ANÁLISIS | Panamá convirtió su canal en un negocio. La historia demuestra por qué preocupan las amenazas de TrumpEricks Webs DesignEricks Webs Design
El canal de Panamá, nacido de la “diplomacia de barcos cañoneros”, vuelve a estar amenazado desde Estados Unidos. Más de 100 años después de la construcción de la maravilla de la ingeniería que unió los océanos Atlántico y Pacífico, y 25 años después de que Estados Unidos devolviera el canal a Panamá, la vía navegable […]
El canal de Panamá, nacido de la “diplomacia de barcos cañoneros”, vuelve a estar amenazado desde Estados Unidos.
Más de 100 años después de la construcción de la maravilla de la ingeniería que unió los océanos Atlántico y Pacífico, y 25 años después de que Estados Unidos devolviera el canal a Panamá, la vía navegable se enfrenta a una nueva intimidación por parte de un presidente de Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos Donald Trump prometió el lunes en su discurso de investidura recuperar el canal. “Se nos ha tratado muy mal desde este tonto regalo que nunca debió hacerse y se ha roto la promesa que Panamá nos hizo”, dijo Trump, afirmando que Panamá cobra de más a la Marina estadounidense por transitar por el canal.
“Sobre todo China está operando el canal de Panamá”, dijo también Trump, una afirmación frecuente que ha hecho sin aportar ninguna prueba. “¡Y no se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá y lo vamos a recuperar!”.
Las autoridades de Panamá han rechazado las últimas afirmaciones de Trump de que el país cobra demasiado a los barcos por transitar por el canal o que China se ha hecho secretamente con el control de la vía acuática.
Aun así, sus amenazas no son tomadas a la ligera por los panameños, que consideran que el canal es fundamental para su identidad nacional y dependen de su lucrativo tráfico. En 2024, el canal obtuvo unos beneficios totales de casi US$ 5.000 millones. Según un estudio publicado en diciembre por IDB Invest, el 23,6% de los ingresos anuales de Panamá proceden del canal y de las empresas que prestan servicios relacionados con su funcionamiento.
Panamá también ha sufrido varias intervenciones militares estadounidenses a lo largo de los años.
“Todo lo que él [Trump] necesita es desembarcar diez mil soldados y ya está”, dijo Ovidio Díaz-Espino, nacido en Panamá y autor de “How Wall Street Created a Nation: J.P. Morgan, Teddy Roosevelt, and the Panama Canal”. Y añadió: “No tenemos ejército”.
En 1903, Panamá era un agitado departamento de Colombia, con muchos panameños abogando abiertamente por la independencia de un gobierno central al otro lado de la infranqueable selva del Tapón del Darién que sentían que les desatendía. Colombia, sin embargo, tenía poco interés en desprenderse de este territorio de ubicación estratégica.
Durante generaciones, los extranjeros habían considerado que el estrecho istmo era el lugar perfecto para construir un canal transoceánico que acortaría el viaje por mar en miles de kilómetros. Los barcos ya no tendrían que circunnavegar Sudamérica, desafiando las traicioneras aguas del Cabo de Hornos. Pero la excavación de la llamada “Gran Zanja” fue mucho más difícil que cualquier otra empresa anterior.
Un intento francés de construir un canal en la década de 1880 se saldó con un desastre tras la muerte de decenas de trabajadores a causa de la fiebre amarilla y la malaria, en medio de acusaciones de mala gestión financiera. El intento, dirigido por el famoso promotor del canal de Suez Ferdinand de Lesseps, prácticamente llevó a Francia a la quiebra.
Al no llegar a un acuerdo con Colombia para construir un canal, el entonces presidente de Estados Unidos, Theodore Roosevelt, envió cañoneras a las costas atlántica y pacífica de Panamá para apoyar los llamamientos a la independencia del país. Pero las celebraciones en Panamá tras declarar la independencia duraron poco; la opinión pública de la nueva nación se deterioró rápidamente por un tratado firmado con Estados Unidos que concedía a los estadounidenses el uso ilimitado del futuro canal.
Los panameños acusaron a su enviado a Estados Unidos, el ingeniero y militar francés Philippe-Jean Bunau-Varilla, de traicionar sus intereses para enriquecerse con el acuerdo. Pero Panamá tenía las manos atadas al depender de Estados Unidos para proteger su libertad frente a Colombia.
Estados Unidos contrató trabajadores del otro lado del Caribe para construir el canal. Un ingenioso sistema de esclusas diseñado por el Cuerpo de Ingenieros del Ejército estadounidense elevaba los barcos desde el nivel del océano hasta el lago Gatún, el mayor lago artificial de la época, desde donde podían cruzar el istmo.
La explosión final que inundó el canal fue causada desde la Casa Blanca vía telégrafo en 1913 por el entonces presidente Woodrow Wilson. “El canal se abre con el dedo de Wilson”, rezaba el titular del The New York Times del día siguiente.
El canal, controlado por Estados Unidos, se convirtió rápidamente en un activo vital para el comercio y la Marina estadounidenses.
Panamá recibió de EE.UU. un pago inicial de US$ 10 millones por el territorio, seguido de US$ 250.000 cada año. A muchos panameños les molestaba que el canal que dividía su país por la mitad les estuviera vedado.
“Era colonialismo. El país estaba dividido en dos y ni siquiera se podía entrar”, dijo el autor Díaz-Espino sobre la zona del Canal. “Lo tenían todo. Tenían campos de golf, tenían centros recreativos y al otro lado de la valla estaba Panamá”.
Las tensiones no dejaron de aumentar hasta que, en enero de 1964, estallaron los disturbios después de que unos manifestantes entraran en la zona vedada del Canal e intentaran izar allí la bandera panameña. Veintidós estudiantes panameños y cuatro infantes de Marina estadounidenses murieron en los enfrentamientos que siguieron.
Durante 13 años, funcionarios estadounidenses y panameños debatieron un plan para devolver el canal a Panamá, tanto durante gobiernos demócratas como republicanos. Finalmente, en 1977, el entonces presidente Jimmy Carter llegó a un acuerdo con el entonces caudillo panameño Omar Torrijos para que EE.UU. y Panamá administraran conjuntamente la crucial vía fluvial, y el canal se devolviera en su totalidad a Panamá a medianoche del 31 de diciembre de 1999.
“La equidad, y no la fuerza, debe ser la base de nuestras relaciones con las naciones del mundo”, declaró Carter en la ceremonia de firma de los acuerdos.
Sin embargo, el acuerdo final seguía otorgando a EE.UU. el derecho a intervenir militarmente para mantener abierto el canal, una condición que Trump podría explotar en un intento de retomar el canal por la fuerza, pero que probablemente no se sometería a escrutinio legal, ya que el canal sigue registrando un tráfico récord.
En 2007, Panamá comenzó las obras de la mayor ampliación del canal en casi un siglo, un nuevo juego de esclusas que permitiría el paso de buques más grandes, más de una vez y media el tamaño de los buques que antes transitaban por la vía acuática. Las nuevas esclusas costaron a Panamá más de US$ 5.000 millones y entraron en funcionamiento en 2016. También duplicaron con creces el tráfico marítimo que podía soportar el canal.
“Nosotros lo pagamos, nosotros lo construimos, y ahora mismo más del 55% de los ingresos del canal de Panamá provienen de esa inversión, no de la inversión estadounidense que ellos hicieron hace tanto tiempo”, dijo a CNN el exadministrador del canal de Panamá Jorge Luis Quijano.
El canal ampliado ha reportado miles de millones de dólares a Panamá y ha ayudado al país a convertirse en un raro bastión de estabilidad en Centroamérica, donde otras naciones se ven acosadas por la pobreza y el violento narcotráfico que alimentan la emigración a Estados Unidos.
Y su éxito no ha pasado desapercibido. “A Panamá le va tan bien con el canal, hay muchos trabajadores, hay tanto empleo”, dijo Trump en 2011. “Estados Unidos dio tontamente el canal a cambio de nada”.
Las autoridades panameñas han dejado claro que no tolerarían ningún intento de apoderarse de la lucrativa vía acuática, por la que pasa alrededor del 5% de todo el tráfico marítimo mundial. “Rechazo plenamente las insinuantes palabras del presidente Donald Trump en su discurso inaugural relacionadas con Panamá y su canal”, dijo el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en X el lunes. “El Canal es y seguirá siendo de Panamá y su administración seguirá estando bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente”.
Pero el espectro de otra intervención estadounidense ha hecho sonar las alarmas de un país que depende tanto de su vía navegable homónima como de las buenas relaciones con Washington.
“El Canal de Panamá es nuestro petróleo, y esto es como si nos amenazaran con quitarle el petróleo a Arabia Saudita, con quitarnos los pozos petrolíferos”, dijo Díaz-Espino. “Esto sería devastador para el país. Nos quedaríamos con la deuda y sin los ingresos”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Un hombre resultó gravemente herido tras estrellarse mientras practicaba parapente la tarde del lunes en una zona rural del condado de Larimer, al norte de Loveland. El incidente ocurrió cerca de las 7:15 p. m., cuando se recibieron múltiples llamadas reportando una...

Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.

Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.

Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.

Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.

Fuegos artificiales en 4 de julio: Cómo proteger a tus mascotas del estrés y los escapes
Denver Animal Protection advierte que los fuegos artificiales pueden causar ansiedad, reacciones destructivas e incluso fugas en las mascotas si no se toman precauciones adecuadas.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.
Latest Stories
Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.
Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.
Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.
Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.
Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Huelga Safeway: sindicato vuelve a la mesa de negociación mientras 30 tiendas se suman al paro en Colorado
Con 30 tiendas en paro, el sindicato UFCW Local 7 reanuda negociaciones con Safeway y se prepara para enfrentar también a King Soopers en julio.
Accidente fatal en Thornton: motociclista pierde la vida y cierran totalmente la E 144th Ave
Una colisión mortal entre una motocicleta y un vehículo provocó el cierre total de la E 144th Ave en Thornton; las autoridades piden a los conductores evitar la zona mientras continúa la investigación.
Nuevas leyes en Colorado entran en vigor el 1 de julio: Lo que necesitas saber
Este 1 de julio de 2025 marca un punto de inflexión para diversas áreas de la vida pública en Colorado. Entrarán en vigencia leyes estatales que, aunque fueron aprobadas meses atrás, apenas ahora comenzarán a aplicarse.
Funeraria en Colorado: dueño enfrenta sentencia por ocultar 190 cuerpos y fraude millonario
Jon Hallford, dueño de Return to Nature Funeral Home, será sentenciado por fraude tras ocultar cerca de 190 cuerpos y engañar a familias con cenizas falsas.
GALERÍA: Incendio vehicular en Commerce City la madrugada del viernes
Bomberos de South Adams extinguieron un incendio automovilístico intenso la madrugada del viernes; no hubo heridos y la causa sigue sin determinarse.
Ciudadanía en juego: Corte Suprema limita el poder de jueces de distrito en caso de ciudadanía por nacimiento
Aunque el fallo de la Corte Suprema favorece a Trump al restringir las órdenes judiciales nacionales, el futuro de su orden sobre la ciudadanía por nacimiento sigue sin resolverse.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.