ANÁLISIS | La presidencia de Carter ofrece lecciones de política exterior para TrumpEricks Webs DesignEricks Webs Design
Donald Trump una vez llamó a Jimmy Carter un “buen hombre”, pero un “presidente terrible”. El presidente electo de EE.UU., al hablar en 2019, estaba adoptando una narrativa dominante sobre Carter que se arraigó después de que reinventara el concepto de la pospresidencia con su humanitarismo global, su construcción de la paz y su promoción […]
Donald Trump una vez llamó a Jimmy Carter un “buen hombre”, pero un “presidente terrible”.
El presidente electo de EE.UU., al hablar en 2019, estaba adoptando una narrativa dominante sobre Carter que se arraigó después de que reinventara el concepto de la pospresidencia con su humanitarismo global, su construcción de la paz y su promoción de la democracia, merecedores del Premio Nobel.
Hay un elemento de verdad en todas las caricaturas. Y los homenajes a Carter, quien murió a los 100 años el domingo, tendieron a enfatizar su legado posterior a la Casa Blanca en lugar de su período problemático detrás del escritorio de la Oficina Oval.
Pero esta visión, promovida especialmente por los republicanos que desestimaron la presidencia de Carter como el epítome del malestar nacional, ignora los logros duraderos del demócrata de Georgia que ayudaron a dar forma al mundo actual.
Las políticas de Carter en materia de energía y su desregulación de las industrias y negocios de las aerolíneas y el transporte por carretera tuvieron un impacto más duradero de lo que sus cuatro años en el cargo podrían sugerir. Y si bien Ronald Reagan recibe el crédito por ganar la Guerra Fría, Carter hizo inversiones estratégicas clave en armamento de nueva generación que colocaron a su sucesor en una posición de fuerza y ayudaron a demostrar a la Unión Soviética que nunca podría prevalecer. Antes de que Reagan se enfrentara al “Imperio del Mal”, Carter mostró una vena despiadada a menudo olvidada al liderar un boicot a los Juegos Olímpicos de 1980, realizados en Moscú, para protestar contra la invasión de Afganistán por parte del Kremlin.
La profundidad de la experiencia de Carter en el escenario mundial –y sus logros que perduran hasta el día de hoy en Medio Oriente, Asia y el hemisferio occidental– contienen lecciones importantes y señalan oportunidades para sus sucesores del siglo XXI, empezando por Trump en su segundo mandato.
Carter y Trump no podrían haber sido más diferentes y, a pesar del amable homenaje del presidente electo el domingo, intercambiaron duras críticas públicas. Carter dijo en 2019 que sería un “desastre” si Trump fuera reelegido, y cumplió su sueño de vivir lo suficiente para votar por la candidata demócrata, Kamala Harris, en noviembre. Trump, por su parte, se burló a menudo de Carter durante la campaña electoral este año, satirizándolo como el peor presidente de la historia, excepto uno, el presidente Joe Biden.
Mientras Carter intentó reintroducir la humildad en la presidencia, Trump considera que el cargo proporciona un poder casi sin límites. El 39º presidente era piadoso, mientras que el 45º y pronto 47º suele ser vulgar. Carter prometió no decir nunca una mentira, mientras que Trump hizo carrera política haciendo trizas la verdad. Carter predicó la democracia global y los derechos humanos, valores que el presidente electo desdeña.
Sin embargo, como dijo Trump en su publicación en las redes sociales, solo unos pocos hombres vivos “pueden identificarse con la enorme responsabilidad de liderar la nación más grande de la historia”.
Y Carter pasó gran parte de su mandato lidiando con cuestiones que recaerán sobre Trump el 20 de enero, entre ellas cómo manejar el Irán revolucionario, las peligrosamente tensas relaciones de Estados Unidos con Moscú, la gestión del Canal de Panamá y cómo detener el estallido de hostilidades entre China y Taiwán.
Gran parte de la experiencia y la carrera política de Carter parecen incomprensibles para una nación moderna casi 44 años después de que dejó la Casa Blanca.
El elaborado duelo nacional por Carter en los próximos días cerrará su capítulo en la vida política estadounidense; ningún expresidente vivo ahora lideró el mundo libre en los años 1970 y 1980 durante algunas de las amenazas más peligrosas de la Guerra Fría.
Y políticamente, Carter era una reliquia de una época pasada.
Después de todo, era un demócrata evangélico sureño que construyó las bases para una mayoría en el Colegio Electoral en 1976 en el sur profundo, en estados como Texas, Alabama, Carolina del Sur, Louisiana y Mississippi. Ningún demócrata moderno podría esperar una ruta similar hacia la Casa Blanca. Reagan, quien derrotó a Carter en 1980 con una victoria aplastante, convirtió a los evangélicos en un electorado republicano confiable y puso fin al intento del Partido Demócrata de retener a los blancos conservadores sureños, al tiempo que destrozaba los últimos restos de la coalición del New Deal.
Carter también hizo algo que apenas parece creíble casi medio siglo después: forjó una paz histórica y duradera en Medio Oriente, un logro que eludió a todos sus sucesores. Los Acuerdos de Paz de Camp David, firmados por Carter, el primer ministro israelí, Menachem Begin, y el presidente egipcio, Anwar Sadat, en 1978, dieron como resultado la retirada israelí de la península del Sinaí.
Sin embargo, el talón de Aquiles del acuerdo fue su incapacidad para resolver la cuestión palestina, una omisión que se repitió a lo largo de décadas de derramamiento de sangre. Aun así, Carter demostró que es posible lograr la paz en Medio Oriente a pesar de las circunstancias extremas, algo que podría dar esperanza a Trump mientras considera la posibilidad de crear un nuevo frente antiiraní, que incluya a los Estados árabes e Israel, que eclipsaría la importancia de los Acuerdos de Abraham de su primer mandato. Y sin los Acuerdos de Camp David, los estallidos periódicos de guerras regionales habrían sido mucho peores.
Habrá otro momento en la historia que se completará cuando el presidente entrante se sumerja en la política hacia China.
Aunque el presidente republicano Richard Nixon se lleva el mérito de “abrir” la China comunista, fue Carter quien logró el gran avance: en 1979 formalizó un acuerdo para establecer relaciones diplomáticas plenas con Beijing, allanando el camino para una visita histórica a Estados Unidos de un líder chino con sombrero de vaquero, Deng Xiaoping.
