El Gobierno de Javier Milei busca eliminar la figura del femicidio del código penal: ¿qué puede pasar si avanza el proyecto?Ericks Webs DesignEricks Webs Design
Carolina tenía 17 años la noche que su padre, Edgardo Aló, la vio por última vez. Él se acuerda que le insistió para que dejara a su pareja, tres años mayor, por la forma en que la trataba. Que discutían demasiado y que ella se transformaba en una persona más triste siempre que volvía con […]
Carolina tenía 17 años la noche que su padre, Edgardo Aló, la vio por última vez. Él se acuerda que le insistió para que dejara a su pareja, tres años mayor, por la forma en que la trataba. Que discutían demasiado y que ella se transformaba en una persona más triste siempre que volvía con él.
Pasaron casi 30 años, pero Edgardo lo recuerda como si fuera hoy: “fui a buscarla a la puerta del colegio porque había recibido una llamada que me hizo sospechar. Cuando no la vi salir ni la encontré en mi casa, fui directo a buscarla a la casa de su novio”, dijo a CNN en entrevista recientemente.
Las luces de los patrulleros se veían desde lejos. A medida que Edgardo se acercaba a la casa, pudo escuchar las conversaciones de la policía. “Conté hasta 80 y no pude contar más” dice que escuchó comentar a un agente. Según la justicia, las puñaladas que recibió Carolina fueron 113.
La noche en que Fabián Tablado mató a Carolina Aló era un lunes frío de 1996, según consta en los expedientes judiciales. Faltaba una semana para su cumpleaños número 18 y más de 15 años para que la figura del agravante por violencia de género en un homicidio fuera parte del Código Penal de Argentina.
El 24 de enero de este año, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a través de su cuenta de X, advirtió que el Gobierno de Javier Milei buscará eliminar el agravante por violencia de Género del Código Penal.
“Vamos a eliminar la figura del femicidio del Código Penal Argentino. Porque esta administración defiende la igualdad ante la Ley consagrada en nuestra Constitución Nacional. Ninguna vida vale más que otra”, escribió.
La publicación sostuvo el tono del mensaje que horas antes había leído el propio Milei en el Foro de Davos, Suiza, en el que aseguraba que, lo que él denomina “el feminismo radical” era una “distorsión del concepto de igualdad”, y que se había llegado al punto de “normalizar que muchos países supuestamente civilizados si uno mata a una mujer se llama ‘femicidio’, legalizando que la vida de una mujer vale más que la de un hombre”. Cúneo Libarona redobló la apuesta y ya trabaja en un proyecto de modificación que busca llevar al Congreso, según confirmaron fuentes del ministerio a CNN.
La reforma que busca llevar adelante el gobierno contradice los motivos iniciales por los cuales se impulsaron los cambios en 2012, cuando se agregó el agravante por violencia de género en el Código Penal.
“La muerte violenta de mujeres por razones de género muchas veces es perpetrada por personas de su círculo íntimo, generalmente parejas actuales o pasadas, o aún por personas extrañas, pero en un contexto que incluye desprecio por la víctima, humillación y agresión sexual”, explica Natalia Gherardi, abogada especialista en género y codirectora de la red de profesionales de la salud y el derecho RedAas.
En los años 90, Edgardo tuvo que golpear muchas puertas para conseguir una condena ejemplar por el femicidio de su hija, que fue tipificado en ese momento como “homicidio simple”, según se desprende de la sentencia. A pesar del vínculo probado por la justicia, a pesar de los, al menos, tres cuchillos que usó el asesino para matarla, a pesar de las puñaladas.
Desde 2012, cuando un hombre mata a una mujer en un contexto de violencia de género, la mayor condena a la que puede aspirar la familia de una víctima es reclusión perpetua. Antes podía ser de entre 8 y 25 años de cárcel, con los atenuantes que se contemplan en el país para reducir la condena: buena conducta en prisión, por ejemplo.
El caso de Carolina Aló fue punta de lanza en Argentina para discutir políticas para prevenir femicidios. Edgardo pasó décadas reuniéndose con presidentes, juristas, y abogados, y su testimonio fue clave para llegar a la sanción de 2012.
“Tuve que salir a luchar porque la ley no me amparaba. Los jueces no me amparaban”, recuerda Edgardo. Y asegura que la lucha no terminó con la condena a 24 años de prisión que dictó el juez, el asesino de su hija intentó pedir salidas de la cárcel y reducción de penas en distintas instancias judiciales. Incluso volvió a tener una pareja que, mientras estaba preso, lo denunció por amenazas. La justicia lo volvió a encontrar culpable y sumó dos años y seis meses más a su condena inicial.
“En general, los varones son en mayor proporción víctimas de asesinatos, pero la diferencia es que las mujeres son en mucha mayor proporción asesinadas por personas de su círculo de confianza. Si uno no entiende que la forma, el modo, el lugar, el perpetrador de esa violencia extrema es distinto, no hay forma de tener políticas adecuadas para proteger a esas mujeres”, explica Gherardi sobre la importancia de tener esta figura legal.
“En el colectivo Ni Una Menos vemos un intento más del gobierno por tratar de retroceder en luchas históricas del movimiento feminista. Lo que se intenta hacer, más allá de la discusión técnica, es consolidar una impunidad, un retroceso que vuelve a poner a la mujer en un lugar de subordinación, de obediencia y donde debe callar la violencia”- dice Luci Cavallero, referente de esta agrupación, y agrega que – “esto se suma al desmantelamiento de políticas de género que viene llevando adelante este gobierno”.
En agosto de 2024, el gobierno de Javier Milei debilitó el principal programa de acompañamiento a las víctimas de violencia de género, destinado a darles herramientas a las mujeres que sufren este tipo de violencia, brindando, entre otros recursos, un subsidio para que puedan salir de los lugares en donde fueron violentadas, frecuentemente dentro del ámbito familiar.
Según la reforma, este acompañamiento disminuye desde seis a tres meses e incluye un requisito con el que muchas veces las víctimas no cuentan por miedo a las represalias de sus victimarios: una denuncia policial que ratifique la situación en la que se encuentran.
Para Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina, “es sumamente preocupante que no se comprenda la especificidad de este tipo de delitos y las obligaciones del Estado argentino de prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, que tienen raíces constitucionales”.
Y agrega: “Un femicidio siempre es un homicidio, es decir la muerte de una persona en manos de otra. Sin embargo, el homicidio de una mujer no necesariamente es un femicidio. Para que lo constituya, tiene que mediar una violencia particular, un contexto específico. Los actos femicidas están arraigados en un sistema que refuerza la discriminación contra la vida de las mujeres. A su vez, reproducen los estereotipos de la masculinidad asociada a la fuerza física y al poder para controlar a las mujeres”.
Según la Defensoría del Pueblo de la Nación, del 1 de enero al 15 de noviembre de 2024 hubo en Argentina 252 femicidios. El informe señala que el 66% de las víctimas fueron asesinadas en su domicilio, mientras que en un 84% se pudo comprobar una relación previa con el victimario.
Según un informe elaborado por ONU Mujeres, “todos los países de América Latina, excepto Cuba y Haití, han aprobado leyes que penalizan el femicidio/feminicidio: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela”
En el reporte también se hace hincapié en que 13 de los 18 países que tipifican el femicidio en sus leyes tienen, además, “una ley integral contra la violencia”.
Y agrega: “Los tipos penales adoptados en la región intentan integrar en la legislación el concepto de femicidio/feminicidio construido desde la antropología y la sociología, enfrentándose a la dificultad de concretar en conductas típicas un fenómeno complejo, que tiene múltiples manifestaciones, y cuyos elementos distintivos son el móvil misógino y el contexto de discriminación y subordinación de las mujeres que impera en la sociedad”.
Finalmente, y en el camino contrario que busca emprender el gobierno de Javier Milei, recomienda que sean aún más los países que aprueben leyes integrales para combatir la violencia con motivos de género.
Veintiocho años y seis meses después, Fabián Tablado, el hombre que mató a su pareja Carolina Aló con cientos de puñaladas usando 3 cuchillos distintos, está libre tras cumplir sus condenas. La justicia le asignó una tobillera electrónica y una restricción perimetral, a pesar de haber violado esta medida impuesta para proteger a su expareja y a Aló con anterioridad. Edgardo, padre de Carolina, dice que vive con un botón antipánico en su bolsillo. Su vida quedó pausada en aquel frío intenso de mayo de 1996, y cuenta a CNN que todas las Navidades, la mesa familiar conserva una copa para su querida hija.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Un hombre resultó gravemente herido tras estrellarse mientras practicaba parapente la tarde del lunes en una zona rural del condado de Larimer, al norte de Loveland. El incidente ocurrió cerca de las 7:15 p. m., cuando se recibieron múltiples llamadas reportando una...

Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.

Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.

Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.

Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.

Fuegos artificiales en 4 de julio: Cómo proteger a tus mascotas del estrés y los escapes
Denver Animal Protection advierte que los fuegos artificiales pueden causar ansiedad, reacciones destructivas e incluso fugas en las mascotas si no se toman precauciones adecuadas.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.
Latest Stories
Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.
Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.
Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.
Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.
Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Huelga Safeway: sindicato vuelve a la mesa de negociación mientras 30 tiendas se suman al paro en Colorado
Con 30 tiendas en paro, el sindicato UFCW Local 7 reanuda negociaciones con Safeway y se prepara para enfrentar también a King Soopers en julio.
Accidente fatal en Thornton: motociclista pierde la vida y cierran totalmente la E 144th Ave
Una colisión mortal entre una motocicleta y un vehículo provocó el cierre total de la E 144th Ave en Thornton; las autoridades piden a los conductores evitar la zona mientras continúa la investigación.
Nuevas leyes en Colorado entran en vigor el 1 de julio: Lo que necesitas saber
Este 1 de julio de 2025 marca un punto de inflexión para diversas áreas de la vida pública en Colorado. Entrarán en vigencia leyes estatales que, aunque fueron aprobadas meses atrás, apenas ahora comenzarán a aplicarse.
Funeraria en Colorado: dueño enfrenta sentencia por ocultar 190 cuerpos y fraude millonario
Jon Hallford, dueño de Return to Nature Funeral Home, será sentenciado por fraude tras ocultar cerca de 190 cuerpos y engañar a familias con cenizas falsas.
GALERÍA: Incendio vehicular en Commerce City la madrugada del viernes
Bomberos de South Adams extinguieron un incendio automovilístico intenso la madrugada del viernes; no hubo heridos y la causa sigue sin determinarse.
Ciudadanía en juego: Corte Suprema limita el poder de jueces de distrito en caso de ciudadanía por nacimiento
Aunque el fallo de la Corte Suprema favorece a Trump al restringir las órdenes judiciales nacionales, el futuro de su orden sobre la ciudadanía por nacimiento sigue sin resolverse.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.