Ecuador: conoce los otros 14 perfiles de aspirantes a la PresidenciaEricks Webs DesignEricks Webs Design
Ecuador se prepara para un nuevo proceso electoral previsto para el domingo 9 de febrero en el que los ciudadanos elegirán presidente, vicepresidente, asambleístas y parlamentarios andinos. Para estas elecciones generales se inscribieron formalmente ante el Consejo Nacional Electoral un total de 16 binomios presidenciales, una importante cantidad de candidatos que aspiran a ocupar la […]
Ecuador se prepara para un nuevo proceso electoral previsto para el domingo 9 de febrero en el que los ciudadanos elegirán presidente, vicepresidente, asambleístas y parlamentarios andinos.
Para estas elecciones generales se inscribieron formalmente ante el Consejo Nacional Electoral un total de 16 binomios presidenciales, una importante cantidad de candidatos que aspiran a ocupar la Presidencia de la República para el periodo 2025-2029.
Aparte de los binomios conformados por Daniel Noboa y María José Pinto del Movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González y Diego Borja del Movimiento Revolución Ciudadana, que llegan como las opciones más fuertes de la contienda, se encuentran otros 14 binomios que se reparten entre juristas, empresarios, expresentadores de televisión, activistas, un líder indígena, un general de Policía en servicio pasivo, ambientalistas y exlegisladores. A continuación, un repaso sobre los perfiles de estos aspirantes:
Francesco Tabacchi, de 52 años, fue gobernador de la provincia de Guayas durante el Gobierno del expresidente Guillermo Lasso. Se ha desempeñado como empresario dentro de los sectores ganadero, agrícola y de la construcción. Fue presidente de la Asociación de Ganaderos del Litoral y de la Federación de Ganaderos del Ecuador. En 2023 fue candidato a la Prefectura del Guayas, pero no ganó. Su plan de Gobierno está enfocado en “mano dura” en el ámbito de la seguridad, la creación de un “escuadrón de pacificación”, expansión de la red eléctrica ecuatoriana, mayor inversión social, evitar la creación de más impuestos y nuevas oportunidades para el sector productivo. Tabacchi no registra ningún título universitario en la Secretaría Nacional de Educación, Ciencia y Tecnología, pero cuenta con amplia experiencia en su campo.
Su compañera de fórmula es la ingeniera comercial por la Universidad Politécnica Salesiana, Blanca Sacancela, de 38 años, quien ha ocupado varios cargos públicos y entre 2022 y 2023 fue asambleísta suplente por Pichincha en la Asamblea Nacional.
Henry Cucalón, de 51 años, es abogado por la Universidad Internacional SEK y cuenta con dos maestrías en Derecho Constitucional y Derecho Administrativo por las Universidades Espíritu Santo y Católica de Guayaquil. Fue ministro de Gobierno durante el mandato del expresidente Guillermo Lasso en 2023. Se desempeñó como asambleísta por la provincia de Guayas en dos periodos entre 2013 y 2021. Ocupó el cargo de secretario del Municipio de Guayaquil de 2003 a 2012 y en sus inicios dentro de la función pública fue secretario general de la Procuraduría entre 1998 a 2002, según la hoja de vida difundida por su campaña.
Durante buena parte de su carrera política estuvo dentro de las filas del derechista Partido Social Cristiano, pero luego de varios desacuerdos en 2021, Cucalón se desafilió de esa tienda partidista. En estas elecciones 2025 llega de la mano del Movimiento Construye. Su plan de Gobierno está enfocado en “seguridad, empleo y futuro”.
Promueve la modernización de la fuerza pública, la creación de subsidios focalizados en el sector eléctrico, reformas al sistema de pensiones de la seguridad social y alianzas público-privadas.
Su compañera de fórmula es Carla Larrea, de 46 años, una ingeniera comercial por la Universidad Internacional de Ecuador y expresentadora de televisión y radio. Según su perfil de LinkedIn, asegura que cuenta con conocimientos en el mercado de valores y que ha participado como moderadora de programas políticos.
