Ningún “sistema de agua del mundo” podría enfrentar los incendios de Los Ángeles. Cómo se podrían haber minimizado los dañosEricks Webs DesignEricks Webs Design
Mientras las llamas seguían arrasando el sur de California este viernes y los bomberos intentaban evaluar los daños y determinar cómo se originaron los incendios, se planteaba una pregunta de mayor profunda: ¿Podría haberse minimizado de algún modo este nivel de devastación, o se trata simplemente de la nueva normalidad en una era de calamidades […]
Mientras las llamas seguían arrasando el sur de California este viernes y los bomberos intentaban evaluar los daños y determinar cómo se originaron los incendios, se planteaba una pregunta de mayor profunda: ¿Podría haberse minimizado de algún modo este nivel de devastación, o se trata simplemente de la nueva normalidad en una era de calamidades relacionadas con el clima?
Un estudio de CNN sobre informes gubernamentales y entrevistas con más de una docena de expertos sugiere que la respuesta final es una mezcla de ambas.
Las autoridades de la ciudad y el condado de Los Ángeles calificaron los incendios de “tormenta perfecta”, en la que ráfagas huracanadas de hasta 160 km/h impidieron el despliegue de aviones cruciales que podrían haber arrojado agua y retardante de incendios en los barrios devastados por la sequía desde el principio. El consenso de los expertos entrevistados por CNN fue que la combinación de esos vientos, las condiciones inusualmente secas y los múltiples incendios que se declararon uno tras otro en la misma región geográfica hicieron inevitable la destrucción generalizada.
No obstante, los seres humanos podrían haber tomado algunas medidas para reducir el impacto de la ira de la Madre Naturaleza. La gestión incoherente de la vegetación, el envejecimiento de las infraestructuras y las viviendas, y la falta de planificación contribuyeron probablemente a los incendios que hasta ahora calcinaron más de 142 km cuadrados, destruyeron miles de estructuras y dejaron al menos 10 muertos.
La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, prometió una investigación exhaustiva. “Tengan la seguridad de que haremos una evaluación para ver qué funcionó y qué no funcionó, y para corregir –o exigir responsabilidades– a cualquier persona, departamento, individuo, etcétera”, declaró.
Parte de esa investigación se centrará sin duda en un ingrediente clave en la lucha contra los incendios: el agua.
Mientras los fuertes vientos avivaban las llamas el miércoles por la mañana, se podía oír a los bomberos transmitir por radio un hecho alarmante.
“Hemos perdido la mayor parte de la presión de los hidrantes”, dijo un bombero alrededor de las 2:45 a.m. mientras solicitaba ayuda para rellenar los camiones de bomberos, según una grabación de despacho del condado.
“Tenemos hidrantes secos”, dijo otro.
Los expertos dijeron a CNN que ni siquiera los hidrantes en pleno funcionamiento habrían sido suficientes para combatir incendios de la magnitud de los que arrasaron esta semana, sobre todo cuando los recursos aéreos, como helicópteros y aviones de ala fija, estaban en tierra debido al viento.
“No conozco ningún sistema de abastecimiento de agua en el mundo que esté preparado para este tipo de sucesos”, afirmó Greg Pierce, experto en recursos hídricos de la UCLA.
Aún así, las bocas de riego plenamente operativas podrían haber ayudado a minimizar algunos de los daños, salvando una casa aquí o apagando las brasas allí.
En Pacific Palisades –que se encuentra en el extremo del sistema municipal de agua y experimenta un flujo de agua reducido debido a la disminución del tamaño de las tuberías que se extienden desde la línea principal– los hidrantes secos se debieron a la demanda sin precedentes impuesta a un sistema que no fue diseñado para combatir incendios forestales, dijo Janisse Quiñones, directora ejecutiva e ingeniera jefe del Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles.
