ANÁLISIS | Desde la última vez que Donald Trump entró en la Casa Blanca, la Corte Suprema creó un presidente más poderosoEricks Webs DesignEricks Webs Design
Cuando los jueces de la Corte Suprema de Justicia compartieron por primera vez un escenario inaugural con Donald Trump, escucharon al nuevo presidente pronunciar una declaración de 16 minutos contra el país y jurar: “Esta carnicería estadounidense se detiene aquí mismo y se detiene ahora mismo”. Después, cuando regresaron a una sala de la primera […]
Cuando los jueces de la Corte Suprema de Justicia compartieron por primera vez un escenario inaugural con Donald Trump, escucharon al nuevo presidente pronunciar una declaración de 16 minutos contra el país y jurar: “Esta carnicería estadounidense se detiene aquí mismo y se detiene ahora mismo”.
Después, cuando regresaron a una sala de la primera planta del Capitolio donde se despojaron de los casquetes de lana negra, las manoplas y los chubasqueros que llevaban el ventoso 20 de enero de 2017, guardaron un silencio inusual. Hubo poca de la animada charla que suele producirse una vez que están juntos en el interior. Más bien, según dijo a CNN una persona que se encontraba en la sala ese día, nadie sabía qué decir.
Hace ocho años, los jueces y sus secretarios recibieron a Trump con aprensión colectiva. Progresistas o conservadores, se preguntaban qué esperar a continuación. Hoy en día, no existe ningún misterio en cuanto a lo que Trump pretende o si la mayoría de la Corte Suprema de Justicia está mayoritariamente con él.
La Corte se ha rehecho a su imagen y semejanza. Trump nombró a tres de los nueve jueces actuales durante su primer mandato (Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Amy Coney Barrett). Otros dos jueces de la derecha, Clarence Thomas y Samuel Alito, se vieron impulsados por el efecto Trump.
La cuestión para la Corte Suprema de Justicia es si alguno de sus movimientos será un puente demasiado largo.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, John Roberts, cuya relación con Trump ha sido accidentada, dirigió no obstante la opinión en el caso que más le importaba. Roberts redactó la decisión del 1 de julio que otorgaba a Trump una inmunidad sustancial frente a procesos penales y garantizaba que no se enfrentaría a un juicio por cargos de subversión electoral de la contienda presidencial de 2020.
En general, la reconstituida Corte Suprema ha disminuido las normas y transformado la ley, comenzando con la ratificación de la prohibición de viajar de Trump en 2018, luego su revocación de Roe v. Wade y el derecho al aborto en 2022, y finalmente su innovadora medida para proteger al presidente de la persecución.
En el camino, los jueces revelaron diversos niveles de consideración por Trump: Thomas y su esposa, Ginni, cenaron en privado con él. Ginni Thomas también trabajó para anular la derrota electoral de Trump en 2020. En la casa de Samuel y Martha-Ann Alito, en enero de 2021, ondeaba una bandera estadounidense invertida, similar a un símbolo adoptado por los partidarios de Trump que irrumpieron en el Capitolio el 6 de enero de 2021.
En el otro extremo del espectro, la progresista Sonia Sotomayor ha mostrado su desdén por Trump. Al disentir desde el banquillo en el caso de la prohibición de viajar, destacó sus ataques verbales a los musulmanes. Más recientemente, durante los alegatos orales del 10 de enero en el litigio TikTok, cuestionó burlonamente si Trump acataría la prohibición del Congreso y aplicaría la ley.
En enero de 2017, los jueces eran solo ocho. El juez Antonin Scalia había fallecido el 13 de febrero de 2016, y los republicanos del Senado habían bloqueado cualquier consideración sobre el entonces juez Merrick Garland, la elección del presidente Barack Obama para suceder a Scalia, convirtiendo la vacante en uno de los temas principales de la campaña presidencial.
Los jueces se habían comprometido a menudo durante ese período de 11 meses, sin un noveno voto de desempate, y el ambiente de negociación y concesión perduró durante la toma de posesión.
Eso se puso a prueba por primera vez siete días después, cuando Trump promulgó una prohibición de viajar a varios países de mayoría musulmana, cumpliendo así una promesa electoral. Había hecho afirmaciones como “Creo que el islam nos odia” y “Tenemos problemas con los musulmanes, y tenemos problemas con los musulmanes que entran en este país”.