Jorge Escala, de 55 años, es profesor de educación primaria y cuenta con una licenciatura en pedagogía alternativa por la Universidad Politécnica Territorial del Estado de Mérida. Es uno de los rostros visibles de la dirigencia de la educación pública del país y se desempeñó como presidente de la Unión Nacional de Educadores de Ecuador. Escala también fue asambleísta y como tal impulsó varios proyectos para el sector de los maestros. Se ha mantenido dentro de la misma tienda política de izquierda, antes con el Movimiento Popular Democrático y que hace pocos años pasó a llamarse Unidad Popular.
Escala propone declarar en emergencia al sector de la salud y la educación, depurar las filas policiales y militares, y destinar más recursos para reabrir escuelas y promover la reinserción escolar.
Su compañera de fórmula es Pacha Lucía Terán, una dirigente indígena, comunicadora kichwa, experta en agroecología y gestión para el desarrollo. Cuenta con una maestría en Recursos Hídricos por la Universidad Central del Ecuador.
Carlos Rabascall, de 64 años, se ha desempeñado como entrevistador en medios públicos y privados, consultor y fundador de la empresa Rabascall Comunicaciones. Es ingeniero comercial por la Universidad Católica de Santiago Guayaquil. Su rol más visible como presentador fue en la época del correísmo a través de los Medios Públicos, de control estatal.
En 2021, Rabascall fue el compañero de fórmula del entonces candidato presidencial, Andrés Arauz, que aspiró a la presidencia cobijado por la alianza Fuerza Compromiso Social-Centro Democrático, que auspiciaba la candidatura correísta. Arauz perdió las elecciones y Guillermo Lasso ganó la presidencia.
Rabascall ha dicho públicamente que Rafael Correa fue su amigo pero que ha tomado distancia pues ahora tienen visiones distintas.
“Correa fue mi amigo. Tenemos visiones distintas en la manera de relacionarnos con el país. Yo no soy violento, yo no descalifico, yo construyo relaciones, yo construyo espacios de diálogo (…) Cuando se distorsionan las verdades, yo me alejo. No pertenezco a espacios tóxicos”, dijo a la cadena Ecuavisa, afiliada de CNN.
Rabascall propone que el Estado recupere el espacio tomado por el crimen organizado, fortalecer el sistema judicial, una transición energética e incentivos para la reducción de la pobreza.
Su compañera de fórmula es la consultora María Alejandra Rivas, que se presenta como estratega en gestión de la reputación, manejo de crisis y experta en negociación y mediación.
El guayaquileño Henry Kronfle, de 53 años, es un ingeniero mecánico por la Universidad de Miami y cuenta con una maestría en Ingeniería Mecánica por la misma universidad. Ambos títulos están registrados en la web oficial de la Secretaría de Educación (Senescyt).
Fue cónsul honorario de México en Guayaquil y presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador. Se desempeñó como presidente de la Asamblea Nacional durante el periodo 2023-2024. Renunció a la Asamblea para postularse a la presidencia por el Partido Social Cristiano.
Dentro de su plan de Gobierno promueve el fomento de alianzas estratégicas, frenar el aumento de impuestos, mayor inversión para el sector energético, asesoría internacional en temas de seguridad e impulso a nuevas fuentes de ingresos.
Su compañera de fórmula es Dallyana Passailaigue, ingeniera en Marketing con una maestría en gestión educativa. Es deportista y fue presentadora de deportes en televisión. Fue legisladora en tres ocasiones, de 2017-2021, de 2021 a 2023 y de 2023 a 2024, y renunció para postularse a la vicepresidencia.
Leonidas Iza es el candidato del movimiento indígena Pachacutik y presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), que ha liderado fuertes movilizaciones para insistir en demandas sociales que desembocaron en la paralización de servicios en el país.
