ANÁLISIS | Trump pone a prueba la capacidad de negociación de México en materia migratoria y comercial, dicen analistasEricks Webs DesignEricks Webs Design
El presidente de EE.UU., Donald Trump, está poniendo a prueba la capacidad de México para responder y negociar ante los posibles efectos de sus políticas migratorias y de tipo comercial, dijeron analistas consultadas por CNN. Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, el mandatario ha firmado una serie de decretos ejecutivos […]
El presidente de EE.UU., Donald Trump, está poniendo a prueba la capacidad de México para responder y negociar ante los posibles efectos de sus políticas migratorias y de tipo comercial, dijeron analistas consultadas por CNN.
Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, el mandatario ha firmado una serie de decretos ejecutivos que tienen impactos a ambos lados de la frontera y que llegan justo cuando México ha decidido apostar por políticas de desarrollo económico que podrían verse impactadas si sus amenazas se vuelven una realidad.
Trump asumió su segundo mandato una semana después de la presentación del “Plan México”, un proyecto de desarrollo económico y social que tiene como objetivo de “largo plazo” transformar al país en la décima economía mundial para 2030, según la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Actualmente México se encuentra en el lugar número 12 de las economías del planeta, de acuerdo con el Banco Mundial.
Según el Gobierno, la propuesta busca además “disminuir la pobreza y la desigualdad” y contempla el establecimiento de proyectos de inversión nacionales y extranjeros por un valor de US$ 277 millones.
El plan se centra en tres pilares fundamentales: el fortalecimiento del mercado interno, la sustitución de importaciones y la integración regional, con el fin de fomentar la industrialización y la sostenibilidad en todo el país.
Durante su presentación ante empresarios mexicanos, Sheinbaum aseguró: “Que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo. Que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”.
Días después, y ante el anuncio de Donald Trump de iniciar las deportaciones masivas de migrantes tras tomar posesión como presidente de los Estados Unidos, se presentó el proyecto “México te abraza”, que permitirá a migrantes mexicanos repatriados afiliarse al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para recibir atención en caso de enfermedades y maternidad; riesgos de trabajo, invalidez y vida; retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
Este jueves, Sheinbaum informó que el sector privado ha ofrecido cerca de 35.000 plazas para apoyar el programa y a los deportados. Las posiciones estarían disponibles en áreas como los servicios y la manufactura, entre otros.
Sin embargo, analistas consultadas por CNN ven insuficientes dichas iniciativas ante los retos que supone el Gobierno de Donald Trump.
Para la profesora del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad Iberoamericana, Arlene Ramírez Uresti, ambos planes del Gobierno son medidas temporales para enfrentar los efectos inmediatos de las acciones de Trump.
“Son paliativos, (se debe) ir al fondo en la mitigación de los riesgos, que es lo que necesitaríamos estar haciendo”, asegura.
Por su parte, la coordinadora de análisis económico de la organización México ¿cómo vamos?, Adriana García, explica que si bien el “Plan México” es una gran iniciativa del Gobierno para robustecer la industria nacional, requiere del diálogo —más allá del discurso político— con Estados Unidos y Canadá para que esta iniciativa sea exitosa.
Uno de los ejes del plan es fortalecer la industria nacional mediante la sustitución de importaciones, un modelo ya aplicado en el país entre 1940 y 1970. Después de la Segunda Guerra Mundial, México impulsó su desarrollo industrial y pasó de exportar materia prima a producir para satisfacer el mercado interno.
El plan también busca impulsar la producción local, sobre todo en sectores como textil, calzado y electrónica.
García destaca que la estrategia de sustitución de importaciones que regrese a México a un modelo de economía cerrada no es viable como en los años 70.
“No podemos pensar en que, si tomamos ese ‘Plan México’ para cerrarnos al mundo y pensar que México va a ser próspero, necesitamos fortalecer la capacidad productiva interna, necesitamos ir por industrias de alto valor agregado, como la automotriz, aeroespacial y electrónica”, explica García.
Sobre la sustitución de importaciones, Ramírez Uresti asegura que su trasfondo es “golpear a China” al bajar la intensidad del comercio con ese país, lo que podría ayudar a bajar la confrontación con Estados Unidos. Sin embargo, advierte que esto afectará la cadena de suministro que México tiene con China.
Donald Trump volvió a amenazar este lunes con imponer un arancel general del 25% sobre los productos mexicanos y canadienses a partir del 1 de febrero. Entre los más afectados estarían los automóviles y las autopartes, hidrocarburos, alimentos y bebidas alcohólicas.
Ramírez y García coinciden en que las amenazas de aranceles tendrán un impacto negativo inmediato en la economía de EE.UU., pero Trump las usará como una estrategia para obtener concesiones en temas migratorios y comerciales, especialmente en relación con China.
“El implementar una guerra comercial solo por el discurso político afectarían a los consumidores de ambos países y no se llegaría a un buen punto para ninguno de las dos economías”, subraya García.
Explica que “ponerle aranceles del 25% a Canadá y México, los principales socios comerciales, encarecería los productos de consumo final” en Estados Unidos, lo cual elevaría la inflación y obligaría a la Reserva Federal a elevar sus tasas de interés de referencia, afectando el costo de los préstamos y la inversión en EE.UU.