Quiñones explicó que los bomberos que luchaban contra las llamas en Palisades generaron una demanda cuatro veces superior a la normal en la zona durante 15 horas seguidas. Tres tanques de almacenamiento de casi 4 millones de litros de agua cada uno abastecen a las bocas de incendios de la zona. Estos tanques se secaron esporádicamente el martes por la noche y el miércoles por la mañana, lo que generó una caída de la presión en los hidrantes. Quiñones dijo que el 20% de los hidrantes utilizados para combatir el incendio de Palisades se secaron el miércoles.
“Estamos luchando contra un incendio forestal con sistemas de agua urbanos y eso es realmente difícil”, dijo. “Este es un evento sin precedentes”.
Este viernes, Los Angeles Times informó que un embalse cercano estaba siendo reparado y estaba vacío en el momento de los incendios, lo que dificultó aún más los esfuerzos de lucha contra el fuego.
Horas después, el gobernador de California, Gavin Newsom, pidió una investigación independiente sobre los problemas con el suministro de agua para los bomberos que luchan contra las llamas.
“Los continuos informes sobre la pérdida de presión de agua en algunas bocas de incendios locales durante los incendios y la falta de disponibilidad de agua del embalse de Santa Ynez son muy preocupantes para mí y para la comunidad”, escribió Newsom en una carta que publicó en X.
La carta iba dirigida al director de Obras Públicas del condado de Los Ángeles, Mark Pestrella, y a Quiñones.
“Necesitamos respuestas para asegurarnos de que esto no vuelva a ocurrir y de que tenemos todos los recursos disponibles para luchar contra estos incendios catastróficos”, dijo el gobernador.
Al otro lado de la ciudad, en Altadena, donde se declaró el incendio de Eaton el martes por la noche, los problemas con los hidrantes secos se remontan a la falta de electricidad, dijo Bob Gomperz, miembro de la junta de un proveedor de agua del sur de California que suministra agua a la región occidental de Altadena.
En una entrevista concedida a CNN, Gomperz explicó que, en comunidades situadas al pie de las colinas como Altadena, el sistema de suministro de agua depende, en parte, de la gravedad. Esto significa que el agua debe bombearse a depósitos situados a mayor altura para que pueda fluir cuesta abajo cuando sea necesario.
Una vez que los bomberos y los propietarios de viviendas vaciaron esos depósitos con mangueras de jardín para combatir el reciente incendio, las autoridades no pudieron bombear agua para rellenarlos porque Southern California Edison cortó el suministro eléctrico en la zona para proteger a los bomberos de la caída de líneas eléctricas.
Sin energía, dijo Gomperz, no había manera de bombear agua a donde se necesitaba.
“Es un círculo vicioso”, dijo.
Aunque la zona de Los Ángeles no es ajena a los grandes incendios forestales, los bomberos dieron la voz de alarma sobre su capacidad para hacer frente a un riesgo de catástrofe que aumenta drásticamente, alimentado en gran parte por el cambio climático.
Pero las grandes mejoras requieren voluntad política y amplios recursos financieros, de los que la jefa de bomberos de Los Ángeles, Kristin Crowley, dijo en repetidas ocasiones que no dispone.
El mes pasado, Crowley escribió en un memorando dirigido a Bass que la eliminación de puestos “críticos” de apoyo civil y los recortes de US$ 7 millones en horas extraordinarias habían “limitado gravemente la capacidad del Departamento para prepararse, formarse y responder a emergencias a gran escala”.
Crowley dijo que los recortes presupuestarios habían afectado a los esfuerzos de formación y prevención de incendios del departamento, señalando específicamente que la financiación actual limitaba la capacidad del departamento para completar las inspecciones de desbroce requeridas, que describió como “cruciales para mitigar los riesgos de incendio en zonas de alto riesgo.”
El año pasado, Bass aprobó recortes de más de US$ 17 millones en el presupuesto anual contra incendios, una decisión que suscitó muchas críticas, ya que los pedidos de ayuda en medio de los incendios superaron con creces a los bomberos disponibles para responder. Bass abordó la controversia en torno a estos recortes en una rueda de prensa el jueves, argumentando que el tipo de recortes presupuestarios realizados no habría tenido ningún impacto en la situación actual.