Dentro del tribunal, según los secretarios judiciales de aquella época, seguía existiendo una cierta receptividad al compromiso entre líneas ideológicas. En el examen inicial de la orden de prohibición de viajar, los jueces permitieron que entrara en vigor parcialmente, contra “ciudadanos extranjeros que carezcan de cualquier relación de buena fe con una persona o entidad en Estados Unidos”, pero bloquearon la prohibición para las personas con las relaciones requeridas.
Los secretarios judiciales recordaban un ambiente de recelosa cooperación. Los secretarios seguían almorzando juntos y disfrutando de “horas felices” semanales sin el inminente rencor ideológico.
Al año siguiente, las divisiones se habían intensificado. Cuando los jueces se pronunciaron sobre los méritos de la prohibición de viajar de Trump (la tercera iteración), la división fue de 5-4, con los conservadores en la mayoría. Poniéndose del lado de la administración Trump, Roberts tachó de irrelevantes las declaraciones antimusulmanas de Trump y subrayó la discrecionalidad del presidente para suspender la inmigración.
El entonces juez Anthony Kennedy se unió a la mayoría, pero escribió una opinión separada. Hoy, el lenguaje de Kennedy parece pintoresco.
“Hay numerosos casos en los que las declaraciones y acciones de los funcionarios del Gobierno no están sujetas a escrutinio o intervención judicial. Eso no significa que esos funcionarios sean libres de ignorar la Constitución y los derechos que proclama y protege”, escribió Kennedy.
“Un mundo ansioso debe saber que nuestro Gobierno permanece siempre comprometido con las libertades que la Constitución busca preservar y proteger, para que la libertad se extienda y perdure”.
La Corte creó un presidente más poderoso
Trump volverá a la Casa Blanca con nuevo músculo, en particular gracias a la decisión de la Corte que lo protege de ser procesado por cualquier conducta cuestionada durante actos oficiales. En el frente de la política social, la Corte Suprema de Justicia emitió una serie de sentencias que reforzarían su agenda, por ejemplo, contra los derechos reproductivos y los recursos raciales.
Los tres designados por Trump se unieron para tomar decisiones históricas en esas áreas de la ley, Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization y Students for Fair Admissions v. Harvard.
Gorsuch y Kavanaugh han sido los aliados más fiables de Trump entre los tres. Eso se vio a principios de este mes cuando disintieron (con Thomas y Alito) mientras la mayoría rechazó la petición de Trump de bloquear su sentencia en el caso de pago de dinero por silencio de Manhattan.
En mayo pasado, un jurado de Nueva York declaró a Trump culpable de 34 cargos de falsificación de registros comerciales relacionados con el “pago de dinero por silencio” durante las elecciones de 2016 a la actriz de cine para adultos Stormy Daniels, con quien supuestamente tuvo un romance. (Trump ha negado el affaire).
El recurso de Trump ante la Corte Suprema de Justicia para evitar la sentencia era una apuesta arriesgada. Como escribió la mayoría, las alegaciones de Trump de “violaciones de pruebas” en el juicio estaban por separado en la apelación y cualquier carga de la sentencia programada era “relativamente insustancial” porque iba a ser una audiencia virtual y el juez de primera instancia estaba dando a Trump una “descarga incondicional”.
Barrett, designado por Trump, con Roberts y los progresistas Sotomayor, Elena Kagan y Ketanji Brown Jackson formaron la mayoría. Fue menos revelador que Roberts y Barrett rechazaran la petición que el hecho de que cuatro de sus compañeros conservadores quisieran bloquear la sentencia que, según Trump, perturbaría su trabajo durante la transición presidencial.
Tras la orden de la Corte, el propio Trump se reservó sus críticas al juez de primera instancia. Había dicho que veía la explicación del alto tribunal como un respaldo a su apelación más amplia del veredicto del juicio y dijo: “Creo que todo va a salir bien”.
Durante el primer mandato de Trump, el juez Thomas parecía tener la relación más estrecha con él. Trump invitó a Thomas y a su esposa, Ginni, a un almuerzo privado en 2018. Ginni Thomas, una activista conservadora de larga data, asistió por separado a la celebración de Trump en la Casa Blanca cuando fue absuelto en febrero de 2020 por el Senado después de su primer juicio político en la Cámara.
