La estatua del Cristo Redentor de Brasil está envuelta en una batalla entre la Iglesia y el EstadoEricks Webs DesignEricks Webs Design
En lo alto de la montaña del Corcovado, el Cristo Redentor es más que un símbolo religioso o una atracción turística: es un ícono imborrable de la identidad brasileña. El Cristo Redentor es una postal no solo de la ciudad de Río de Janeiro, sino de todo el país. Los brazos abiertos de la estatua, […]
En lo alto de la montaña del Corcovado, el Cristo Redentor es más que un símbolo religioso o una atracción turística: es un ícono imborrable de la identidad brasileña. El Cristo Redentor es una postal no solo de la ciudad de Río de Janeiro, sino de todo el país.
Los brazos abiertos de la estatua, que se extienden a lo largo de 28 metros, parecen dar la bienvenida personalmente a los más de 3 millones de visitantes que cada año hacen el recorrido para ver el monumento. Pero ahora, su gestión y su futuro están en el centro de un debate sobre religión, conservación y gobernanza.
En octubre se presentó un proyecto de ley que propone transferir la gestión del terreno donde se encuentra la estatua de la supervisión federal a la Iglesia Católica. Los defensores argumentan que la administración de la Iglesia resolverá problemas de infraestructura y accesibilidad de larga data. Los críticos, sin embargo, ven la medida como una amenaza para el Estado laico de Brasil y sus compromisos ambientales.
Construida en 1922 por la Iglesia Católica, la estatua del Cristo Redentor se encuentra dentro del Parque Nacional de Tijuca, una amplia extensión de 3.953 hectáreas de Mata Atlántica restaurada, reconocida como uno de los primeros proyectos de reforestación a gran escala del mundo.
El parque nacional, reforestado a mediados del siglo XIX para mitigar los efectos de la deforestación causada por las plantaciones de café, fue creado por el Gobierno de Brasil para preservar ecosistemas de importancia ecológica y brindar un santuario para la biodiversidad. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2012 y, en la actualidad, alberga 1.619 especies de plantas y 328 especies de animales, muchas de las cuales están en peligro de extinción.
“Este parque es mucho más que un simple telón de fondo para el Redentor”, afirmó Mauro Pires, presidente de la agencia de parques nacionales y unidades de conservación de Brasil, ICMBio. “Es un sistema ecológico vital que sustenta la vida silvestre local y cumple un papel en la regulación del clima y el suministro de agua de Río”.
Las atracciones del parque incluyen miradores panorámicos de la ciudad, la bahía de Guanabara y el océano Atlántico, cascadas y ruinas históricas. Es un imán para turistas y locales por igual, que vienen a caminar, andar en bicicleta o hacer visitas guiadas para disfrutar de la belleza natural de Río.
Sin embargo, el equilibrio entre turismo y conservación es delicado, particularmente en zonas de alto tráfico como Corcovado.
El acuerdo actual divide las responsabilidades entre la Iglesia y el Gobierno federal. A pesar de estar en terrenos federales, la arquidiócesis tiene autorización especial para rezar en la estatua y la capilla adyacente en cualquier momento, y es responsable de su mantenimiento, aunque no de la infraestructura que la rodea. El Gobierno federal supervisa la totalidad del parque y su infraestructura, incluidas las carreteras, el transporte, los baños, las escaleras mecánicas y las entradas a la estatua (una parte de los ingresos de las mismas se le paga a la Iglesia, según un portavoz del parque).
Esta alianza ha permitido que el lugar siga funcionando como destino religioso dentro de un lugar secular. Se pueden celebrar misas, bautizos y bodas a los pies del Cristo, siempre y cuando el público en general siga teniendo acceso al parque durante el horario de visita.
La Iglesia y los promotores del proyecto de ley, por otra parte, sostienen que se debería hacer más para capitalizar la fama del monumento. “Si una marca de jabón quiere adoptar nuestro baño y renovarlo y poner su nombre por todas partes, ¿por qué no debería poder hacerlo?”, preguntó Claudine Milione Dutra, coordinadora jurídica de la Arquidiócesis de Río de Janeiro.
Dutra sostiene que la burocracia federal también está obstaculizando la atención de algunas de las necesidades de las que es responsable actualmente. En la presentación del proyecto de ley en octubre, los legisladores denunciaron que algunas escaleras mecánicas, baños y bebederos han estado fuera de servicio durante meses.
“No podemos aceptar que el Cristo Redentor, el icono internacional más identificable de Brasil, siga en un estado de abandono”, dijo el senador Carlos Portinho, autor del proyecto de ley, cuando lo presentó en la cámara del Senado. “La Iglesia ha cuidado históricamente la estatua y es la mejor posicionada para gestionarla de manera eficaz”.
Pires, presidente de la agencia de parques nacionales, reconoció que se necesitan reparaciones, pero dijo que la privatización no es la respuesta. Bajo la administración del expresidente Jair Bolsonaro, los presupuestos de los parques nacionales se redujeron y solo ahora se están recuperando los fondos, dijo Pires. Muchas de las renovaciones necesarias, en Tijuca y otros parques nacionales, no se pudieron llevar a cabo por esa sencilla razón.
Pero para 2025, la agencia ha destinado 75 millones de reales brasileños (unos US$ 12,18 millones) para realizar renovaciones en la cima del cerro Corcovado, incluidas reparaciones en los cimientos de la estatua.
Según la legislación propuesta, la Iglesia obtendría el control sobre la estatua y su área circundante inmediata, junto con su infraestructura, y quedaría separada del Parque Nacional. Aunque esa área sería menos del 0,02% de la superficie total del parque, la agencia de parques nacionales advierte que la propuesta podría sentar un precedente peligroso.
“No se trata sólo del Redentor, sino de la integridad de todas las áreas de conservación de Brasil”, explicó Pires. “Reservar secciones de parques nacionales para la gestión privada podría socavar décadas de progreso en la protección del medio ambiente”.
El proyecto de ley propone separar la estatua del Cristo Redentor y la zona circundante del Parque Nacional de Tijuca, y convertirla en una parte separada e independiente que será administrada por la Arquidiócesis de Río de Janeiro. Como la Iglesia es la única responsable de esta zona, tendría que encargarse de las renovaciones necesarias, pero también podría empezar a recaudar todos los ingresos por la venta de entradas.
El frágil ecosistema del parque incluye especies como el tamarino león dorado y el mono muriqui, ambos en peligro de extinción. El aumento del ruido, la contaminación y la construcción podrían alterar estos hábitats.
Pero Dutra desestima estas preocupaciones y afirma que la Iglesia comparte el interés por la conservación. “Hemos mantenido la estatua y su entorno inmediato de manera responsable. Nuestro objetivo es mejorar la experiencia del visitante, no dañar el medio ambiente”, explicó.
En esencia, el debate no gira solo en torno al uso de la tierra o a su conservación. La constitución laica de Brasil prohíbe el favoritismo gubernamental hacia las instituciones religiosas, pero el Cristo Redentor está llevando la discusión a una zona decididamente gris, que plantea interrogantes sobre cómo puede Brasil equilibrar sus raíces católicas con sus compromisos seculares y ambientales.
El proyecto de ley, copatrocinado por el senador Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente, ya fue aprobado en el Senado y está siendo analizado por una subcomisión de turismo. Si se aprueba allí, pasará a la Cámara de Diputados de Brasil.
El hecho de que el futuro del Cristo Redentor esté en manos de la Iglesia, del Estado o de alguna colaboración renovada determinará no solo su papel como atracción turística, sino también su lugar en la narrativa cultural y ambiental de Brasil.
The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