“Es importante entender que estábamos en tiempos presupuestarios difíciles”, dijo el jueves. “Todo el mundo lo sabía, pero el impacto de nuestro presupuesto realmente no afectó a lo que hemos estado viviendo en los últimos días”.
Bass también dijo que se habían asignado fondos adicionales “que se distribuirán más adelante”. Esa financiación adicional supuso un aumento de US$ 53 millones para el presupuesto de bomberos con respecto al año anterior, según dijo a CNN un portavoz del concejal Bob Blumenfield.
Aún así, en una entrevista con la emisora local de noticias Fox11 este viernes, Crowley dijo que la ciudad había fallado a su departamento y que cree que habrían estado en una “mejor posición” para prevenir algunos de los daños generalizados si se hubieran concedido sus pedidos de recursos adicionales.
“Estamos pidiendo a gritos que se nos financie adecuadamente”, declaró a la periodista.
Crowley también había expresado su preocupación en un memorando de enero de 2023. “Desde los efectos del cambio climático, las condiciones estacionales del viento de Santa Ana, hasta el impacto del aumento de la construcción en las zonas de alta gravedad de incendios, el Departamento de Bomberos de la Ciudad de Los Ángeles (LAFD, por sus siglas en inglés) se enfrenta a una temporada de incendios durante todo el año”, escribió, señalando que se necesitaría más personal para hacer frente a esta “nueva normalidad”, que se agravó aún más a medida que el número de reclusos que tradicionalmente trabajaron junto a los bomberos como parte del programa de campamento de conservación del estado han disminuido debido a las reformas de las prisiones estatales.
Los funcionarios del condado de Los Ángeles también habían señalado el año pasado una “escasez crítica” de estos reclusos adicionales sobre el terreno, diciendo que el problema había sido “exacerbado por la creciente frecuencia y gravedad de los incendios forestales debido al cambio climático”.
La Agencia Federal para la Gestión de Emergencias calificó al condado de Los Ángeles como “el condado más susceptible de Estados Unidos a los desastres naturales”, según un reciente informe de progreso del condado sobre una iniciativa lanzada en 2023 para crear “comunidades e infraestructuras preparadas para el clima” dado este aumento de los riesgos.
Sin embargo, mientras los incendios seguían arrasando esta semana, el jefe de bomberos del condado de Los Ángeles, Anthony Marrone, reconoció en rueda de prensa que no había suficientes bomberos para hacer frente a los múltiples incendios, enormes y de rápida propagación, localizados en amplias franjas de la ciudad y el condado.
“No tenemos suficiente personal de bomberos en el condado de Los Ángeles, entre todos los departamentos, para hacer frente a esto”, dijo Marrone.
Los residentes también deben desempeñar un papel en la mitigación de los daños causados por el fuego, dicen los expertos.
Casualmente, el consejo de la comunidad de Pacific Palisades acababa de iniciar un proceso de unos seis meses que califica a las asociaciones de propietarios para subvenciones que les permiten, entre otras cosas, mejorar los sistemas de alerta, renovar la señalización de las rutas de evacuación y ayudar a los propietarios a limpiar la maleza alrededor de sus casas.
“El incendio se produjo demasiado pronto”, afirma David Barrett, director de MySafe:LA, la organización de seguridad pública sin ánimo de lucro que gestiona el programa.
La organización de Barrett intenta que las comunidades den los pasos necesarios para convertirse en “consejos de seguridad contra incendios”, una designación que, además de permitir a los vecindarios obtener subvenciones, también hace que los propietarios de viviendas puedan optar a posibles descuentos en el seguro de hogar, explicó.
“Aunque el incendio ha destruido la comunidad, eso no significa que no sea un buen momento para convertirse en un consejo de seguridad contra incendios que les ayude a obtener financiación adicional para poder reconstruir Palisades”, afirmó Barrett. “Si se observa la fotografía aérea por infrarrojos de Palisades, hay mucha vegetación que no ardió”.