Iza es ingeniero en Medio Ambiente por la Universidad Técnica de Cotopaxi, según el Senescyt, y antes de llegar a ser líder de Conaie fue presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC). Sus ideas están ligadas están ligadas al mariateguismo, derivado de la obra del pensador peruano José Carlos Mariátegui y que vincula al marxismo con el indigenismo. Iza es miembro de la nacionalidad kichwa y forma parte del pueblo panzaleo.
Dentro de su plan de Gobierno promueve una política internacional para luchar contra el crimen organizado y el narcotráfico que incluya a los países productores, consumidores y de tránsito de droga. Propone también recuperar el parque energético del país, sanciones a miembros de la fuerza pública reclutados por el crimen, impulsar el trabajo formal y renegociar términos de deuda con el Fondo Monetario Internacional.
Su compañera de fórmula, Katiuska Molina, es ingeniera en Contabilidad y Auditoría y cuenta con dos maestrías en Administración Pública y Gerencial. Ha estado vinculada a la economía popular y solidaria.
El jurista Iván Saquicela, de 49 años, fue presidente de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador y fiscal en la provincia de Azuay. Es doctor en Jurisprudencia por la Universidad de Cuenca y cuenta con una maestría en Derecho Penal y Criminología por la Universidad Regional Autónoma de Los Andes (UNIANDES). En 2024 renunció a su cargo de juez nacional para postularse a la Presidencia. Fue parte del tribunal de justicia que sentenció en 2020 al expresidente Rafael Correa dentro del caso Sobornos 2012-2016 por el delito de cohecho agravado.
Su plan de Gobierno se enfoca en combatir la infiltración de la corrupción en las instituciones del Estado, eliminar el Consejo de Participación Ciudadana, reestructurar la seguridad social, concesiones petroleras y aumentar el control estatal en las prisiones.
Su compañera de fórmula es María Luisa Coello, una economista que se desempeñó como directora provincial de Gestión Ambiental.
Andrea González Nader, de 37 años, es ingeniera en gestión tecnológica del medio ambiente y activista ecológica. Se postuló como candidata vicepresidencial en las elecciones de 2023 junto a Fernando Villavicencio, asesinado tras salir de un mitin político en Quito pocos días antes del primer debate presidencial. González sostuvo su candidatura de la mano del periodista Christian Zurita, quien reemplazó a Villavicencio en la contienda. González dio un giro político y se postuló por el Partido Sociedad Patriótica, liderado por el derrocado expresidente Lucio Gutiérrez.
La candidata propone mayor control antinarcóticos de las costas ecuatorianas, impulsa cambios en la Constitución, aunque no a través de una Asamblea Constituyente, retomar el bachillerato especializado para los estudiantes y la reducción de impuestos especiales
Su candidato a la vicepresidencia es Galo Moncayo, licenciado en Administración de Empresas y contralmirante retirado. Su experiencia profesional la desarrolló en la Armada ecuatoriana, en la que se desempeñó como comandante de Operaciones Navales, jefe de la Primera Zona Naval y director de personal del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Con una carrera de casi 40 años tras los micrófonos como presentador de radio y televisión, Jimmy Jairala, de 67 años, busca la presidencia de Ecuador bajo el auspicio del Movimiento Centro Democrático, el partido que fundó en 2012. Jairala, cuyo nombre legal es Jaime, fue presentador de noticias en dos de las mayores cadenas de televisión con un breve paso intermedio en el servicio público como subsecretario de comunicación en 1992, durante el Gobierno de Sixto Durán Ballén.
En 2004 se postuló sin éxito para la alcaldía de su ciudad Guayaquil pero tres años después fue elegido diputado, aunque una consulta popular dispuso la disolución del Congreso ese mismo año. Jairala se desafilió del partido del expresidente Abdalá Bucaram y ganó en las elecciones de 2009 para prefecto del Guayas, el cargo de mayor jerarquía provincial de elección popular. Ya al mando de su propio partido, ganó ampliamente la reelección en 2014. En los últimos años mantuvo un programa radial de entrevistas.
En su plan de Gobierno declara su intención de fortalecer las instituciones del orden público, fomentar una estrategia integral de seguridad e implementar un programa nacional de salud.
