, declaró a CNN que las estatuas fueron “inauguradas como parte de la cooperación entre nuestro país y Rusia”, y añadió que un acuerdo bilateral de defensa “permitió a Rusia proporcionarnos armas”, así como “manejo y entrenamiento para nuestras fuerzas de defensa y seguridad, (y) asistencia a nuestras fuerzas armadas sobre el terreno”.
Otro monumento, que representa a las tropas de Wagner custodiando a una mujer local y a sus hijos, se erigió en Bangui hace tres años.
“La importante contribución de Rusia ayudó a estabilizar y asegurar la RCA”, declaró Balalou, añadiendo que “en el punto álgido de la crisis de la RCA, estábamos abandonados… pero Rusia respondió”.
No todo el mundo ve con buenos ojos la implicación de Rusia en África.
Según Irina Filatova, historiadora rusa especializada en historia africana, la misión del Kremlin, que alquila armas, dista mucho de ser humanitaria. Se trata de una búsqueda mixta de poder y dinero en efectivo, dijo, ya que Moscú busca ingresos alternativos para mantener su guerra en Ucrania en medio de una serie de sanciones occidentales.
“Los rusos están proporcionando este apoyo (a las naciones africanas con problemas) a cambio del control total o de un porcentaje del control de sus recursos minerales. Eso es lo que Rusia necesita: necesita financiación y necesita influencia. Ayuda a su guerra en Ucrania”, declaró Filatova, investigadora asociada de la Universidad de Ciudad del Cabo, a CNN desde Sudáfrica.
En la República Centroafricana, Martin Ziguélé, ex primer ministro y actual diputado de la oposición, declaró a CNN que la remuneración de Wagner por prestar servicios militares a su nación “se realiza de forma extremadamente oculta y discreta” por parte del Gobierno dirigido por Touadéra.
Investigaciones previas de CNN revelaron que empresas vinculadas al exlíder de Wagner, Prigozhin, habían obtenido concesiones para extraer oro y diamantes en la República Centroafricana, donde casi el 70% de la población vive en la pobreza extrema, la quinta tasa de pobreza más alta del mundo, según una evaluación del Banco Mundial en 2023.
Una de esas empresas posee derechos sobre la mina de oro de Ndassima, situada a 440 kilómetros al este de Bangui, cuyos ingresos por oro están valorados en más de US$ 1.000 millones, según el Departamento del Tesoro estadounidense.
“Las autoridades no tienen derecho de inspección”, declaró a CNN Jean-Fernand Koena, que dirige un sindicato de periodistas de la República Centroafricana, sobre lo que, según él, es el control total de Wagner sobre la mina de Ndassima.
El Gobierno de la RCA, dijo, no puede controlar “adónde va a parar el oro que extraen (la empresa vinculada a Prigozhin)”, y añadió que no hay “ni contabilidad pública ni información del Ministerio de Minas”.
CNN se ha puesto en contacto con el Ministerio de Minas para recabar sus comentarios.
El Departamento del Tesoro de EE.UU. dijo en una declaración anunciando sanciones en junio de 2023 que la empresa, Midas Ressources, había “en conjunto con el grupo Wagner” negado a “funcionarios del Gobierno de la RCA la posibilidad de inspeccionar la mina Ndassima”.
El mismo comunicado decía que otra empresa afiliada a Prigozhin, llamada Diamville, había “enviado diamantes extraídos en la República Centroafricana a compradores de Emiratos Árabes Unidos y Europa”.
El Tesoro informó además que en 2022, año en que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania, dos empresas –Diamville e Industrial Resources– participaron en un plan de venta de oro para convertir oro procedente de la RCA en dólares estadounidenses y que esta última “participó a sabiendas en la transferencia en mano de dinero en efectivo a Rusia”, en un intento de eludir las sanciones impuestas por Estados Unidos a las instituciones financieras rusas.
Un informe del Consejo Mundial del Oro, asociación internacional de productores de oro, cifra en US$ 2.500 millones las ganancias de Wagner por sus transacciones ilícitas de oro desde el inicio de la guerra de Rusia en Ucrania.
“Esto incluye las ganancias de las minas y refinerías bajo control ruso, así como los retenes para los servicios de seguridad, en la República Centroafricana, Sudán y Malí”, dice el informe.
En 2022, CNN también investigó el saqueo ruso del oro de Sudán, descubriendo más de una docena de vuelos rusos de contrabando de oro desde el país devastado por la guerra a cambio de respaldar a sus dirigentes militares.
Al año siguiente, CNN descubrió evidencia de que Wagner había estado suministrando armas a un grupo de milicias sudanés, las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF, por sus siglas en inglés), que se encuentran en una amarga guerra con las fuerzas armadas de Sudán por el control del país. Tanto Prigozhin como las RSF negaron esto en su momento.
Para la República Centroafricana, el lado oscuro de su asociación militar con Rusia también llega “al costo de graves violaciones de los derechos humanos”, señaló Koena.
Las presuntas atrocidades de Wagner en África están ampliamente documentadas. En la RCA, se descubrió que sus fuerzas han “ejecutado sumariamente, torturado y golpeado a civiles” desde 2019, según un informe de 2022 del grupo de derechos humanos Human Rights Watch (HRW, por sus siglas).