Pero aunque Barrett jura por la eficacia de su programa, reconoce que ninguna de las precauciones estándar habría bastado para frustrar al principal culpable que destruyó las Palisades en el histórico infierno de esta semana: el viento.
“No fue porque no hubiera suficiente agua”, dijo. “No se debió a las cuestiones políticas sobre las que se puede haber leído. No fue por otra cosa que por el viento”.
Jon Keeley, investigador científico del Servicio Geológico de EE.UU., se hizo eco de esta opinión, afirmando que la rara combinación de circunstancias detrás de los incendios forestales de Los Ángeles hizo que la destrucción generalizada fuera inevitable.
“Cuando hay vientos de la velocidad de estos, no hay nada que hacer para salvar las casas”, dijo.
Aun así, Sue Kohl, presidenta del Consejo Comunitario de Pacific Palisades, dijo que se podría haber hecho más para prepararse.
“Creo que la gente en general tiene que estar más organizada, más preparada de antemano de lo que todos hemos estado”, dijo. “Y creo que eso va a ser, en el futuro, algo que vamos a enfatizar”.
Kohl dijo que el consejo –bajo la dirección de Barrett– se estaba preparando para poner en una feria de seguridad contra incendios el próximo mes.
“Pero ahora probablemente no hay lugar para hacerla”, dijo.
Desde la comodidad de la casa de una amiga, se esfuerza por comprender la enormidad de la pérdida, que incluye su hogar.
“Nuestras escuelas, nuestra iglesia, restaurantes, tiendas, todo, los supermercados, todo ha desaparecido”, dijo Kohl.
Cuando se trata de proteger las viviendas contra la amenaza de incendios forestales, las normas de construcción de California son un modelo nacional. Pero solo una pequeña parte de las viviendas de las zonas amenazadas por los incendios de esta semana se construyeron después de que se promulgaran esas normas, según un análisis de datos estatales realizado por CNN.
El estado impuso por primera vez requisitos de construcción relacionados con los incendios tras el devastador incendio de Oakland de 1991, en el que murieron 25 personas. Estos requisitos se reforzaron considerablemente en 2008, cuando el estado aprobó un nuevo código de construcción que se aplica en las zonas designadas como propensas a los incendios, entre las que se incluyen la mayor parte de Pacific Palisades y parte de Altadena, aunque no toda.
Los códigos exigen tejados resistentes a la ignición, revestimientos resistentes al fuego y ventanas y puertas exteriores que puedan resistir el fuego durante al menos 20 minutos, entre otras características.
Según Judson Boomhower, profesor de la Universidad de California en San Diego que ha estudiado los requisitos, California tiene “algunas de las normas de construcción más estrictas de Norteamérica en materia de incendios forestales”. “Cuando se observan los datos posteriores a los incidentes, queda bastante claro que esos códigos han tenido realmente un gran efecto”.
Según un estudio de 2021 del que Boomhower es coautor, en las zonas de California sujetas a los códigos de construcción relacionados con incendios, una casa construida en 2008 o después tenía un 40% menos de probabilidades de ser destruida que una casa construida en 1990 con idéntica exposición a los incendios forestales.
Pero las normas solo se aplican a las nuevas estructuras construidas después de la aprobación del código actualizado, y no obligan a los propietarios a adaptar los edificios más antiguos a menos que estén en medio de una renovación importante de su casa.
La gran mayoría de las viviendas amenazadas por los incendios de esta semana en la zona de Los Ángeles se construyeron antes de que entraran en vigor los códigos. Según los informes de incidentes de Cal Fire, solo alrededor del 5% de las estructuras de la zona que rodea el incendio de Palisades se construyeron en 2010 o después y el 16% en 1990 o después. Menos del 3% de las estructuras en el área alrededor del incendio de Eaton se construyeron en 2010 o después y alrededor del 9% se construyeron en 1990 o después.
“Uno de los grandes retos de la resiliencia y la vulnerabilidad a los incendios forestales es que tenemos una enorme cantidad de casas muy antiguas”, dijo Boomhower. “Eso significa que tenemos este legado de decisiones tomadas hace décadas sobre dónde construir y cómo construir de forma segura, y eso tiene un gran efecto en nuestra experiencia de los incendios forestales de hoy”.
