La próxima erupción volcánica masiva puede provocar un caos para el que el mundo no está preparadoEricks Webs DesignEricks Webs Design
El monte Tambora cambió el mundo. En 1815, el volcán indonesio lanzó la erupción más poderosa de la historia registrada, enviando a la atmósfera una enorme columna de diminutas partículas que reflejan el sol, enfriando el planeta y provocando el desastre. Lo que siguió fue llamado el “año sin verano”: las temperaturas globales se desplomaron, […]
El monte Tambora cambió el mundo. En 1815, el volcán indonesio lanzó la erupción más poderosa de la historia registrada, enviando a la atmósfera una enorme columna de diminutas partículas que reflejan el sol, enfriando el planeta y provocando el desastre.
Lo que siguió fue llamado el “año sin verano”: las temperaturas globales se desplomaron, las cosechas fracasaron, la gente pasó hambre, se extendió una pandemia de cólera y decenas de miles murieron. Algunos incluso atribuyen al volcán la inspiración de Mary Shelley para escribir Frankenstein, mientras se refugiaba del clima inusualmente frío en Suiza en 1816.
Desde entonces han entrado en erupción muchos volcanes, pero Tambora sigue siendo la erupción masiva más reciente del planeta. Más de 200 años después, los científicos advierten que el mundo podría sufrir otro evento similar.
La pregunta no es si ocurrirá, sino cuándo, dijo Markus Stoffel, profesor de Impactos y riesgos climáticos de la Universidad de Ginebra. La evidencia geológica sugiere una probabilidad de 1 entre 6 de que se produzca una erupción masiva en este siglo, dijo a CNN.
Esta vez, sin embargo, sucedería en un mundo muy cambiado, que no solo está más poblado, sino que también se ha visto calentado por la crisis climática.
La próxima erupción masiva “causará un caos climático”, afirmó Stoffel. “La humanidad no tiene ningún plan”.
Los volcanes han dado forma a nuestro mundo durante mucho tiempo; ayudan a crear continentes, han construido la atmósfera y pueden cambiar el clima.
Cuando entran en erupción, expulsan un cóctel de lava, cenizas y gases, incluido el dióxido de carbono que calienta el planeta, aunque en cantidades eclipsadas por las que los humanos producen al quemar combustibles fósiles.
Cuando se trata del impacto climático, los científicos están más interesados en otro gas: el dióxido de azufre.
Una erupción volcánica masiva puede liberar dióxido de azufre a través de la troposfera (la parte de la atmósfera donde ocurre el clima) y hacia la estratosfera, la capa a unos 11 km sobre la superficie de la Tierra donde vuelan los aviones.
Aquí forma pequeñas partículas de aerosol que dispersan la luz solar, reflejándola hacia el espacio y enfriando el planeta que se encuentra debajo. Estas partículas “volarán alrededor del mundo y durarán un par de años”, dijo Alan Robock, profesor de Ciencias Ambientales en la Universidad de Rutgers que ha pasado décadas estudiando los volcanes.
En el caso de los volcanes modernos, los datos satelitales muestran cuánto dióxido de azufre se libera. Cuando el Monte Pinatubo en Filipinas entró en erupción en 1991, impulsó aproximadamente 15 millones de toneladas a la estratosfera. No fue una erupción masiva como la de Tambora, pero aun así enfrió el mundo alrededor de 0,5 grados Celsius durante varios años.
Para los volcanes más antiguos, sin embargo, “tenemos datos muy pobres”, dijo Stoffel. Los científicos intentan reconstruir estas erupciones pasadas utilizando información de núcleos de hielo y anillos de árboles, que son como cápsulas del tiempo que almacenan secretos de la atmósfera en el pasado.
De esa manera descubrieron que las erupciones masivas de los últimos miles de años enfriaron temporalmente el planeta entre 1 y 1,5 grados Celsius.
Tambora, por ejemplo, redujo la temperatura global promedio en al menos 1 grado Celsius. Hay pruebas de que la enorme erupción de Samalas en Indonesia en 1257 pudo haber contribuido a desencadenar la “Pequeña Edad del Hielo”, un período frío que duró cientos de años.
También hay indicios de que erupciones masivas pueden afectar las precipitaciones y secar los sistemas monzónicos, incluidos los de África y Asia. “El monzón del verano ocurre porque la tierra se calienta más rápido que el océano”, dijo Robock. Una gran erupción volcánica puede alterar la diferencia de temperatura entre ambos.
Comprender los impactos de erupciones masivas pasadas es vital, pero la próxima ocurrirá en un mundo mucho más cálido que antes de que los humanos comenzaran a quemar grandes cantidades de petróleo, carbón y gas.