Su binomio es Lucía Vallecilla, quien entre 2019 y 2024 fue presidenta del club de fútbol profesional El Nacional.
Pedro Granja, de 48 años, es un abogado guayaquileño que logró notoriedad pública tras asumir el rol de la defensa en algunos casos con connotación política durante el Gobierno del expresidente Rafael Correa. Defendió, por ejemplo, a una dirigente del gremio de los maestros acusada de terrorismo. Fue secretario de la Federación de Abogados del Ecuador y, aunque es muy activo en la red social X, llega a esta elección sin experiencia en política ni en la función pública. Según la base de datos de la Secretaría de Educación Superior, Granja tiene estudios de posgrado en el que se incluyen maestrías en educación superior, en prevención del crimen organizado y en criminología.
En el plan de Gobierno destaca una estrategia para restringir la tenencia de armas, y reestructurar a la Policía, al sistema judicial y a las Fuerzas Armadas. Se anuncia también una reforma tributaria que contempla un aporte adicional para los contribuyentes con más recursos y la reducción en cinco puntos del impuesto a las transacciones comerciales que actualmente se ubica en el 15%.
El Partido Socialista también auspicia para la vicepresidencia a Verónica Silva, de 41 años, una socióloga quiteña con un doctorado en ciencias políticas otorgado por la Universidad Autónoma Nacional de México.
Juan Cueva, de 39 años, es un ingeniero electrónico que fue subsecretario del ministerio de Telecomunicaciones hasta abril de 2024. Hoy es el segundo candidato más joven de la elección presidencial de febrero después del mandatario Daniel Noboa.
Cueva tiene una maestría en Administración de Negocios y no tiene experiencia política pero sí ha ocupado varios cargos públicos en los últimos años, incluidos una asesoría en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones y la gerencia de negocios del canal público Ecuador TV. Está auspiciado por el movimiento político Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades “Amigo”.
Su programa de Gobierno se sostiene sobre cinco ejes de desarrollo y entre las estrategias destacadas se mencionan una reingeniería de las instituciones públicas para evitar que se contaminen del crimen organizado, una agenda nacional de educación y una reinvención de la seguridad social.
Lo acompaña en la papeleta Cristina Reyes, de 43 años, una abogada guayaquileña con amplia experiencia en campañas electorales y en servicio público. Fue presidenta del Parlamento Andino, asambleísta nacional y concejal de Guayaquil.
Víctor Araus llega a la nominación presidencial auspiciado por el joven movimiento Pueblo, Igualdad y Democracia y tras una carrera de 37 años en la Policía Nacional. Araus, de 58 años, estuvo al mando de la Policía de Quito y, posteriormente, en su ciudad natal Guayaquil. También dirigió una unidad especializada en desapariciones, extorsión y secuestros, y comandó la oficina de logística de la institución. En 2022 fue cesado del servicio activo.
En junio de 2024 anunció en la red social X su intención de participar en las elecciones presidenciales con un marcado énfasis en la lucha contra la violencia y la corrupción. En su plan de Gobierno promete mejorar la seguridad pública, combatir el tráfico de drogas, construir nuevas cárceles y robustecer el sistema judicial.
El binomio de Araus es la abogada en libre ejercicio, Cristina Carrera, de 43 años, quien tuvo un breve paso por la función pública y posee una maestría en Comunicación Política por la Universidad de los Hemisferios.
Wilson Gómez, de 38 años, es psicólogo clínico por la Universidad de Guayaquil y el reemplazo del excandidato Jan Topic, que fue descalificado de la contienda por un supuesto conflicto de intereses. Según su perfil de LinkedIn, cuenta con experiencia en el sector público en cargos como gestor de ayuda humanitaria en la Secretaría de Gestión de Riesgos, jefe de promoción en el Centro de Mediación del Consejo de la Judicatura y gerente de interconexión en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, entre otras funciones. Se define también como empresario, voluntario y capacitador de jóvenes.
