ANÁLISIS | 7 grandes preguntas sobre las medidas migratorias de Trump y por qué importanEricks Webs DesignEricks Webs Design
El presidente Donald Trump ha vuelto al poder y las prioridades de su tan prometida campaña contra la inmigración están claras. Sus decretos firmados esta semana esbozan una amplia agenda, desde declarar una invasión en la frontera hasta poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento. Sin embargo, sigue habiendo importantes interrogantes sobre el […]
El presidente Donald Trump ha vuelto al poder y las prioridades de su tan prometida campaña contra la inmigración están claras.
Sus decretos firmados esta semana esbozan una amplia agenda, desde declarar una invasión en la frontera hasta poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento.
Sin embargo, sigue habiendo importantes interrogantes sobre el futuro.
Estas son algunas de las cuestiones más importantes:
Trump emitió un decreto en el que declaraba que los bebés nacidos de inmigrantes indocumentados o de padres que se encuentran legalmente en Estados Unidos con visados temporales no son ciudadanos estadounidenses. La nueva política se aplica a los bebés nacidos después del 19 de febrero, e impide al gobierno federal expedirles documentos como pasaportes o tarjetas de Seguridad Social. La orden se enfrenta ya a numerosas impugnaciones legales por parte de madres embarazadas, organizaciones de defensa de los derechos y fiscales generales de los estados, que alegan que viola la Constitución y precedentes legales de larga data. Y un juez federal de Seattle ha dictado una orden para bloquearla temporalmente. En última instancia, la Corte Suprema podría tener la última palabra.
Por qué es importante: De aplicarse, supondría un cambio radical que redefiniría quién es estadounidense más de 150 años después de que la 14ª Enmienda consagrara la ciudadanía por derecho de nacimiento en la Constitución.
Y como señaló esta semana Joan Biskupic, analista principal de la Corte Suprema de CNN, “una nueva supermayoría conservadora ha dado a los partidarios de Trump la esperanza de que podría eventualmente revertir otro precedente”.
Si el caso termina en la lista de la Corte Suprema, no está claro cómo fallarían los jueces, según Muzaffar Chishti, investigador principal del Instituto de Política Migratoria, no partidista.
“No sabemos qué va a decir la Corte Suprema”, dijo Chishti a la prensa esta semana. “Debemos ser claros, la Corte Suprema nunca se ha pronunciado directamente sobre los niños nacidos de dos personas no autorizadas”.
Pero hasta ahora, señaló Biskupic, los magistrados no han dado señales de querer revisar el hito que supuso en 1898 el caso de la Corte Suprema que ha garantizado durante mucho tiempo la ciudadanía a cualquier persona nacida en Estados Unidos.
David Bier, director de estudios de inmigración en el Instituto Libertario Cato, dice que tiene pocas dudas de que los funcionarios de la administración Trump ampliarán sus esfuerzos para poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento si se les da la oportunidad. El decreto de Trump “pretende limitar el daño aplicándolo solo a los futuros hijos”, escribió Bier en X, “pero si pueden salirse con la suya con esta acción descaradamente inconstitucional, pueden despojar a cualquiera de su ciudadanía. La 14ª enmienda estaría muerta”.
Hay que tener en cuenta: Este decreto no sólo afectaría a los hijos de inmigrantes indocumentados. También incluye a los hijos de personas que se encuentren legalmente en Estados Unidos con visados temporales de trabajo o de estudiante. Y si se implementa más ampliamente en el futuro, la prohibición afectaría a millones de personas.
Miles de tropas adicionales en servicio activo han sido enviadas a la frontera sur de Estados Unidos. Y eso, según las autoridades, es solo el principio. Trump emitió un decreto que establece que decidirá en un plazo de 90 días si invoca la Ley de Insurrección en la frontera. Eso le permitiría utilizar tropas en servicio activo en el país para hacer cumplir la ley. Los funcionarios también han comenzado a utilizar aviones militares para vuelos de deportación.
