¿Cuál es la historia del Canal de Panamá y por qué Trump amenaza con retomar su control?Ericks Webs DesignEricks Webs Design
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió el fin de semana que EE.UU. debería retomar el Canal de Panamá, una idea que fue inmediatamente rechazada por el Gobierno de Panamá, que ha controlado el paso durante décadas. En mensajes en redes sociales y comentarios a sus simpatizantes, Trump acusó a Panamá de cobrar […]
El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió el fin de semana que EE.UU. debería retomar el Canal de Panamá, una idea que fue inmediatamente rechazada por el Gobierno de Panamá, que ha controlado el paso durante décadas.
En mensajes en redes sociales y comentarios a sus simpatizantes, Trump acusó a Panamá de cobrar a EE.UU. “tarifas exorbitantes” por utilizar el canal e insinuó la creciente influencia china sobre la crucial vía navegable.
“Las tarifas que cobra Panamá son ridículas, especialmente conociendo la extraordinaria generosidad que ha otorgado EE.UU. a Panamá”, escribió Trump en Truth Social el sábado.
El canal, construido por Estados Unidos, fue inaugurado en 1914 y controlado por ese país hasta que un acuerdo de 1977 dispuso su eventual traspaso a Panamá. El canal fue operado conjuntamente por ambos países hasta que el Gobierno panameño se quedó con el control total a partir de 1999.
En un discurso ante una multitud de jóvenes conservadores en Phoenix el domingo, Trump dijo que, si no se sigue el espíritu de ese acuerdo, “entonces exigiremos que el Canal de Panamá sea devuelto a Estados Unidos. Así que, a los funcionarios de Panamá, por favor, que se guíen en consecuencia”.
No está claro hasta qué punto Trump se está tomando en serio su amenaza de reclamar el control sobre el canal, aunque la del fin de semana no ha sido la primera vez que ha dicho que Estados Unidos está recibiendo un trato injusto. El presidente electo no ha aclarado cómo obligaría a un país soberano y amigo a ceder su propio territorio.
Y el Gobierno de Panamá no quiere tener nada que ver con la sugerencia de Trump.
“Como presidente, quiero expresar de manera precisa que cada metro cuadrado del Canal de Panamá y su zona adyacente es de Panamá, y lo seguirá siendo”, dijo el presidente del país, José Raúl Mulino, en un comunicado el domingo.
“La soberanía y la independencia de nuestro país no son negociables”, añadió.
Antes de la finalización del canal, los barcos que viajaban entre las costas este y oeste de América tenían que rodear el Cabo de Hornos, en el extremo sur de Sudamérica, lo que añadía miles de kilómetros y varios meses a sus viajes.
La creación de un paso que acortara ese viaje había sido un objetivo difícil de alcanzar para varios imperios que tenían colonias en el continente americano.
A principios del siglo XX, el presidente estadounidense Theodore Roosevelt hizo de la construcción de un paso una prioridad. El territorio estaba entonces controlado por la República de Colombia, pero una revuelta apoyada por EE.UU. condujo a la separación de Panamá y Colombia, y a la formación de la República de Panamá en 1903. Estados Unidos y la recién formada república firmaron ese año un tratado que otorgaba a Estados Unidos el control sobre una franja de 16 kilómetros de terreno para construir el canal a cambio de un reembolso económico.
El canal se terminó en 1914, consolidando el estatus de Estados Unidos como superpotencia tecnológica y de ingeniería, pero tuvo un enorme coste humano. Se calcula que unas 5.600 personas murieron durante la construcción del canal.
La utilidad del canal quedó demostrada durante la Segunda Guerra Mundial, cuando se utilizó como vía de paso fundamental para el esfuerzo bélico de los Aliados entre los océanos Atlántico y Pacífico. Pero la relación entre Estados Unidos y Panamá se fue desintegrando poco a poco por desacuerdos sobre el control del canal, el trato a los trabajadores panameños, y cuestiones sobre si las banderas estadounidense y panameña debían ondear conjuntamente en la zona del canal.
Estas tensiones alcanzaron su punto álgido el 9 de enero de 1964, cuando los disturbios antiestadounidenses provocaron varias muertes en la zona del canal y la breve ruptura de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
Años de negociaciones para llegar a un acuerdo más equitativo desembocaron en dos tratados durante el Gobierno del presidente Jimmy Carter. Los acuerdos declaraban el canal neutral y abierto a todos los buques y preveían el control conjunto de EE.UU. y Panamá del territorio hasta finales de 1999, fecha en la que se otorgaría a Panamá el control total.
“Debido a que hemos controlado una franja de 16 kilómetros de ancho en el corazón de su país y a que consideran injustas las condiciones originales del acuerdo, el pueblo panameño no está satisfecho con el tratado”, declaró Carter a los estadounidenses tras la firma de los tratados. “Fue redactado aquí, en nuestro país, y no fue firmado por ningún panameño”.
El entonces presidente añadió: “Por supuesto, esto no da a Estados Unidos ningún derecho a intervenir en los asuntos internos de Panamá, ni nuestra acción militar iría nunca dirigida contra la integridad territorial o la independencia política de Panamá”.
No todo el mundo apoyaba el plan de Carter. En un discurso de 1976, el entonces candidato presidencial Ronald Reagan dijo que “el pueblo de Estados Unidos” es “el legítimo propietario de la zona del canal”.
Las tensiones en torno al canal volvieron a deteriorarse a finales de la década de 1980, bajo el Gobierno de Manuel Noriega, destituido tras la invasión estadounidense de Panamá en el marco de la “guerra contra las drogas”.
Poco después de que los panameños retuvieran el control total del canal en 2000, el volumen de transporte marítimo superó rápidamente la capacidad de la vía navegable. En 2007 se inició un enorme proyecto de ampliación que se completó casi una década después.
Pero la zona que rodea el canal ha sufrido graves sequías, lo que ha reducido los niveles de agua y ha dificultado su correcto funcionamiento. Las autoridades del canal establecieron restricciones al tráfico e impusieron tarifas más elevadas para atravesarlo.
Esas tarifas parecen formar parte del problema de Trump con el canal. El presidente electo las calificó el domingo de “ridículas” y “muy injustas, sobre todo conociendo la extraordinaria generosidad que ha otorgado a Panamá, digo, muy tontamente, Estados Unidos”.
La otra afirmación de Trump, la de que China busca ejercer más control sobre Panamá y la zona del canal, no carece de fundamento. En 2017, Panamá firmó un comunicado conjunto que subrayaba que no mantendría ningún vínculo oficial con Taiwán, la democracia autónoma que el gobernante Partido Comunista de China reclama como territorio propio. Desde entonces, la influencia de China en los alrededores del canal ha crecido.
En respuesta a las declaraciones de Trump durante el fin de semana, el presidente de Panamá dijo: “Las tarifas no son un capricho”. También descartó la idea de que China ejerza un control abierto sobre el canal.
“El canal no tiene ningún control, ni directo ni indirecto, ni de China, ni de la Comunidad Europea, ni de Estados Unidos ni de ninguna otra potencia”, dijo Mulino en su declaración.
Las declaraciones de Trump son el más reciente ejemplo del presidente electo expresando su deseo de obtener, o amenazando con tomar o invadir, territorio perteneciente a una potencia extranjera amiga.
Desde su elección en noviembre, Trump se ha burlado del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, sugiriendo que su país debería convertirse en el 51º estado de Estados Unidos.
Durante su primer mandato, Trump planteó repetidamente la idea de que Estados Unidos compraría Groenlandia a Dinamarca. El Gobierno de la isla dijo que “no está en venta”.
Pero Trump no parece disuadido. Durante el fin de semana, el presidente electo resucitó la idea al anunciar su elección como embajador en Dinamarca.
“Por motivos de seguridad nacional y libertad en todo el mundo, Estados Unidos de América considera que la propiedad y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta”, dijo Trump al anunciar su elección.
The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Moraine Park Campground reabre con reservaciones limitadas del 9 al 22 de julio en el Parque Nacional Rocky Mountain
El Parque Nacional Rocky Mountain abre parcialmente el Moraine Park Campground tras modernizar sus sistemas de agua, alcantarillado y electricidad.