La decisión significó que Estados Unidos tuvo que romper relaciones diplomáticas formales con Taiwán, que había afirmado ser el Gobierno legítimo de China, marcando el comienzo de un acto de equilibrio que duró décadas a través del Estrecho.
La medida de Carter también consagró una larga iniciativa estadounidense para integrar pacíficamente a China al mundo moderno y a la economía global, que fue diseñada para evitar una guerra con la superpotencia en ascenso. Ese esfuerzo ha sido continuado por todos los presidentes estadounidenses desde entonces, pero ha caído en descrédito debido al duro giro que dio China bajo su líder Xi Jinping.
Trump eligió el gabinete más antichino de la historia moderna, pero aun así, el presidente electo no parece dispuesto a abandonar el diálogo entre líderes que impulsaron Carter y Deng: incluso invitó a Xi a su toma de posesión y lo elogió con frecuencia en los actos de campaña calificándolo de “inteligente” y fuerte.
El exembajador de Estados Unidos en China, Max Baucus, describió a Carter como un “visionario” que decidió entablar relaciones con Deng porque “vio que China iba a ser un actor importante en el mundo” y quería abrir una brecha entre Beijing y Moscú. “En ese momento, fue lo correcto”, dijo Baucus, exsenador demócrata de Montana, a Julia Chatterley, en CNN International.
Xi expresó efusivas condolencias tras la muerte de Carter. Era imposible no leer un mensaje a Trump en sus comentarios cuando dijo que Beijing estaba dispuesto a “trabajar con Estados Unidos para promover el desarrollo de las relaciones entre China y Estados Unidos por el camino correcto de la salud, la estabilidad y la sostenibilidad”.
El respeto de Carter en China también fue importante en su etapa posterior a la presidencia, cuando desempeñó un papel decisivo en la desactivación de una crisis nuclear entre Corea del Norte, considerada un cliente de Beijing, y Washington durante la administración Clinton.
En los últimos días, Trump reabrió sorprendentemente lo que parecía ser uno de los aspectos más consolidados del legado de Carter: los Tratados del Canal de Panamá, de 1977, que dieron como resultado la devolución de la estratégica vía acuática al control de su nación anfitriona, en 1999. En ese momento, la política estadounidense estuvo motivada en parte por la constatación de un creciente resentimiento hacia Estados Unidos en el hemisferio occidental y temores en el Pentágono sobre la viabilidad de defender la zona estadounidense del canal en caso de guerra.
Carter aseguró a los estadounidenses tras la firma del tratado que las Fuerzas Armadas estadounidenses nunca “se dirigirían contra la integridad territorial o la independencia política de Panamá”. Pero en una serie de publicaciones y comentarios en las redes sociales durante la temporada navideña, Trump afirmó que a los buques mercantes estadounidenses les estaban cobrando tarifas exorbitantes por utilizar la vía fluvial. Afirmó que el canal estaba bajo el control de China y amenazó con exigir su devolución al control de Estados Unidos. No hay pruebas de que los buques estadounidenses se enfrenten a una discriminación de precios y, si bien las empresas chinas tienen intereses en los puertos panameños, Beijing no controla el paso por el canal.
Las advertencias de Trump se interpretan en el contexto de su estrategia más amplia de utilizar amenazas para ganar influencia en las negociaciones diplomáticas y comerciales, una estrategia que probablemente horrorizaría a Carter. Sin embargo, si el presidente electo decide romper los tratados del canal de Panamá, podría terminar enfrentando muchas de las mismas complicaciones geopolíticas que Carter trató de evitar.
Durante años después de que Carter dejara el cargo, los demócratas fueron estigmatizados por los republicanos como débiles en materia de seguridad nacional debido a la crisis de los rehenes en la embajada de Estados Unidos en Teherán, que hizo más que cualquier otra cosa para frustrar la candidatura de reelección de Carter.
Un intento fallido de rescatar a los rehenes con una audaz misión de fuerzas especiales terminó en desastre cuando un helicóptero estadounidense se estrelló en el desierto y murieron ocho soldados estadounidenses. La calamitosa repercusión política de la incursión estuvo presente en la mente de muchos funcionarios de la administración Obama durante la misión de alto riesgo, y finalmente exitosa, para matar a Osama bin Laden en el interior de Pakistán, en 2011.
La crisis de los rehenes en Irán le permitió a Reagan criticar a Carter como un líder ineficaz que debilitó el respeto de Estados Unidos en el exterior, tal como Trump hizo con Biden y Harris en la carrera de 2024. Las similitudes con la campaña de 1980 también resonaron en las elecciones de este año, cuando Trump comparó la crisis inflacionaria y los altos precios del mandato de Biden con la ruina económica que se instaló en Estados Unidos a fines de la década de 1970.
En la humillación final para Carter, los últimos rehenes fueron liberados por Teherán el 20 de enero de 1981, 20 minutos después de que Reagan tomara posesión del cargo.
Trump tendrá que tomar decisiones arriesgadas en relación con Irán. La república islámica está más débil que en años anteriores, después de que sus aliados Hezbollah y Hamas fueran devastados por Israel tras los ataques del 7 de octubre de 2023 y tras la caída del régimen sirio aliado del presidente Bashar al-Assad.
Pero esa posición debilitada podría hacer que Irán se apresure a conseguir un arma nuclear en un intento de asegurar su régimen clerical, una medida que presentaría a Trump ante la posibilidad de tomar una decisión sobre si emprender o no una acción militar.
El enfrentamiento es un recordatorio de que, si bien la presidencia de Carter parece ahora historia antigua, los enredos geopolíticos que consumieron su administración (que involucran a Irán, el Kremlin, el hemisferio occidental y Corea del Norte) siguen enfrentando a presidentes a lo largo de las décadas.
The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Un hombre resultó gravemente herido tras estrellarse mientras practicaba parapente la tarde del lunes en una zona rural del condado de Larimer, al norte de Loveland. El incidente ocurrió cerca de las 7:15 p. m., cuando se recibieron múltiples llamadas reportando una...

Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.

Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.

Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.

Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.

Fuegos artificiales en 4 de julio: Cómo proteger a tus mascotas del estrés y los escapes
Denver Animal Protection advierte que los fuegos artificiales pueden causar ansiedad, reacciones destructivas e incluso fugas en las mascotas si no se toman precauciones adecuadas.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.
Latest Stories
Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.
Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.
Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.
Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.
Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Huelga Safeway: sindicato vuelve a la mesa de negociación mientras 30 tiendas se suman al paro en Colorado
Con 30 tiendas en paro, el sindicato UFCW Local 7 reanuda negociaciones con Safeway y se prepara para enfrentar también a King Soopers en julio.
Accidente fatal en Thornton: motociclista pierde la vida y cierran totalmente la E 144th Ave
Una colisión mortal entre una motocicleta y un vehículo provocó el cierre total de la E 144th Ave en Thornton; las autoridades piden a los conductores evitar la zona mientras continúa la investigación.
Nuevas leyes en Colorado entran en vigor el 1 de julio: Lo que necesitas saber
Este 1 de julio de 2025 marca un punto de inflexión para diversas áreas de la vida pública en Colorado. Entrarán en vigencia leyes estatales que, aunque fueron aprobadas meses atrás, apenas ahora comenzarán a aplicarse.
Funeraria en Colorado: dueño enfrenta sentencia por ocultar 190 cuerpos y fraude millonario
Jon Hallford, dueño de Return to Nature Funeral Home, será sentenciado por fraude tras ocultar cerca de 190 cuerpos y engañar a familias con cenizas falsas.
GALERÍA: Incendio vehicular en Commerce City la madrugada del viernes
Bomberos de South Adams extinguieron un incendio automovilístico intenso la madrugada del viernes; no hubo heridos y la causa sigue sin determinarse.
Ciudadanía en juego: Corte Suprema limita el poder de jueces de distrito en caso de ciudadanía por nacimiento
Aunque el fallo de la Corte Suprema favorece a Trump al restringir las órdenes judiciales nacionales, el futuro de su orden sobre la ciudadanía por nacimiento sigue sin resolverse.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.