Por qué es importante: Una ley que data de hace más de un siglo conocida como “posse comitatus” prohíbe a las tropas estadounidenses en servicio activo hacer cumplir la ley en el país sin autorización. Esa es una de las razones por las que en los últimos años la ayuda militar en la frontera se ha limitado a formas más pasivas de asistencia, como la vigilancia y el transporte.
“De lo que se habla ahora (…) es de una forma diferente de asistencia militar, y es una verdadera escalada”, dice Doris Meissner, excomisionada del Servicio de Inmigración y Naturalización de EE.UU. que ahora dirige el programa de política de inmigración de EE.UU. en el Instituto de Política Migratoria. “No sabemos qué va a pasar en el Departamento de Defensa, pero en lo que respecta a los militares de carrera, a lo largo del tiempo se han resistido mucho, mucho a que se les pidiera desempeñar funciones como las que ahora se contemplan”.
Hay que tener en cuenta: Hemos visto tropas enviadas a la frontera en numerosas ocasiones en el pasado, incluso en las administraciones Bush y Obama. Pero no han participado en detenciones.
Tanto México como Estados Unidos tienen nuevos presidentes, y aún no hemos visto qué tan bien trabajarán juntos. México podría verse afectado significativamente por varios decretos de Trump, incluido su plan para designar a los cárteles como organizaciones terroristas y el regreso del programa que devuelve a los migrantes a través de la frontera mientras duren sus casos de inmigración. Los líderes mexicanos en los últimos años se han erizado ante los comentarios de Trump menospreciando a los inmigrantes y su manejo de la frontera. Hasta ahora, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha prometido proteger la soberanía de su nación mientras busca una relación de colaboración con Estados Unidos.
Por qué es importante: Cuando se trata de tomar medidas enérgicas contra la inmigración ilegal, EE.UU. suele contar con la ayuda de México.
“Algunas de las otras cosas de las que habla el presidente podrían realmente obstaculizar eso”, dijo Meissner a los periodistas esta semana, “como la cuestión de los aranceles a México… (y) cambiar el nombre del Golfo de México”.
Hay que tener en cuenta: México no es el único país en el que EE.UU. ha estado confiando para ayudar con los problemas de inmigración. Otro país importante a vigilar, según Meissner, es Panamá, una vía clave para los migrantes que viajan a la frontera estadounidense desde Sudamérica. Las amenazas de Trump de tomar el control del canal de Panamá han provocado duras reprimendas por parte del presidente del país centroamericano.
Las deportaciones masivas fueron el tema estrella de la campaña de Trump para 2024, y algo que muchos de sus partidarios esperan ver. Sus decretos de esta semana comenzaron a sentar las bases para las deportaciones masivas que había prometido, ampliando el grupo de inmigrantes indocumentados sujetos a deportación por la vía rápida e impulsando un aumento de los centros de detención. Pero hay algo clave que los decretos no incluyen: financiación.
Por qué es importante: La retórica sobre el aumento de las deportaciones ha encendido la base de Trump y ha enviado el miedo ondulando a través de las comunidades de inmigrantes. Pero los expertos dicen que la realidad de intensificar las deportaciones es costosa, y más complicada que una promesa de campaña.
“Se necesitan enormes recursos. Ya hay enormes recursos que se dedican para nosotros como país hacia la aplicación de la ley de inmigración”, dice Meissner. “Se trata de un aumento significativo. Queda por ver si realmente se hará o no”.
¿Cuánto dinero tendría que aportar el Congreso?
“He estado trabajando con miembros del Congreso, y todo el equipo ha estado trabajando, para llegar a una cifra que tenga sentido”, dijo el “zar de la frontera” Tom Homan a Dana Bash de CNN esta semana. “Pero como he dicho muchas veces, vamos a utilizar el dinero que tengamos y a realizar la operación más eficiente que podamos. Cuanto más dinero tengamos, más podremos hacer. Y creo que estas elecciones demuestran que el pueblo estadounidense apoya las expulsiones de extranjeros delincuentes en este país. Así que espero que el Congreso cumpla y nos dé el presupuesto que necesitamos”.