Candidato del partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA), Gómez propone en su plan de Gobierno un plan de control fronterizo, la construcción de nuevas cárceles con más tecnología y equipamiento, la creación de incentivos fiscales, inversiones en la seguridad social, modernizar las centrales hidroeléctricas y fomentar la inversión extranjera.
Su compañera de fórmula es la dirigente indígena Inés del Rocío Díaz, licenciada en Comunicación Social por la Universidad Central de Ecuador. Es activista y defensora de los grupos indígenas.
Luis Felipe Tillería, de 42 años, nació en Guayaquil pero emigró de Ecuador hace más de dos décadas.
Radicado en Londres y dedicado a los bienes raíces, ganó un escaño al concejo de la ciudad en 2022 para un período de tres años en representación del barrio Billingstate. Tillería representa al partido Avanza, que se fundó en 2012 y que solía ser un aliado político en la Asamblea Nacional del expresidente Rafael Correa.
Tillería, que no ha hecho carrera política ni profesional en Ecuador, declara en su perfil de la red LinkedIn que es un planificador estratégico, un analista político y un administrador de recaudación de fondos con múltiples estudios de postgrado en universidades británicas. Sin embargo, la Secretaría de Educación Superior de Ecuador solo registra una licenciatura en administración por la Universidad de Kean, en el estado de Nueva Jersey, Estados Unidos.
En el plan de Gobierno de Avanza destaca la creación de un “Centro Financiero Internacional” para atraer inversiones extranjeras, un banco del migrante y un plan para atraer nómadas digitales a las islas Galápagos.
Su binomio es la ingeniera electrónica Karla Rosero, de 42 años, una docente y consultora quiteña quien tiene además una gerencia en seguridad y riesgos.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Un hombre resultó gravemente herido tras estrellarse mientras practicaba parapente la tarde del lunes en una zona rural del condado de Larimer, al norte de Loveland. El incidente ocurrió cerca de las 7:15 p. m., cuando se recibieron múltiples llamadas reportando una...

Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.

Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.

Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.

Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.

Fuegos artificiales en 4 de julio: Cómo proteger a tus mascotas del estrés y los escapes
Denver Animal Protection advierte que los fuegos artificiales pueden causar ansiedad, reacciones destructivas e incluso fugas en las mascotas si no se toman precauciones adecuadas.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.
Latest Stories
Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.
Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.
Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.
Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.
Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Huelga Safeway: sindicato vuelve a la mesa de negociación mientras 30 tiendas se suman al paro en Colorado
Con 30 tiendas en paro, el sindicato UFCW Local 7 reanuda negociaciones con Safeway y se prepara para enfrentar también a King Soopers en julio.
Accidente fatal en Thornton: motociclista pierde la vida y cierran totalmente la E 144th Ave
Una colisión mortal entre una motocicleta y un vehículo provocó el cierre total de la E 144th Ave en Thornton; las autoridades piden a los conductores evitar la zona mientras continúa la investigación.
Nuevas leyes en Colorado entran en vigor el 1 de julio: Lo que necesitas saber
Este 1 de julio de 2025 marca un punto de inflexión para diversas áreas de la vida pública en Colorado. Entrarán en vigencia leyes estatales que, aunque fueron aprobadas meses atrás, apenas ahora comenzarán a aplicarse.
Funeraria en Colorado: dueño enfrenta sentencia por ocultar 190 cuerpos y fraude millonario
Jon Hallford, dueño de Return to Nature Funeral Home, será sentenciado por fraude tras ocultar cerca de 190 cuerpos y engañar a familias con cenizas falsas.
GALERÍA: Incendio vehicular en Commerce City la madrugada del viernes
Bomberos de South Adams extinguieron un incendio automovilístico intenso la madrugada del viernes; no hubo heridos y la causa sigue sin determinarse.
Ciudadanía en juego: Corte Suprema limita el poder de jueces de distrito en caso de ciudadanía por nacimiento
Aunque el fallo de la Corte Suprema favorece a Trump al restringir las órdenes judiciales nacionales, el futuro de su orden sobre la ciudadanía por nacimiento sigue sin resolverse.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.