Zoológico de Denver modifica su horario por calor extremo y ofrece entradas a mitad de precio
El Zoológico de Denver abrirá más temprano y ofrecerá actividades nocturnas con música en vivo, experiencias con animales y entradas al 50% para combatir las altas temperaturas del verano.

Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.

EE.UU. pone fin al TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
EE.UU. anuncia el fin del TPS para Honduras y Nicaragua, vigente desde 1999. El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que ya no existen las condiciones que justificaron la protección. En Aurora, migrantes como Ana, con más de 20 años en el país, temen por su futuro. La cancelación será efectiva 60 días después de su publicación oficial, y se ofrecen apoyos para quienes regresen voluntariamente. Expertos recomiendan buscar asesoría legal para explorar otras opciones migratorias.

Guarderías en Colorado entre las más caras del país, revela estudio
Un nuevo informe coloca a Colorado entre los estados más caros para el cuidado infantil, afectando significativamente a parejas trabajadoras y padres solteros.

Hombre de Denver acusado de estafar a un residente de Larimer con más de $150,000
William “Billy” Harris, de 67 años, fue arrestado tras presuntamente estafar a un residente de Larimer con más de $150,000; autoridades temen que existan más víctimas.

EE. UU. elimina TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para Honduras y Nicaragua, citando mejoras significativas en ambos países.