Hay que tener en cuenta: La posibilidad de restricciones presupuestarias ha estado en el radar de la administración. A principios de este mes, Homan dijo en privado a los miembros del Congreso que moderaran sus expectativas sobre la próxima operación de deportación, citando recursos limitados.
Trump amenaza con recortar la financiación a las ciudades santuario. Y un memorando del Departamento de Justicia de esta semana esbozó los planes de la administración Trump para desafiar las llamadas leyes de ciudades santuario amenazando con procesar a funcionarios estatales y locales que se resistan a la campaña federal contra la inmigración. Mientras tanto, 11 fiscales generales estatales publicaron una declaración contra lo que llamaron “amenazas preocupantes de utilizar como arma la autoridad y los recursos fiscales del Departamento de Justicia de EE. UU. para atacar a los funcionarios públicos que actúan en cumplimiento de sus leyes estatales, interfiriendo con su capacidad de generar confianza con las comunidades a las que sirven y protegen”.
Por qué es importante: Muchas de las ciudades más grandes del país son las llamadas ciudades santuario, un término amplio utilizado para describir los municipios que limitan su cooperación con las autoridades federales de inmigración.
Las tensiones entre el gobierno federal y las ciudades santuario durante la primera administración Trump no fueron solo una cuestión de enfrentamiento político. Al comienzo de su primer mandato, Trump amenazó con retirar fondos federales a las jurisdicciones santuario en un decreto que finalmente fue bloqueado en los tribunales. Más tarde, su administración condicionó algunas subvenciones relacionadas con la justicia penal a la cooperación con las autoridades de inmigración.
Pero procesar a funcionarios locales sería una escalada importante.
Hay que tener en cuenta: La administración Trump también hizo otro movimiento político significativo esta semana que amenaza los espacios donde los inmigrantes indocumentados una vez se sintieron protegidos, rescindiendo la política de Inmigración y Aduanas que previamente había bloqueado a los oficiales de hacer arrestos en iglesias, hospitales y escuelas.
“Estamos preocupados por el impacto que esto va a tener en las familias, en los niños y, francamente, en la aplicación de la ley. Dependemos mucho de la cooperación de las personas de la comunidad inmigrante para que nos ayuden a resolver delitos, a ser testigos en los casos, y nos preocupa mucho que la pérdida de esa cooperación vaya a poner realmente en peligro la seguridad pública”, declaró esta semana el fiscal general de Nuevo México, Raúl Torrez, a Laura Coates, de CNN.
Un decreto que Trump firmó esta semana allanó el camino para una nueva oleada de prohibiciones de viaje. Pero aún no sabemos qué países se verán afectados. El decreto ordena a los funcionarios que respondan en 60 días con recomendaciones “identificando países en todo el mundo para los cuales la información de investigación y selección es tan deficiente como para justificar una suspensión parcial o total de la admisión de nacionales de esos países”.
Por qué es importante: Al comienzo de la última administración Trump, vimos una prohibición que bloqueó los viajes durante 90 días desde siete países de mayoría musulmana: Iraq, Siria, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. La prohibición provocó protestas en aeropuertos de todo Estados Unidos y numerosos desafíos legales.
Esta vez no se han emitido prohibiciones de viajar, todavía. Pero el decreto que sienta las bases para ello podría tener consecuencias importantes, afirma Chishti.
Puede dar lugar a que se impida la entrada en Estados Unidos a ciudadanos de determinados países, afirma Chishti, o “incluso que potencialmente se les expulse de Estados Unidos si ya están aquí”.
Y también podría haber implicaciones más amplias.
“La declaración de la administración Trump de que desea restablecer el nivel de investigación de antecedentes que existía durante su primer mandato sirve como una señal para estar atentos a los obstáculos y retrasos en todo el sistema de inmigración legal”, escribió el Consejo Estadounidense de Inmigración en un análisis de los decretos de esta semana.
