ÁNALISIS | Tras los pasos de Trump, Milei busca sacar a Argentina de la OMS: ¿qué significa para el país?Ericks Webs DesignEricks Webs Design
Dos semanas después de que el presidente Donald Trump anunció que buscará retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), su homólogo argentino Javier Milei replicó para su país esta decisión, con argumentos similares. “La mala gestión de la organización ante la pandemia de covid-19 y otras crisis sanitarias mundiales, su […]
Dos semanas después de que el presidente Donald Trump anunció que buscará retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), su homólogo argentino Javier Milei replicó para su país esta decisión, con argumentos similares.
“La mala gestión de la organización ante la pandemia de covid-19 y otras crisis sanitarias mundiales, su incapacidad para adoptar reformas urgentemente necesarias y su incapacidad para demostrar independencia”, fueron los motivos que esgrimía Trump en su anuncio.
Este miércoles, tras el anuncio del portavoz presidencial Manuel Adorni, Milei dio un paso más y, sin pruebas, dijo en su cuenta de X: “Nunca nos olvidaremos (de) que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia. Por eso hemos decidido salir de un organismo tan nefasto y que fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia”.
El aislamiento social, preventivo y obligatorio comenzó en Argentina el 20 de marzo de 2020 y se extendió hasta noviembre de ese año, cuando se flexibilizaron algunas medidas según el distrito. Al día de hoy, se estima que en el país ha habido 130.472 muertes por la enfermedad, según datos de la Universidad John Hopkins. Durante la primera etapa del brote de covid-19, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC) recomendaban aislamiento durante la emergencia de salud pública ya que había una menor inmunidad en la población, menos herramientas para combatir los virus respiratorios y tasas más altas de casos graves, incluidas hospitalizaciones y muertes.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, refuta parte de los señalamientos del mandatario argentino.
“Las medidas de cuidado de Argentina fueron excepcionales y Argentina tuvo uno de los mejores desempeños en materia sanitaria del mundo en la pandemia, por lo que todo lo que dice el Gobierno es mentira. Pero además no fueron influenciadas por las decisiones de la OMS. Son decisiones soberanas que toma nuestro país desde el gobierno nacional y en consulta con las provincias”, dijo a CNN.
Por su parte, Adolfo Rubinstein, exministro de Salud entre 2017 y 2018 durante el Gobierno de Mauricio Macri y actual director del Centro de Implementación e Innovación en Políticas de Salud (Ciips) en el Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), también rechaza lo dicho por Milei sobre la supuesta injerencia que tenía la OMS en las medidas para combatir el covid-19.
Esta no es la primera vez que Milei sigue la agenda de su par estadounidense, pero ¿qué consecuencias concretas podría tener para Argentina esta salida la organización multilateral y cuáles son los pasos necesarios para concretarla?
En primer lugar, para hacer efectiva la salida del organismo, se debería derogar la Ley 13.211 a través del Congreso —para esto necesitarán conseguir los votos necesarios junto con aliados parlamentarios, ya que los congresistas de la Libertad Avanza no tienen el número suficiente para aprobar la norma— o de un Decreto de Necesidad y Urgencia, que luego el Congreso tendría potestad de rechazar en ambas cámaras de no estar de acuerdo con la medida.
Si bien no hay antecedentes en los que un país haya completado su salida de la OMS, los expertos en materia judicial aseguran que, de aprobarse, la decisión no es inmediata y requiere de al menos un año para concretarse.
Sin embargo, el debate respecto de qué podría pasar de efectuarse esta medida ya se instaló entre los profesionales de la salud, que advierten sobre la importancia de la OMS para la coordinación de políticas sanitarias internacionales.
Argentina ingresó a la Organización Panamericana de la Salud en 1937. Cuando se conformó la Organización Mundial de la Salud, en 1948, el país firmó su inclusión en la Constitución Nacional, es decir que forma parte del organismo desde su concepción. Según la previsión presupuestaria de 2024, el país le abona a la OMS el equivalente a unos US$ 1.135.000 y a la OPS unos US$ 369.500, en concepto de cuota y contribuciones. La OMS desempeña una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, configura la agenda de las investigaciones en salud, presta apoyo técnico a los países y sigue las tendencias sanitarias mundiales, entre muchas de sus funciones.
Kreplak dijo que a Argentina no le hace “ningún bien en ningún sentido” salir de la OMS, pues va contra “la coordinación internacional indispensable en materia de salud”.
“Esa coordinación nacional hace vigilancia sobre eventuales enfermedades infecciosas. Por ejemplo, fue muy importante para advertir sobre la viruela símica hace poco tiempo. Estamos ahora ante una gran preocupación y vigilancia a nivel global sobre una posible epidemia grave de gripe aviar que venimos siguiendo en todo el mundo, y eso lo hace la OMS. Por supuesto que fue clave en el aviso temprano de la información sobre las variantes de lo que venía pasando en la pandemia (de covid-19)”, agregó Kreplak.
Rubinstein coincidió en descartar beneficios para Argentina de tomar esta medida.
“Esta decisión, en mi consideración, ha sido totalmente irreflexiva, sin tomar ni siquiera consideraciones sanitarias y profundamente equivocadas desde lo político y lo estratégico (…) Yo creo que es un golpe de efecto mediático este en esto que yo llamo política performática. Esta no es una decisión que se pueda tomar de un día para otro, se requiere al menos un año para retirarse”, comentó en diálogo con CNN.
