
La temporada de gripe está siendo una de las más severas en los últimos 15 años, con un aumento significativo en los casos, hospitalizaciones y muertes, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Los expertos en salud advierten que, aunque los síntomas de la gripe pueden ser manejables, ciertas señales de alerta requieren atención médica inmediata.
El doctor Daniel Cas, del Hospital Brightman Women’s, explica que los síntomas comunes de la gripe incluyen fiebre alta, dolores musculares, dolor corporal y dolor de cabeza. Sin embargo, hay señales de alerta que no deben ignorarse. “Si hay fiebre alta persistente, falta de aliento o dificultad para respirar, es hora de buscar ayuda de emergencia, ya que puede significar que se está desarrollando una neumonía”, advierte el doctor Cas.
Aunque los casos no son necesariamente más graves que en temporadas anteriores, la frecuencia de la gripe es mucho mayor este año. “No creemos que los casos en sí mismos sean más graves, ni que esta cepa esté causando una gripe peor que en una temporada normal. Es que es mucho más frecuente”, agregó.
Las personas con mayor riesgo de enfermarse gravemente son los adultos mayores y aquellos con afecciones médicas preexistentes, como enfermedades cardíacas y pulmonares. Para estos grupos, la gripe puede ser especialmente peligrosa, por lo que los expertos recomiendan tomar precauciones adicionales.
Aunque los casos de gripe suelen alcanzar su punto máximo en febrero, los expertos insisten en que no es demasiado tarde para vacunarse. “Incluso si ha tenido gripe al principio de la temporada, debe vacunarse, ya que hay dos tipos diferentes de gripe que pueden circular, y tener un tipo no protege contra el otro”, explicó el doctor Cas.
La vacunación sigue siendo la mejor herramienta para prevenir la gripe y reducir la gravedad de los síntomas en caso de contraerla. Además, ayuda a proteger a quienes no pueden vacunarse, como los bebés menores de seis meses y las personas con ciertas condiciones médicas.