Hay que tener en cuenta: La serie de decretos de Trump de esta semana se centró en gran medida en cuestiones relacionadas con la inmigración ilegal. Pero esto es solo la primera semana. Hay mucho tiempo para que surjan más cambios en la política de inmigración de la Casa Blanca de Trump.
Una de las primeras medidas que tomó Trump fue un decreto que deshacía una serie de políticas de la administración Biden, incluido un programa que había creado una vía para que personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela vinieran a Estados Unidos.
Por qué es importante: Más de medio millón de personas de esos cuatro países llegaron a Estados Unidos al amparo de este programa. Ahora su futuro es incierto.
A los participantes en el programa se les permitió entrar en el país en virtud de la libertad condicional humanitaria, que se concede por un periodo de tiempo finito.
“Existe la duda de si simplemente permitirán que los periodos de tiempo actuales caduquen, o si realmente seguirán adelante y cancelarán los permisos humanitarios de forma generalizada”, afirma Meissner.
Un memorando del Departamento de Seguridad Nacional publicado esta semana sugiere que las autoridades pueden retirar el estatus de libertad condicional caso por caso.
Sin la protección del programa, los participantes perderían su autorización de trabajo y podrían ser deportados.
Hay que tener en cuenta: Líderes republicanos han argumentado que el programa era ilegal, pero el gobierno de Biden le atribuyó el mérito de ayudar a aliviar la presión en la frontera al proporcionar una vía legal para entrar en EE.UU. Sin el mismo, dice Meissner, las autoridades podrían retirar el estatus de libertad condicional, caso por caso. Sin él, dice Meissner, es probable que aumente el número de personas que intentan cruzar la frontera ilegalmente.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Un hombre resultó gravemente herido tras estrellarse mientras practicaba parapente la tarde del lunes en una zona rural del condado de Larimer, al norte de Loveland. El incidente ocurrió cerca de las 7:15 p. m., cuando se recibieron múltiples llamadas reportando una...

Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.

Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.

Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.

Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.

Fuegos artificiales en 4 de julio: Cómo proteger a tus mascotas del estrés y los escapes
Denver Animal Protection advierte que los fuegos artificiales pueden causar ansiedad, reacciones destructivas e incluso fugas en las mascotas si no se toman precauciones adecuadas.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.
Latest Stories
Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.
Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.
Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.
Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.
Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Huelga Safeway: sindicato vuelve a la mesa de negociación mientras 30 tiendas se suman al paro en Colorado
Con 30 tiendas en paro, el sindicato UFCW Local 7 reanuda negociaciones con Safeway y se prepara para enfrentar también a King Soopers en julio.
Accidente fatal en Thornton: motociclista pierde la vida y cierran totalmente la E 144th Ave
Una colisión mortal entre una motocicleta y un vehículo provocó el cierre total de la E 144th Ave en Thornton; las autoridades piden a los conductores evitar la zona mientras continúa la investigación.
Nuevas leyes en Colorado entran en vigor el 1 de julio: Lo que necesitas saber
Este 1 de julio de 2025 marca un punto de inflexión para diversas áreas de la vida pública en Colorado. Entrarán en vigencia leyes estatales que, aunque fueron aprobadas meses atrás, apenas ahora comenzarán a aplicarse.
Funeraria en Colorado: dueño enfrenta sentencia por ocultar 190 cuerpos y fraude millonario
Jon Hallford, dueño de Return to Nature Funeral Home, será sentenciado por fraude tras ocultar cerca de 190 cuerpos y engañar a familias con cenizas falsas.
GALERÍA: Incendio vehicular en Commerce City la madrugada del viernes
Bomberos de South Adams extinguieron un incendio automovilístico intenso la madrugada del viernes; no hubo heridos y la causa sigue sin determinarse.
Ciudadanía en juego: Corte Suprema limita el poder de jueces de distrito en caso de ciudadanía por nacimiento
Aunque el fallo de la Corte Suprema favorece a Trump al restringir las órdenes judiciales nacionales, el futuro de su orden sobre la ciudadanía por nacimiento sigue sin resolverse.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.