La Fundación Huésped, una organización no gubernamental a favor del derecho a la salud y el control de enfermedades, expresó ante la consulta de CNN preocupación por esta medida, al alertar que afectaría el acceso a fondos de emergencia, compra de vacunas y coordinación sanitaria internacional.
A pocas horas de darse a conocer la noticia, parte del Gabinete tuvo que salir a aclarar detalles. El ministro de Salud, Mario Lugones, explicó que “Salir de la OMS no significa perder cooperación ni financiamiento “.
“Los acuerdos con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) siguen vigentes, el calendario de vacunación está asegurado y seguimos accediendo a información epidemiológica y a insumos a menor costo”, agregó.
Por su parte, la secretaria de Gestión Administrativa del Ministerio de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, amplió en su cuenta de X: “El calendario de vacunación está asegurado y la cooperación internacional no se corta”. Reiteró que los proyectos específicos de cooperación técnica con fondos gestionados a través de la OPS seguirán vigentes, “como el funcionamiento y la provisión de reactivos y controles de calidad para los laboratorios y centros de referencia nacionales y regionales”.
Pero Rubinstein pone en duda la posibilidad de separar la participación de la OMS de la de la OPS.
“La Organización Panamericana de la Salud representa a la OMS en la región de las Américas que, si bien el Gobierno dice que sale de la OMS pero que no se va a retirar de la OPS, hay que ver lo que ocurre en realidad, y si la OPS lo acepta sin hacer nada. Porque con la OPS sí tenemos convenios y relaciones que pueden ser muy perjudiciales en la medida que se rompa”, dijo.
El exministro puso como ejemplo que el 80% de las vacunas del calendario nacional de vacunación es comprado por la OPS, con “precios significativamente menores”, lo mismo que en medicamentos de alto costo e insumos críticos.
Desde la oficina de medios de la OMS dijeron a CNN que el organismo está analizando el anuncio del Gobierno argentino y las recientes declaraciones de Milei.
Esta no es la primera ni la única medida de Milei en reflejo a las políticas de Trump.
Luego de participar en la asunción del mandatario estadounidense, Milei se presentó en el Foro de Davos —por segunda vez como presidente —, donde llevó un mensaje que poco tenía que ver con la agenda económica típica de la cumbre.
En esa oportunidad, Milei apuntó contra la “agenda de género”, como se refiere a los principios que señalan y buscan combatir las desventajas que enfrenta la comunidad LGBTQ. También habló contra el “wokismo”, un término usado con frecuencia despectivamente para denotar una sensibilidad exagerada o corrección política sobre temáticas como el cambio climático o la defensa de minorías.
Desde que Adorni dio a conocer la decisión de la salida de Argentina de la OMS, el gobierno sumó dos anuncios que también parecen calcados de la agenda de Trump.
Por un lado, el portavoz presidencial hizo una segunda presentación el miércoles por la tarde, en la que contó que el gobierno buscará modificar la Ley de Identidad de Género para prohibir que los menores puedan acceder a tratamientos hormonales o a cirugías para adecuar sus cuerpos según su identidad de género. El anuncio se dio el mismo día que Trump firmó un decreto para impedir a mujeres trans participar en deportes femeninos.
Adorni dijo que con esto se busca “proteger la integridad física y mental” de niños y adolescentes. A juicio del Ejecutivo, que no sustentó con pruebas, estas medidas perjudican a quienes tienen menos de 18 años. Esto se contrapone con la ley vigente, aprobada en 2012 por el Legislativo, que permite que los mayores de 18 años accedan a tratamientos hormonales o cirugías para adecuar sus cuerpos con su identidad de género autopercibida y, para el caso de los menores, establece que deberán contar con el consentimiento de sus representantes legales y con la aprobación de un juez.
Los tratamientos de afirmación del género son considerados médicamente necesarios para ayudar a una persona a transicionar del género que tuvo asignado al nacer hacia aquel con el que se identifica.
En Estados Unidos, en el caso de los menores de edad, la Academia de Pediatría de este país aconseja a los médicos que brinden tratamiento apropiado, sin prejuicios y en un espacio clínico seguro. El tratamiento es individual y puede incluir también a la familia, los compañeros de escuela y la comunidad donde se desarrolla un menor.
Algunos menores eligen medicamentos que retrasan la pubertad y que, según estudios citados por CNN, ayudan a reducir el estrés que generan los cambios fisiológicos de esta etapa. En EE.UU., son pocos los menores que optan por una cirugía.
CNN contactó al Ministerio de Salud de Argentina y al Instituto Nacional de Estadística y Censos para pedir información sobre el tema y está en espera de respuesta.
Otro de los adelantos, en sintonía con la política estadounidense, que dio el mismo Milei al medio francés Le Point, fue que su gobierno está evaluando su salida del Acuerdo de París, medida que el presidente de Estados Unidos firmó dos semanas atrás. Milei contestó al semanario que lo está considerando porque no se adhiere a “la agenda ambientalista”, que calificó de “fraude” —pese a que la crisis del cambio climático es real. Un nuevo reflejo en el espejo de Trump.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Un hombre resultó gravemente herido tras estrellarse mientras practicaba parapente la tarde del lunes en una zona rural del condado de Larimer, al norte de Loveland. El incidente ocurrió cerca de las 7:15 p. m., cuando se recibieron múltiples llamadas reportando una...

Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.

Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.

Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.

Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.

Fuegos artificiales en 4 de julio: Cómo proteger a tus mascotas del estrés y los escapes
Denver Animal Protection advierte que los fuegos artificiales pueden causar ansiedad, reacciones destructivas e incluso fugas en las mascotas si no se toman precauciones adecuadas.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.
Latest Stories
Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.
Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.
Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.
Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.
Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Huelga Safeway: sindicato vuelve a la mesa de negociación mientras 30 tiendas se suman al paro en Colorado
Con 30 tiendas en paro, el sindicato UFCW Local 7 reanuda negociaciones con Safeway y se prepara para enfrentar también a King Soopers en julio.
Accidente fatal en Thornton: motociclista pierde la vida y cierran totalmente la E 144th Ave
Una colisión mortal entre una motocicleta y un vehículo provocó el cierre total de la E 144th Ave en Thornton; las autoridades piden a los conductores evitar la zona mientras continúa la investigación.
Nuevas leyes en Colorado entran en vigor el 1 de julio: Lo que necesitas saber
Este 1 de julio de 2025 marca un punto de inflexión para diversas áreas de la vida pública en Colorado. Entrarán en vigencia leyes estatales que, aunque fueron aprobadas meses atrás, apenas ahora comenzarán a aplicarse.
Funeraria en Colorado: dueño enfrenta sentencia por ocultar 190 cuerpos y fraude millonario
Jon Hallford, dueño de Return to Nature Funeral Home, será sentenciado por fraude tras ocultar cerca de 190 cuerpos y engañar a familias con cenizas falsas.
GALERÍA: Incendio vehicular en Commerce City la madrugada del viernes
Bomberos de South Adams extinguieron un incendio automovilístico intenso la madrugada del viernes; no hubo heridos y la causa sigue sin determinarse.
Ciudadanía en juego: Corte Suprema limita el poder de jueces de distrito en caso de ciudadanía por nacimiento
Aunque el fallo de la Corte Suprema favorece a Trump al restringir las órdenes judiciales nacionales, el futuro de su orden sobre la ciudadanía por nacimiento sigue sin resolverse.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.