“Ahora es un mundo más inestable”, dijo Michael Rampino, profesor de la Universidad de Nueva York, que investiga los vínculos entre las erupciones volcánicas y el cambio climático. “Los efectos podrían ser incluso peores que los que vimos en 1815”.
En lo que puede parecer un giro contradictorio, un mundo más cálido puede significar que erupciones volcánicas masivas tengan un impacto de enfriamiento aún mayor.
Esto se debe a que la forma en que se forman las partículas de aerosol y cómo se transportan “depende totalmente del clima”, dijo Thomas Aubry, científico de vulcanología física de la Universidad de Exeter.
A medida que el mundo se calienta, la velocidad a la que circula el aire en la atmósfera aumenta, lo que significa que las partículas de aerosol se dispersan más rápido y tienen menos tiempo para crecer, dijo Aubry. Los aerosoles más pequeños pueden dispersar la luz solar de manera más eficiente que los grandes, lo que significa que el impacto de enfriamiento será mayor.
Los océanos también pueden desempeñar un papel. A medida que la superficie del océano se calienta, una capa de agua más ligera y cálida se asienta encima y actúa como una barrera para la mezcla entre capas poco profundas y más profundas. Esto puede significar que las erupciones enfrían desproporcionadamente la capa superior del océano y la atmósfera sobre ella, dijo Stoffel.
El cambio climático también puede afectar a los propios sistemas volcánicos. El derretimiento del hielo puede provocar un aumento de las erupciones, ya que su desaparición disminuye la presión, lo que puede permitir que el magma aumente más rápido. Los científicos también han descubierto que las precipitaciones más extremas, impulsadas por el cambio climático, pueden filtrarse profundamente en el suelo, donde pueden reaccionar con el magma y desencadenar una erupción, dijo Aubry.
Mientras el mundo lucha contra el calentamiento global, un período de enfriamiento podría parecer positivo. Los científicos dicen que es todo lo contrario.
Primero, está el impacto inmediato. Se estima que 800 millones de personas viven a unos 95 km de un volcán activo; una erupción masiva podría borrar una ciudad entera. Campi Flegrei, por ejemplo, ha mostrado signos de agitación y se encuentra justo al oeste de la ciudad italiana de Nápoles, donde viven alrededor de un millón de personas.
A más largo plazo, los impactos podrían ser catastróficos. Una caída de 1 grado Celsius en la temperatura puede parecer pequeña, pero es un promedio. “Si nos fijamos en determinadas regiones, el impacto será mucho mayor”, afirmó May Chim, científica terrestre de la Universidad de Cambridge.
Okmok en Alaska, que entró en erupción en el año 43 a. C., un año después del asesinato de Julio César, podría haber enfriado partes del sur de Europa y el norte de África hasta 7 grados Celsius.
Un clima más frío, menor luz solar y lluvias cambiantes podrían afectar a varios graneros a la vez, incluidos Estados Unidos, China y Rusia, afectando la seguridad alimentaria mundial y potencialmente provocando tensiones políticas, incluso guerras, según un análisis reciente de la aseguradora Lloyd’s.
El costo humano y económico sería enorme. En un escenario extremo, similar al de Tambora, las pérdidas económicas podrían alcanzar más de US$ 3,6 billones solo en el primer año, calculó Lloyd’s.
Pero el enfriamiento no aliviaría el cambio climático. Dentro de unos años, el planeta volvería a estar como antes.
La próxima erupción podría ocurrir en cualquier lugar. Hay áreas que los científicos están observando, incluida Indonesia, una de las regiones volcánicas más activas del planeta, y Yellowstone, en el oeste de Estados Unidos, que no ha experimentado una gran erupción en cientos de miles de años.
“Pero cuál será el próximo y cuándo, eso todavía es imposible de predecir”, dijo Stoffel.
Las erupciones volcánicas masivas no se pueden prevenir, pero hay formas de prepararse, añadió Stoffel. Pidió a expertos que evaluaran los peores escenarios, realizaran pruebas de resistencia y elaboraran planes: desde evacuaciones hasta esfuerzos de ayuda y seguridad del suministro de alimentos.
Si bien algunos podrían decir que la probabilidad de una erupción masiva aún es pequeña, “en realidad no lo es”, dijo Stoffel, y actualmente el mundo no está preparado para los impactos que desataría. “Estamos apenas empezando a tener una idea de lo que podría pasar”.
The-CNN-Wire
™ & © 2024 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