Ramírez explicó que, aunque imponer aranceles podría tener un impacto negativo inmediato en la economía de Estados Unidos, a largo plazo, esta medida podría beneficiar a ese país en términos de sus objetivos bilaterales con Canadá y México, sobre todo en la negociación del Tratado de Libre Comercio (T-MEC).
“El tema va a traer un efecto negativo en la economía de los Estados Unidos en el momento, pero en el largo plazo puede beneficiar a Donald Trump para lograr la agenda bilateral con Canadá y con México, no cada uno por separado que le conviene para la renegociación del tratado”, expone Ramírez.
Ramírez también destacó la urgencia de que México adopte una estrategia clara frente a estos posibles escenarios. “A mí lo que realmente me preocupa es que no estamos viendo una preocupación latente sobre este tema. Pareciera que seguimos pensando que 2026 está muy lejos”, indica, refiriéndose a la próxima revisión del T-MEC.
Los tres países integrantes del T-MEC deben llevar a cabo consultas internas antes de la revisión conjunta programada para 2026, en donde las naciones deben aprobar o rechazar la renovación del acuerdo en 2026.
Al tomar el poder, Trump firmó un decreto ejecutivo para que, entre otras cosas, el Gobierno revise si el T-MEC afecta a trabajadores y empresas estadounidenses, y se analice si debe seguir dentro del tratado.
A juicio de Ramírez, México debe comenzar a preparar su respuesta ante cualquier aumento de aranceles, fortaleciendo su capacidad interna y diversificando sus mercados.
“Lo que necesitamos ahora es una estrategia bien pensada para mitigar los efectos de cualquier medida que pueda tomar Estados Unidos. A largo plazo, el T-MEC tiene mucho potencial para beneficiar a México, pero debemos estar preparados para cualquier escenario, incluso uno de mayor confrontación”, agregó.
Ramírez subraya que, aunque las amenazas son reales, existe una oportunidad para México de prepararse para las negociaciones. “Este es el momento perfecto para que México refuerce su estrategia de negociación integral”, para generar confianza tanto a nivel interno como en los inversionistas extranjeros.
Adriana García destaca que México debe “separar la discusión comercial de la migratoria y del narcotráfico”, advirtiendo que, si se imponen “restricciones comerciales a cambio de concesiones en migración y seguridad”, el presidente Trump podría seguir esa línea.
La iniciativa “México te abraza” busca ayudar a los migrantes mexicanos que sean deportados a integrarse y tener acceso a documentos de identidad, acceso a servicios médicos, a programas sociales y se les otorgará una tarjeta con 2.000 pesos mexicanos (unos US$ 98) para su traslado a sus lugares de origen.
Ramírez considera que las políticas de asistencia inmediata son un paliativo ante un problema más profundo. Para que los migrantes quieran quedarse en México, es necesario mejorar las condiciones de empleo, salud y educación.
“Lo que tenemos que hacer son políticas transversales para generar condiciones que realmente hagan que los migrantes se queden en México, no solo con tarjetas de ayuda inmediata”, comentó la internacionalista. La clave está en generar un ambiente donde las personas deseen quedarse por las oportunidades y el bienestar, agregó.
García advierte que “hay migrantes que prácticamente no van a tener un lugar o familia a donde regresar a pesar de ser mexicanos”, por lo que “no podemos pensar que los 2.000 pesos son suficientes para que las personas se reintegren al país”.
A esto se suma que el Gobierno de México aún no presenta un plan sobre cómo se va a asimilar a los migrantes de otras nacionalidades.
Sobre las deportaciones masivas, Ramírez subrayó que hay varios obstáculos para realizarlas, y uno es la falta de recursos para implementarla. “Es poco realista pensar que puede deportar a 15 millones de personas. Estados Unidos no tiene la capacidad operativa, financiera ni en infraestructura para lograrlo”, afirmó.
Según cálculos del American Immigration Council, la deportación masiva de más de 13 millones de inmigrantes indocumentados en un período corto de tiempo costaría al Gobierno de Trump unos US$ 315.000 millones.
No obstante, añadió que la posibilidad de que Trump lleve a cabo algunas deportaciones podría tener un impacto negativo en la economía de Estados Unidos, al indicar que los migrantes son clave en sectores donde los estadounidenses no quieren trabajar. La deportación afectaría tanto la fuerza laboral como la cadena de consumo en el país.
Otro obstáculo para las deportaciones es el nivel de soberanía de los estados en EE.UU., lo que podría dificultar la implementación efectiva de políticas migratorias federales, explica Ramírez.
“Los estados tienen una gran potestad y pueden interponer acciones de inconstitucionalidad contra decisiones federales”, comentó Ramírez, y agregó que si bien Trump podría contar con el apoyo de algunos gobernadores republicanos, en estados como California o Nueva York, que dependen fuertemente de la mano de obra migrante, podría encontrarse con una mayor resistencia.
Para Ramírez, México debe preparar una estrategia de negociación sólida.
“México tiene que estar preparado para todos estos retos, necesitamos forzosamente armar una estrategia a la altura de un negociador como Donald Trump y poner a nuestros mejores hombres y mujeres en la línea principal de batalla, que es la negociación bilateral”, concluye Ramírez.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Un hombre resultó gravemente herido tras estrellarse mientras practicaba parapente la tarde del lunes en una zona rural del condado de Larimer, al norte de Loveland. El incidente ocurrió cerca de las 7:15 p. m., cuando se recibieron múltiples llamadas reportando una...

Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.

Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.

Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.

Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.

Fuegos artificiales en 4 de julio: Cómo proteger a tus mascotas del estrés y los escapes
Denver Animal Protection advierte que los fuegos artificiales pueden causar ansiedad, reacciones destructivas e incluso fugas en las mascotas si no se toman precauciones adecuadas.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.
Latest Stories
Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.
Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.
Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.
Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.
Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Huelga Safeway: sindicato vuelve a la mesa de negociación mientras 30 tiendas se suman al paro en Colorado
Con 30 tiendas en paro, el sindicato UFCW Local 7 reanuda negociaciones con Safeway y se prepara para enfrentar también a King Soopers en julio.
Accidente fatal en Thornton: motociclista pierde la vida y cierran totalmente la E 144th Ave
Una colisión mortal entre una motocicleta y un vehículo provocó el cierre total de la E 144th Ave en Thornton; las autoridades piden a los conductores evitar la zona mientras continúa la investigación.
Nuevas leyes en Colorado entran en vigor el 1 de julio: Lo que necesitas saber
Este 1 de julio de 2025 marca un punto de inflexión para diversas áreas de la vida pública en Colorado. Entrarán en vigencia leyes estatales que, aunque fueron aprobadas meses atrás, apenas ahora comenzarán a aplicarse.
Funeraria en Colorado: dueño enfrenta sentencia por ocultar 190 cuerpos y fraude millonario
Jon Hallford, dueño de Return to Nature Funeral Home, será sentenciado por fraude tras ocultar cerca de 190 cuerpos y engañar a familias con cenizas falsas.
GALERÍA: Incendio vehicular en Commerce City la madrugada del viernes
Bomberos de South Adams extinguieron un incendio automovilístico intenso la madrugada del viernes; no hubo heridos y la causa sigue sin determinarse.
Ciudadanía en juego: Corte Suprema limita el poder de jueces de distrito en caso de ciudadanía por nacimiento
Aunque el fallo de la Corte Suprema favorece a Trump al restringir las órdenes judiciales nacionales, el futuro de su orden sobre la ciudadanía por nacimiento sigue sin resolverse.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.