Autoridades advierten no bañarse en reservas de Cherry Creek y Aurora
El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado notificarón durante el fin de semana sobre dicha restricción para Cherry Creek y semanas atrás, ocurrió para el caso de la reserva de Aurora. La medida se da tras la aparición de bacterias en ambos lagos. Todos...

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

Garrapatas aumentan en Colorado tras una primavera inusualmente húmeda
La humedad acumulada desde 2023 impulsa el crecimiento de la población de garrapatas en Colorado este 2025. Entérate de las zonas de riesgo, enfermedades asociadas y medidas de prevención.

Denver lanza exención fiscal para vivienda de clase media en medio de crisis de presupuesto
Denver aprueba un programa piloto para vivienda de clase media con exenciones fiscales que podrían ahorrar millones a desarrolladores. Lee cómo esta medida busca combatir la crisis de vivienda en la ciudad.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Moraine Park Campground reabre con reservaciones limitadas del 9 al 22 de julio en el Parque Nacional Rocky Mountain
El Parque Nacional Rocky Mountain abre parcialmente el Moraine Park Campground tras modernizar sus sistemas de agua, alcantarillado y electricidad.

Zoológico de Denver modifica su horario por calor extremo y ofrece entradas a mitad de precio
El Zoológico de Denver abrirá más temprano y ofrecerá actividades nocturnas con música en vivo, experiencias con animales y entradas al 50% para combatir las altas temperaturas del verano.

Zoológico de Denver modifica su horario por calor extremo y ofrece entradas a mitad de precio
El Zoológico de Denver abrirá más temprano y ofrecerá actividades nocturnas con música en vivo, experiencias con animales y entradas al 50% para combatir las altas temperaturas del verano.

Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.

EE.UU. pone fin al TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
EE.UU. anuncia el fin del TPS para Honduras y Nicaragua, vigente desde 1999. El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que ya no existen las condiciones que justificaron la protección. En Aurora, migrantes como Ana, con más de 20 años en el país, temen por su futuro. La cancelación será efectiva 60 días después de su publicación oficial, y se ofrecen apoyos para quienes regresen voluntariamente. Expertos recomiendan buscar asesoría legal para explorar otras opciones migratorias.

Niña de 11 años cae desde séptimo piso en refugio de Denver y sobrevive
La menor cayó desde una ventana del séptimo piso de un refugio hacia un tejado del segundo piso; fue rescatada por su padre y un trabajador, y trasladada al Hospital Infantil con múltiples lesiones.

Guarderías en Colorado entre las más caras del país, revela estudio
Un nuevo informe coloca a Colorado entre los estados más caros para el cuidado infantil, afectando significativamente a parejas trabajadoras y padres solteros.

Hombre de Denver acusado de estafar a un residente de Larimer con más de $150,000
William “Billy” Harris, de 67 años, fue arrestado tras presuntamente estafar a un residente de Larimer con más de $150,000; autoridades temen que existan más víctimas.
Latest Stories
EE. UU. elimina TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para Honduras y Nicaragua, citando mejoras significativas en ambos países.
Autoridades advierten no bañarse en reservas de Cherry Creek y Aurora
F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.
Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.
Garrapatas aumentan en Colorado tras una primavera inusualmente húmeda
La humedad acumulada desde 2023 impulsa el crecimiento de la población de garrapatas en Colorado este 2025. Entérate de las zonas de riesgo, enfermedades asociadas y medidas de prevención.
Denver lanza exención fiscal para vivienda de clase media en medio de crisis de presupuesto
Denver aprueba un programa piloto para vivienda de clase media con exenciones fiscales que podrían ahorrar millones a desarrolladores. Lee cómo esta medida busca combatir la crisis de vivienda en la ciudad.
Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.
Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.
Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.
Homicidio en cárcel de Denver: reo es arrestado por asesinato dentro del centro de detención
Un recluso fue hallado sin vida en su celda en el centro de detención de Denver; otro interno fue arrestado como sospechoso del crimen, según informó la policía.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Inventario de casas en venta en Denver alcanza su punto más alto desde 2011
El número de casas en venta en Denver alcanzó su nivel más alto en más de 14 años, abriendo nuevas oportunidades para compradores en un mercado históricamente competitivo.

ACLU acusa a tribunal de inmigración de Denver de limitar acceso a observadores legales
La ACLU denuncia que el tribunal de inmigración de Denver impide el ingreso de observadores legales, prohíbe tomar notas y restringe conversaciones en voz baja, lo que consideran una violación a la Primera Enmienda. Pese a los señalamientos, el tribunal declinó comentar.

Inventario de casas en venta en Denver alcanza su punto más alto desde 2011
El número de casas en venta en Denver alcanzó su nivel más alto en más de 14 años, abriendo nuevas oportunidades para compradores en un mercado históricamente competitivo.