TSA moderniza controles de seguridad en aeropuertos: se permitirá pasar con los zapatos puestos
El cambio histórico de la TSA permitirá que millones de pasajeros conserven sus zapatos puestos durante los controles, reduciendo molestias y tiempos de espera.

Nuevas tarifas para trámites migratorios por plan fiscal de Trump
El controversial "gran y hermoso proyecto de ley" fue aprobado recientemente por el Senado de Estados Unidos. Este nuevo paquete fiscal cuenta con más de $90 millones que serán destinados para fortalecer el accionar migratorio pero también incluye nuevos costos para...

Moraine Park Campground reabre con reservaciones limitadas del 9 al 22 de julio en el Parque Nacional Rocky Mountain
El Parque Nacional Rocky Mountain abre parcialmente el Moraine Park Campground tras modernizar sus sistemas de agua, alcantarillado y electricidad.

Zoológico de Denver modifica su horario por calor extremo y ofrece entradas a mitad de precio
El Zoológico de Denver abrirá más temprano y ofrecerá actividades nocturnas con música en vivo, experiencias con animales y entradas al 50% para combatir las altas temperaturas del verano.

EE.UU. pone fin al TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
EE.UU. anuncia el fin del TPS para Honduras y Nicaragua, vigente desde 1999. El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que ya no existen las condiciones que justificaron la protección. En Aurora, migrantes como Ana, con más de 20 años en el país, temen por su futuro. La cancelación será efectiva 60 días después de su publicación oficial, y se ofrecen apoyos para quienes regresen voluntariamente. Expertos recomiendan buscar asesoría legal para explorar otras opciones migratorias.

Niña de 11 años cae desde séptimo piso en refugio de Denver y sobrevive
La menor cayó desde una ventana del séptimo piso de un refugio hacia un tejado del segundo piso; fue rescatada por su padre y un trabajador, y trasladada al Hospital Infantil con múltiples lesiones.

Guarderías en Colorado entre las más caras del país, revela estudio
Un nuevo informe coloca a Colorado entre los estados más caros para el cuidado infantil, afectando significativamente a parejas trabajadoras y padres solteros.

Hombre de Denver acusado de estafar a un residente de Larimer con más de $150,000
William “Billy” Harris, de 67 años, fue arrestado tras presuntamente estafar a un residente de Larimer con más de $150,000; autoridades temen que existan más víctimas.

Autoridades advierten no bañarse en reservas de Cherry Creek y Aurora
El Departamento de Parques y Vida Silvestre de Colorado notificarón durante el fin de semana sobre dicha restricción para Cherry Creek y semanas atrás, ocurrió para el caso de la reserva de Aurora. La medida se da tras la aparición de bacterias en ambos lagos. Todos...

F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.

Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.

Garrapatas aumentan en Colorado tras una primavera inusualmente húmeda
La humedad acumulada desde 2023 impulsa el crecimiento de la población de garrapatas en Colorado este 2025. Entérate de las zonas de riesgo, enfermedades asociadas y medidas de prevención.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Fuegos artificiales ilegales: decomisan más de una tonelada en Pueblo antes del 4 de Julio
Las autoridades de Pueblo incautaron más de 2,200 libras de fuegos artificiales ilegales, incluyendo explosivos tipo M fabricados en residencias, días antes de las celebraciones del Día de la Independencia.

Autoridades buscan a sospechoso de robos múltiples en el este del condado de Arapahoe
El Departamento del Alguacil del Condado Arapahoe pide ayuda para identificar a un hombre sospechoso de cometer al menos ocho robos en un edificio comercial entre abril y mayo.

Tragedia en Chatfield: padre muere ahogado mientras practicaba paddleboard con sus hijos
Un hombre perdió la vida mientras practicaba paddleboard con sus hijos en el lago de Chatfield; los menores fueron rescatados, pero él no llevaba chaleco salvavidas.