Las normas de construcción relacionadas con los incendios son especialmente importantes porque, a diferencia de una inundación o un huracán, la rapidez con que un incendio forestal alcanza una vivienda depende de si consume primero las casas vecinas. Eso significa que incluso las casas más antiguas, construidas antes de que se aprobaran los códigos de construcción modernos, están mejor protegidas si se encuentran en un barrio con más casas nuevas.
Las autoridades locales ya han reconocido el riesgo de incendio que corren las casas antiguas. Un informe del condado de Los Ángeles publicado en 2021 señalaba cómo un alto porcentaje de viviendas en zonas vulnerables a los daños por incendios forestales se construyeron antes de la adopción de códigos de construcción con normas de seguridad más estrictas.
Incluso cuando las llamas siguen ardiendo en toda la zona de Los Ángeles, los residentes y los líderes locales de la región están empezando a pensar en cómo reconstruir sus vecindarios devastados. Aunque los daños causados por el infierno pueden haber sido inevitables, el proceso de reconstrucción debe estar condicionado por los esfuerzos para minimizar el riesgo de futuros incendios, dicen los expertos.
Las regiones vulnerables a los incendios forestales pueden tomar medidas para prepararse mejor, como cambiar el diseño de los vecindarios y promulgar políticas que obliguen a los residentes a limpiar la maleza y los escombros, dijo Daniel Aldrich, profesor de la Universidad Northeastern que se centra en la resistencia a los desastres y la recuperación.
“Son cosas que podemos controlar ahora mismo”, afirma Aldrich.
Sin embargo, algunas de las intervenciones más eficaces serían costosas o perturbadoras.
El Estado o los gobiernos locales podrían hacer más para incentivar a los propietarios a modernizar los edificios más antiguos. California puso en marcha un programa piloto en este sentido hace unos años. Aun así, sería muy costoso modernizar todos los edificios antiguos en zonas propensas a incendios, aunque eso los haría mucho más seguros, afirma Boomhower.
Aún no se sabe qué causó las llamas de esta semana, pero varios de los grandes incendios anteriores de California se iniciaron por la caída de cables eléctricos que prendieron fuego a los árboles o matorrales circundantes. Algunas compañías eléctricas del estado ya están soterrando las líneas eléctricas en las zonas propensas a los incendios, aunque el proceso puede costar millones de dólares por kilómetro.
“La retrospectiva es 20/20”, dijo Gomperz, miembro de la junta del agua. “Lo único que podrían haber hecho hace 100 años es enterrar las líneas eléctricas bajo la calle. Todavía pueden hacerlo, pero es muy caro y perturbaría a muchas comunidades”.
También se podrían mejorar las conducciones de agua para hacer frente al aumento de la demanda en caso de incendio drástico y garantizar mejor la presión a las bocas de incendios. “Definitivamente, hay medidas que podemos tomar”, dijo Erik Porse, director del Instituto de Recursos Hídricos de California en la Universidad de Agricultura y Recursos Naturales de California. “Podemos hacer inversiones en líneas de distribución más grandes para mantener la presión o ayudar a rellenar más rápido esos depósitos [de almacenamiento]”.
Aun así, algunos expertos se preguntan si los barrios más expuestos a los incendios –los situados en la frontera entre las ciudades y las zonas silvestres– deberían reconstruirse. Los investigadores sugirieron políticas para incentivar a algunos supervivientes de incendios a trasladarse a zonas menos peligrosas, en una estrategia conocida como “retirada controlada”.
“Tenemos que pensar en que cada vez haya más lugares que no se reconstruyan”, afirmó Pierce, de la UCLA, quien reconoció la dificultad de sugerir que algunas personas se muden de sus hogares de toda la vida. Pero dados los riesgos, dijo, “es, creo, hacia donde se dirigen las cosas”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.
Historias que te Pueden Gustar