EE. UU. elimina TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para Honduras y Nicaragua, citando mejoras significativas en ambos países.

Autoridades advierten no bañarse en reservas de Cherry Creek y Aurora
El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado notificarón durante el fin de semana sobre dicha restricción para Cherry Creek y semanas atrás, ocurrió para el caso de la reserva de Aurora. La medida se da tras la aparición de bacterias en ambos lagos. Todos...

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

Denver lanza exención fiscal para vivienda de clase media en medio de crisis de presupuesto
Denver aprueba un programa piloto para vivienda de clase media con exenciones fiscales que podrían ahorrar millones a desarrolladores. Lee cómo esta medida busca combatir la crisis de vivienda en la ciudad.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Hombre de Denver acusado de estafar a un residente de Larimer con más de $150,000
William “Billy” Harris, de 67 años, fue arrestado tras presuntamente estafar a un residente de Larimer con más de $150,000; autoridades temen que existan más víctimas.

EE. UU. elimina TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para Honduras y Nicaragua, citando mejoras significativas en ambos países.

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

Garrapatas aumentan en Colorado tras una primavera inusualmente húmeda
La humedad acumulada desde 2023 impulsa el crecimiento de la población de garrapatas en Colorado este 2025. Entérate de las zonas de riesgo, enfermedades asociadas y medidas de prevención.

Denver lanza exención fiscal para vivienda de clase media en medio de crisis de presupuesto
Denver aprueba un programa piloto para vivienda de clase media con exenciones fiscales que podrían ahorrar millones a desarrolladores. Lee cómo esta medida busca combatir la crisis de vivienda en la ciudad.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Latest Stories
Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.
Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.
Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.
Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.
Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.
Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.
Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.
Fuegos artificiales en 4 de julio: Cómo proteger a tus mascotas del estrés y los escapes
Denver Animal Protection advierte que los fuegos artificiales pueden causar ansiedad, reacciones destructivas e incluso fugas en las mascotas si no se toman precauciones adecuadas.
Fallece una de las víctimas del ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall de Boulder
Una mujer falleció y al menos 13 personas resultaron heridas tras un ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall. El sospechoso enfrenta cargos por asesinato, intento de homicidio y delitos de odio.
Universidades de Colorado destacan entre las mejores del mundo, según ranking global 2025
Seis universidades de Colorado fueron reconocidas entre las mejores del mundo, según el ranking global 2025-2026 de U.S. News & World Report, con CU Boulder liderando el listado estatal.
Cámaras FLOCK permiten captura de 4 personas en Denver tras robo de SUV, armas AK47 y fentanilo
Un operativo policial con apoyo de la tecnología FLOCK permitió recuperar un SUV robado en Denver, incautar armas de alto poder y bolsas con sospecha de contener fentanilo.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.

EE.UU. pone fin al TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
EE.UU. anuncia el fin del TPS para Honduras y Nicaragua, vigente desde 1999. El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que ya no existen las condiciones que justificaron la protección. En Aurora, migrantes como Ana, con más de 20 años en el país, temen por su futuro. La cancelación será efectiva 60 días después de su publicación oficial, y se ofrecen apoyos para quienes regresen voluntariamente. Expertos recomiendan buscar asesoría legal para explorar otras opciones migratorias.

Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.