TSA moderniza controles de seguridad en aeropuertos: se permitirá pasar con los zapatos puestos
El cambio histórico de la TSA permitirá que millones de pasajeros conserven sus zapatos puestos durante los controles, reduciendo molestias y tiempos de espera.

Moraine Park Campground reabre con reservaciones limitadas del 9 al 22 de julio en el Parque Nacional Rocky Mountain
El Parque Nacional Rocky Mountain abre parcialmente el Moraine Park Campground tras modernizar sus sistemas de agua, alcantarillado y electricidad.

Zoológico de Denver modifica su horario por calor extremo y ofrece entradas a mitad de precio
El Zoológico de Denver abrirá más temprano y ofrecerá actividades nocturnas con música en vivo, experiencias con animales y entradas al 50% para combatir las altas temperaturas del verano.

Captado en Cámara: Robo a joyería hispana
Captado en Cámara: Robo a joyería hispana.
Impactantes imágenes revelan el momento en el que un grupo de ladrones estrellan un vehículo contra un negocio hispano para robar miles de dólares en joyas.

EE.UU. pone fin al TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
EE.UU. anuncia el fin del TPS para Honduras y Nicaragua, vigente desde 1999. El Departamento de Seguridad Nacional argumenta que ya no existen las condiciones que justificaron la protección. En Aurora, migrantes como Ana, con más de 20 años en el país, temen por su futuro. La cancelación será efectiva 60 días después de su publicación oficial, y se ofrecen apoyos para quienes regresen voluntariamente. Expertos recomiendan buscar asesoría legal para explorar otras opciones migratorias.

Niña de 11 años cae desde séptimo piso en refugio de Denver y sobrevive
La menor cayó desde una ventana del séptimo piso de un refugio hacia un tejado del segundo piso; fue rescatada por su padre y un trabajador, y trasladada al Hospital Infantil con múltiples lesiones.
Latest Stories
Guarderías en Colorado entre las más caras del país, revela estudio
Un nuevo informe coloca a Colorado entre los estados más caros para el cuidado infantil, afectando significativamente a parejas trabajadoras y padres solteros.
Hombre de Denver acusado de estafar a un residente de Larimer con más de $150,000
William “Billy” Harris, de 67 años, fue arrestado tras presuntamente estafar a un residente de Larimer con más de $150,000; autoridades temen que existan más víctimas.
EE. UU. elimina TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para Honduras y Nicaragua, citando mejoras significativas en ambos países.
Autoridades advierten no bañarse en reservas de Cherry Creek y Aurora
F-16 sobrevuelan Colorado este 4 de julio para celebrar el Día de la Independencia
La Guardia Nacional Aérea de Colorado celebró este 4 de julio con un impresionante despliegue de F-16C Fighting Falcons sobre varias ciudades del estado, desde Aurora hasta Durango.
Acuerdo sindical en Colorado garantiza aumentos salariales y beneficios de salud para trabajadores de King Soopers
Tras una huelga de 12 días y extensas negociaciones, más de 10,000 trabajadores en Colorado obtienen un acuerdo tentativo de tres años con mejoras en salarios, salud y pensiones.
Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.
Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.
Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.
Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.
Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido

Hombre de Denver acusado de estafar a un residente de Larimer con más de $150,000
William “Billy” Harris, de 67 años, fue arrestado tras presuntamente estafar a un residente de Larimer con más de $150,000; autoridades temen que existan más víctimas.

EE. UU. elimina TPS para Honduras y Nicaragua tras 25 años
El Departamento de Seguridad Nacional anunció el fin del Estatus de Protección Temporal para Honduras y Nicaragua, citando mejoras significativas en ambos países.

Arrestan a sospechoso de agresión sexual contra menor en Pirates Cove Water Park de Englewood
El sospechoso fue detenido en el parque acuático luego de presuntamente llevar a una menor a un vestidor familiar y agredirla sexualmente; enfrenta cargos de secuestro y agresión sexual.

Aumentan camas de emergencia en centros juveniles de detención en Colorado por alza en crímenes violentos
Un incremento del 21% en la necesidad de servicios de detención juvenil en Colorado obligó al estado a duplicar el número de camas de emergencia en centros especializados.

Arrestan a sospechoso de agresión sexual contra menor en Pirates Cove Water Park de Englewood
El sospechoso fue detenido en el parque acuático luego de presuntamente llevar a una menor a un vestidor familiar y agredirla sexualmente; enfrenta cargos de secuestro y agresión sexual.