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Juez niega petición de liberación a esposa e hijos del acusado por ataque terrorista en Boulder
Por Karen Gutiérrez | Univisión Publicado: 2 de julio de 2025 Un juez federal del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Oeste de Texas rechazó este miércoles una petición presentada por la esposa de Mohamed Sabry Soliman, el principal sospechoso del...

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.

Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Un hombre resultó gravemente herido tras estrellarse mientras practicaba parapente la tarde del lunes en una zona rural del condado de Larimer, al norte de Loveland. El incidente ocurrió cerca de las 7:15 p. m., cuando se recibieron múltiples llamadas reportando una...

Homicidio en cárcel de Denver: reo es arrestado por asesinato dentro del centro de detención
Un recluso fue hallado sin vida en su celda en el centro de detención de Denver; otro interno fue arrestado como sospechoso del crimen, según informó la policía.

Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.

Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.

Nuevas leyes en Colorado 2025: Cambios en privacidad biométrica, armas y salud mental desde julio
Más de 20 nuevas leyes estatales entran en vigencia este 1 de julio en Colorado, incluyendo protecciones de privacidad de datos biométricos, restricciones al porte oculto, apoyo en salud mental y reformas en procesos judiciales civiles y penales.

Fallece una de las víctimas del ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall de Boulder
Una mujer falleció y al menos 13 personas resultaron heridas tras un ataque con cócteles Molotov en Pearl Street Mall. El sospechoso enfrenta cargos por asesinato, intento de homicidio y delitos de odio.

Universidades de Colorado destacan entre las mejores del mundo, según ranking global 2025
Seis universidades de Colorado fueron reconocidas entre las mejores del mundo, según el ranking global 2025-2026 de U.S. News & World Report, con CU Boulder liderando el listado estatal.

Cámaras FLOCK permiten captura de 4 personas en Denver tras robo de SUV, armas AK47 y fentanilo
Un operativo policial con apoyo de la tecnología FLOCK permitió recuperar un SUV robado en Denver, incautar armas de alto poder y bolsas con sospecha de contener fentanilo.

Mohamed Soliman se declara no culpable del ataque incendiario en Pearl Street, Boulder
Mohamed Soliman, acusado de lanzar bombas incendiarias contra manifestantes en Boulder, enfrenta 12 cargos federales por crímenes de odio y 118 cargos estatales, pero se declaró no culpable este viernes en una corte federal.

Una pastilla puede matar”: la DEA intensifica su lucha contra el fentanilo en Colorado
Una sola pastilla puede ser letal. En 2024, las autoridades incautaron más de 60 millones de pastillas falsificadas con fentanilo en EE.UU. En respuesta, la DEA en Colorado refuerza su campaña “Una pastilla puede matar”, llevando a las calles imágenes comparativas de píldoras reales y falsas para alertar a la comunidad sobre lo difícil que es distinguirlas. En 2025, las incautaciones ya superan los 184 millones de dosis letales. La misión: salvar vidas a través de la conciencia y la prevención.

Banda Municipal de Denver ofrece conciertos gratuitos en parques este verano
La Denver Municipal Band anunció su serie de conciertos gratuitos del verano, con presentaciones en diversos parques del área metropolitana desde julio hasta septiembre. El objetivo: llevar la música a toda la comunidad.

Oso queda atrapado en un auto en Colorado y lo destruye por completo
COLORADO — Un oso quedó atrapado dentro de un vehículo estacionado en una zona residencial de Evergreen, en el condado Jefferson, y causó severos daños al interior del automóvil. El incidente fue atendido por un agente del Alguacil del Condado Jefferson, cuya cámara corporal captó el momento exacto en que el animal fue liberado usando una cuerda.

Ex-Maestra de Commerce City arrestada por presunto abuso sexual infantil cometido en 2016
COMMERCE CITY — Una exmaestra de Commerce City fue arrestada tras ser acusada de haber cometido abuso sexual contra un menor en 2016, según informaron autoridades locales. El caso salió a la luz en diciembre de 2024, cuando la víctima decidió compartir lo ocurrido con un familiar.

Tiroteo policial en Denver: oficial hiere a presunto sospechoso armado durante operativo por fuegos artificiales
DENVER — Un oficial del Departamento de Policía de Denver disparó e hirió a un hombre la noche del martes mientras respondía a reportes de fuegos artificiales en el vecindario de Montbello, según informaron las autoridades.

Administración Trump congela $70 millones destinados a escuelas públicas de Colorado
COLORADO — Colorado enfrenta un impacto significativo en su sistema de educación pública tras la decisión del gobierno federal de retener $70 millones en fondos federales destinados a programas clave del ciclo escolar 2025-2026. La medida, adoptada por la administración del presidente Donald Trump, forma parte de una revisión presupuestaria que ha afectado a distritos escolares de todo el país.