Ese episodio de juicio político de 2020 surgió de su presión sobre Volodymyr Zelensky, el presidente de Ucrania, para que investigara a su rival político Joe Biden. Un año después, Trump sufrió un segundo juicio político y una absolución tras su empeño en impugnar los resultados electorales de 2020 y los sucesos del 6 de enero de 2021, cuando sus partidarios asaltaron el Capitolio. Entre las comunicaciones que salieron a la luz durante esa última investigación estaban las de Ginni Thomas al ex secretario general de la Casa Blanca de Trump, Mark Meadows, en las que le suplicaba que continuara la lucha legal para anular los resultados de las elecciones de 2020.
“¡¡¡Ayuda a este gran presidente a mantenerse firme, Mark!!!”, escribió el 10 de noviembre de 2020. “Eres el líder, con él, que está defendiendo el gobierno constitucional de Estados Unidos en el precipicio. La mayoría sabe que Biden y la izquierda están intentando el mayor atraco de nuestra Historia”.
A principios de enero, la relación de Trump con Alito estuvo en el punto de mira cuando se supo que atendió una llamada del presidente electo sobre un antiguo asistente jurídico que buscaba un puesto en la nueva administración.
No es infrecuente que los jueces, conservadores o progresistas, promocionen a sus antiguos pasantes para puestos en una nueva administración o con cualquier empleador potencial. La conversación entre Trump y Alito se produjo, sin embargo, cuando los jueces estaban a punto de retomar la petición de Trump de evitar la sentencia en el caso del pago de dinero por silencio.
Alito dijo en una declaración pública, dada primero a ABC News, que informó primero de la llamada: “No discutimos la solicitud de emergencia que presentó hoy, y de hecho, ni siquiera era consciente en el momento de nuestra conversación de que se presentaría tal solicitud”.
Múltiples encuestas han documentado la disminución de la aprobación pública y la confianza en la Corte Suprema en los años transcurridos desde el primer mandato de Trump.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Roberts, ha minimizado esa tendencia, así como la atención nacional sobre las preocupaciones éticas. Se centró en su informe anual publicado el 31 de diciembre en su lugar en los críticos de la Corte Suprema que, según él, se han dedicado a la “intimidación” y la “desinformación”.
“Los funcionarios públicos, lamentablemente, también han participado en recientes intentos de intimidar a los jueces; por ejemplo, sugiriendo sesgo político en las resoluciones adversas del juez sin una base creíble para tales acusaciones”, escribió Roberts.
Desde el comienzo de su primera campaña, Trump, de hecho, ha dicho que algunos jueces federales fallaron en su contra basándose en la política.
Su actitud pública hacia la Corte Suprema de Justicia ha fluctuado. Cuando perdió casos iniciales de inmigración en tribunales inferiores en los primeros meses de su primer mandato, publicó en las redes sociales: “Nos vemos en la Corte Suprema de Justicia”. Pero en 2020, cuando los jueces rechazaron por un estrecho margen una de sus iniciativas de inmigración contra niños que habían sido traídos a Estados Unidos sin documentación, escribió en Twitter: “¿Tienen la impresión de que no le gusto a la Corte Suprema?”.
En general, Trump apenas tenía motivos para quejarse, y el pasado julio se mostró efusivo al calificar la decisión de la Corte sobre la inmunidad como “una victoria para la Constitución y la democracia”.
Los abogados que representaron a Trump en este tipo de litigios personales están ahora programados para representar a su administración en materia de política, incluido D. John Sauer, a quien Trump ha designado para ser el principal abogado del Gobierno federal ante la Corte Suprema de Justicia. En las recientes presentaciones en el caso de pago de dinero por silencio y la disputa sobre la prohibición del Congreso sobre TikTok, Sauer expuso una visión aún más amplia del poder presidencial de Trump.
Tras el juramento de este lunes, se espera que los jueces se reúnan con Trump para el habitual almuerzo inaugural en el Statuary Hall. Si se repite el ritual de hace ocho años, los jueces y sus cónyuges se sentarán en mesas redondas justo enfrente del lugar de Trump en la mesa principal.
Allí se sentarán junto a los funcionarios designados del Gabinete y otros funcionarios de Trump que pronto impulsarán su nueva agenda jurídica.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