Balalou, el ministro de Comunicaciones, no abordó estas acusaciones, pero dijo a CNN: “Estamos desarrollando una nueva forma de cooperación de beneficio mutuo con Rusia”. No especificó en qué consistía esto.
Vladislav Ilin, portavoz de la embajada rusa en la RCA, no respondió a la solicitud de comentarios de CNN.
Fuera de la RCA, se cometieron atrocidades similares, incluyendo el asesinato de civiles, por parte de Wagner, según afirmó HRW en otro informe el año pasado. Este informe reveló las presuntas actividades letales del grupo en Malí, donde colabora con las fuerzas armadas de la nación de África occidental para combatir a los insurgentes.
Wagner sufrió en Malí algunas de sus peores pérdidas en el continente.
En respuesta a una pregunta de CNN sobre la naturaleza y el alcance de las asociaciones militares de Rusia en el continente, Peskov, del Kremlin, dijo: “Estamos desarrollando decididamente nuestra cooperación con los países africanos, incluida la interacción en ámbitos sensibles relacionados con la seguridad”.
El Ministerio de Defensa ruso aún no ha respondido a la petición de CNN de comentar las acusaciones generalizadas de abuso y mala conducta atribuidas a las fuerzas de Wagner en la RCA y Malí.
El Kremlin no es la única potencia extranjera que compite por la influencia en África.
Con Estados Unidos centrado en Medio Oriente, China hizo grandes avances en el continente durante décadas, ampliando sus lazos militares y convirtiéndose en el principal socio comercial de África durante los últimos 15 años, según Beijing.
China también financió proyectos de desarrollo por valor de decenas de miles de millones en toda África, incluso en el marco de su emblemática iniciativa mundial de infraestructuras “Cinturón y Ruta”, lanzada en 2013.
Los proyectos en el marco de esta iniciativa generaron acusaciones de laxitud en las normas medioambientales y laborales, así como de préstamos arriesgados, y los críticos dicen que China cargó a los gobiernos de renta baja y media con niveles de deuda excesivamente altos en relación con su PIB. Beijing intentó rebatir las críticas occidentales por esas deudas.
Mutasim Ali, asesor jurídico del Centro Raoul Wallenberg de Derechos Humanos, una ONG canadiense, declaró a CNN que, en su opinión, Rusia y China tienden a compartir un rasgo común en sus relaciones con África.
“A los rusos y a los chinos no les importa la democracia, las violaciones de los derechos humanos, la corrupción… Están encantados de proteger a los dictadores y a los violadores de los derechos humanos. Esa es una de las razones por las que los rusos están adquiriendo mucha más influencia”, dijo, contrastando su enfoque con el de potencias occidentales como Estados Unidos y Francia, que dan prioridad a la democracia y a la protección de los derechos humanos.
Un informe elaborado en 2022 por el Instituto de Estudios de Seguridad, con sede en Sudáfrica, puso de manifiesto la preocupación que suscitan las prácticas laborales abusivas, las condiciones de trabajo inseguras y la falta de transparencia de las empresas de propiedad china que operan en el sur de África.
La misión china ante la Unión Africana aún no ha respondido a la petición de CNN de comentar la afirmación de que China no da prioridad a la democracia y a la protección de los derechos humanos en sus relaciones con los Estados africanos.
China y Rusia fueron los principales proveedores de armas al África subsahariana entre 2019 y 2023, según datos del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz.
Dirigiéndose a los delegados africanos en una cumbre celebrada en Beijing en septiembre, el presidente Xi Jinping dijo que los lazos entre Beijing y África eran los “mejores de su historia”, al tiempo que prometía miles de millones de dólares en apoyo financiero para el continente, además de US$ 140 millones en ayuda militar.
Un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores chino emitido tras la cumbre indicaba que Beijing se comprometía a construir un “futuro compartido” con África y que “China seguirá respetando las opciones políticas y económicas de los países africanos basadas en sus propias condiciones nacionales y cumpliendo los principios de no injerencia en los asuntos internos de los países africanos”.
En opinión de Koena, la política china de no injerencia habla de cómo operan las distintas potencias en África, con China centrándose en la economía y Rusia en la seguridad.
“En un renovado resentimiento contra la política occidental en África, China se impone en el plano económico a través del comercio y las infraestructuras, mientras que Rusia quiere ser la respuesta militar para la estabilidad de regímenes a veces autocráticos”, afirmó.
Para el país de Koena, la República Centroafricana, que ha vivido décadas de inestabilidad, “el mensaje de paz y seguridad llega más rápido que el económico”, añadió. Mientras esto siga así, es probable que la presencia militar rusa sea bien recibida por sus dirigentes.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

