Univision 48 Valle Del Rio Grande
Entravision
Denver entre las ciudades de EE.UU. que se hunden lentamente, según estudio de Virginia Tech
Long-range photo of Pikes Peak with Denver in the foreground

DENVER, CO — Un nuevo estudio de la Universidad Virginia Tech ha revelado que Denver es una de las 28 principales ciudades de Estados Unidos que experimentan un hundimiento gradual, con una tasa de hasta 2 milímetros por año, lo que podría tener implicaciones a largo plazo para su infraestructura y seguridad.

La investigación, publicada en la revista Nature Cities, analizó el fenómeno conocido como subsidencia —el descenso gradual del terreno— y encontró que, además de Denver, otras áreas urbanas como Nueva York, Chicago, Houston y Seattle también están afectadas. En algunos casos, como en partes de Texas, el hundimiento alcanza hasta 10 milímetros anuales.

¿Por qué se hunde Denver?

Según el estudio, dos factores clave explican este fenómeno en la capital de Colorado:

  1. Extracción de aguas subterráneas: La demanda de agua en zonas urbanas puede compactar el suelo cuando los acuíferos no se recargan con suficiente rapidez.
  2. Ajuste isostático glacial: Un proceso geológico en el que la tierra, que alguna vez estuvo cubierta por glaciares durante la última era de hielo, sigue ajustándose lentamente miles de años después.

Leonard Ohenhen, autor principal del estudio, advirtió que incluso pequeños cambios en la elevación “pueden comprometer la integridad de edificios, carreteras y presas, aumentando además el riesgo de inundaciones”.

Impactos potenciales en la infraestructura

El hundimiento desigual del suelo podría generar:

  • Grietas en construcciones y cimientos.
  • Inestabilidad en puentes y redes viales.
  • Mayor vulnerabilidad a inundaciones, especialmente en zonas bajas.

Manoochehr Shirzaei, coautor del estudio, destacó que el riesgo suele ser “silencioso”, ya que los daños solo se hacen evidentes cuando ya son graves.

¿Qué se puede hacer?

Los investigadores recomiendan estrategias para mitigar el problema:

  • Gestión sostenible de aguas subterráneas para evitar la sobreexplotación.
  • Monitoreo constante del movimiento del suelo.
  • Diseño de infraestructura adaptable a cambios geológicos.

Este hallazgo se suma a estudios previos del mismo equipo, que alertaron sobre el hundimiento en la costa atlántica y su relación con el aumento del nivel del mar.

¿Debe Denver prepararse? Expertos insisten en que, aunque el proceso es lento, la planificación temprana es crucial para evitar crisis futuras.