EE. UU. elimina TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para Honduras y Nicaragua, citando mejoras significativas en ambos países.

Autoridades advierten no bañarse en reservas de Cherry Creek y Aurora
El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado notificarón durante el fin de semana sobre dicha restricción para Cherry Creek y semanas atrás, ocurrió para el caso de la reserva de Aurora. La medida se da tras la aparición de bacterias en ambos lagos. Todos...

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

Denver lanza exención fiscal para vivienda de clase media en medio de crisis de presupuesto
Denver aprueba un programa piloto para vivienda de clase media con exenciones fiscales que podrían ahorrar millones a desarrolladores. Lee cómo esta medida busca combatir la crisis de vivienda en la ciudad.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Hombre de Denver acusado de estafar a un residente de Larimer con más de $150,000
William “Billy” Harris, de 67 años, fue arrestado tras presuntamente estafar a un residente de Larimer con más de $150,000; autoridades temen que existan más víctimas.

EE. UU. elimina TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para Honduras y Nicaragua, citando mejoras significativas en ambos países.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

Garrapatas aumentan en Colorado tras una primavera inusualmente húmeda
La humedad acumulada desde 2023 impulsa el crecimiento de la población de garrapatas en Colorado este 2025. Entérate de las zonas de riesgo, enfermedades asociadas y medidas de prevención.

Denver lanza exención fiscal para vivienda de clase media en medio de crisis de presupuesto
Denver aprueba un programa piloto para vivienda de clase media con exenciones fiscales que podrían ahorrar millones a desarrolladores. Lee cómo esta medida busca combatir la crisis de vivienda en la ciudad.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Latest Stories
Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.
Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.
Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.
Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.
Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.
Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.
Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.
Fuegos artificiales en 4 de julio: Cómo proteger a tus mascotas del estrés y los escapes
Denver Animal Protection advierte que los fuegos artificiales pueden causar ansiedad, reacciones destructivas e incluso fugas en las mascotas si no se toman precauciones adecuadas.
Fallece una de las víctimas del ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall de Boulder
Una mujer falleció y al menos 13 personas resultaron heridas tras un ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall. El sospechoso enfrenta cargos por asesinato, intento de homicidio y delitos de odio.
Universidades de Colorado destacan entre las mejores del mundo, según ranking global 2025
Seis universidades de Colorado fueron reconocidas entre las mejores del mundo, según el ranking global 2025-2026 de U.S. News & World Report, con CU Boulder liderando el listado estatal.
Cámaras FLOCK permiten captura de 4 personas en Denver tras robo de SUV, armas AK47 y fentanilo
Un operativo policial con apoyo de la tecnología FLOCK permitió recuperar un SUV robado en Denver, incautar armas de alto poder y bolsas con sospecha de contener fentanilo.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.

EE.UU. pone fin al TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
EE.UU. anuncia el fin del TPS para Honduras y Nicaragua, vigente desde 1999. El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que ya no existen las condiciones que justificaron la protección. En Aurora, migrantes como Ana, con más de 20 años en el país, temen por su futuro. La cancelación será efectiva 60 días después de su publicación oficial, y se ofrecen apoyos para quienes regresen voluntariamente. Expertos recomiendan buscar asesoría legal para explorar otras opciones migratorias.

Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.