EE. UU. elimina TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para Honduras y Nicaragua, citando mejoras significativas en ambos países.

Autoridades advierten no bañarse en reservas de Cherry Creek y Aurora
El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado notificarón durante el fin de semana sobre dicha restricción para Cherry Creek y semanas atrás, ocurrió para el caso de la reserva de Aurora. La medida se da tras la aparición de bacterias en ambos lagos. Todos...

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

Denver lanza exención fiscal para vivienda de clase media en medio de crisis de presupuesto
Denver aprueba un programa piloto para vivienda de clase media con exenciones fiscales que podrían ahorrar millones a desarrolladores. Lee cómo esta medida busca combatir la crisis de vivienda en la ciudad.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Hombre de Denver acusado de estafar a un residente de Larimer con más de $150,000
William “Billy” Harris, de 67 años, fue arrestado tras presuntamente estafar a un residente de Larimer con más de $150,000; autoridades temen que existan más víctimas.

EE. UU. elimina TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para Honduras y Nicaragua, citando mejoras significativas en ambos países.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

Garrapatas aumentan en Colorado tras una primavera inusualmente húmeda
La humedad acumulada desde 2023 impulsa el crecimiento de la población de garrapatas en Colorado este 2025. Entérate de las zonas de riesgo, enfermedades asociadas y medidas de prevención.

Denver lanza exención fiscal para vivienda de clase media en medio de crisis de presupuesto
Denver aprueba un programa piloto para vivienda de clase media con exenciones fiscales que podrían ahorrar millones a desarrolladores. Lee cómo esta medida busca combatir la crisis de vivienda en la ciudad.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Latest Stories
Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.
Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.
Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.
Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.
Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.
Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.
Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.
Fuegos artificiales en 4 de julio: Cómo proteger a tus mascotas del estrés y los escapes
Denver Animal Protection advierte que los fuegos artificiales pueden causar ansiedad, reacciones destructivas e incluso fugas en las mascotas si no se toman precauciones adecuadas.
Fallece una de las víctimas del ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall de Boulder
Una mujer falleció y al menos 13 personas resultaron heridas tras un ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall. El sospechoso enfrenta cargos por asesinato, intento de homicidio y delitos de odio.
Universidades de Colorado destacan entre las mejores del mundo, según ranking global 2025
Seis universidades de Colorado fueron reconocidas entre las mejores del mundo, según el ranking global 2025-2026 de U.S. News & World Report, con CU Boulder liderando el listado estatal.
Cámaras FLOCK permiten captura de 4 personas en Denver tras robo de SUV, armas AK47 y fentanilo
Un operativo policial con apoyo de la tecnología FLOCK permitió recuperar un SUV robado en Denver, incautar armas de alto poder y bolsas con sospecha de contener fentanilo.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.

EE.UU. pone fin al TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
EE.UU. anuncia el fin del TPS para Honduras y Nicaragua, vigente desde 1999. El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que ya no existen las condiciones que justificaron la protección. En Aurora, migrantes como Ana, con más de 20 años en el país, temen por su futuro. La cancelación será efectiva 60 días después de su publicación oficial, y se ofrecen apoyos para quienes regresen voluntariamente. Expertos recomiendan buscar asesoría legal para explorar otras opciones migratorias.

Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.