Negocios locales de Denver enfrentan caídas en ventas posiblemente ante aumento de deportaciones
Comerciantes locales en Denver reportan caída en ventas tras el aumento de deportaciones. Negocios como carnicerías, tiendas de piñatas y restaurantes se adaptan con ajustes en precios y productos.
Latest Stories
Senado aprueba mega proyecto de ley de Trump con recortes masivos a Medicaid y SNAP
Con el voto decisivo del vicepresidente Vance, el Senado aprobó una controvertida ley republicana que incluye profundos recortes a programas sociales como Medicaid y SNAP.
Accidente de parapente en el condado Larimer deja a un hombre gravemente herido
Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.
Homicidio en cárcel de Denver: reo es arrestado por asesinato dentro del centro de detención
Un recluso fue hallado sin vida en su celda en el centro de detención de Denver; otro interno fue arrestado como sospechoso del crimen, según informó la policía.
Conducir sin distracciones ya es ley en Colorado: esto debes saber
En solo cinco meses de 2025, los choques por conducción distraída en Colorado bajaron un 19 %. ¿La razón? La nueva ley de manos libres, en vigor desde enero, prohíbe sostener el celular mientras se maneja. Las multas empiezan en $75, pero hay excepciones y alternativas. Además, los peatones también deben extremar precauciones ante conductores distraídos.
Ley No Contacto: desde cuándo entró en vigor y cómo te puede afectar al manejar
Colorado implementa una estricta ley de “no contacto” al conducir que prohíbe sostener el celular al volante; las multas van desde $75 y pueden incluir cárcel si hay accidentes.
GALERÍA: Incendio vehicular en Commerce City la madrugada del viernes
Bomberos de South Adams extinguieron un incendio automovilístico intenso la madrugada del viernes; no hubo heridos y la causa sigue sin determinarse.
Ciudadanía en juego: Corte Suprema limita el poder de jueces de distrito en caso de ciudadanía por nacimiento
Aunque el fallo de la Corte Suprema favorece a Trump al restringir las órdenes judiciales nacionales, el futuro de su orden sobre la ciudadanía por nacimiento sigue sin resolverse.
Juez de Denver limita colaboración con ICE en caso de datos de inmigrantes
Denver, Colorado — En una decisión que podría tener repercusiones significativas en la relación entre las autoridades estatales y federales, un juez de Denver determinó que una citación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) no cumple con las leyes de Colorado. Sin embargo, el fallo no prohíbe explícitamente al gobernador Jared Polis responder a la solicitud federal, dejando un margen de incertidumbre legal.
Exempleada postal de Mesa County condenada a 5 años por fraude electoral
Denver, Colorado – Vicki Lyn Stuart, una exempleada postal de 64 años del condado de Mesa, fue sentenciada este miércoles a cinco años de prisión por su participación en un esquema de fraude con boletas electorales durante las elecciones generales de 2024.
Arrestan a hombre acusado de secuestrar a adolescente de Aurora que fue encontrada en Las Vegas
Una joven de 14 años de Aurora, reportada como desaparecida por más de una semana, fue localizada en Las Vegas, Nevada. Las autoridades arrestaron a Christian Williamson, un hombre de 26 años vinculado al caso, quien enfrenta graves cargos por explotación sexual infantil y manipulación en línea.
Aumentan casos de violencia doméstica en Denver; organizaciones comunitarias como “Una Mano, Una Esperanza” brindan apoyo
En 2024, los casos de violencia doméstica aumentaron un 12% en Denver, lo que llevó a la creación de nuevas unidades especializadas en la Fiscalía del Distrito. Mientras tanto, organizaciones como “Una Mano, Una Esperanza”, fundada por una sobreviviente, ofrecen apoyo gratuito a víctimas. La oficina del fiscal actualmente procesa más de 420 casos, y enfatiza la importancia de denunciar y pedir ayuda. Para asistencia, se puede llamar al 303-910-8647.

Arranca operativo por el 4 de Julio: CDOT busca frenar muertes en carreteras
El estado lanza operativos especiales del 2 al 7 de julio para frenar los accidentes por conducción bajo influencia, el mes con más muertes en 2024.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.

Incendio de camiones en paradero de Colorado moviliza a varias unidades de bomberos
Un incendio de gran magnitud consumió cuatro tractocamiones en un paradero comercial al oeste de la I-25. No hubo heridos, pero las autoridades investigan el origen del fuego.

Trump logra aprobar su “gran y hermosa ley”: recortes fiscales y nuevas condiciones para Medicaid
La nueva ley de casi 900 páginas incluye recortes fiscales, aumentos al gasto en defensa y deportaciones, y profundos cambios a programas sociales como Medicaid y SNAP.